login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Reciclando materia orgánica le damos una segunda vida»

Los ilicitanos reciclamos cada vez de forma más correcta en el contenedor marrón de materia orgánica; gran parte de la ciudad y el campo ya dispone de este servicio

por Manuela Guilabert
miércoles, 28-diciembre-2022
Héctor Díez nos cuenta como está la implantación del contenedor para orgánico.

Héctor Díez nos cuenta como está la implantación del contenedor para orgánico.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Héctor Díez / Concejal de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Elche

 

Reciclar es una de las actividades cotidianas más sencillas y gratificantes que podemos llevar a cabo. Tanto, que puede participar cualquier miembro de la familia, incluso los más pequeños.

También le puedeinteresar

Un poco de seriedad, señorías

«Están en riesgo 20 millones de euros de los Fondos Europeos»

Se renueva la flota de vehículos de recogida de basura y limpieza en La Nucía

El reciclado de los residuos permite reducir el impacto sobre el medio ambiente. Es muy importante y necesario reciclar materia orgánica, tanto los restos de alimentos como los restos de residuos verdes. Ambos se degradan y se descomponen pasados un tiempo, gracias a la acción de bacterias y microorganismos.

Si los residuos orgánicos que generamos en nuestras casas no son separados y reciclados de una manera correcta, serán depositados en vertederos donde se degradan emitiendo gases a la atmósfera.

 

Conciencia ciudadana

Desde que en Elche se implantara el contenedor marrón en 2021, la conciencia ciudadana ha ido en aumento, y cada vez son más las toneladas de residuos que se recogen y se reciclan.

Con la implantación de este nuevo servicio, que se va instalando progresivamente por la ciudad, a los ciudadanos nos resulta más fácil empezar a depositar la fracción orgánica correctamente separada.

 

Contenedor marrón

En el contenedor marrón se depositan restos de comida, de fruta y verduras, de carne y pescado, posos de café e infusiones. También papel de cocina y servilletas de papel usadas, restos de jardinería, cáscaras de huevo, marisco, frutos secos, corchos, cerillas, serrín, espinas de pescado, etc.

Esos desechos se transforman en biorresiduo, que puede aprovecharse como fertilizante e incluso como generador de energía, tal y como nos contaba el concejal del área, Héctor Díez.

Para aclarar cualquier duda sobre lo que se tiene que depositar en el contenedor marrón, se ha puesto en marcha la página web femelx.net, en la que los vecinos y vecinas se pueden informar de los distintos residuos que se pueden depositar.

 

«Los ilicitanos estamos cada vez más concienciados sobre la importancia de reciclar»

¿En qué momento se encuentra la implantación del contenedor marrón?

La implantación comenzó en 2021 en la zona del Plà. A partir de ahí, y hasta hoy, hemos ido extendiéndolo progresivamente a otros barrios, y el último ha sido la zona centro. El contenedor marrón tiene una capacidad de 2.000 litros, y es algo más pequeño que el gris.

En el 2023 actuaremos en las zonas que quedan pendientes y que suponen todo el margen derecho de la ciudad, Altabíx, Campo de futbol, etc. así como algunas pedanías. Ya los tienen en el Altet, Torrellano, Arenales, Balsares, Valverde y Perleta.

Previamente a la implantación de este servicio informamos a los vecinos sobre su funcionamiento, mediante cartas, carpas informativas y a través de los medios de comunicación y redes sociales.

 

¿La hostelería es un sector fundamental para este tipo de reciclado?

Si, especialmente en zonas de mayor concentración de establecimientos como es la zona centro. Es fundamental que la hostelería se implique en este modo de reciclaje, y nos consta que efectivamente cada vez son más los que se suman a hacerlo.

 

¿Disponen de datos de aceptación?

Al implantarlo de forma progresiva es muy difícil calcular los datos porque van cambiando a medida que aumenta su número, y calcularlo por meses es muy desigual.

Por ejemplo, el pasado mes de octubre se recogieron 50 toneladas y en noviembre fueron 90, casi el doble, pero es por esa progresiva implantación. Si por ejemplo habláramos de diciembre, que es el mes que más residuos se generan como consecuencia de la Navidad serían mucho mayores.

Por lo tanto, hasta que no tengamos toda la ciudad cubierta no podremos hablar de datos concretos.

 

¿Lo estamos utilizando correctamente?

Lo que sí puedo valorar positivamente es que se está reciclando cada vez de forma más correcta y eso es fundamental, porque es más importante la calidad del producto que la cantidad.

Es decir, que estamos consiguiendo que los residuos que no son válidos lo sean en la menor cantidad posible, para que a la hora de realizar el tratamiento en la planta tengan que separar menos material no orgánico.

Las bolsas de plástico son un ejemplo claro, y estamos notando que cada vez son más las personas que optan por pedir en los supermercados bolsas compostables. En cualquier caso, el sistema que se utiliza en la planta de reciclaje nos permite separar todo tipo de bolsas.

 

«Uno de los aprovechamientos más importantes es el abono para cultivos»

¿Entonces podemos decir que aprobamos?

Es importante destacar que los vecinos de Elche que están utilizando el contenedor orgánico lo están haciendo cada vez mejor, ya que el porcentaje de residuos no válidos es cada vez menor.

En definitiva, tenemos que ir acostumbrándonos poco a reciclar este tipo de residuos, y es una tarea que igual que nos hemos adaptado con otro tipo de contenedores lo iremos haciendo también con este, porque cada vez está más en la voluntad de los ciudadanos en general conseguirlo.

 

¿Se van a realizar campañas escolares?

Sabemos que la concienciación es lo más importante, y que para que sea efectiva se tiene que educar en ello desde la infancia, para que crezcan conociendo la importancia de la defensa del medio ambiente. Por ello vamos a iniciar en estos próximos meses una serie de campañas en los colegios ilicitanos. Hay 40.000 niños en Eche en edad escolar.

Implicar a los niños en el reciclaje siempre nos da buenos resultados, como hemos podido comprobar en campañas anteriores con el contenedor amarillo o con el contenedor azul, y ahora lo vamos a hacer con el contenedor marrón. Los niños aprenden y saben escuchar, y este tipo de mensajes suelen ser muy efectivos y beneficiosos para ellos.

No va a quedar ningún colegio sin visitar, y posteriormente no descartamos hacer también esta campaña en los institutos.

 

«Es fundamental que la hostelería se implique en este modo de reciclaje»

¿Qué se hace con el producto que se recoge?

En nuestro caso tenemos una planta de residuos en el término municipal de Elche, que pertenece a un consorcio de diez municipios. Esto supone no tener que trasladar lejos los residuos y por lo tanto un ahorro para nosotros.

Además, es una planta que con las diversas inversiones que se han realizado en ella por parte de los municipios implicados y la Diputación, se ha convertido en una de las plantas de reciclaje más modernas de la comunidad valenciana. Es referencia en el tratamiento de envases, y permite por otro lado reducir las cantidades de residuos que no se pueden separar.

Hemos conseguido pasar de un 70 a un 40% del residuo que se entierra, lo cual supone un gran avance. Gracias a las inversiones que hemos realizado para modernizarla, y que separa mucho mejor la materia orgánica del resto de materiales, le damos aplicaciones diversas.

 

¿Cuáles son los usos que se le puede dar al material orgánico que se recoge en el contenedor marrón?

Uno de los usos más importantes es el reconvertirlo en abono para cultivos. En este momento todo el material bio estabilizado se está vendiendo, de forma que se reutiliza como abono en el campo. No solo se le saca un beneficio económico, sino que ese residuo orgánico llamado bio estabilizado entra en la rueda de la economía circular.

Cuanta más calidad consigamos en nuestros contenedores orgánicos, mejor calidad tendrá también el abono para nuestros campos. El bio combustible para algunos tipos de industrias es otra de las posibilidades de reciclaje que nos da todo este material.

 

«Implicar a los niños en el reciclaje siempre nos da buenos resultados»

¿Cuál sería el mensaje a los ilicitanos?

El mensaje sería que no hay que ver el reciclaje como una obligación, sino como una forma de participar en una sociedad mejor, y que desde luego con la colaboración de toda la ciudad estará más limpia y será más respetuosa con el medio ambiente.

Si reciclamos nos vamos a beneficiar de costes más competitivos, y desde luego que tenemos que ir aprendiendo que nuestros residuos pueden tener una segunda vida. Como ejemplo puedo decir que en la ladera del río hay bancos hechos con envases reciclados, o también en los juegos infantiles de Salvador Allende el suelo de caucho está también realizado con envases reciclados.

Creo que hay que concienciarse y mentalizarse de que no podemos estar produciendo residuos sin darles una segunda vida. Utilizar el contenedor marrón, y reciclar desde casa, es fundamental para tener una calidad de vida mejor.

Héctor Díez nos cuenta como está la implantación del contenedor para orgánico.
Héctor Díez nos cuenta como está la implantación del contenedor para orgánico.

Noticia anterior

San Vicente renovará sus contenedores más deteriorados

Siguiente Noticia

«Llevo tres años y medio, no puede ser todo para ya, había muchas cosas acumuladas»

Siguiente Noticia
Nuestro director, Ángel Fernández, momentos antes de iniciar la entrevista a la alcaldesa, Loreto Serrano | Fotos: Salva González

«Llevo tres años y medio, no puede ser todo para ya, había muchas cosas acumuladas»

Gregorio Díaz-Marta, concejal de Hacienda

Crevillent aprueba los presupuestos municipales de 2023

«Gracias a la Planta, evitamos cientos de desplazamientos» J. Hernández

«Gracias a la Planta, evitamos cientos de desplazamientos» J. Hernández

  • Curiosidades
El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

27-marzo-2023
La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24-marzo-2023
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Paula Llorens representando 'Historia de una maestra'.

«Estar sobre el escenario me aporta una sensación de felicidad»

29 de marzo de 2023
Un poco de seriedad, señorías

Un poco de seriedad, señorías

29 de marzo de 2023
«Están en riesgo 20 millones de euros de los Fondos Europeos»

«Están en riesgo 20 millones de euros de los Fondos Europeos»

29 de marzo de 2023
Alfafar inicia la reforma que mejorará el entorno de los centros escolares

Alfafar inicia la reforma que mejorará el entorno de los centros escolares

29 de marzo de 2023
Las procesiones en la provincia atesoran una gran veteranía desde que arrancaron.

Capirotes forjados en antiquísimos pretéritos

29 de marzo de 2023
El paso a nivel de la calle Pintor Juan Gris será sustituido por un paso elevado y dos ascensores.

Villena aprueba suprimir cinco pasos a nivel

29 de marzo de 2023
Inteligencia artificial para proteger a los niños

Inteligencia artificial para proteger a los niños

29 de marzo de 2023
Se renueva la flota de vehículos de recogida de basura y limpieza en La Nucía

Se renueva la flota de vehículos de recogida de basura y limpieza en La Nucía

29 de marzo de 2023
Las obras de los nuevos vestuarios ya están en marcha.

Después del verano los campos de fútbol de l’Albir contarán con nuevos vestuarios

29 de marzo de 2023
Se pone fin en Altea al carril bici más problemático, el del paseo marítimo

Se pone fin en Altea al carril bici más problemático, el del paseo marítimo

29 de marzo de 2023
El turismo respira tras el anuncio de una nueva licitación del Imserso

El turismo respira tras el anuncio de una nueva licitación del Imserso

29 de marzo de 2023
«Quiero que el día del pregón la gente se emocione conmigo y sienta lo mismo que yo»

«Quiero que el día del pregón la gente se emocione conmigo y sienta lo mismo que yo»

29 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«Estar sobre el escenario me aporta una sensación de felicidad»
29 de marzo de 2023
Un poco de seriedad, señorías
29 de marzo de 2023
«Están en riesgo 20 millones de euros de los Fondos Europeos»
29 de marzo de 2023
Alfafar inicia la reforma que mejorará el entorno de los centros escolares
29 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.