login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Más allá de alfombras, tapices y moquetas

Crevillent, al margen de sus productos industriales estrella, mantiene también una callada industria textil que labora como auxiliar

por Fernando Abad
jueves, 29-diciembre-2022
El de la alfombra no es el único sector al que se dedica la industria crevillentina

El de la alfombra no es el único sector al que se dedica la industria crevillentina

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La ecuación, a vista de titulares, parece muy simple: Crevillent igual a alfombras, a industria alfombrera. A partir de ahí solo queda pensar que, una vez detraídas las personas que se dediquen directamente al comercio, el grueso de una población cuyo censo de 2021 anotaba 29.717 residentes se dedica en exclusividad a trenzar alfombras. Dejando de lado pespuntes como habitantes de Crevillent que trabajen fuera, o quienes de otros municipios lo hagan aquí, ¿es cierto?

Si ello sucediese así, Crevillent estaría apostando a una sola carta, cuando lo normal, a fin de cuentas, es que cada localidad ponga sus frutos en diferentes cestas, por si las moscas. Los datos globales, aquellos que aparecen a simple ojeo, desmienten tal afirmación: si bien le dan el protagonismo a moquetas y tapices, señalan que el trabajo con el esparto y el junco también desarrollaron la manufactura alpargatera, pareja a una textil.

También le puedeinteresar

La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

 

Campo en detrimento

No paran aquí: construcción, madera, metalurgia y alimentación. El agro, eso sí, como ya se vio desde AQUÍ (‘Las huertas de Crevillent necesitan vitalidad’, julio de 2021), se encuentra en detrimento. “La gente que estaba en el campo, trabajando”, señalaban entonces, “se hace mayor o se ha ido muriendo, y los jóvenes ya no saben. Y se van a trabajar a otros sitios. Cada vez queda menos gente que se haga cargo del campo crevillentino”.

El último ‘Informe del Mercado de Trabajo de Alicante’, publicado en 2021 por el Servicio Público de Empleo Estatal, con datos tomados en 2020, además de señalar que el de las energías renovables “es un sector que está en auge en la provincia”, con plantas “en Novelda, Fontcalent (Alicante) o Crevillent”, nos proporciona cifras a tener en cuenta.

 

El de las energías renovables es un sector en auge

Trabajadores en el sector

De 29.536 habitantes contabilizados (un 20,02 por cien más), había 8.086 ‘trabajadores afiliados’ (un 6,04 menos), 5.845 ‘contratos registrados’ (desciende el 16,27 por cien) y 3.627 ‘demandantes parados’ (aumenta el 16,21). Ahora bien, ¿a qué se dedicaban? Los apuntes, pese a la sensación de abundancia, van tornándose más opacos (mantenimientos de portales estadísticos que fallan como escopetas de feria, cortapisas por las ambigüedades de la Ley de Protección de Datos…).

Pero se puede esquinar el asunto: del total de afiliados a la Seguridad Social en noviembre de este mismo año, 9.043 en Crevillent, había 6.998 inscritos en régimen general, 1.786 autónomos, 212 en el paupérrimo sector agrario, más 47 como ‘hogar’. ¿Y dónde laboran? Se puede inferir fácilmente si nos decidimos a ver a qué tipos de empresa se dirige este contingente laboral.

 

En 2021 había 8.086 trabajadores afiliados a la Seguridad Social

Empresas por sectores

La correspondiente ficha elaborada en 2022 (con referencias hasta 2021) por el Institut Valencià d’Estadística, dependiente de la Generalitat Valenciana, nos anota 2.086 empresas activas crevillentinas en 2021 (excepto el sector primario, donde entraría la agricultura, muy escasa, como se señaló). De ellas, 375 dedicadas a la industria, 198 a la construcción y 1.513 al sector servicios, que desglosa varios subsectores.

En concreto, 935 firmas para comercio, transporte y hostelería; 22 de información y comunicaciones; 50 financieras y seguros; 93 inmobiliarias; 184 actividades profesionales y técnicas; 100 para educación, sanidad y servicios sociales, más 129 en ‘otros servicios personales’. Tales datos ya nos muestran cuánto sector secundario (el de transformación de materias primas) se dedica a la construcción, pero, ¿qué pasa con las industrias textiles?

 

Abunda la industria que fabrica para otras marcas

Buscando industrias

Los buscadores nos permiten acotar las cantidades. Aunque parezca curioso, dan una media de 64 firmas dedicadas a la alfombra, frente a 97 dedicadas al calzado, ¡y 1.200 en textiles! En principio, esto no quiere decir mucho: volúmenes de negocio, empresas que vemos que con diferentes marcas trabajan distintos productos, englobe por ecuaciones de búsqueda de unas sociedades en otros subsectores, o en varios a la vez.

Pero sí hay un detalle que llama mucho la atención: la abundancia de industria auxiliar. Supone un complemento en la de la alfombra, pero prácticamente copa las otras distinciones. Mientras que Crevillent teje alfombras, felpudos y moquetas con marcas propias y casi que hasta con denominación de origen, en el textil (al margen de tapetes y esterillas) y el calzado elabora elementos para otras etiquetas.

 

Productos ajenos y logística

El fenómeno, reseñado entre otros por los profesores (de la Universidad de Alicante) Fernando Olivares, Alberto Pinillos y Daniel Rodríguez en el libro ‘Marcas Negras (en la era de la transparencia)’ (2018), difiere del de las ‘marcas blancas’, donde una cadena de distribución planta etiqueta propia a un producto cuyo fabricante está especificado o debe estarlo, en que aquí se generan, anónimamente a ojos del cliente, partes de un producto ajeno.

Si asociamos la correspondiente logística, pueden entenderse perfectamente las anteriores cifras de número de trabajadores. Sumemos las crisis estrictamente económicas y la reciente sanitaria, con la pandemia, y nos cuadrarán todas las sumas: ingente masa obrera, y sin embargo aumento del paro, menos firmas del producto principal. Crevillent apuesta en serio desde 1920 urdiendo tapices, tras hilarlos quizá desde el siglo quince. Pero no se queda aquí.

Previous Post

«Pretendemos mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes»

Next Post

«La tristeza y la falta de motivación son rasgos comunes de la depresión»

Next Post
«La tristeza y la falta de motivación son rasgos comunes de la depresión»

«La tristeza y la falta de motivación son rasgos comunes de la depresión»

Reunión de los profesionales del SASEM en la Concejalía de Bienestar Social.

Orihuela crea un nuevo programa de salud mental con atención domiciliaria

Templete del parque de Doña Sinforosa, uno de los pulmones verdes de la ciudad | Tatiana BZ

Verdes pasos junto al saladar

  • Curiosidades
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

El Ayuntamiento lanza una nueva encuesta ciudadana para trabajar en el proyecto de DTI

10 de octubre de 2025
La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

La Escuela de Adultos inicia el curso con 156 alumnos

10 de octubre de 2025
Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

10 de octubre de 2025
El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

El sábado se celebra en la Casa de Cultura de l’Alfàs el concierto inaugural del 35 Festival Mozartmanía

10 de octubre de 2025
El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

El IES Cap de L’Aljub impulsa la actividad física y la salud como centro CEPAFE

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

El Ayuntamiento trabaja en un estudio para reducir el volumen de tráfico en la calle Ángel

10 de octubre de 2025
La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

La juventud de Petrer se implica en la conservación de las tradicionales Carasses

10 de octubre de 2025
La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

La novena edición de la Quincena Cultural Gramática Parda convertirá Elda en epicentro del cine y la literatura

10 de octubre de 2025
El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

10 de octubre de 2025
Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

Orihuela refuerza las medidas de prevención ante la alerta roja por lluvias

10 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal
10 de octubre de 2025
La UA y el Colegio Notarial de Valencia refuerzan su compromiso de difusión del derecho notarial
10 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.