login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Cinco millones para la rehabilitación de más de 300 viviendas en Altea

La financiación ha llegado gracias a una línea de ayudas enmarcadas en los Fondos Next Generation

por Nicolás Van Looy
viernes, 30-diciembre-2022
Imagen de una de las calles del casco antiguo de Altea.

Imagen de una de las calles del casco antiguo de Altea.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Altea sigue pisando el acelerador en su empeño por convertir el municipio no sólo en un destino turístico de calidad, sino también en uno de los más sostenibles de toda la franja mediterránea. Para ello, el equipo de gobierno ha puesto ya en marcha diversas iniciativas a lo largo de los últimos años y continúa buscando propuestas y financiación para implementar todos aquellos proyectos que le permitan poner su granito de arena para combatir la emergencia climática.

Ahora, 346 viviendas de la Villa Blanca mejorarán su eficiencia energética gracias al Programa de Ayuda a las Actuaciones de Rehabilitación a nivel de barrio puesto en marcha por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a quien Altea solicitó un total de cinco millones de euros para la mejora de viviendas en su casco urbano, una propuesta que a finales del pasado mes de diciembre recibía el visto bueno del Consell.

También le puedeinteresar

Un poco de seriedad, señorías

«Están en riesgo 20 millones de euros de los Fondos Europeos»

Se renueva la flota de vehículos de recogida de basura y limpieza en La Nucía

 

Oficina de la Vivienda

El proyecto, en cualquier caso, no sólo contempla actuaciones en 24 edificios que suman el total ya mencionado de 346 viviendas, sino que también tiene prevista la reurbanización de las calles en las que se encuentran esos inmuebles y la creación de una Oficina de la Vivienda para la gestión de estas ayudas.

El concejal de Urbanismo, José Orozco, ha reconocido que tanto él como su equipo “estamos muy contentos de haber obtenido esta subvención teniendo en cuenta que en total se iban a repartir 87,5 millones en toda la Comunitat Valenciana y competíamos con ciudades muy grandes, como las capitales de provincia y otras de mediano tamaño que optaban a 10 o 7,5 millones, respectivamente”.

 

El proyecto contempla la creación de la Oficina de Rehabilitación de la Vivienda, con un presupuesto de 235.000 euros

Una Altea más habitable

En palabras del responsable del área de Urbanismo, estos cinco millones de euros “harán mucho bien a muchas familias alteanas y permitirán continuar con el proyecto de hacer de Altea un lugar más sostenible”.

En ese mismo sentido, Orozco subrayó que “seguimos apostando por hacer de Altea un lugar más sostenible, habitable y con buena calidad de vida para la ciudadanía. El conseguir estas ayudas y la puesta en marcha de la Oficina de Rehabilitación de la Vivienda son una gran noticia, un paso más hacia la descarbonización, una apuesta por la recuperación de barrios que estaban más degradados, una ayuda a muchas familias”.

 

Las intervenciones se centrarán en dos áreas muy concretas de la Villa Blanca

Dos zonas afectadas

En el terreno de lo concreto, José Orozco explicó que “el objetivo es recuperar los entornos urbanos que más lo necesitan” y especificó que “son barrios con una buena ubicación que recuperarán atractivo”.

Las zonas que han optado a esta subvención han sido dos. Por un lado, el ensanche de la avenida que aglutina todas las calles que se encuentran dentro de la delimitación de Conde de Altea, Pont de Moncau, Zubeldía, Ferrocarril y Garganes. Por otro, el ensanche del Pla de Castell a la avenida de La Nucía, que conforman las calles que están dentro de la delimitación de la Costa de los Matxos, Calvari, Almendros, Carrasca, Alfaz de Pi y Vila Joiosa.

 

«El objetivo es recuperar los entornos urbanos que más lo necesitan, ya que son barrios con una buena ubicación que recuperarán atractivo» J. Orozco

Zonas envejecidas

Con todo, el concejal de Urbanismo explica que “creemos que era el momento de dar un paso en la rehabilitación de estas dos zonas de Altea, dos ámbitos con características sociodemográficas y socioeconómicas muy parecidas”.

El edil continúa explicando que “son dos ensanches de los años 60 con un parque de vivienda muy antiguo, y con un valor inmobiliario por metro cuadrado construido del orden del 50% del valor mediano del suelo urbano”.

 

Recuperación del valor

Orozco mantiene que “gracias a las actuaciones que se llevarán a cabo con este proyecto, potenciaremos una recuperación económica y social de estos lugares que por distintas circunstancias se encuentran en un proceso de degradación o exclusión”.

El presupuesto total del proyecto es de 6.099.374,86 euros con una aportación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de 4.653.124,86 euros a la que hay que sumar 272.060 euros provenientes de la Generalitat Valenciana, quedando el 15% restante, es decir, 822.930 euros como aportación municipal.

Mientras los propietarios de los inmuebles abonarán 280.000 euros, “apenas un 4,5% de toda la actuación y que corresponden a casos particulares, donde ya se tenía previsto ejecutar proyectos para la mejora de la accesibilidad y excedían el límite por vivienda. Por tanto, la inversión del ciudadano será cercana a cero para rehabilitar su vivienda”.

 

Más ayudas

Así mismo, ha insistido Orozco, “se creará la Oficina de Rehabilitación de la Vivienda, con un presupuesto de 235.000 euros, siendo un servicio público que gestionará y coordinará este proyecto, pero que, además, servirá de punto informativo y de gestión para el resto de la ciudadanía de Altea, que podrá optar a líneas de subvención Next Generation similares para la rehabilitación de edificios, con el fin de mejorar su eficiencia energética en el año 2023”.

Esta oficina también será la encargada de gestionar la intervención en el espacio público de reurbanización de dos calles en el ámbito delimitado, destinando 416.000 euros para su fin.

Imagen de una de las calles del casco antiguo de Altea.
Imagen de una de las calles del casco antiguo de Altea.

Noticia anterior

L’Alfàs potencia y da protagonismo a su vida asociativa

Siguiente Noticia

Benidorm se suma a la fiesta del mejor ciclocross mundial

Siguiente Noticia
El ciclista vilero Felipe Orts tras una carrera.

Benidorm se suma a la fiesta del mejor ciclocross mundial

Huida a Egipto en la plaza de la Montañeta.

La ciudad de los belenes

Altea ha creado más de 65 nuevos parkings de bicicletas.

Se crean más de cinco nuevos kilómetros de carril-bici en Altea

  • Curiosidades
El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

27-marzo-2023
La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24-marzo-2023
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Paula Llorens representando 'Historia de una maestra'.

«Estar sobre el escenario me aporta una sensación de felicidad»

29 de marzo de 2023
Un poco de seriedad, señorías

Un poco de seriedad, señorías

29 de marzo de 2023
«Están en riesgo 20 millones de euros de los Fondos Europeos»

«Están en riesgo 20 millones de euros de los Fondos Europeos»

29 de marzo de 2023
Alfafar inicia la reforma que mejorará el entorno de los centros escolares

Alfafar inicia la reforma que mejorará el entorno de los centros escolares

29 de marzo de 2023
Las procesiones en la provincia atesoran una gran veteranía desde que arrancaron.

Capirotes forjados en antiquísimos pretéritos

29 de marzo de 2023
El paso a nivel de la calle Pintor Juan Gris será sustituido por un paso elevado y dos ascensores.

Villena aprueba suprimir cinco pasos a nivel

29 de marzo de 2023
Inteligencia artificial para proteger a los niños

Inteligencia artificial para proteger a los niños

29 de marzo de 2023
Se renueva la flota de vehículos de recogida de basura y limpieza en La Nucía

Se renueva la flota de vehículos de recogida de basura y limpieza en La Nucía

29 de marzo de 2023
Las obras de los nuevos vestuarios ya están en marcha.

Después del verano los campos de fútbol de l’Albir contarán con nuevos vestuarios

29 de marzo de 2023
Se pone fin en Altea al carril bici más problemático, el del paseo marítimo

Se pone fin en Altea al carril bici más problemático, el del paseo marítimo

29 de marzo de 2023
El turismo respira tras el anuncio de una nueva licitación del Imserso

El turismo respira tras el anuncio de una nueva licitación del Imserso

29 de marzo de 2023
«Quiero que el día del pregón la gente se emocione conmigo y sienta lo mismo que yo»

«Quiero que el día del pregón la gente se emocione conmigo y sienta lo mismo que yo»

29 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«Estar sobre el escenario me aporta una sensación de felicidad»
29 de marzo de 2023
Un poco de seriedad, señorías
29 de marzo de 2023
«Están en riesgo 20 millones de euros de los Fondos Europeos»
29 de marzo de 2023
Alfafar inicia la reforma que mejorará el entorno de los centros escolares
29 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.