login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El CSIC lidera un proyecto europeo para obtener hidrógeno verde a partir de bacterias

Se trata de un proyecto de más de 4 millones de euros para conseguir que unas bacterias modificadas genéticamente

por Nota de Prensa
jueves, 12-enero-2023
El CSIC lidera un proyecto europeo para obtener hidrógeno verde a partir de bacterias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El hidrógeno es el elemento más abundante de la Tierra. Sin embargo, no se encuentra solo en el planeta, sino combinado para formar agua o hidrocarburos como el gas natural. Este último es la principal fuente del hidrógeno que se utiliza hoy como combustible, pero el proceso genera contaminantes. El reto es obtener hidrógeno verde, cuya obtención sea limpia. Así, un equipo del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV), ha iniciado un proyecto para demostrar que unas bacterias modificadas genéticamente son capaces de producir hidrógeno a partir de agua del mar y residual con la misma eficacia que otros procesos no contaminantes.

El hidrógeno verde es uno de los vectores clave para la descarbonización del planeta. En la actualidad se obtiene por electrólisis del agua, separando sus componentes (hidrógeno y oxígeno) mediante una corriente eléctrica producida por energía solar. Sin embargo, de los 70 millones de toneladas de hidrógeno que se consumen menos del 1% se obtiene de esta forma. La mayoría del hidrógeno que se consume es gris, es decir, que se produce a partir del gas natural y genera 830 millones de toneladas de dióxido de carbono por año.

También le puedeinteresar

El final de una era: se entrega el último Boeing 747

Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

Cómo funciona(ba) un casete

En este contexto, el equipo de Biología Sintética De Novo del I2SysBio, liderado por el científico del CSIC Alfonso Jaramillo Rosales, acaba de iniciar un proyecto de investigación financiado con 4,2 millones de euros por el Consejo Europeo de Innovación (EIC) dentro del programa Pathfinder, que apoya la exploración de ideas audaces para obtener tecnologías nuevas. Con él pretende aportar una solución distinta a la producción de hidrógeno verde utilizando el mecanismo que sustenta la vida en el planeta: la fotosíntesis. “La idea es diseñar nuevos genes en bacterias para transformar la energía solar en hidrógeno, algo que no sucede en la naturaleza”, explica Jaramillo.

En la fotosíntesis natural, las plantas, las algas y algunos tipos de bacterias obtienen su energía combinando agua y dióxido de carbono gracias a la luz del sol. En este proceso se produce oxígeno, que se libera a la atmósfera, y carbohidratos (azúcares). Sin embargo, la naturaleza ya ha descubierto cómo producir hidrogeno en un cierto tipo de algas (Chlamydomonas y Clostridium), las cuales generan unas enzimas (hidrogenasas) capaces de combinar los protones y electrones para producir hidrógeno. “El problema es que la producción de hidrógeno se inhibe por la presencia del oxígeno producido en la fotosíntesis”, apunta el investigador.

“Nuestra solución se basa en rediseñar los genes de la fotosíntesis en las bacterias fotosintéticas más estudiadas (Synechocystis) para que sean capaces de crear un entorno anaeróbico adecuado a la producción de hidrógeno con hidrogenasas de las algas”, revela Jaramillo. “Ello requiere tanto introducir los genes de hidrogenasas de las algas como modificar los genes existentes de la bacteria para minimizar los electrones se destinen al metabolismo. Además, a estas bacterias se les añaden genes que les permitirán tolerar el agua salada y residual, por lo que no utilizamos agua potable en el proceso”, destaca el científico del CSIC.

Método más barato para obtener hidrógeno verde

El objetivo del proyecto es también construir una planta industrial de un nuevo tipo de paneles solares consistentes en biorreactores de 1.500 litros de agua que alojen las bacterias modificadas genéticamente. El proyecto, que tiene una duración de 5 años a partir de octubre de 2022, cuenta con la colaboración de investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia), Oporto (Portugal) y del Consejo Nacional de la Investigación (CNR) de Florencia (Italia). También participan empresas de Países Bajos y Nápoles, donde se fabricarán los biorreactores.

Los investigadores pretenden desarrollar una tecnología capaz de igualar el coste de producir hidrógeno verde por el método actual de electrólisis de agua mediante paneles solares fotovoltaicos. En su opinión, este sistema de biorreactores con bacterias modificadas genéticamente será otra forma competitiva de generar hidrógeno verde, escalable y con menor coste, hasta 10 veces menos que los métodos empleados hoy día.


Noticia anterior

Comienza en los canales de la Sequiota y la Reina la mayor actuación de dragado en la Albufera de la última década

Siguiente Noticia

La Comunitat Valenciana se mostrará en Fitur 2023 a través de la luz del Mediterráneo

Siguiente Noticia
La Comunitat Valenciana se mostrará en Fitur 2023 a través de la luz del Mediterráneo

La Comunitat Valenciana se mostrará en Fitur 2023 a través de la luz del Mediterráneo

Asociación Fundadoras lanza un curso gratuito de emprendimiento para mujeres en entornos rurales

Asociación Fundadoras lanza un curso gratuito de emprendimiento para mujeres en entornos rurales

Alcoy consigue cerca de 480.000 euros para restaurar dos edificios públicos y destinarlos a alquiler social

Alcoy consigue cerca de 480.000 euros para restaurar dos edificios públicos y destinarlos a alquiler social

  • Curiosidades
Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

31-enero-2023
Cómo funciona(ba) un casete

Cómo funciona(ba) un casete

30-enero-2023
Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

27-enero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando la nieve se acordó de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crevillent celebra este domingo el “XXII Motocross Internacional Villa de Crevillent”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Taules Teatre llevará la magia de ‘Mary Poppins’ al escenario del Teatro Castelar

Taules Teatre llevará la magia de ‘Mary Poppins’ al escenario del Teatro Castelar

3 de febrero de 2023
Finalizan las obras del barrio de Triana coincidiendo con la celebración del Mercado Medieval

Finalizan las obras del barrio de Triana coincidiendo con la celebración del Mercado Medieval

3 de febrero de 2023
El desempleo baja en Villena y logra los mejores niveles desde 2008

El desempleo baja en Villena y logra los mejores niveles desde 2008

3 de febrero de 2023
El Pabellón Ginés Alenda acogerá el 18 de febrero el MuayThai Gran Prix San Vicente del Raspeig

El Pabellón Ginés Alenda acogerá el 18 de febrero el MuayThai Gran Prix San Vicente del Raspeig

3 de febrero de 2023
Blanca Paloma, Vicco, Karmento y José Otero consiguen el pase a la final del Benidorm Fest

Blanca Paloma, Vicco, Karmento y José Otero consiguen el pase a la final del Benidorm Fest

3 de febrero de 2023
El Festival de Cine de Alicante arranca su 20ª edición con la presentación del cartel

El Festival de Cine de Alicante arranca su 20ª edición con la presentación del cartel

3 de febrero de 2023
Alcoy consigue una ayuda europea para instalar placas fotovoltaicas en el Francisco Laporta

Alcoy consigue una ayuda europea para instalar placas fotovoltaicas en el Francisco Laporta

3 de febrero de 2023
Cine, Literatura, Música y Teatro componen la oferta cultural del Museo de Aguas de Alicante para el primer semestre de 2023

Cine, Literatura, Música y Teatro componen la oferta cultural del Museo de Aguas de Alicante para el primer semestre de 2023

3 de febrero de 2023
València propiciará la celebración de ‘bautizos’ civiles

València propiciará la celebración de ‘bautizos’ civiles

3 de febrero de 2023
La UMH galardona al Ayuntamiento de Altea por la organización del Campeonato de España Universitario de Vela 2022

La UMH galardona al Ayuntamiento de Altea por la organización del Campeonato de España Universitario de Vela 2022

3 de febrero de 2023
ISMX Group, con sede en Los Ángeles, completa la adquisición del Club de Fútbol La Nucía

ISMX Group, con sede en Los Ángeles, completa la adquisición del Club de Fútbol La Nucía

3 de febrero de 2023
Benidorm personaliza sus contenedores de vidrio con un diseño del artista Malagón

Benidorm personaliza sus contenedores de vidrio con un diseño del artista Malagón

3 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Taules Teatre llevará la magia de ‘Mary Poppins’ al escenario del Teatro Castelar
3 de febrero de 2023
Finalizan las obras del barrio de Triana coincidiendo con la celebración del Mercado Medieval
3 de febrero de 2023
El desempleo baja en Villena y logra los mejores niveles desde 2008
3 de febrero de 2023
El Pabellón Ginés Alenda acogerá el 18 de febrero el MuayThai Gran Prix San Vicente del Raspeig
3 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.