login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Transición Ecológica produce 30.000 tejos para mejorar el estado de conservación de los bosques mediterráneos

El proyecto, denominado LIFE Teixeres, prevé actuaciones en 55 lugares de diez espacios de la Red Natura 2000

por Nota de Prensa
lunes, 6-febrero-2023
Transición Ecológica produce 30.000 tejos para mejorar el estado de conservación de los bosques mediterráneos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

Villena participa en el Congreso Nacional de Medio Ambiente

La Diputación pone los medios técnicos del MARQ a disposición del Ministerio de Cultura para el traslado de la Dama a Elche

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica trabaja en un proyecto forestal para mejorar el estado de conservación y restauración de los bosques de tejo (Taxus baccata) en el territorio valenciano, gravemente amenazado por el cambio climático.

Con este, que se lleva adelante a través del Centro por la Investigación y Experimentación Forestal (CIEF), se producirán 30.000 plantas, de las cuales 23.000 serán plantadas en el medio natural, y el resto se destinarán a huertos clonales y a reposiciones.

El proyecto, denominado LIFE Teixeres, prevé actuaciones en 55 lugares de 10 espacios de la Red Natura 2000, que ocupan un conjunto de 230 hectáreas de superficie. Así pues, se actuará en la Tinença de Benifassà-Els Ports, el Alt Maestrat, l’Alcalatén (Parque Natural del Macizo de Penyagolosa), el Alt Palància y el Alt Millars (Parque Natural de la Sierra de Espadà), el Rincón de Ademuz (Parque Natural de la Puebla de San Miguel), Plana d’Utiel-Requena (Parque Natural de Chera-Sot de Chera), l’Alcoià y el Comtat (Parques Naturales de la Sierra de Mariola y del Carrascar de la Font Roja), la Marina Alta y la Marina Baja.

Además, las primeras plantaciones se han efectuado en el interior de Castelló, en las montañas de Vilafranca, Herbeset, Ares del Maestrat y Penyagolosa.

Según ha señalado esta mañana la consellera de Transición Ecológica, Isaura Navarro, en una visita a las instalaciones del CIEF en Quart de Poblet “se trata de la intervención más importante realizada hasta ahora en la mejora del hábitat del tejo en el territorio valenciano, con un presupuesto de 2.4 millones de euros”, de los cuales la Unión Europea aporta el 75%.

En esta línea, la consellera también ha insistido en “la importancia de preservar unos bosques que aportan muchos beneficios ambientales en nuestras montañas. Un trabajo en que este centro de investigación valenciano se ha convertido en una referencia, así como en la conservación de un banco de semillas que recogida todo tipo de variedades autóctonas amenazadas. Todo un tesoro para garantizar el futuro de los paisajes valencianos”.

 

Clonación de tejos

El proyecto incluye la conservación de semillas y la producción de planta en las instalaciones del CIEF, así como la creación de un banco de germoplasma de la especie. El personal investigador de este centro ha conseguido la clonación de tejos a partir de ejemplares singulares de la Comunitat Valenciana.

Las clonaciones permitirán disponer de un reservorio genético porque, en caso de catástrofe, no se pierda la singularidad de esas poblaciones, así como la obtención de semillas de gran calidad. En total está prevista la creación de 12 huertos clonales en las áreas de actuación.

El proyecto se prolongará hasta 2026 y permitirá la producción de 30.000 plantas de esta especie catalogada como «vigilada» por la normativa valenciana, y que es uno de los seres vivos más resilientes del planeta, que ocupa buena parte de Europa, Asia y norte de África.

Es un árbol de una enorme longevidad y muy antiguo, que está presente al planeta desde hace millones de años. En tierras valencianas, las poblaciones se han reducido considerablemente en las últimas décadas a causa de varias amenazas, como por ejemplo la fragmentación y dispersión  de la superficie que ocupan, el bajo reclutamiento de nuevos individuos y los incendios, dentro de un contexto de cambio climático.


Noticia anterior

Taules Teatre llevará la magia de ‘Mary Poppins’ al escenario del Teatro Castelar

Siguiente Noticia

Alcoy aprueba la ordenanza municipal abolicionista de la prostitución y la explotación sexual

Siguiente Noticia
Alcoy aprueba la ordenanza municipal abolicionista de la prostitución y la explotación sexual

Alcoy aprueba la ordenanza municipal abolicionista de la prostitución y la explotación sexual

Alicante y Fundación “la Caixa” sellan una alianza para superar la pobreza infantil

Alicante y Fundación “la Caixa” sellan una alianza para superar la pobreza infantil

Hubitat pone en marcha la I Lanzadera de Proyectos Turísticos de Mutxamel

Hubitat pone en marcha la I Lanzadera de Proyectos Turísticos de Mutxamel

  • Curiosidades
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

22-marzo-2023
Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística

València presenta su nueva marca turística

24 de marzo de 2023
Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

24 de marzo de 2023
Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

24 de marzo de 2023
El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

24 de marzo de 2023
Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

24 de marzo de 2023
Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

24 de marzo de 2023
Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

24 de marzo de 2023
La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

24 de marzo de 2023
La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

24 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La fórmula matemática de la felicidad
24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global
24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta
24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística
24 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.