login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«El trabajo de mejorar los polígonos industriales siempre es continuo»

Segura apuesta por acercar las empresas alcoyanas a la innovación creando sinergias entre distintas entidades

por David Rubio
miércoles, 8-febrero-2023
«El trabajo de mejorar los polígonos industriales siempre es continuo»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Jordi Segura / Concejal de Industria (Alcoy, 12-marzo-1974)

 

El Ayuntamiento de Alcoy está efectuando diversas obras de mejora en los cinco polígonos industriales ubicados en nuestro término municipal, y al mismo tiempo estudiando donde se podría instaurar el sexto. A nadie se le escapa que el sector industrial es piedra angular en la economía de la localidad, y se pretende así seguir atrayendo nuevas firmas.

También le puedeinteresar

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

Conversamos con Jordi Segura sobre las actuaciones ya realizadas en los polígonos, así como del futuro de la industria alcoyana. Aprovechamos para preguntarle sobre algunos de los proyectos que también gestiona como responsable de las áreas de Industria, Actividades, Innovación y Digitalización.

 

«Vamos a licitar de nuevo las obras en el polígono de La Beniata, pero divididas en dos proyectos»

¿Cuáles son las actuaciones que se han realizado en los polígonos últimamente?

El pasado año hicimos obras en todos los polígonos industriales por valor de casi 700.000 euros, cofinanciadas con el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE). La más costosa fue en Cotes Baixes, sobre el alcantarillado principal.

Además en Cotes Altes hicimos una mejora en la rotonda de entrada y urbanizamos el acceso, así como actuamos sobre una instalación eléctrica y unos contadores de gas para poder urbanizar el carrer dels Talecons. En Santiago Payá hicimos un murete de piedra que ha quedado estéticamente bastante bien sobre la calle Filà Benimerines para prevenir la caída al barranco del río Barchell, así como mejoramos con reparaciones y vegetación la rotonda de la calle Filà Asturianos.

 

La más reciente ha sido la renovación del alumbrado en El Castellar. ¿En qué ha consistido?

Esta actuación se ha realizado en la parte baja del polígono usando tecnología LED, que nos permite tenerlo controlado desde el Ayuntamiento de forma más remota. Son luces inteligentes que nos posibilitan saber su eficiencia o si es necesario una reparación.

 

«Queremos que nuestros polígonos tengan EGM porque nos permite optar a mejores subvenciones»

En La Beniata también había obras proyectadas, pero la licitación quedó desierta. ¿Vais a sacarla a concurso público otra vez?

La primera vez que sacamos esta obra de mutuo acuerdo con las asociaciones empresariales y la Cámara de Comercio ya se quedó desierta. Por eso el año pasado quisimos realizar modificaciones en el proyecto y subimos el montante económico en 80.000 euros, gracias a lo cual sí se presentó al menos una empresa. Sin embargo, debido a cuestiones administrativas, la licitación se volvió a quedar desierta otra vez.

Estas actuaciones estaban valoradas en 360.000 euros y consistían en el asfaltado de las calles Filà Verds y Filà Benimerins, así como la revalorización de la carretera Font Roja reparando las canalizaciones para el enterramiento del cableado eléctrico. Recientemente nos volvimos a reunir con los empresarios y la Cámara, y creemos que después de las experiencias habidas es preferible que lo separemos en dos proyectos. Además, probablemente haremos un nuevo incremento del importe para hacer más atractiva la licitación a las empresas contratistas.

 

¿Qué más queda por mejorar y modernizar en los polígonos?

No creo que haya grandes carencias en ningún polígono de Alcoy, pero el trabajo de mejorar la infraestructura siempre es continuo. Nosotros tenemos como modelo la Ley autonómica de Modernización de Áreas Industriales.

En este sentido queremos crear Entidades de Gestión y Modernización (EGM). Ya tenemos la de Cotes Baixes y estamos trabajando en la de Cotes Altes, que recientemente aprobamos en el pleno aceptar la propuesta de constitución. Esto es importante para conseguir áreas industriales avanzadas y al mismo tiempo que nos den más ventajas y subvenciones. Para ello se requieren una serie de servicios como sistemas contra incendios, de vigilancia, anchura de las calles, señalización, etc.

 

«Proyectamos crear 400.000 m2 de suelo industrial entre Santiago Payá y La Beniata, más 170.000 m2 en Pagos»

¿El objetivo a largo plazo es que todos los polígonos sean EGM?

Como te comentaba antes el tener áreas industriales con esta calificación facilita mucho la inversión. Por ejemplo, el año pasado solo pudimos conseguir una subvención de 200.000 euros para Cotes Baixes, pero como este año ya es EGM aspiramos a lograr un millón de euros de financiación.

Es un modelo de colaboración público-privada entre el Ayuntamiento y los empresarios industriales. En el caso de la EGM de Cotes Altes hemos firmado además un convenio con la Cámara de Comercio con el fin de que nos ayuden en la gestión de su constitución. Y mi idea es que en 2023 empecemos también con los trámites para constituir tanto La Beniata como Santiago Payá.

 

¿Cuál es el tipo de industrias que se está intentando atraer actualmente a Alcoy?

Realmente en Alcoy tenemos todo tipo de empresas. Por supuesto aún está el núcleo tradicional del textil que siempre supone un porcentaje importante, igual que de industria metal mecánica. Estos dos sectores tradicionales han sufrido una reconversión y se han adaptado a los nuevos tiempos ya no compitiendo en precio sino en calidad, diseño y productos con más prestaciones. Es un proceso que comenzó hacia los años 80 y 90 con la deslocalización.

Además tenemos algunos sectores emergentes como la cosmética o complementos alimenticios. Asimismo existe un sector terciario avanzado muy importante de consultoría, ingeniería, abogacía, etc. que apoya a la industria y va ganando peso a la ciudad. Y en los tiempos actuales está surgiendo un nuevo sector dedicado a las tecnologías de la comunicación e información y a la digitalización, que ayuda al resto de sectores industriales y comerciales para modernizarse.

 

«No descartamos la posibilidad de mancomunar un futuro polígono industrial con Ibi»

¿Tenemos suficiente suelo industrial en nuestro término municipal?

El debate del suelo industrial siempre está ahí. Actualmente tenemos 1,6 millones de m2 en las cinco áreas industriales. Nuestra estrategia tiene tres pilares fundamentales. La primera es proporcionar nuevo suelo dentro del entorno de la ciudad, es decir de una manera menos extensiva y más próxima al núcleo urbano.

Esto lo conseguiremos con la aprobación del Plan General Estructural, donde pondremos a disposición de los empresarios alrededor de 400.000 m2 en la zona sur entre los polígonos de Santiago Payá y La Beniata, así como otros 170.000 m2 al otro lado del valle del río Molinar en la zona de Pagos.

 

¿Cuáles son los otros dos pilares?

Otra opción que queremos explotar es mancomunar suelo industrial con otras poblaciones. Es cierto que esto no depende del Ayuntamiento de Alcoy sino de las estrategias de cada municipio. Nosotros solo podemos aportar la intención e intentar llegar a algún acuerdo. El problema es que ahora mismo no tenemos un suelo disponible a corto plazo para ofrecer a mancomunar.

Y el tercero sería buscar nuevas bolsas de suelo industrial. En el convenio firmado con la Cámara de Comercio propusimos un estudio al respecto para hallar terrenos basándose en que la zona tenga buena comunicación logística; servicios de infraestructura urbana como luz, agua, internet, etc.; y que cumpla la normativa urbanística y medioambiental vigentes, ya que el 90% de nuestro término municipal está protegido.

 

«La Agencia de Innovación de Alcoy asesora tanto a las empresas como a la propia Administración»

¿Hay alguna zona que cumpla todos estos requisitos?

En el informe se apuntaba a una zona en la parte sur del Alcoy que reúne los condicionantes y que abarca 1,3 millones de m2, lindando con el término municipal de Ibi. Vamos a proponer esta bolsa de terreno a la Conselleria de Industria para estudiar el instrumento urbanístico adecuado para desarrollar aquí las actividades industriales que nos permitan la normativa medioambiental.

 

Si surge la posibilidad de mancomunar tal y como comentabas… ¿podría ser incluso un polígono industrial compartido con Ibi?

Ésta es una opción que no se descarta, pero todavía estamos en una fase muy preliminar de estudio.

 

¿Qué tal está funcionando la Agencia de Innovación que se puso en marcha el pasado año?

Dentro del Plan de Impulso Industrial 2020-23 una de las propuestas era precisamente la creación de esta Agencia. Para ello nos acogimos a una subvención del Ministerio por la cual contratamos agentes de innovación. Además, al formar parte de la Red Impulso estatal, pudimos conseguir otra ayuda económica más.

Estamos trabajando en ese contacto entre las empresas con el Ayuntamiento, pero también es muy importante fomentar relaciones de las propias empresas entre sí y con los centros de innovación y formación, porque así se forman sinergias. Más aún con todo el ecosistema que tenemos en Alcoy de empresarios, universidad, Formación Profesional, el Instituto Tecnológico Textil (AITEX), etc. El objetivo es promover nuevas iniciativas para que nuestras empresas estén siempre a la vanguardia en innovación.

 

«Próximamente se instalarán nuevos paneles solares en el parking del Polideportivo Francisco Laporta»

¿En general las empresas alcoyanas están a la vanguardia?

Sí, pero aunque parezca algo obvio… no todo el mundo sabe lo que hace todo el mundo. Por ejemplo, hace poco una empresa textil nos llamó porque querían imprimir una pieza en 3D para probarla en una máquina y nos preguntaron si sabíamos quién podía hacer esto. Así pues, nosotros les redireccionamos a la universidad dado que allí tienen un laboratorio de fabricación de prototipos.

En definitiva son cosas que hacen avanzar a la empresas, y precisamente este tipo de gestiones son de las que encarga la Agencia de Innovación. También de cara a la administración fomentamos la compra pública innovadora.

 

Por último quería preguntarte también por los paneles solares que se están colocando en edificios públicos. Los últimos se instalaron en el Teatro Calderón. ¿Se van a poner más?

Por el momento ya tenemos diecinueve instalaciones foltovoltaicas municipales en diferentes edificios, por las cuales generamos al año 600.000 kw de potencia. Creo que hemos trabajado bastante este tema.

La instalación del Teatro Calderón fue financiada por la Diputación. Y en enero nos aprobaron otra subvención parcial de los Fondos Next Generation para colocar una instalación de 100 kw de potencia con baterías en el Polideportivo Francisco Laporta. El proyecto es cubrir el parking con pérgolas metálicas que tendrán placas fotovoltaicas. Por tanto darán un doble aprovechamiento, dado que por un lado generarán energía solar y por otro harán sombra a los vehículos estacionados.

En realidad dicho polideportivo ya tiene una instalación de placas, pero gracias a estas baterías podremos asegurarnos de que la infraestructura tenga energía incluso cuando no haya luz solar. Así que se va a cubrir gran parte de la demanda energética que tiene este pabellón.


Noticia anterior

Presentado el presupuesto de La Nucía con 31,4 millones para 2023

Siguiente Noticia

Entra en vigor el presupuesto municipal más alto de la historia de nuestra ciudad

Siguiente Noticia
El capítulo de inversiones aumenta 4 millones de euros con la rehabilitación de la avenida Constitución como principal actuación.

Entra en vigor el presupuesto municipal más alto de la historia de nuestra ciudad

«Compongo música para hacer feliz al público»

«Compongo música para hacer feliz al público»

Uno de los momentos clave de la antiquísima celebración.

Las ofrendas de la huerta valenciana

  • Curiosidades
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

22-marzo-2023
Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística

València presenta su nueva marca turística

24 de marzo de 2023
Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

24 de marzo de 2023
Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

24 de marzo de 2023
El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

24 de marzo de 2023
Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

24 de marzo de 2023
Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

24 de marzo de 2023
Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

24 de marzo de 2023
La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

24 de marzo de 2023
La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

24 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La fórmula matemática de la felicidad
24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global
24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta
24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística
24 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.