login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Las ofrendas de la huerta valenciana

L’Entrà de la Flor en Torrent constituye una muestra religiosa y lúdica que baña su historia en el tránsito de la Edad Media a la Moderna

por Fernando Abad
miércoles, 8-febrero-2023
Uno de los momentos clave de la antiquísima celebración.

Uno de los momentos clave de la antiquísima celebración.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Que el nombre no confunda. Se llama Cofradía de la Virgen del Rosario y San Luis Gonzaga, pero a Nuestra Señora del Rosario se la festeja el siete de octubre: la batalla de Lepanto, en 1571, aunque se le apareció a Santo Domingo de Guzmán (1170-1221), con la correspondiente sarta o corona de rezos, en julio de 1200, iniciando la devoción.

En cuanto al jesuita italiano (1568-1591), se conmemora el veintiuno de junio, fecha de su fallecimiento, infectado por la peste mientras cuidaba enfermos. Pero la cofradía bajo cuya advocación se celebra desde hace siglos l’Entrà de la Flor en Torrent lleva a gala ambas veneraciones, que arrancan tradiciones en las edades Media (siglos quinto al décimo quinto o quince) y la moderna (desde el mismo quince al dieciocho).

También le puedeinteresar

El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

València presenta su nueva marca turística

Coca-Cola reduce el uso de agua en sus procesos industriales un 19,8% en los últimos 12 años

 

Época de transición

Porque los orígenes de esta celebración, que tiene al primer día de febrero como epicentro tanto religioso como lúdico, provienen de muy atrás. El calendario anota el dos de febrero de 1606 como fecha fundacional de la cofradía, y las reseñas dan por válido tal momento como el arranque de la veneración, pero lo cierto es que crónicas hay que bucean al respecto en el siglo quince.

La centuria iniciada el uno de enero de 1401 y ultimada el treinta y uno de diciembre de 1500 fue época de transición, de feudalismo transformándose en sociedad comercial. Nacía y se consolidaba la clase burguesa. Las ferias mandaban el trueque a segundo plano, rescatando la moneda (según la RAE, “instrumento aceptado como unidad de cuenta, medida de valor y medio de pago”).

 

Su inicio se fecha oficialmente cuando se funda la Cofradía, en 1606

Luces y sombras

Cien años con luces que destellaron mucho, como los viajes transoceánicos del que será conocido como “siglo de los descubrimientos”, pero donde también abundaron sombras como la caza de supuestas brujas desatada desde Europa (aquí vía Inquisición, fundada en 1184 en el sur francés e implantada por la Corona de Castilla a partir de 1478 y ‘exportada’ en 1520 a México). Se extendió, por ambas orillas del Atlántico, hasta el diecisiete.

Por tierras españolas, toca aún sociedad de Antiguo Régimen, basada en la agricultura, aterrada ante los vaivenes atmosféricos, maltratada por epidemias y pandemias. Una sociedad que antaño rezó a dioses y lares y que ahora acudía a los templos a pedir, implorar o dar gracias. Sin embargo, el panorama en el actual cap i casal, y por proximidad la zona metropolitana, es bien otro.

 

Se cree que comienza a celebrarse en el siglo XV

Tierras de secano

La época entre el catorce y el quince será conocida, estirando el concepto de centuria, como Siglo de Oro valenciano, tanto en cultura (el poeta y caballero valenciano Ausiàs March, 1397-1459; la poetisa y religiosa Isabel de Villena, 1430-1490) como en arte, comercio o arquitectura (el Palau de la Generalitat, el Micalet, la Lonja de la Seda o de los Mercaderes). Corría el dinero y la calidad media de vida aumentaba. Pero, ¿y en el campo?

Torrent, hasta el siglo veinte, al masificarse otros cultivos tras el acceso al agua, practicó una agricultura principalmente de secano, cuando solo un porcentaje de tierras, pertenecientes a señores que las arrendaban, bañaba en el líquido elemento. ¿Qué cultivaban las gentes torrentinas en secano? Además de hortalizas o cereales, son árboles secanos el algarrobo, el almendro, el cerezo, el olivo. Volvamos a la fiesta, con una rama de almendro en mano.

 

Hasta el XX, la agricultura torrentina fue fundamentalmente de secano

Ofrenda y sacrificio

El ánima de la celebración se basa precisamente en esa rama, en flor, de almendro, que habrá de ofrecerse a la Virgen para que bendiga la cosecha y soplen las mejores brisas. Y este árbol de la familia de las rosáceas florece, cuanto menos por tierras levantinas, entre finales de enero y febrero (en ocasiones, hasta marzo). Buena época si llueve o nieva, mala si hiela.

La importancia de tal ofrenda, con su correspondiente carga de sacrificio (para el agricultor, que pierde almendras; para el árbol, que extravía brazo vegetal), resulta fundamental para rastrear en la antigüedad del festejo. Apreciable si se sigue el resto de un programa que, siguiendo las crónicas, ha permanecido, en esencia, casi inalterado desde su creación, fuera cuando fuese esta.

 

Cohetes y gastronomía

La ‘cordà’ con que se rubrica la fiesta, donde los participantes se lanzan cohetes en un recinto vallado, nos ofrece ancestrales ritos mediterráneos, fuegos artificiales. Antes ya se había jugado con pólvora durante el traslado de la rama de almendro desde la iglesia San Luis Beltrán, del diecinueve (sobre ánima de un templo de 1634), hasta la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Torrent, fundada en 1238 por el propio Jaume I El Conqueridor (1208-1276).

¿Y qué decir del aspecto gastronómico, con comida en comunidad para clavarios, amigos y autoridades? La carta macerada por el tiempo, añaden los cronicones, ha ido agregando paella, alioli o ‘allioli’, ‘pa de l’horta’ o ‘vi de Torrent’, es decir, lo que pueden ofrecer las tierras del lugar o, por extensión, del área metropolitana de València capital. Y todo ello, dicen, empezó en el siglo quince.

Uno de los momentos clave de la antiquísima celebración.
Uno de los momentos clave de la antiquísima celebración.

Noticia anterior

«Compongo música para hacer feliz al público»

Siguiente Noticia

Alfafar celebra el Día de los Humedales con un paseo solidario

Siguiente Noticia
Alfafar celebra el Día de los Humedales con un paseo solidario

Alfafar celebra el Día de los Humedales con un paseo solidario

Se acabó la concesión

Se acabó la concesión

La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’

La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’

  • Curiosidades
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

22-marzo-2023
Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística

València presenta su nueva marca turística

24 de marzo de 2023
Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

24 de marzo de 2023
Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

24 de marzo de 2023
El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

24 de marzo de 2023
Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

24 de marzo de 2023
Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

24 de marzo de 2023
Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

24 de marzo de 2023
La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

24 de marzo de 2023
La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

24 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La fórmula matemática de la felicidad
24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global
24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta
24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística
24 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.