login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos

Un estudio demuestra que las distancias de seguridad aplicadas hasta ahora son insuficientes

por Nota de prensa
miércoles, 8-febrero-2023
Investigadores de la UA alertan de la desprotección de las praderas de Posidonia ante los vertidos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las directivas europeas prohíben realizar vertidos antropogénicos, es decir los derivados de la actividad humana, en las áreas marinas donde haya Posidonia, sin embargo no estipula a qué distancia de sus praderas está permitido hacerlo y, ante esta vacío legal, existe el consenso generalmente aceptado entre científicos y gestores de que con alejarse 500 metros es más que suficiente. En consecuencia, los vertidos se han ido desplazando en los últimos años desde zonas costeras más someras hacia áreas marinas más abiertas y profundas. Un nuevo estudio recientemente realizado por el departamento de Ciencias del Mar de la Universidad de Alicante y el Grupo de Ecología de Angiospermas Marinas del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) demuestra que las praderas de Posidonia se ven afectadas por vertidos realizados mucho más allá de esta distancia de seguridad. En concreto, los investigadores aconsejan que, al menos, se respete una distancia de 2,5 kilómetros del punto de emisión.

‘Un vacio crítico en la protección de las hierbas marinas: el impacto de de los vertidos de nutrientes en las praderas de Posidonia oceánica’ (‘A critical gap in seagrass protection: impact of Anthropogenic off-shore nutrient discharges on deep posidonia oceánica Meadows’) es el título del artículo que, publicado por la revista Plants, plasma una realidad alarmante, ya que el declive de las praderas de Posidonia se está acelerando y con ellas la desaparición de hábitats esenciales para la vida de cientos de especies de flora y fauna marinas. El profesor José Luis Sánchez Lizaso es uno de los investigadores que ha participado en este estudio que, según él mismo detalla, se ha realizado durante un año en cuatro puntos de la costa comprendida entre el sur de la provincia de Alicante y el norte de Murcia. Durante este tiempo se han ido tomando muestras de forma periódica con el fin de analizar los nutrientes vertidos y para ello, tal y como explica el profesor, se han utilizado marcadores moleculares con el fin de discernir qué nutrientes no tienen su origen en la propia planta; se ha medido la cantidad de luz en las aguas; y, además, se han tenido en cuenta otra serie de descriptores como la densidad de sus hojas, o cómo realiza la fotosíntesis.

También le puedeinteresar

Un simulador arterial ‘a la carta’ permite ensayar operaciones de aneurisma

El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

La fórmula matemática de la felicidad

El resultado muestra que las plantas dentro de este área de influencia del vertido experimentan cambios morfológicos y fisiológicos que afectan a su crecimiento y supervivencia, llegando a causar una alteración significativa del hábitat. Por tanto, pese a los esfuerzos de alejar los vertidos del litoral, estos resultados ponen en evidencia la vulnerabilidad de las praderas de Posidonia más profundas.

“Las distancias entre los vertidos y los hábitats vulnerables se han subestimado y deberían ser revisados si queremos garantizar su conservación”, explica Juan Manuel Ruiz, investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) y coautor del trabajo. Por su parte, Sánchez Lizaso señala que “si no se actúa rápido se van a perder muchas praderas de Posidonia y éstas son esenciales en el ecosistema mediterráneo ya que, entre otras funciones, oxigenan el agua y de ellas dependen gran variedad de organismos y especies bentónicas, muchas de ellas comerciales”.

La Posidonia oceánica es una planta endémica del Mediterráno, la más abundante y mayoritaria en la franja litoral, que puede formar extensas praderas desde los 0,5 metros de profundidad hasta un máximo de 40 metros. Esta planta es un organismo altamente sensible al deterioro medioambiental, como la disminución de la transparencia del agua, la eutrofización (aporte en exceso de nutrientes inorgánicos procedentes de actividades humanas), la contaminación y la erosión por lo que su presencia en la costa es considerada como un indicador de la calidad de las aguas.


Noticia anterior

La Filmoteca de València arranca el ciclo ‘La infancia en el cine’ con ‘Los cuatrocientos golpes’

Siguiente Noticia

Los ‘hombres araña’ urbanitas

Siguiente Noticia
Niños jugando en el rocódromo del barrio de San Isidro de València.

Los ‘hombres araña’ urbanitas

Autobús de la línea 5 estacionado en la Rambla.

«Los usuarios de transporte público en Alicante deben seguir aumentando»

Nuestro director, Ángel Fernández, en un momento de la entrevista realizada a Antonio Torres, director general de la CAC.

«Toda empresa pública debe ser económicamente eficiente, igual que una privada»

  • Curiosidades
El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

27-marzo-2023
La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24-marzo-2023
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El turismo respira tras el anuncio de una nueva licitación del Imserso

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’

31 de marzo de 2023
Javier Juan recibiendo una Mención Nacional en Alfafar a los ocho años (1976).

«Echo de menos los programas de televisión con música en directo»

31 de marzo de 2023
El rastro del filósofo valenciano

El rastro del filósofo valenciano

31 de marzo de 2023
La eterna belleza de la Calderona

La eterna belleza de la Calderona

31 de marzo de 2023
«No creo que el futuro realmente sea eléctrico al cien por cien»

«No creo que el futuro realmente sea eléctrico al cien por cien»

31 de marzo de 2023
«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

31 de marzo de 2023
‘Lute’ volvió a un recital de poesía en las pasadas Fiestas del Medievo con nuevos poemas que pueden ver la luz en un libro próximamente.

«Francisco Cerdán fue un médico ilustrado, un adelantado a su tiempo»

31 de marzo de 2023
«Esperemos que la ciudad de Alcoy disfrute al máximo de las fiestas» A. Caerols

«Esperemos que la ciudad de Alcoy disfrute al máximo de las fiestas» A. Caerols

31 de marzo de 2023
Imagen de la presentación del proyecto.

La Nucía se sube a la ola de los e-sports con un centro propio que se inaugura este mes

31 de marzo de 2023
Los parajes de la provincia de Alicante son ideales para practicar el Nordic Walking.

Nordic Walking, mucho más que sólo caminar

31 de marzo de 2023
La reapertura de la piscina municipal se realizará a lo largo de este mes de abril

La reapertura de la piscina municipal se realizará a lo largo de este mes de abril

31 de marzo de 2023
Visita de la alcaldesa y los concejales a las obras de la nueva sala de estudios 24 horas.

Comienzan las obras de la nueva sala de estudios 24 horas que abrirá en junio

31 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’
31 de marzo de 2023
«Echo de menos los programas de televisión con música en directo»
31 de marzo de 2023
El rastro del filósofo valenciano
31 de marzo de 2023
La eterna belleza de la Calderona
31 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.