login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Toda empresa pública debe ser económicamente eficiente, igual que una privada»

El ilicitano Torres cumple un año como director general del complejo de Valéncia, que batió récords de visitantes en 2022

por Ángel Fernández
jueves, 9-febrero-2023
Nuestro director, Ángel Fernández, en un momento de la entrevista realizada a Antonio Torres, director general de la CAC.

Nuestro director, Ángel Fernández, en un momento de la entrevista realizada a Antonio Torres, director general de la CAC.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Antonio Torres / Director general de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Huénaja, Granada, 1954)

 

Transcripción: David Rubio

También le puedeinteresar

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’

«Echo de menos los programas de televisión con música en directo»

El rastro del filósofo valenciano

Fotos: CAC

El gran complejo que es la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València (CAC) cumple este año su 25 aniversario desde su inauguración en 1998, con la apertura del Hemisfèric. Una efeméride que no puede llegar en mejor momento para el complejo. No en vano, una vez superado el parón de la pandemia, en este pasado 2022 ha batido su récord de visitantes llegando a superar los cuatro millones.

Antonio Torres nació en Andalucía, pero desde niño se crió en Elche donde comenzó en política como concejal. Luego ha ejercido tanto de diputado autonómico como nacional, e incluso de secretario general de la agrupación ilicitana de UGT. Este febrero hace justo un año que asumió la dirección de estas emblemáticas instalaciones.

 

Llevas desde 1979 de forma activa en la política. ¿Cómo te sirve toda esa experiencia en tu rol actual?

Cuando llegas a un cargo como éste te viene muy bien tener esa experiencia tanto en gestión como en relaciones humanas. Desde luego éste es un buen final para mi carrera. Mi anterior destino fue en la dirección general de Relaciones con las Cortes, un sitio también bastante interesante. Sin embargo eso era algo más de consumo interno, y esto es sobre todo de proyección.

 

«Se ha reformado el sonido del Hemisfèric y ahora es envolvente»

La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un gran símbolo de la Comunitat Valenciana, pero a veces se desconoce todo lo que abarca…

Es verdad que la arquitectura de Calatrava tan representativa que tiene este complejo es lo que más destaca entre los valencianos. Sin embargo el contenido que hay dentro de todos los edificios se conoce algo menos.

En total estamos hablando de un complejo de 350.000 m2 compuesto por El Palau de les Arts, Hemisfèric, Museo de la Ciencia, Caixa Fórum, Oceanogràfic y el Jardín Umbracle. Además, aún nos queda un solar de 20.000 m2 por desarrollar, y estamos en fase de estudio para valorar qué tipo de servicios o actuaciones se podrían realizar aquí.

 

¿Qué actividad tiene el Palau de les Arts?

El Palau de les Arts es un referente en España y Europa tanto por el propio edificio como por el contenido, fundamentalmente por las óperas que se realizan.

Una parte importante de la edificación se le cedió al Berklee College, institución pionera a nivel mundial en cuanto a la formación de músicos de élite. En estos momentos hay unos 320 estudiantes de música. Solamente entran aquí aquellos que muestran una altísima capacidad.

 

¿Cómo está actualmente el Hemisfèric?

Es una sala de proyección de películas y documentales relacionados con la ciencia y el medioambiente. No se trata de un cine comercial sino que está más orientado a la divulgación de actividades científicas. Es algo único en Europa y la mayor sala de proyección de España. Puede proyectar en tres sistemas diferentes: 3D, 2D y pantalla completa de 900 m2. Además aquí no se proyecta sobre una pared plana sino cóncava.

La última inversión que hemos realizado fue para transformar los altavoces. Antes el sonido ya era bueno, pero ahora es envolvente para dar un aspecto tridimensional, certificado por la marca Dolby. Actualmente estamos ultimando ya su puesta a punto total. El nivel de visitantes en 2022 ha sido muy importante, llegamos a 360.000 espectadores.

 

«El Ágora era un edificio poco definido, pero desde que es Caixa Fórum se ha convertido en un referente»

¿En qué momento se encuentra el Museu de les Ciències?

Es un museo orientado a todo el público, pero especialmente hacia los escolares. Por eso aparte de los módulos interactivos, también se da una importante actividad de trece talleres sobre física, química, naturaleza, matemáticas… sobre todo dirigidos a que los niños aprendan las aplicaciones prácticas que pueden tener estas ciencias en nuestra vida diaria.

En 2022 el taller de alto voltaje fue el que más afluencia tuvo, participando más de 55.000 escolares. También ha tenido mucho éxito la obra de teatro musical dedicada a Ramón y Cajal en la que se habla de éste y otros científicos que han contribuido a mejorar la vida de los ciudadanos, en total acudieron 19.000 alumnos a verla el pasado año.

 

Además en el Museu están las exposiciones…

Sí. Ahora también hay una gran exposición sobre los cromosomas. Al mismo tiempo otra parte del Museu está destinada al espacio con elementos como el traje de Pedro Duque o reproducciones de naves. También tenemos una zona de gravedad cero, entre otras muchas cosas.

La característica principal del Museu es que el visitante no entra solo a ver, sino también a tocar y participar. Es verdad que esto provoca a veces roturas y tener que cambiar las piezas, pero lo que se pretende es que sea lo más interactivo posible.

 

¿Cómo está funcionando el nuevo Caixa Forum?

Este edificio, antes denominado Ágora, hasta ahora había estado poco definido. Se utilizó para algunos eventos como un torneo de tenis o una presentación de coches, pero no tenía claramente establecido su objeto de ser. Con el gobierno del Botánico hemos conseguido que la Caixa se hiciera cargo y realizara las obras correspondientes para implantar el actual Caixa Fórum.

Tras su inauguración en junio está obteniendo resultados muy positivos, con más de 600.000 visitantes. Se está convirtiendo en un referente para toda España.

 

«Vamos a concentrar todos los festivales de música en mayo y junio»

Y como colofón a todo este ecosistema está el Oceanogràfic…

Es también un sitio emblemático y el más visitado de todo el complejo, con 1,6 millones de personas en 2022. Aquí se pueden ver en directo las miles de variedades de peces y fauna marina que tenemos.

 

Además no es solo un espacio para ver animales, sino que también se realizan importantes labores de concienciación medioambiental.

Efectivamente estamos realizando actuaciones y firmando convenios de protección del entorno con todos los ayuntamientos valencianos de la costa ya que, debido al cambio climático, muchas especies están viniendo a nuestro litoral. Por ejemplo, las tortugas que antes ponían sus huevos en otras zonas ahora están utilizando las playas de nuestra comunidad. Así que es necesaria una labor de concienciación ciudadana para que no se destruyan estos nidos.

Igualmente tenemos convenios firmados con las cofradías de pescadores para que cuando encuentren en sus redes animales que no son objetos de pesca, como por ejemplo las propias tortugas, y que están heridos, nos lo comuniquen inmediatamente. En el Oceanogràfic contamos con un hospital especializado para que se puedan recuperar. Cuando ya están rehabilitados se vuelven a soltar al mar.

 

También habéis desarrollado recientemente una app para proteger la posidonia.

Esta iniciativa también se ha realizado en colaboración con los ayuntamientos. La posidonia realiza una labor fundamental de cara a mantener el suelo submarino en perfectas condiciones. Sin embargo en nuestras costas operan muchos barcos que tiran el ancla y perjudican el medio marino.

Por eso se está delimitando un mapa para marcar dónde está exactamente todo este gran bosque de posidonia. Así los pescadores o propietarios de embarcaciones lo podrán saber a través de esta app.

 

Y por último… está el Jardín Umbracle.

Se trata de un gran espacio de 17.000 m2 donde albergamos la mayor parte de las especies de flora que existen en la Comunitat Valenciana.

 

«Se va a reformar la climatización del Museu de les Ciències para mejorar su eficiencia energética»

La CAC es un lugar de divulgación científica de forma interactiva, pero también constituye un punto de encuentro para expertos. De hecho, recientemente se celebró aquí uno sobre el control de pandemias.

En efecto, en el Auditorio Santiago Grisolía se celebran muchos congresos y reuniones. Además una parte de la financiación de esta casa, aparte de la venta de entradas, consiste en el alquiler de las instalaciones, sobre todo en verano para la celebración de eventos como conciertos o festivales de música.

Al fin de cuentas hay pocos espacios en la Comunitat Valenciana que cuenten con una capacidad de unos 20.000-25.000 espectadores y en un entorno tan agradable.

 

Recientemente has comentado que vuestra intención es trasladar los festivales a mayo y junio, y que continuarán al menos hasta 2028 porque así lo dice el contrato.

Tengamos en cuenta que en las Fallas de València, las Hogueras de Alicante o en cualquier otra fiesta de todos los pueblos de nuestra comunidad… una parte importante es la música. La gente convive con esto porque forma parte de la propia fiesta. Pues igual pasa aquí. Si durante seis días discontinuos se producen conciertos, tampoco veo motivo para que salten las alarmas entre los vecinos.

La idea de concentrar los festivales en primavera se debe a que el mayor número de visitantes se produce en julio y agosto. Este verano batimos el récord llegando a un millón de personas. Cuando hay conciertos debemos vaciar los lagos para llegar a la capacidad de 20.000-25.000 personas, y eso cambia el aspecto de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

 

«El Oceanogràfic cuenta con un hospital para especies marinas heridas que encuentran los pescadores»

Cuando asumiste este cargo declaraste que uno de tus principales objetivos era reformar el Museo de la Ciencia mejorando su eficiencia energética.

Ya está en marcha el proyecto de climatización por trece millones de euros. En breve comenzarán las obras que consistirán fundamentalmente en cambiar la maquinaria obsoleta de la calefacción dado que tiene veinte años de antigüedad. Además se pondrán placas solares y se instalará la geotermia con la realización de los pozos en la parte lateral al río. También se intervendrá en las cristaleras para que se puedan abrir.

Este edificio es arquitectónicamente muy bonito, pero lo cierto es que no es eficiente. Tiene más de 4.000 cristales por donde entra la luz continuamente, lo cual provoca que en verano se produzcan unos calentones tremendos y en invierno al revés. Además como las cristaleras siempre están cerradas, el aire no puede regularse con la temperatura exterior, por lo tanto requerimos de utilizar muchísima energía para mantener una temperatura estable.

 

Tras llegar a los cuatro millones de visitantes… ¿se puede aspirar a seguir subiendo las cifras en 2023?

En número de visitas efectivamente hemos batido récords, pero si nos vamos al número de entradas vendidas en 2022 todavía estuvimos un 4% por debajo de 2019. Así que nuestro objetivo para este año es recuperar ese pequeño porcentaje.

 

«Todavía se venden menos entradas que antes de la pandemia»

Has declarado que otro de tus objetivos es que la CAC no tenga que recibir ayudas económicas de la Generalitat.

Claro. Toda empresa pública debe ser económicamente eficiente, igual que una privada. El Govern no tiene porque invertir un solo euro en esta casa. Por eso vamos a intentar ser autosuficientes. Quizás sí podamos precisar de alguna ayuda de los organismos públicos para grandes obras de reparación, pero los gastos ordinarios deben salir de nuestra propia recaudación.

En el caso del proyecto de climatización, una parte importante de la financiación viene de los Fondos Europeos y no va a significar coste alguno para las cargas públicas de la Generalitat.

 

Después de tantos años en política, ¿Qué ves cuándo miras hacia el pasado?

De toda mi experiencia política, para mí la mejor etapa fueron mis siete años en la dirección general del Instituto Valenciano de Servicios Sociales. Por entonces eran los inicios de las transferencias del Estado a las autonomías, así que aún no existían prácticamente servicios sociales en la Comunidad Valenciana. Como mucho en algún ayuntamiento había un asistente social, pero desde luego no un sistema público que garantizara unos mínimos a los ciudadanos.

Fue un honor participar en su creación. Hoy en día ya sí está bien desarrollado y desempeña un papel fundamental en proteger a la gente que lo pasa peor. Lo recuerdo con mucha satisfacción, porque pude comprobar cómo mi trabajo repercutía en mejorar la vida de los demás.

 

¿Cómo ha cambiado la política desde que comenzaste de concejal en Elche?

Han cambiado mucho las cosas. Al inicio de la democracia había más tolerancia y sentido común en los políticos de la época. Ellos sabían sacrificar determinados principios frente al bien común y la necesidad de hacer un país cohesionado. En estos momentos la política está muy crispada.


Nuestro director, Ángel Fernández, en un momento de la entrevista realizada a Antonio Torres, director general de la CAC.
Nuestro director, Ángel Fernández, en un momento de la entrevista realizada a Antonio Torres, director general de la CAC.

Noticia anterior

«Los usuarios de transporte público en Alicante deben seguir aumentando»

Siguiente Noticia

Paisaje nevado con ribereños en la montaña

Siguiente Noticia
Las nieves han llegado a la Aitana, ya toca subir a disfrutarla | Samu Alicante

Paisaje nevado con ribereños en la montaña

Desde València ciudad, la sierra Calderona invita a visitarla | Jerónimo Roure Pérez

Paisaje nevado con ribereños en la montaña

Entrada a los ascensores del Castillo.

Los ascensores del Castillo de Santa Bárbara cumplen 60 años

  • Curiosidades
El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

27-marzo-2023
La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24-marzo-2023
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El turismo respira tras el anuncio de una nueva licitación del Imserso

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’

31 de marzo de 2023
Javier Juan recibiendo una Mención Nacional en Alfafar a los ocho años (1976).

«Echo de menos los programas de televisión con música en directo»

31 de marzo de 2023
El rastro del filósofo valenciano

El rastro del filósofo valenciano

31 de marzo de 2023
La eterna belleza de la Calderona

La eterna belleza de la Calderona

31 de marzo de 2023
«No creo que el futuro realmente sea eléctrico al cien por cien»

«No creo que el futuro realmente sea eléctrico al cien por cien»

31 de marzo de 2023
«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

31 de marzo de 2023
‘Lute’ volvió a un recital de poesía en las pasadas Fiestas del Medievo con nuevos poemas que pueden ver la luz en un libro próximamente.

«Francisco Cerdán fue un médico ilustrado, un adelantado a su tiempo»

31 de marzo de 2023
«Esperemos que la ciudad de Alcoy disfrute al máximo de las fiestas» A. Caerols

«Esperemos que la ciudad de Alcoy disfrute al máximo de las fiestas» A. Caerols

31 de marzo de 2023
Imagen de la presentación del proyecto.

La Nucía se sube a la ola de los e-sports con un centro propio que se inaugura este mes

31 de marzo de 2023
Los parajes de la provincia de Alicante son ideales para practicar el Nordic Walking.

Nordic Walking, mucho más que sólo caminar

31 de marzo de 2023
La reapertura de la piscina municipal se realizará a lo largo de este mes de abril

La reapertura de la piscina municipal se realizará a lo largo de este mes de abril

31 de marzo de 2023
Visita de la alcaldesa y los concejales a las obras de la nueva sala de estudios 24 horas.

Comienzan las obras de la nueva sala de estudios 24 horas que abrirá en junio

31 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’
31 de marzo de 2023
«Echo de menos los programas de televisión con música en directo»
31 de marzo de 2023
El rastro del filósofo valenciano
31 de marzo de 2023
La eterna belleza de la Calderona
31 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.