login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«La participación ciudadana es el mayor problema de la Federación»

El dirigente insta a todos los vecinos de Elda para que apoyen a sus respectivas asociaciones

por Fernando Torrecilla
miércoles, 8-febrero-2023
«La participación ciudadana es el mayor problema de la Federación»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Antonio Cuenca / Presidente de FAVE (Almansa, 18-mayo-1954)

 

FAVE es la Federación de Asociaciones de Vecinos de Elda, nacida en febrero de 1998 para coordinar y aglutinar la acción de las diferentes entidades vecinales de la localidad, siendo desde entonces una herramienta clave para hacer oír la voz de los ciudadanos eldenses frente a la Administración Pública.

También le puedeinteresar

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

Hablamos con su presidente, Antonio Cuenca -natural de Almansa, pero criado en Elda desde los ocho años-, que nos comenta la actualidad del municipio, qué debe mejorar y cuál es la función de la Federación en todo ello.

 

¿Cuál es el principal objetivo de la Federación?

Trabajar con todas las asociaciones de vecinos de Elda en pro del bienestar de la población, respecto a cualquier aspecto de sanidad, educación, cultura… Incluso reparar una farola que se funda y no la arreglen.

Cuando sucede una anomalía en el hospital o en los colegios, por poner un ejemplo, intervenimos hablando con los responsables para buscar soluciones.

 

«La Junta Directiva de FAVE se compone de ocho asociaciones, cuando llegamos a ser en su momento diecisiete»

¿Desde cuándo es presidente?

Hace una década, pero soy miembro de la Federación desde hace treinta años. De hecho, desde los veinte años estoy interesado en las asociaciones de vecinos, en un primer momento como vocal.

Con el tiempo me nombraron representante de mi asociación para asistir a la FAVE y fui evolucionando en la propia Federación, llegando a ser vicepresidente y mano derecha del anterior presidente, José Busquier. Él se marchó por cuestiones personales y me eligieron para sustituirle.

 

¿Qué problemas son los más comunes, los colectivos?

Los típicos de las calles, que se funden las farolas, que no hay luz, que no llega el agua a las casas, la limpieza… En el fondo, la vida diaria y cotidiana de una ciudad media como Elda.

Eso es lo que llega a los vecinos, pero nosotros, mediante la Junta Directiva -compuesta por el representante de cada asociación- estamos al día en cuanto a todos los problemas que hay con sanidad o educación, y si es necesario actuamos con la fuerza que nos dan las asociaciones adheridas.

 

¿De cuántos miembros se compone la Federación?

Actualmente, la Junta Directiva se compone de ocho asociaciones de vecinos. Hemos llegado a ser hasta diecisiete, todas de Elda. Hubo una época en la que intenté unir a las asociaciones de Petrer, que no tiene federación, pero no lo conseguí.

 

«La juventud actual no se implica igual, lo tienen todo cubierto y los valores han cambiado totalmente»

Sin duda debemos destacar el papel del departamento Mujeres Vecinales.

La importancia de la mujer engloba todos los aspectos, porque para mí son máquinas andantes. En la Federación tienen su rama, que se denomina Mujeres Vecinales. Dentro de FAVE lo hacemos todo en conjunto, siendo ellas una asociación diferente pero adherida a nosotros.

 

¿Cómo es la participación ciudadana?

Se puede decir que es nuestro mayor problema. La participación ciudadana es muy diferente a la de hace dos o tres décadas. Antaño lo era todo, porque las inquietudes de entonces eran distintas a las actuales.

La juventud de hoy en día no está por la labor porque, como se suele decir, lo tienen todo cubierto y los valores han cambiado por completo. Antes apenas teníamos nada y la asociación de vecinos era un reducto donde nos juntábamos para todo: hablar, dialogar y solucionar los problemas existentes.

Recuerdo cuando hicimos la manifestación por la Crisis del Calzado, que querían llevárselo de Elda y la FAVE estaba en contra. Medio pueblo participó en la protesta. Ahora parece que no nos atrevemos ni a convocar una manifestación y la gente se acuerda de Santa Bárbara cuando truena.

 

Es decir, que únicamente nos preocupamos cuando nos afecta.

Efectivamente, pero no nos creamos que tanto. Por ejemplo hace un año, con los temas de los desahucios de Elda, hicimos una serie de jornadas para informar a la ciudadanía y apenas acudieron diecisiete personas.

 

«También nos preocupa el relevo generacional, porque no tenemos a nadie que nos sustituya en un futuro»

No obstante, ¿el carácter de la Federación sigue siendo progresista?

Insisto que las inquietudes de las personas han cambiado e intentan solucionar los problemas cuando le llegan, no antes. Es una lástima, una de las cosas que más me preocupa como presidente de la FAVE es el relevo generacional, porque no tenemos a nadie que nos sustituya en un futuro.

Los jóvenes ven más a una asociación como un cuartelillo que como un medio para reivindicar alguna cosa.

 

¿Qué convenios y subvenciones tenéis?

El acuerdo con el Ayuntamiento de Elda reside en que siempre que éste necesite cualquier cosa de la asociación de vecinos, nosotros colaboramos, como es el caso de semanas culturales, salidas en bicicleta e infinidad de actividades. De parte del consistorio recibimos una pequeña subvención anual.


Noticia anterior

«El gazpacho marinero es novedoso en sabor a la par que tradicional en ingredientes»

Siguiente Noticia

Cámaras para mejorar la seguridad ciudadana

Siguiente Noticia
Presentación de las nuevas cámaras de vigilancia inteligentes.

Cámaras para mejorar la seguridad ciudadana

El uso vacacional de las viviendas es más rentable para los propietarios.

Vivir de alquiler, un lujo al alcance de pocos bolsillos en Benidorm

Ser Municipio Turístico de Excelencia de la Comunitat Valenciana

Ser Municipio Turístico de Excelencia de la Comunitat Valenciana

  • Curiosidades
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

22-marzo-2023
Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística

València presenta su nueva marca turística

24 de marzo de 2023
Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

24 de marzo de 2023
Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

24 de marzo de 2023
El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

24 de marzo de 2023
Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

24 de marzo de 2023
Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

24 de marzo de 2023
Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

24 de marzo de 2023
La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

24 de marzo de 2023
La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

24 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La fórmula matemática de la felicidad
24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global
24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta
24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística
24 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.