login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Los ascensores del Castillo de Santa Bárbara cumplen 60 años

Los inauguró un alcalde franquista que aprovechó el hueco dejado por una explosión en la Guerra de Sucesión

por David Rubio
jueves, 9-febrero-2023
Entrada a los ascensores del Castillo.

Entrada a los ascensores del Castillo. Castillo de Santa Bárbara. Foto; Ayuntamiento de Alicante/Ernesto Caparrós

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los ascensores ubicados frente a la playa del Postiguet, que permiten ascender hasta todo lo alto del Monte Benacantil para visitar el Castillo de Santa Bárbara, están de aniversario. Se cumplen seis décadas desde que subieron a los primeros turistas. Sin duda estas dos máquinas han constituido una pieza clave en el desarrollo turístico tan enorme que ha experimentado Alicante desde la segunda mitad del siglo XX. Todo un símbolo del boom turístico que tanto transformó nuestra ciudad.

Actualmente los ascensores se encuentran estropeados desde diciembre, y al cierre de esta edición siguen fuera de servicio. Una situación que por desgracia se ha repetido demasiado durante estos últimos años. Mientras esperamos su reparación, aprovechamos para recordar su historia.

También le puedeinteresar

Turisme CV entrega en Altea una docena de distintivos SICTED

Elche se convierte en la primera ciudad de la provincia en introducir un autobús eléctrico en su flota de transporte público

La Plaza Castelar acoge a partir del viernes la séptima edición del Elda Street Food Market

 

D’Asfeld ordenó detonar una mina cargada de explosivos en el Benacantil

La Guerra de Sucesión

Para comprender el origen tenemos que remontarnos a varios siglos antes incluso de que apareciera el invento del ascensor. Todo esto comenzó a principios del siglo XVIII durante la Guerra de Sucesión, una de las muchas guerras civiles que hemos sufrido en España.

Alicante estaba tomada por los austracistas, el bando partidario de que el nuevo rey de España fuera el archiduque Carlos de Austria. Sin embargo, en noviembre de 1708 llegó por tierra a las inmediaciones de la ciudad un comando de 5.500 soldados borbónicos, el bando proclive a que el monarca fuera Felipe de Borbón.

El conflicto español cogió tintes internacionales y otros países europeos tomaron parte. De hecho al frente de las tropas austracistas que defendían Alicante estaba el general británico John Richards, mientras que el regimiento borbónico estaba comandado por el general francés Claude Bidal (duque de D’Asfeld).

 

La desesperación de D’Asfeld

La ciudad fue conquistada por los borbónicos en apenas diez días, pero los austracistas se hicieron fuertes en el Castillo. Comenzó así un lento asedio que apenas tuvo avances por los siguientes tres meses. D’Asfeld estaba ya tan desesperado por el estancamiento de la situación que ordenó a sus hombres excavar una mina en el Benacantil, justo debajo de la fortaleza. Una vez excavada la llenó de explosivos por todas partes.

La intención original del francés era simplemente intimidar, pensando que los austracistas abandonarían el Castillo antes de saltar por los aires. Sin embargo esto no ocurrió. Richards se negó a rendirse.

 

El Castillo se abrió al público en 1973 tras una profunda rehabilitación

La gran explosión

El 3 de marzo de 1709 D’Asfeld ordenó a sus hombres que detonaran la mina. La explosión fue de tal magnitud que fallecieron 150 soldados austracistas, incluido el propio Rirchards. Los daños materiales causados en la fortaleza también fueron enormes.

Aún así, los borbónicos no lograron su objetivo inmediato. Lejos de eso, los caminos de subida hacia la fortaleza quedaron tan deteriorados por la explosión que incluso dificultó todavía más realizar ataques para tomarla. Los austracistas lograron defender sus posiciones hasta el 20 de abril, cuando se rindieron tras fracasar un intento de desembarco de tropas en Alicante para rescatarlos.

Durante las siguientes décadas el Castillo de Santa Bárbara fue en gran parte reconstruido para reparar los muchos deterioros sufridos. Y el hueco generado por la explosión ahí quedó en el interior del Benacantil… durante siglos.

 

Decadencia del Castillo

Aquella no fue la última batalla que sufrió el Castillo de Santa Bárbara, si bien a raíz del invento de la aviación a principios del siglo XX la utilidad militar de las fortalezas construidas sobre montañas cayó en picado. Ahora la altura no se considera una ventaja, sino más bien todo lo contrario.

Por ello durante la Guerra Civil nuestra medieval fortaleza no jugó un papel bélico destacado. Tan solo fue utilizado como prisión para encarcelar personas derechistas en el periodo republicano e izquierdistas al principio de la Dictadura Franquista. Dichos últimos presos acabaron siendo distribuidos en diferentes cárceles y el Castillo quedó en estado de abandono.

 

Los ascensores se han estropeado varias veces en los últimos años

Implantación de los ascensores

Hasta que en los años 50 llegó al poder un alcalde que se mostró partidario de poner en valor el Castillo como reclamo para atraer visitantes a la ciudad. Fue Agatángelo Soler, uno de los principales impulsores del boom turístico en nuestra zona. Hablamos del mismo que impulsó la construcción del Aeropuerto de El Altet. De los primeros políticos españoles que se atrevió a defender el uso del bikini en nuestras playas. Dicen que incluso fue quien se inventó el nombre comercial de ‘Costa Blanca’, aunque otros se lo atribuyen a Pedro Zaragoza (alcalde Benidorm).

El caso es que el Ayuntamiento de Alicante bajo su mandato logró que el Castillo fuera declarado Monumento histórico de España y Bien de Interés Cultural por parte del Ministerio de Cultura en 1961. Para ello se realizaron diversas obras de rehabilitación y también se decidió instalar unos ascensores. Y supongo que no será difícil para el lector, a estas alturas, que adivine que hueco existente en el Benacantil se aprovechó para la instalación.

Aún con todo, las obras sufrieron varios retrasos por lo que los ascensores no pudieron inaugurarse hasta el 17 de febrero de 1963. Aunque desde ese día el Castillo ya quedó oficialmente abierto al público, algunos trabajos en la fortaleza no se culminaron hasta finales de aquel mismo año.

 

Demasiados años a cuestas

El tiempo no perdona, y actualmente los ascensores ya están dando serios síntomas de vejez. De hecho cuando se cerraron en marzo de 2020 a causa de la pandemia no volvieron a reabrirse al público hasta noviembre del siguiente año. Y desde entonces ya se han estropeado cuatro veces.

Como alternativa, desde finales de 2021 el Ayuntamiento ha habilitado un servicio de autobuses lanzadera que suben hasta el Castillo por su parte trasera, partiendo desde la Puerta del Mar con parada en el MARQ.

Entrada a los ascensores del Castillo.
Entrada a los ascensores del Castillo. Castillo de Santa Bárbara. Foto; Ayuntamiento de Alicante/Ernesto Caparrós

Noticia anterior

Paisaje nevado con ribereños en la montaña

Siguiente Noticia

Cinétika cumple quince años dedicados a las artes escénicas

Siguiente Noticia
El actor Luis Larrodera imparte una charla en la escuela de Cinétika (28 de octubre).

Cinétika cumple quince años dedicados a las artes escénicas

Servicios sociales de San Vicente del Raspeig.

San Vicente mantiene todas las líneas en materia social para 2023

Los abonos y títulos multiviaje en los transportes públicos autonómicos ya aplican el descuento del 50%

Los abonos y títulos multiviaje en los transportes públicos autonómicos ya aplican el descuento del 50%

  • Curiosidades
Javier Pérez-Ramírez, nuevo miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España

Javier Pérez-Ramírez, nuevo miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España

17-marzo-2023
Un equipo del CSIC revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal

Un equipo del CSIC revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal

16-marzo-2023
Los restos hallados en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena revelan el impacto de la aridez en las comunidades prehistóricas

Los restos hallados en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena revelan el impacto de la aridez en las comunidades prehistóricas

15-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando los franceses hicieron volar por los aires medio Benacantil

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nace un proyecto para mejorar la atención a las personas que han sufrido pérdidas reproductivas precoces

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21 de marzo de 2023
Unicómic cumple 25 años

Unicómic cumple 25 años

21 de marzo de 2023
La Diputació impulsa proyectos para mejorar la comprensión de la cooperación internacional

La Diputació impulsa proyectos para mejorar la comprensión de la cooperación internacional

21 de marzo de 2023
Las intervenciones de la Policía Local en Fallas bajan pese a la gran afluencia de personas

Las intervenciones de la Policía Local en Fallas bajan pese a la gran afluencia de personas

21 de marzo de 2023
Turisme CV entrega en Altea una docena de distintivos SICTED

Turisme CV entrega en Altea una docena de distintivos SICTED

21 de marzo de 2023
Juventud organiza un curso de cocina planificada gratuito

Juventud organiza un curso de cocina planificada gratuito

21 de marzo de 2023
Benidorm se adhiere un año más a ‘La Hora del planeta’

Benidorm se adhiere un año más a ‘La Hora del planeta’

21 de marzo de 2023
L’Alfàs realiza obras de mejora en la zona exterior del CEA Carabineros

L’Alfàs realiza obras de mejora en la zona exterior del CEA Carabineros

21 de marzo de 2023
Elche se convierte en la primera ciudad de la provincia en introducir un autobús eléctrico en su flota de transporte público

Elche se convierte en la primera ciudad de la provincia en introducir un autobús eléctrico en su flota de transporte público

21 de marzo de 2023
La Biblioteca de Crevillent se adelanta al Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil con una nueva exposición

La Biblioteca de Crevillent se adelanta al Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil con una nueva exposición

21 de marzo de 2023
Petrer alcanza las 858 empresas inscritas en la Seguridad Social

Petrer alcanza las 858 empresas inscritas en la Seguridad Social

21 de marzo de 2023
La Plaza Castelar acoge a partir del viernes la séptima edición del Elda Street Food Market

La Plaza Castelar acoge a partir del viernes la séptima edición del Elda Street Food Market

21 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo
21 de marzo de 2023
Unicómic cumple 25 años
21 de marzo de 2023
La Diputació impulsa proyectos para mejorar la comprensión de la cooperación internacional
21 de marzo de 2023
Las intervenciones de la Policía Local en Fallas bajan pese a la gran afluencia de personas
21 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.