login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

La primera especulación urbanística que se produjo en Santa Pola

La familia Múrtula mantuvo un largo pleito con la Administración por construir casas en la Glorieta

by David Rubio
viernes, 10-febrero-2023
La primera especulación urbanística que se produjo en Santa Pola
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El desarrollo económico también tiene sus caras oscuras, y sin duda una de las más conocidas por nuestra tierra es la pérdida de patrimonio histórico. ¿Cuántos monumentos y edificios de valor incalculable desaparecieron por toda la Costa Blanca durante la época del boom turístico?

Un buen ejemplo de ello es Santa Pola. Hoy en día poco o nada queda de aquellas primitivas casas de pescadores que antiguamente formaban nuestro pueblo. En pocos años se fueron derruyendo para dar paso a nuevos bloques de apartamentos.

También le puedeinteresar

De la Glorieta a la avenida de la Libertad

«Somos un símbolo contra el capitalismo salvaje» R. del Valle

«Estamos en continua búsqueda de nuevas soluciones para nuestra ciudad»

Sin embargo nuestro monumento más preciado afortunadamente ha sobrevivido a las grúas hasta el día de hoy. Nos referimos por supuesto al Castillo-Fortaleza. Aunque hubo varios intentos de especulación urbanística que lo pusieron en jaque. Precisamente vamos a relatar uno tan antiguo que es incluso anterior a la época del boom turístico.

 

Primer pleito de los Bonmatí

Antes incluso de que Santa Pola se constituyera como municipio independiente ya hubo pleitos por el entorno del Castillo. No en vano esta glorieta era el centro neurálgico del pueblo, además del Puerto, y por tanto una zona de lo más interesante para edificar a precio rentable.

A principios del siglo XIX la adinerada familia Bonmatí presentó varias quejas contra el gobernador de la fortaleza Joaquín Donague, ya que consideraban que un terreno aledaño a la fortaleza era suyo, mientras que el citado político mantenía que era de dominio público.

En 1832 el nuevo gobernador, Fernando de Gaves, hará una pequeña cesión concediendo a los Bonmatí el usufructo de este terreno, pero a condición de que lo “tengan dispuesto cuando sea necesario reincorporarlo a la fortaleza”. Una restrictiva cláusula que limitaba mucho la acción de dicha familia ya que no podían construir, sino apenas usarlo para cultivar.

 

Antonio Múrtula aprovechó su condición de alcalde para inscribir terrenos de la Glorieta a su nombre

Los Múrtula pujan

Poco después entraron en esta partida de ajedrez los Múrtula, familia de origen italiano y una de las más poderosas de la comarca. En 1851 adquirieron un pequeño terreno entre las calles Elche y Santa Isabel. Sin embargo ellos querían la Glorieta entera, e idearon un plan para conseguirla.

La jugada que diseñaron es bastante simple de entender. Antonio Múrtula Santo se presentó para ser alcalde del municipio y una vez asumido el cargo ordenó inscribir los terrenos que circunvalan el Castillo a su propio nombre. Incluso tuvo el descaro de revender algunas de estas parcelas a varios vecinos santapoleros.

 

Los enemigos políticos de Múrtula lograron que se le prohibiera ir a un pleno municipal aún siendo alcalde

El alcalde pierde el pleno

Ésta tan cuestionable auto-operación urbanística fue revertida por el siguiente alcalde, Julián Moraleda, que incluso prohibió que se construyera en el entorno del Castillo. A partir de aquí empieza una guerra Múrtula-Administración, ya que Antonio continuó peleando durante años por estos derechos urbanísticos que se había concedido a sí mismo.

En 1864 consigue ser nombrado otra vez alcalde y convoca un pleno municipal para que se autorice a su hermano la construcción de una casa en la plaza. Sin embargo en esta ocasión la jugada le sale mal. Sus enemigos políticos advierten a las autoridades judiciales que existe un conflicto de intereses personales en el asunto a tratar, por lo cual al alcalde se le prohíbe la asistencia a la sesión plenaria.

Quien sí acudió a la reunión fue el arquitecto Francisco Morell, en cuya intervención defendió vehemente la protección del entorno al Castillo. Finalmente los concejales ‘murtulistas’ perdieron la votación y se ratificó la prohibición de edificar.

 

La Glorieta fue comprada por el Ayuntamiento al precio de 10.000 pesetas

Continúa el litigio

A pesar de esta derrota política, Antonio Múrtula no cesaría en su empeño y solicitó la construcción de casas en la Glorieta varias veces más. Incluso trató de vallar los terrenos que según él le pertenecían.

La respuesta del Ayuntamiento siempre fue negativa. De hecho en 1880 se le expropió un aljibe ubicado en este solar, argumentando que había sido construido en su día con dinero público para surtir de agua a todo el pueblo, pero que Múrtula lo estaba aprovechado para sus propios intereses privados.

 

Ante todos estos reveses el especulador acaba resignándose a no construir en la Glorieta, y su nuevo caballo de batalla pasa a ser que el Ayuntamiento le compre todos los terrenos que alega son suyos en lugar de expropiárselos.

En virtud de ello, en 1881 consigue una importante victoria cuando el Juzgado de Elche le reconoce como propietario. Una sentencia no poco polémica ya que el juez solo le pide como prueba que lleve a tres testigos que atestigüen que ha tenido posesión de estos terrenos durante más de un año. Además no se permite intervenir en la vista al Ayuntamiento como parte demandada, a cambio de que el demandante abone una fianza de 2.500 pesetas.

 

Acuerdo final

Ante tales irregularidades, el Ayuntamiento se resistió a acatar esta orden judicial por lo que el asunto siguió enquistado durante unos cuantos años más. Las aguas no comenzaron a calmarse hasta que la familia Múrtula, en aras de mostrar buena fe, cedió gratuitamente unos terrenos para ampliar el cementerio municipal.

Finalmente el largo litigio se acabó resolviendo en 1892, cuando el consistorio municipal llega a un acuerdo de compra, con un ya anciano Antonio Múrtula, por 10.000 pesetas. Por tanto, ya definitivamente y sin discusión, los terrenos de la Glorieta -entonces llamada plaza de Alfonso XII- fueron reconocidos como de propiedad pública y se instaló una zona ajardinada para el disfrute de los vecinos.

A quien quiera conocer más a fondo las venturas y desventuras que tuvieron los poderosos Múrtula en nuestro municipio, le recomendamos la lectura del libro ‘Los Múrtula: Marinos, comerciantes y propietarios del s.XIX en Santa Pola’, de Antonio Baile.

Previous Post

«Me gusta escribir cosas que abran la mentalidad de la gente»

Next Post

Explorar la zona ritual de Peña Negra, un objetivo de enorme trascendencia

Next Post
Imagen de las urnas cinerarias de Peña Negra.

Explorar la zona ritual de Peña Negra, un objetivo de enorme trascendencia

El nuevo CEIP Dama de Guardamar ya es una realidad

El nuevo CEIP Dama de Guardamar ya es una realidad

«Este año hemos decidido dar el salto a las competiciones internacionales»

«Este año hemos decidido dar el salto a las competiciones internacionales»

  • Curiosidades
La Fe incorpora un nuevo tratamiento con células CAR-T para pacientes con mieloma múltiple

La Fe incorpora un nuevo tratamiento con células CAR-T para pacientes con mieloma múltiple

6-agosto-2025
Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

5-agosto-2025
Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

4-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Deseo conocer el ambiente de Mestalla»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 25 años custodiando la historia paternera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un agosto para bailar, conocer, reír, vibrar y disfrutar en Alicante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

De la Glorieta a la avenida de la Libertad

De la Glorieta a la avenida de la Libertad

14 de agosto de 2025
«Somos un símbolo contra el capitalismo salvaje» R. del Valle

«Somos un símbolo contra el capitalismo salvaje» R. del Valle

14 de agosto de 2025
«Estamos en continua búsqueda de nuevas soluciones para nuestra ciudad»

«Estamos en continua búsqueda de nuevas soluciones para nuestra ciudad»

14 de agosto de 2025
Alicante: lenguas e identidad a debate

Alicante: lenguas e identidad a debate

14 de agosto de 2025
«Es inevitable que ciertos casos te traspasen, más si son niños»

«Es inevitable que ciertos casos te traspasen, más si son niños»

14 de agosto de 2025
Alfafar avanza en la mejora de infraestructuras clave tras la reunión con la directora general de Urbanismo e Infraestructuras, Mª José Martínez Ruzafa

Alfafar avanza en la mejora de infraestructuras clave tras la reunión con la directora general de Urbanismo e Infraestructuras, Mª José Martínez Ruzafa

14 de agosto de 2025
Alrededor de 70 jóvenes participan en la Game Party del Día de la Juventud

Alrededor de 70 jóvenes participan en la Game Party del Día de la Juventud

14 de agosto de 2025
El futuro del Bádminton en La Nucía en el “stage de alto rendimiento”

El futuro del Bádminton en La Nucía en el “stage de alto rendimiento”

14 de agosto de 2025
Benidorm dará el lunes la licencia de obra para construir 117 viviendas sociales en Poniente

Benidorm dará el lunes la licencia de obra para construir 117 viviendas sociales en Poniente

14 de agosto de 2025
Un dispositivo de vigilancia especial estará operativo durante las próximas Fiestas de l’Albir

Un dispositivo de vigilancia especial estará operativo durante las próximas Fiestas de l’Albir

14 de agosto de 2025
Crevillent aprueba una modificación de crédito para la compra del solar para el segundo centro de salud y para los “Bono Consumo 2025”

Crevillent aprueba una modificación de crédito para la compra del solar para el segundo centro de salud y para los “Bono Consumo 2025”

14 de agosto de 2025
Elda convertirá el centro urbano en un gran escaparate comercial con su segunda Shopping Night

Elda convertirá el centro urbano en un gran escaparate comercial con su segunda Shopping Night

14 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

De la Glorieta a la avenida de la Libertad
14 de agosto de 2025
«Somos un símbolo contra el capitalismo salvaje» R. del Valle
14 de agosto de 2025
«Estamos en continua búsqueda de nuevas soluciones para nuestra ciudad»
14 de agosto de 2025
Alicante: lenguas e identidad a debate
14 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.