login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«La rebelión de Boné pudo cambiar la historia de España»

La novela ‘¡Por la libertad!’ se inspira en la revolución que sucedió en Alicante a mediados del siglo XIX

por David Rubio
lunes, 13-febrero-2023
«La rebelión de Boné pudo cambiar la historia de España»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Luis Amat / Autor de ‘¡Por la libertad!’ (Alicante, 11-noviembre-1951)

 

En 1844 estalló una gran rebelión en Alicante, por la cual unos militares pusieron en jaque al Gobierno de España durante seis semanas. Todo ello liderado por el coronel aragonés Pantaleón Boné, quien reclamaba más derechos y libertades para la población.

También le puedeinteresar

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

Luis Amat Vidal se ha inspirado en este intenso episodio histórico para escribir su primera novela, ‘¡Por la libertad!’. De profesión diseñador gráfico y publicista ya jubilado así como músico aficionado, se define como “un gran enamorado de la historia y las fiestas” de su ciudad natal. No en vano el pasado año desfiló como capitán moro en los Moros y Cristianos de San Blas.

 

¿Cómo nace este libro?

Hace tiempo que vengo escribiendo relatos con los que incluso he ganado varios premios, pero nunca me había atrevido con una novela. Además siempre me ha atraído muchísimo ese trozo de la historia de Alicante que fue la Rebelión de Boné, un hecho importantísimo aunque desconocido por la mayoría de los alicantinos hoy en día.

En principio había pensado dedicarle un relato, hasta que un amigo escritor al ver el primer borrador me dijo: “Chico, aquí hay materia de sobra para sacar una novela”. Así que me lié la manta a la cabeza, y las 7.500 palabras originales se convirtieron en 92.000 (risas). Mi idea siempre fue contar aquello que ocurrió con ‘los Mártires de la Libertad’, pero no como si fuera un libro de historia sino novelándolo para hacerlo más atractivo. Por eso creé unos personajes ficticios que viven ese momento.

 

«Es más atractivo conocer esta revolución a través de una novela que por un libro de historia»

¿Cuándo empieza exactamente la historia que se relata en esta novela?

Los hechos comienzan un poquito antes de que Pantaleón Boné llegase a Alicante para liderar la rebelión y acaban con el fusilamiento de los Mártires de la Libertad (los militares rebeldes). Sin embargo he añadido un epílogo que habla también de algunos sucesos posteriores, como la llegada del ferrocarril o el derribo de las murallas.

 

Aunque sea una novela de ficción, al basarse en un hecho histórico real imagino que te ha tocado documentarte a fondo…

Siempre he sido un gran amante del Alicante amurallado, y he realizado varias charlas en foros culturales. Por eso tenía muchas ganas de investigar a las distintas calles de la época partiendo del plano que realizó el arquitecto municipal Emilio Jover en 1846. También revisé las crónicas antiguas de Viravens en el Archivo Municipal, mucha bibliografía y páginas webs sobre costumbres y vestimentas del siglo XIX. Desde que ya tenía la idea de la novela en mi cabeza, prácticamente pasé un año de investigación.

Mi objetivo era describir muy fielmente al Alicante de la época, y creo que lo he conseguido. La gente me dice que se meten en la piel de los personajes y a través de ellos sienten que van recorriendo la ciudad tal y como era entonces.

 

¿Quiénes son esos personajes ficticios a través de los cuales conocemos Alicante y vivimos la Rebelión de Boné?

En una novela tienes que empezar con una historia romántica y poner a un malo malísimo para que enganche. Además, a mediados del siglo XIX ya empezaban a gestarse las revoluciones de la clase trabajadora, hasta ese momento totalmente oprimida por la burguesía conservadora. Así que ‘Por la libertad’ es una historia de amor, odio y lucha de clases.

Y el amor imposible es entre una chica, hija de un burgués cabrón residente en la calle San Fernando, con un currito que trabaja en una imprenta de la calle Mayor.

 

«Tardé un año en documentarme lo suficiente como para poder escribir esta novela»

¿Entonces el padre es el villano de la novela?

No, el gran villano es precisamente el capataz del padre. Un tipo que esclaviza a los trabajadores y es la mano ejecutora que ordena a los demás que le hagan el trabajo sucio a su conveniencia.

Todo ello en un ambiente donde surgen conflictos entre la burguesía alicantina más conservadora y la progresista, al mismo tiempo que se celebran reuniones clandestinas en la mencionada imprenta entre jóvenes trabajadores que quieren montar revueltas. Casi toda la acción ocurre en el barrio de San Roque, un barrio que me encanta porque fue donde nació la ciudad.

 

¿Y cuándo llegan los personajes reales?

Cuando empieza la revolución. Ocurre un incidente en la Huerta de Alicante, y de repente aparece Pantaleón Boné acompañado de carabineros y el batallón Saboya para compincharse con los burgueses progresistas.

A partir de entonces los hechos que se relatan son totalmente verídicos, si bien la revolución y los diálogos están noveladas. Es decir, los personajes de ficción se unen con los reales y su devenir va paralelo. Incluso cuando se produce el fusilamiento de los Mártires de la Libertad… ocurre una sorpresa. Y hasta aquí puedo contar (risas).

 

Yo he escuchado versiones muy diferentes sobre Boné. Algunos lo describen como un valiente libertador que luchó contra un gobierno autoritario, mientras que otros como un militar despiadado y oportunista que solo buscaba rédito político. ¿Cómo es el tuyo?

Yo lo pinto como un lunático que estaba obsesionado con una idea imposible y por la que llevó a la ciudad al hambre y la miseria. Tenía un plan que acaba fracasando, y no es capaz de darse cuenta de ello. En la novela algunos personajes le imploran que se rinda, pero él siempre continúa empeñado en resistir hasta el final convencido de su victoria.

En la novela me he querido meter mucho dentro de este personaje. Todo y a pesar de que todavía no he encontrado ni una sola imagen suya.

 

«En una novela siempre tiene que haber una historia de amor y un villano para que enganche»

Hagamos historia-ficción. En caso de haber triunfado este pulso al Gobierno que se realizó desde Alicante… ¿qué crees que habría supuesto para España?

Lo primero es que se habría vuelto a un gobierno progresista en España y se habría restituido la Constitución, dado que había sido abolida por el presidente González Bravo. Además, de alguna manera habría significado un revulsivo para que la clase más baja oprimida por la burguesía hubiera seguido luchando por sus derechos sociales.

Y quizás habría llegado antes la Primera República a España. De hecho en algunas fuentes de la época se habla de que en aquella rebelión ya sonó el himno de Riego, y había bastante gente que en las manifestaciones ya estaba gritando “¡Viva la República!”. Ten en cuenta que el adelanto de la mayoría de edad que le hicieron a Isabel II para que pudiera gobernar no sentó nada bien a ninguna persona.

 

En su día hubo un monumento dedicado a los Mártires de la Libertad en la Puerta del Mar que fue medio destruido durante la Guerra Civil y se retiró al principio del Franquismo. ¿Deberíamos de poner algún recuerdo en la ciudad a esta rebelión?

Claro. De hecho en 1979 se puso la primera piedra de un nuevo monumento de los Mártires de la Libertad en la misma Puerta del Mar, al lado de la fuente, cuyo boceto lo dibujó el artista Pepe Gutiérrez. Hicieron esta inauguración un 23 de junio en plenas Hogueras y al acto fueron tanto José Luis Lassaletta, en calidad de alcalde, como Luis Díaz Alperi de presidente de la Diputación… pero se quedó en el olvido. No sé si es que se acabó el dinero, o qué pudo pasar.

Yo he hecho cuatro presentaciones de la novela y siempre me llevo la sensación de que es un hecho prácticamente desconocido en Alicante. Por eso creo que es importante que se haya recuperado el nombre de paseo de los Mártires de la Libertad para el paseo marítimo. Llegaron incluso a poner un cartelito explicando un poco la historia, pero el otro día pasé y resulta que ahora está tirado por el suelo de la Explanada.

 

«De haber triunfado la Rebelión de Boné quizás habría llegado antes la República a España»

Además nunca se supo que ocurrió con el antiguo monumento…

Dicen que sus piedras se usaron para construir el monumento a los caídos de la Vega Baja que está en Aguamarga. No sé si será cierto, o quizás sea una leyenda como la de que en realidad se llevaron el cuerpo del Negre Lloma cuando desenterraron a José Antonio Primo de Rivera (risas).

En aquella época esta historia era mucho más conocida en Alicante. De hecho yo la supe de pequeño por mi padre, quien me llegó a contar alguna vez que él participó en la antigua procesión que se organizaba todos los años en memoria de los Mártires de la Libertad hasta que llegó la Guerra Civil. Yo he visto fotos y era un acto multitudinario. Sin embargo luego en la época franquista todo esto se silenció totalmente.

Por cierto, el 12 de febrero asistiré a los actos que organiza la Comisión de los Mártires de la Libertad de El Palamó por el aniversario de los fusilamientos que allí ocurrieron. Además tenemos previsto hacer una presentación del libro allí en un futuro.

 

«Debería ponerse un monumento en Alicante en honor a esta rebelión como el que hubo antiguamente»

¿Dónde se puede comprar ‘¡Por la libertad!’?

En las webs luisamatvidal.com y porlalibertad.es, se puede pagar por bizum o paypal y yo siempre lo envío dedicado. También en las librerías 80 mundos, Pychon, Cilsa, Raíces y El Corte Inglés. Y por Amazon.

 

¿Tienes pensado novelar algún otro episodio de la historia de Alicante?

Estoy tentado de coger todos los relatos que tengo escritos y hacer una recopilación, dado que la mayoría transcurren en Alicante. Además le estoy dando vueltas a la historia de un abuelo mío que fue muy interesante.

La verdad es que yo no entiendo a esos escritores que sus historias pasan en Nueva York y sus personajes se llaman Harry o Megan. ¿Acaso aquí no ocurren historias interesantes?

Noticia anterior

Tres santos enamoradores en uno

Siguiente Noticia

El eterno estudiante y maestro

Siguiente Noticia
Al científico mutxameler se le adjudica hoy el papel de padre de la antropología española.

El eterno estudiante y maestro

«Nos cuesta más fichar jugadores que a nuestros competidores»

«Nos cuesta más fichar jugadores que a nuestros competidores»

Felip Sànchez, concejal de Desarrollo Rural; Pedro Valero, presidente local de Asaja; Carlos González, alcalde de Elche y Esther Díez, concejala de Medio Ambiente.

Temporada alta en el campo ilicitano

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La diferencia entre bosque, selva, jungla, parque, floresta, arboleda

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.