login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Convento del Santo Sepulcro, un singular templo lleno de magníficas obras de arte

Conmemora el robo de las hostias consagradas y el posterior hallazgo por intervención del Niño Jesús del Milagro

por Fernando Torrecilla
martes, 14-febrero-2023
Convento del Santo Sepulcro, un singular templo lleno de magníficas obras de arte
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Situado en el centro de la ciudad, junto a la plaza de España -entre las iglesias de San Jorge y Santa María-, el monasterio o convento del Santo Sepulcro es uno de los templos religiosos más bellos y sorprendentes de Alcoy, con numerosas obras de arte en su interior. En el mismo se venera, por ejemplo, la imagen de Cristo yacente, junto al Niño Jesús del Milagro.

 

También le puedeinteresar

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

Aquel viejo sueño amarillo limón

«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

Jesuset del Miracle

Sin duda, esta iglesia -de la misma forma, la más antigua del municipio- alberga un enorme patrimonio artístico, evidente en las pinturas, imágenes, detalles de orfebrería o lienzos que decoran sus paredes. Acoge además la capilla de Adoración Perpetua al Santísimo Sacramento, que cuenta con numerosos devotos en toda la comarca.

Actualmente está custodiado por las Carmelitas Mensajeras del Espíritu Santo, unas monjas que velan día y noche por mantener viva la devoción al mencionado Niño Jesús del Milagro, conocido popularmente por los alcoyanos como Jesuset del Miracle.

 

La iglesia alberga un rico patrimonio artístico, evidente en las pinturas, imágenes y lienzos que decoran sus paredes

Su historia

El patriarca Juan de Ribera colocó la primera piedra del convento en 1595, antes de bendecir el sitio, erigido en el lugar donde se hallaba la capilla abierta en la que se encontraron las sagradas formas sustraídas del templo parroquial unos años antes, en 1568.

Ese año, concretamente el 29 de enero, un francés llamado Juan Prats, de oficio tundidor, casado y residente en la propia Alcoy, dice la tradición popular, se introdujo cautelosamente en la iglesia y, aprovechando la soledad que reinaba, se acercó al altar mayor, abrió la puerta del Sagrario y robó las reliquias de los santos que allí descubrió.

Llegó a su casa, bajó al establo e hizo un hoyo, entre el estiércol, para depositar el sagrado tesoro, cubriéndolo con trapos sucios y unos troncos de leña. Al día siguiente, el primer sacerdote que acudió a la iglesia, mosén Miguel Soler, notó de inmediato el terrible sacrilegio, el robo de las hostias consagradas, dando la voz de alarma al vecindario y, poco después, a todo el municipio.

 

Fue mandado construir en 1596 por orden del arzobispo de València para reparar la ofensa sufrida por el Santísimo Sacramento

Su construcción

Este robo, aseguran, ocasionó un enorme impacto en todo el Reino de València y únicamente fue reparado gracias a la intervención del Niño Jesús, quien inclinó sus dedos para señalar el sitio exacto donde el cáliz sagrado había sido escondido. Esa imagen, de hecho, es la que a día de hoy se conserva en el convento del Sagrado Sepulcro bajo el nombre de Niño Jesús del Milagro.

El arzobispo de València, Juan de Ribera, ordenó la construcción del edificio religioso en el mismo lugar y fundó una orden especial de Agustinas Descalzas para la conservación expresa de los recuerdos de aquel suceso, con la intención de reparar la ofensa sufrida por el Santísimo Sacramento de Alcoy.

 

Su sobria portada neoclásica contrasta con la fachada lateral, de estilo barroco regionalista y diseñada por Vicente Valls en 1925

Cómo es el convento

La iglesia, también de las más bonitas de la urbe alcoyana pese a su sencillez, contiene como hemos señalado anteriormente numerosos detalles de interés, siendo una especie de pequeño museo sacro de todo lo relativo al hecho milagroso acontecido.

Su sobria portada neoclásica contrasta con la fachada lateral, de estilo barroco regionalista y diseñada por el arquitecto alcoyano Vicente Valls Gadea en 1925. Por otra parte, su planta es de cruz latina, con nave de tres tramos cubierta por bóveda de cañón sobre arcos fajones con lunetos, donde el crucero se cubre mediante una cúpula elíptica sobre pechinas, con nervaduras y ventanas entre ellas.

Destaca asimismo la gran altura de los arcos de embocadura de las capillas laterales, apenas comunicadas entre sí. A los pies se sitúa el coro alto, cerrado con celosía, para uso en exclusiva de las monjas Agustinas Descalzas que habitan el convento. El interior del templo ha experimentado diversas reformas, siendo la última en 1917.

 

Más tesoros

Como muestra de su enorme riqueza, en la capilla del convento se encuentra igualmente una réplica de la Sábana Santa, perteneciente a Juan Luis de Alzamora, secretario de Juan de Austria, quien la donó a la iglesia.

Del mismo modo, en una de sus hornacinas se observa una imagen de San José, que muestra una reproducción a pequeña escala de un banco de carpintero y una ‘cabellera’ de virutas de madera.

Indicar, por último, que a lo largo de la Guerra Civil Española las joyas del monasterio fueron expropiadas, las monjas exclaustradas y se empleó como cuartel de las Milicias Antifascistas. Seguidamente fue ocupado durante un tiempo por la CNT y, más tarde, las dependencias conventuales se utilizaron para alojar refugiados.


Noticia anterior

La Serreta está destinada a convertirse en la ‘nueva’ La Nucía

Siguiente Noticia

Cinco años sin Bati

Siguiente Noticia
Su adiós con 29 años fue un shock para toda una generación de jóvenes en la ciudad.

Cinco años sin Bati

Lizondo rodeado de jugadores del Atlético de Madrid.

«Un buen árbitro domina la situación y sabe adaptarse»

La Unidad de Cardiopatías Congénitas de La Fe supera las 1.000 intervenciones terapéuticas

La Unidad de Cardiopatías Congénitas de La Fe supera las 1.000 intervenciones terapéuticas

  • Curiosidades
Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

29-mayo-2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

26-mayo-2023
Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

25-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Orihuela y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Alicante y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

30 de mayo de 2023
La Passejà de Sant Onofre es un buen momento también para que la pólvora reluzca | Ayto. Quart de Poblet

Dátiles, agua, insectos y quizá miel

30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

30 de mayo de 2023
«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

30 de mayo de 2023
‘Pequeñeces’ (1950), de Juan de Orduña, alcanzó de presupuesto los cuatro millones de pesetas de la época.

Sueños de celuloide con fondo irlandés

30 de mayo de 2023
Aquel viejo sueño amarillo limón

Aquel viejo sueño amarillo limón

30 de mayo de 2023
«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

30 de mayo de 2023
Fotografía de Joaquín Carrión.

«Me encanta comprobar que a mis paisanos les sigue interesando esta obra»

30 de mayo de 2023
«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

30 de mayo de 2023
«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

30 de mayo de 2023
«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

30 de mayo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»
30 de mayo de 2023
Dátiles, agua, insectos y quizá miel
30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos
30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’
30 de mayo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.