login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Inés de Benigànim, la primera mujer valenciana en ser declarada beata

Cada 21 de enero los vecinos de la localidad celebran las fiestas litúrgicas en honor a su patrona

por Fernando Torrecilla
miércoles, 15-febrero-2023
Inés de Benigànim, la primera mujer valenciana en ser declarada beata
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Josefa Teresa Albiñana Gomar, más conocida como Inés de Benigànim, fue una religiosa agustina beatificada por el papa León XIII el 26 de febrero de 1888. Nacida en febrero de 1625 en el municipio de la comarca de la Vall d’Albaida, asumió el nombre de Josefa María de Santa Inés, y a los 18 años ingresó en la orden de las Hermanas Agustinas Descalzas.

Hasta su muerte, acontecida el 21 de enero de 1696, permaneció en el monasterio de Benigànim realizando los oficios más humildes del convento y cuidando de las religiosas enfermas. En los primeros compases de la Guerra Civil Española, en el verano de 1936, sus restos mortales desaparecieron.

También le puedeinteresar

Dátiles, agua, insectos y quizá miel

«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

Sueños de celuloide con fondo irlandés

Está considerada la gran mística y figura de la iglesia valenciana y hoy en día el sepulcro de la localidad alberga una reliquia con su imagen yacente, dentro de una urna. Es sumamente venerada por sus vecinos, que cada 21 de enero celebran las fiestas litúrgicas en honor a su patrona.

 

Cómo fue su vida

En Inés se unían una gran simplicidad en el carácter y la mentalidad con una perfecta práctica de la religión y virtudes cristianas. De hecho, su vida fue un continuo éxtasis, constantemente rodeada de apariciones y sucesos milagrosos.

Por todo ello su persona es receptora de una inmensa devoción por parte del pueblo valenciano y especialmente de su Benigànim natal. Su celebración es un fiel reflejo del gran amor que se le procesa y es un acto de alabanza a Dios, agradeciendo a la Beata Inés su poderosa intercesión.

 

Hasta su muerte, en enero de 1696, estuvo en el monasterio de Benigànim realizando los oficios más humildes del convento

La Fiesta

El 21 de enero es el día más grande de la localidad beniganense, que se llena de devotos que acuden a rendir homenaje a la Beata Inés. Se trata de una fiesta única -en trámites para que sea declarada de Interés Turístico- en la que confluyen la intensa religiosidad con el arte y la cultura popular.

Una semana antes, del 12 al 20 de enero, tiene lugar la Novena, el acto más antiguo: a lo largo de esas nueve jornadas se realiza el rezo del Rosario, ejercicio de la Novena a la Beata Inés y la Eucaristía, junto a otras actividades como la unción de los enfermos. La Novena es de los momentos más populares y de los de mayor afluencia.

Asimismo, la noche del 20 de enero se quema una monumental hoguera en la plaza de la Beata, frente al monasterio de las Agustinas Descalzas. Es una arraigada costumbre valenciana que busca purificar Benigànim para los festejos del día siguiente.

 

El día grande del municipio se llena de devotos que acuden a rendir homenaje a la estimada Beata Inés

21 de enero

Ese día arranca con la Despertà de la Aurora, durante la madrugada -sobre las cuatro y media-, cuando un grupo de vecinos marcha por las calles cantando coplas populares a diversos santos, frente a sus retablos cerámicos, conventos, iglesias o capillas.

A las siete de la mañana se produce otra despertà, la de Tronaors, mucho más ruidosa, con cohetes. A la misma hora, en la abarrotada Iglesia de la Beata, se celebra la primera misa.

No obstante, el episodio central de la mañana es la Misa Mayor, en la propia plaza de la Beata, ante más de un millar de personas que llena el lugar e incluso el templo. Suele presidir la escena algún personaje relevante de la iglesia.

 

El acto más importante es la procesión a partir de las 17 horas, en la que suelen participar unas 11.000 personas

Procesión vespertina

A las cinco de la tarde da comienzo el acto más importante y conocido de la fiesta de la Beata Inés, la solemne procesión. En él participan alrededor de 11.000 personas, doblando el número de habitantes de la propia localidad.

Los recorridos por los que transcurre el desfile religioso, siempre por el centro histórico de Benigànim, varían todos los años y sus calles son ampliamente engalanadas: se pinta el suelo, se iluminan las vías, se cuelgan banderas y se colocan adornos preparados manualmente.

Durante el trayecto de la procesión podemos observar en las esquinas y los bajos una serie de plásticos -denominados ‘milacres’ (milagros)- que recrean escenas de la vida de la beata. Son una especie de decorados que simulan un espacio del siglo XVII o algún momento histórico relacionado con la santa.

 

Casa de Recuerdos

La ‘Casa de Recuerdos Beata Inés de Benigànim’ abrió sus puertas en septiembre de 2017 en el monasterio que gobiernan las Agustinas Descalzas en el propio pueblo. Es una sala abierta al público el segundo y cuarto domingo de cada mes por la mañana y que reúne los recuerdos de la santa en una exposición permanente, con objetos personales.


Noticia anterior

El fantasma de los Condes de Santa Eulalia

Siguiente Noticia

El origen de la popular frase «tienes más moral que el Alcoyano»

Siguiente Noticia
El origen de la popular frase «tienes más moral que el Alcoyano»

El origen de la popular frase «tienes más moral que el Alcoyano»

Los carnavales se interconectan, como esta imagen de Nueva Orleans en Sant Joan d’Alacant.

Desde la carnavalesca noche de los tiempos

Las carnestolendas asaltan las calles. En la imagen el carnaval del barrio valenciano de Ruzafa | Dorieo

Desde la carnavalesca noche de los tiempos

  • Curiosidades
Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

29-mayo-2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

26-mayo-2023
Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

25-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Orihuela y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Diferentes propuestas para ser el nuevo president de la Generalitat Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

30 de mayo de 2023
La Passejà de Sant Onofre es un buen momento también para que la pólvora reluzca | Ayto. Quart de Poblet

Dátiles, agua, insectos y quizá miel

30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

30 de mayo de 2023
«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

30 de mayo de 2023
‘Pequeñeces’ (1950), de Juan de Orduña, alcanzó de presupuesto los cuatro millones de pesetas de la época.

Sueños de celuloide con fondo irlandés

30 de mayo de 2023
Aquel viejo sueño amarillo limón

Aquel viejo sueño amarillo limón

30 de mayo de 2023
«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

30 de mayo de 2023
Fotografía de Joaquín Carrión.

«Me encanta comprobar que a mis paisanos les sigue interesando esta obra»

30 de mayo de 2023
«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

30 de mayo de 2023
«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

30 de mayo de 2023
«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

30 de mayo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»
30 de mayo de 2023
Dátiles, agua, insectos y quizá miel
30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos
30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’
30 de mayo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.