login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Alicante, la ciudad donde llenar la memoria de tu móvil con fotos “instagrameables”

Si de algo puede presumir Alicante, entre muchas otras cosas, es de tener algunas de las playas más bonitas y apetecibles de toda España

por redaccion
martes, 21-febrero-2023
Alicante, la ciudad donde llenar la memoria  de tu móvil con fotos “instagrameables”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Imagina viajar a una ciudad donde poder pasear por largas playas de arena fina y dorada, o donde pasar una gran mañana de kayak bajo el sol. Imagina visitar un lugar donde contemplar un amanecer fulgurante en un castillo frente al mar o descubrirte disfrutando del mejor arroz del mundo. Imagina que todo esto lo puedes hacer en un único lugar y en cualquier época del año, ya sea invierno o verano. Y ahora imagina que estamos hablando de Alicante, la ciudad donde puedes llenar la memoria de tu móvil haciendo miles de fotos ‘instagrameables’.

Y todo esto no lo decimos nosotros, lo dice Fernando, Cristina, Juan Antonio o Beth, opiniones reales de personas que ya han descubierto y han compartido su forma de verla y vivirla. Y es que, esta ciudad junto a su buen clima, gastronomía, cultura, tradiciones y su milenaria historia, se ha convertido en uno de los destinos turísticos por excelencia de todo el Oasis del Mediterráneo.

También le puedeinteresar

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’

«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

«Francisco Cerdán fue un médico ilustrado, un adelantado a su tiempo»

 

Las playas de Alicante, un mar de sensaciones

Si de algo puede presumir Alicante, entre muchas otras cosas, es de tener algunas de las playas más bonitas y apetecibles de toda España. Playas para perder el sentido durante horas y poder llenar tu Instagram de fotos con las que batirás récord de ‘me gusta’.

Algunas de las que te recomendamos son la playa de San Juan, la playa de Urbanova o las Calas del Cabo de la Huerta, como Cala Cantalar.

Todas ellas pueden presumir muy orgullosamente de las de Banderas Azules con las que son reconocidas, un distintivo otorgado por la Unión Europea con el que logran ser consideradas como las mejores playas del litoral mediterráneo.

Además, si eres amante del deporte, las playas de Alicante son perfectas para practicar kayak, vela o piragüismo, o bien para presenciar las múltiples competiciones deportivas que se celebran en ellas a lo largo de todo el año, tales como The Ocean Race, la vuelta al mundo a vela que tiene como puerto de salida Alicante.

 

Un plan diferente, la Isla de Tabarca

Pero si por el contrario te apetece un plan diferente y tranquilo, puedes visitar la Isla de Tabarca. Este patrimonio natural y cultural, situado frente a la ciudad y cerca del cabo de Santa Pola, ha sido declarado “Bien de Interés Cultural” como Conjunto Histórico, considerado como la única isla habitada de la Comunitat Valenciana.

Sus aguas cristalinas turquesas favorecen la excelente conservación de su pradera de posidonia oceánica, siendo una zona protegida como Reserva Marina de Interés Pesquero. Para llegar hasta allí, deberás hacer el viaje en una de las famosas tabarqueras, donde podrás contemplar el Mar Mediterráneo en todo su esplendor antes de bañarte en sus calas, pasear por las callejuelas de su casco antiguo, practicar paddle surf, esnórquel, buceo o degustar su famoso caldero.

En definitiva, esta isla rocosa y las playas de ensueño, junto al clima de la ciudad donde el invierno parece verano, con más de 300 días de sol y temperaturas cálidas de media durante prácticamente todo el año, forman el tándem perfecto para disfrutar de unas vacaciones de ensueño.

 

Gastronomía y cultura a un paso de ti

Si por algo también se conoce Alicante es por ser la ciudad del arroz. Sus múltiples formas y estilos, junto a los productos de calidad de la ‘terreta’ dan como resultado platos con sabor a historia, cultura y, sobre todo, la tradición que va unida a recetas heredadas de generación en generación y que han hecho de la cocina alicantina una de las más reconocidas en todo el mundo.

El cielo, el mar y la montaña han conseguido fusionarse para formar un paisaje lleno de luz y color que se ve perfectamente reflejado ya no solo en los arroces, sino en todos y cada uno de los platos que componen la amplia y variada gastronomía alicantina. Alicante sabe a arroz, pero también a pescados y mariscos de primera categoría que se transforman en guisos o calderos con mucha tradición; a salazones, a coca en sus múltiples formas capaces de trasladarte a las Hogueras de San Juan.

A helados con sabor a turrón de Alicante y Jijona dignos de saborear mientras das un paseo por el puerto o la Explanada. O a vinos blancos y tintos con denominación de origen. Una visita por la historia y la cultura alicantina que merece ser descubierta a través del paladar.

 

Museos de fiestas, arte y arqueología

Pero si por el contrario quieres conocer la ciudad a través de tus ojos, te recomendamos que hagas una ruta por los museos y centros culturales de Alicante. Una de las paradas obligatorias es el Museo de Fogueres, donde podrás vivir la emoción de la fiesta alicantina más importante en primera persona.

Tampoco puedes dejar de visitar las diversas exposiciones culturales del Museo de Arte Contemporáneo (MACA), las del Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ) o en centros culturales como el de Las Cigarreras.

Sin embargo, la ciudad no solo son museos, Alicante también es fiesta, arte y fuego durante las Hogueras de San Juan, declaradas de Interés Turístico Internacional; que se transforma en tradición y pasión durante la Semana Santa; y que pasa a ser vistosidad, música y pólvora en Moros y cristianos. En definitiva, Alicante es versatilidad, calidez y alegría en las fiestas de los barrios y fervor multitudinario de peregrinos en la Romería de la Santa Faz. Celebraciones que abarcan el calendario y que muy probablemente coincidan con tu visita a Alicante.

 

Entre dos castillos, otra ciudad que descubrir

La arquitectura alicantina es otro de los aspectos donde mejor se ve reflejada la historia de la ciudad. Y es que, a lo largo de los años, Alicante se ha ido componiendo de verdaderas joyas que no puedes dejar de visitar, tales como el Ayuntamiento de Alicante, edificio civil barroco del siglo XVIII, o la Plaza de Toros, que actualmente es la más antigua de la Comunitat Valenciana aún en funcionamiento.

Además de todos estos enclaves históricos, la ciudad también alberga barrios y lugares llenos de vida e historia. Dejando atrás el mar, la playa y el puerto, el casco urbano da paso a otra ciudad que merece ser descubierta, otro Alicante custodiado por dos imponentes castillos: el emblemático Castillo de Santa Bárbara, situado en la cumbre del monte Benacantil, y el Castillo de San Fernando, sobre el monte Tossal. Entre ellos se encuentran una gran cantidad de espacios modernos, barrios pintorescos como el Barrio de la Santa Cruz en el que podrás compartir fotos dignas de un verdadero ‘influencer’, monumentos, zonas verdes, auditorios y mercados que merecen ser descubiertos mientras das un paseo por las calles de la ciudad, a pie, en patinete, en bici o incluso mientras haces deporte.

En definitiva, Alicante es mucho más que gastronomía, cultura, arquitectura e historia. Alicante es descubrir sus rincones de día o de noche, solo, en pareja, con amigos o en familia. Es una ciudad donde enamorarse de su luz, color y tradiciones, donde descubrir y disfrutar de sus rincones más bellos y emblemáticos o disfrutar de las mejores playas y lugares. Alicante también son sus fiestas, sus rutas y sus sabores. Alicante es, por tanto, una experiencia que te invita a disfrutar con los cinco sentidos durante todo el año.




1427237255

Noticia anterior

La UMH busca dar una segunda vida a los subproductos del arroz

Siguiente Noticia

Mari Paz Moreno comparte sus investigaciones sobre un recetario de cocina inédito del siglo XVIII

Siguiente Noticia
Mari Paz Moreno comparte sus investigaciones sobre un recetario de cocina inédito del siglo XVIII

Mari Paz Moreno comparte sus investigaciones sobre un recetario de cocina inédito del siglo XVIII

Alcoy consigue reducir el número de residuos

Alcoy consigue reducir el número de residuos

Así será el pabellón de Tómbola: tres pistas cubiertas, cinco gradas y aforo para 350 personas

Así será el pabellón de Tómbola: tres pistas cubiertas, cinco gradas y aforo para 350 personas

  • Curiosidades
El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

27-marzo-2023
La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24-marzo-2023
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El turismo respira tras el anuncio de una nueva licitación del Imserso

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’

31 de marzo de 2023
Javier Juan recibiendo una Mención Nacional en Alfafar a los ocho años (1976).

«Echo de menos los programas de televisión con música en directo»

31 de marzo de 2023
El rastro del filósofo valenciano

El rastro del filósofo valenciano

31 de marzo de 2023
La eterna belleza de la Calderona

La eterna belleza de la Calderona

31 de marzo de 2023
«No creo que el futuro realmente sea eléctrico al cien por cien»

«No creo que el futuro realmente sea eléctrico al cien por cien»

31 de marzo de 2023
«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

31 de marzo de 2023
‘Lute’ volvió a un recital de poesía en las pasadas Fiestas del Medievo con nuevos poemas que pueden ver la luz en un libro próximamente.

«Francisco Cerdán fue un médico ilustrado, un adelantado a su tiempo»

31 de marzo de 2023
«Esperemos que la ciudad de Alcoy disfrute al máximo de las fiestas» A. Caerols

«Esperemos que la ciudad de Alcoy disfrute al máximo de las fiestas» A. Caerols

31 de marzo de 2023
Imagen de la presentación del proyecto.

La Nucía se sube a la ola de los e-sports con un centro propio que se inaugura este mes

31 de marzo de 2023
Los parajes de la provincia de Alicante son ideales para practicar el Nordic Walking.

Nordic Walking, mucho más que sólo caminar

31 de marzo de 2023
La reapertura de la piscina municipal se realizará a lo largo de este mes de abril

La reapertura de la piscina municipal se realizará a lo largo de este mes de abril

31 de marzo de 2023
Visita de la alcaldesa y los concejales a las obras de la nueva sala de estudios 24 horas.

Comienzan las obras de la nueva sala de estudios 24 horas que abrirá en junio

31 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’
31 de marzo de 2023
«Echo de menos los programas de televisión con música en directo»
31 de marzo de 2023
El rastro del filósofo valenciano
31 de marzo de 2023
La eterna belleza de la Calderona
31 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.