login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La UMH busca dar una segunda vida a los subproductos del arroz

Estas iniciativas están subvencionadas por la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) y el Ministerio de Ciencia e Innovación

por Nota de Prensa
martes, 21-febrero-2023
La UMH busca dar una segunda vida a los subproductos del arroz
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La paja del arroz puede ser empleada en la fabricación de componentes de calzado, como suelas o plantillas, mientras que otros subproductos de esta industria con gran presencia en la Comunitat Valenciana podrían encaminarse a la cosmética. El proyecto Straw4Footwear, en el que participa la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, y el proyecto Biotech-Rice se han reunido en el Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria (IDiBE) para compartir novedades en sus planes que se centran en convertir la paja del arroz en fuente de nuevos productos encaminados a la industria del calzado y la cosmética, respectivamente.

Estas iniciativas están subvencionadas por la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) y el Ministerio de Ciencia e Innovación y buscan dar una solución integral y sostenible a la gestión de la paja de arroz, que se trata de uno de los principales residuos agrícolas, tanto a nivel regional como mundial, derivada del cultivo de este cereal, el alimento más consumido a nivel mundial. Se estima que cada año se producen alrededor de 650-975 millones de toneladas de paja de arroz en todo el mundo. Solo en la Comunidad Valenciana, donde se cultivan más de 15.000 hectáreas para la producción de este cereal, se producen cada año entre 75.000 y 90.000 toneladas de paja de arroz, lo que supone un coste económico significativo para el sector agrícola y un importante problema medioambiental en nuestro territorio.

También le puedeinteresar

La fórmula matemática de la felicidad

Superbacterias, la pandemia silenciosa

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

La paja de arroz es una fuente renovable para la obtención de celulosa y sustancias activas que pueden ser utilizadas para la obtención de nuevos materiales (biocomposites) de interés para la fabricación de componentes de calzado con propiedades funcionales, tales como suelas reforzadas con fibras y nanofibras de celulosa o plantillas para calzado funcionalizadas con compuestos bioactivos naturales.

En la reunión intervinieron personal de INESCOP coordinado por Francisca Arán, la Unió de Llauradors y Ramaders, representado por su agente de innovación José Castro y Rafael Viel, la empresa de productos para el calzado Analco S.L. representada por Ana Berthon y el IDiBE de la Universidad Miguel Hernández, representado por el profesor Enrique Barrajón.

Desde la Unió se puso de manifiesto el gran interés que ha causado el proyecto entre los agricultores del arroz de L’Albufera en Valencia y se realizó la puesta en común los avances científicos obtenidos desde el IDiBE e INESCOP y que llevarán a poder suministrar nuevos materiales e ingredientes a la empresa ANALCO y a la industria cosmética a lo largo de la duración del proyecto.


Noticia anterior

Turisme destina 13,8 millones de euros para proyectos de eficiencia energética de alojamientos turísticos de la Comunitat

Siguiente Noticia

Alicante, la ciudad donde llenar la memoria de tu móvil con fotos “instagrameables”

Siguiente Noticia
Alicante, la ciudad donde llenar la memoria  de tu móvil con fotos “instagrameables”

Alicante, la ciudad donde llenar la memoria de tu móvil con fotos “instagrameables”

Mari Paz Moreno comparte sus investigaciones sobre un recetario de cocina inédito del siglo XVIII

Mari Paz Moreno comparte sus investigaciones sobre un recetario de cocina inédito del siglo XVIII

Alcoy consigue reducir el número de residuos

Alcoy consigue reducir el número de residuos

  • Curiosidades
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

22-marzo-2023
Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística

València presenta su nueva marca turística

24 de marzo de 2023
Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

24 de marzo de 2023
Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

24 de marzo de 2023
El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

24 de marzo de 2023
Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

24 de marzo de 2023
Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

24 de marzo de 2023
Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

24 de marzo de 2023
La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

24 de marzo de 2023
La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

24 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La fórmula matemática de la felicidad
24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global
24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta
24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística
24 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.