login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La retirada de las antiguas vías ferroviarias de Benalúa se desatasca

El Ayuntamiento acuerda con Adif y la Autoridad Portuaria utilizar el terreno como ampliación del Parque de Mar

por David Rubio
jueves, 9-marzo-2023
La futura Avenida de Elche será peatonal.

La futura Avenida de Elche será peatonal.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La estación de Benalúa lleva cuatro décadas sin recibir trenes. El antiguo inmueble ahora se llama oficialmente Casa del Mediterráneo y se utiliza para albergar grandes eventos, como la cumbre internacional que se celebró aquí en diciembre. Sin embargo sus antiguas vías ferroviarias todavía siguen ocupando la fachada litoral de Alicante, impidiendo así extender o incluso acceder al Parque del Mar.

Alrededor de estas vías totalmente muertas ha aflorado vegetación y suciedad sin ningún control. El mantenimiento que realiza Adif (empresa pública dependiente del Ministerio de Transportes y heredera de RENFE) es totalmente inexistente, hasta el punto de que ya hay varios okupas que se han venido a vivir aquí construyendo unas improvisadas chabolas.

También le puedeinteresar

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

Los vecinos de la zona llevan años reclamando una solución. Ahora parece que por fin las tres administraciones en liza (Ayuntamiento, Autoridad Portuaria y Adif) han llegado a un principio de acuerdo para retirar las vías y transformar totalmente el aspecto de la zona.

 

El 6 de marzo tendrá lugar una reunión clave entre el Ayuntamiento y Adif

Café para todos

“Han sido unas negociaciones muy difíciles. Llevamos hablando con Adif y el Puerto desde hace tres años. Me hubiera gustado llegar antes a este acuerdo para que ya se hubieran empezado a poner en marcha los proyectos. Aún así es para estar contentos porque hemos conseguido llegar a una solución” nos señala Adrián Santos, concejal de Urbanismo.

El Ayuntamiento ha presentado una nueva propuesta de ordenación urbanística que por fin ha convencido a los otros dos actores de esta película. Para Santos, la clave ha sido la perseverancia. “En este proyecto hemos recogido todos los condicionantes que nos han ido poniendo a lo largo de estos años. Les hemos dejado sin excusas para rechazarlo. De no haber tomado la iniciativa y haber sido tan proactivos, probablemente esto se habría quedado estancado perpetuamente” nos señala.

 

La avenida de Elche será peatonal y el tráfico se desviará hacia el Puerto

Transformaciones previstas

El proyecto propuesto por la Concejalía de Urbanismo básicamente consiste en convertir todas las vías ferroviarias muertas en una extensión verde del actual Parque del Mar, llegando éste a alcanzar una superficie de unos 200.000 m2. Además, los cuatro carriles de la Avenida de Elche por donde actualmente circulan los vehículos se suprimirán, de manera que prácticamente todo el espacio pasará a ser peatonal.

Solo quedará un pequeño tramo de un carril unidireccional abierto al tráfico entre las calles Arberola y Moratín, pensado sobre todo para los vecinos residentes de la zona. “Tiene que ser así porque de no mantener una vía aquí las calles que bajan desde Benalúa se quedarían cortadas en fondo de saco” nos explica Santos.

El grueso del tráfico que ahora circula por la Avenida de Elche se desviará al otro costado del Parque del Mar, es decir por la calle paralela que transcurre frente al Puerto. Actualmente ésta es una calzada de doble carril que apenas se utiliza, y pasaría a ser de cuatro carriles (dos en cada dirección).

Asimismo se construirá un pequeño paso subterráneo para los coches a la altura de la calle México, instalándose una rotonda donde ahora hay un cruce. Así el tráfico podrá sortear la única vía ferroviaria que se mantendrá en dirección al Puerto sin necesidad de habilitar un paso a nivel.

 

El Ayuntamiento y los vecinos han pedido que se instalen dos pasos provisionales al parque

Satisfacción vecinal

Los vecinos del barrio por lo general han acogido este proyecto con entusiasmo. “La propuesta del Ayuntamiento nos parece fenomenal porque incluye todas nuestras reivindicaciones. Tiene sentido que el grueso del tráfico se aleje de la zona donde están nuestras residencias y el colegio de Benalúa” nos indica Lorenzo Pérez, presidente de la asociación Parque del Mar.

El activista vecinal opina además que este proyecto contribuirá a revitalizar esta zona del Puerto. “Ahora es un lugar tan inaccesible que está bastante alicaído. Pero si colocamos una avenida de primer nivel en este trayecto de nulo valor, muchas empresas pueden interesarse por instalar aquí oficinas u hoteles. Así que todos ganamos” nos manifiesta.

Igualmente los vecinos celebran que se haya atendido su reivindicación de no convertir las inmediaciones de la Casa del Mediterráneo en un aparcamiento de trenes. “En los anteriores proyectos nunca se mencionaba específicamente este tramo como una extensión del Parque del Mar. Nos temíamos que acabara convirtiéndose en la típica chapuza que tantas veces hemos visto en Alicante” nos aduce Pérez.

 

Negociaciones

Una de las claves para convencer a Adif de validar este proyecto, ha sido encontrar una solución alternativa para los trenes de mercancías que van a Murcia, ya que hasta ahora estaban utilizando una parte de estas antiguas vías ferroviarias para dar marcha atrás y cambiar de sentido.

“Esto ha sido el principal escollo de las negociaciones. Nosotros le propusimos que utilicen la vía ferroviaria que se mete hacia el Puerto para no quitar espacio al parque. El problema es que dicha vía es privada, no pertenece a Adif. Así que nos hemos comprometido a realizar una nueva paralela si hiciera falta, y lo han aceptado” nos explica Santos.

Otro tema controvertido ha sido el de las contraprestaciones económicas. La realización de este proyecto requiere una inversión económica conjunta de las tres administraciones dado que todas ellas tienen terrenos afectados. Por ello Adif solicitó como compensación poder edificar viviendas.

“Finalmente solo serán dos edificios nuevos. Todavía no se ha decidido la ubicación, esto dependerá de la distribución final del parque, pero el estudio de viabilidad ya lo tenemos realizado” nos indica el edil de Urbanismo.

 

Esperando los convenios

Aún con todo, los miembros de la asociación vecinal han recibido este proyecto con tanta ilusión como escepticismo, dado que aún queda un farragoso camino administrativo por delante. “En realidad solo hay un acuerdo verbal, todavía nada por escrito. A los políticos les encanta realizar anuncios como si así ya estuviera todo hecho. En el momento te emocionas mucho… pero al día siguiente te das cuenta que todo sigue igual” nos señala Lorenzo Pérez.

El siguiente paso previsto es la firma de dos convenios, tanto de Adif con la Autoridad Portuaria como de Adif con el Ayuntamiento. “Nosotros ya tenemos los borradores redactados, e incluso se los enviamos a las otras partes en junio. El problema era la vía ferroviaria para que el tren cambiara de sentido, pero eso ya está solventado. Creo que esta vez sí tenemos motivos para ser optimistas” nos comenta Santos.

 

Pasos provisionales

De hecho este próximo 6 de marzo se celebrará una reunión entre el concejal de Urbanismo y los técnicos del Ministerio de Transportes para abordar este asunto. Santos espera poder acelerar la firma de los convenios, e incluso nos asegura que aprovechará para solicitar la implantación inmediata de pasos provisionales para poder entrar en el Parque del Mar desde la avenida de Elche.

Ésta es una vieja reivindicación vecinal para solucionar el acceso a este parque, hoy por hoy casi infranqueable ya que para entrar es preciso caminar hasta la parte trasera de la Casa del Mediterráneo o la dársena pesquera del Puerto. Concretamente estos pasos estarían ubicados frente a la calle Federico Mayo (por donde está la gasolinera) y la calle Brasil (orientado hacia San Gabriel).

“Es una petición muy lógica. Además no es ni siquiera necesario construir pasarelas, sería algo parecido a los pasos que se han habilitado debajo del Puente Rojo. Al tratarse de una obra de contrato menor, podrían estar hechos incluso este mismo año. O al menos uno de ellos” nos señala Santos.

Los propios vecinos trasladaron también esta petición a Adif en una reunión que mantuvieron este pasado enero en Madrid con el jefe de gabinete de Isabel Pardo (entonces secretaria de estado de Transportes) y la diputada autonómica socialista Ana Barceló. “Nos indicaron que la tramitación urbanística más las obras de todo este proyecto pueden tardar tranquilamente siete años. No tiene sentido esperar tanto para realizar estos pasos provisionales” demanda Lorenzo Pérez.

 

Se construirán dos edificios residenciales nuevos junto al parque

Plazos

Efectivamente, incluso aunque todo marchara según lo previsto, para ver completamente realizado todo este proyecto de extensión del Parque del Mar y peatonalización de la avenida de Elche aún nos queda mínimo unos cuantos años.

El próximo trámite burocrático corresponde al Ayuntamiento y consiste en la aprobación de un documento estructural de planeamiento urbanístico que tiene que validar Adif. “Dado que hemos llegado ya a un acuerdo, vamos a iniciar el trámite aunque no tengamos aún convenio, para que podamos elevarlo al pleno municipal antes de que termine la actual legislatura” nos señala Santos. En caso de ser aprobado por los concejales, pasará a un plazo de exposición pública para posibles alegaciones antes de su aprobación definitiva.

A continuación se deberá licitar y redactar el proyecto de ejecución de la primera fase de obras, que abarca desde Federico Mayo hasta la Casa del Mediterráneo. “Conociendo los trámites administrativos, estaría engañando si pronostico que esto pueda estar hecho antes de 2025” nos aduce el concejal de Urbanismo.

La segunda fase, desde Federico Mayo hasta la calle México, se demorará todavía más ya que es necesario realizar aquí previamente una modificación del Plan General de Ordenación Urbana.

 

«La parte de las negociaciones ya está hecha. Ahora quedan las obras» A. Santos (Urbanismo)

Posibles cambios de cromos

Además conviene recordar que en este 2023 se celebran elecciones municipales en mayo y generales en invierno. Por tanto, desconocemos totalmente quienes terminarán este año ejerciendo los cargos de concejal de Urbanismo, alcalde, ministro de Transportes, presidente del Gobierno, etc.

“Nos preocupa mucho que estos posibles cambios políticos puedan dar al traste con este acuerdo entre tres administraciones que tanto ha costado conseguir, y eternizar todavía más todo”, nos admiten desde la asociación de vecinos.

De hecho este pasado febrero el Gobierno cesó tanto a Isaías Taboas (el presidente de Adif) como a Isabel Pardo (secretaria de estado de Transportes) debido a la polémica ocurrida en Cantabria y Asturias con los trenes de Cercanías, cuyas dimensiones no se correspondían a los túneles ferroviarios. Ambos han sido sustituidos por Raúl Blanco y David Lucas respectivamente.

Por eso los vecinos han solicitado a Adif que les comparta un cronograma de actuaciones, para saber si se van cumpliendo los plazos. “Lo pedimos en la reunión de enero y todavía estamos esperando a que nos lo manden. Seguiremos insistiendo” nos señala Lorenzo Pérez.

 

«Hemos pedido un cronograma a Adif para saber si realmente se cumplen los plazos» L. Pérez (AVV Parque del Mar)

Museo del Ferrocarril

Cabe señalar que en esta zona, en un inmueble anexo a la Casa del Mediterráneo, se proyecta también la instauración de una subsede del Museo Nacional del Ferrocarril. Precisamente en febrero el concejal Adrián Santos mantuvo una reunión con Francisco Polo, nuevo director de esta institución, para tratar este asunto.

“Será el primer museo nacional con una subsede en Alicante. Creo que nos lo merecemos dada la enorme importancia que ha tenido el ferrocarril en la historia de nuestra ciudad. Y la ubicación es ideal. Seguramente la fachada litoral de Benalúa y San Gabriel sea la zona de la ciudad a las que más partido se le podría sacar… y que menos se le saca” nos aduce el edil de Urbanismo.

Desde el Ayuntamiento esperan firmar pronto el necesario convenio con Adif y la Generalitat, para que las obras puedan comenzar a finales de este mismo año. De ser así, el museo podría inaugurarse en 2024.

“Ha costado mucho, pero la parte más fea de las gestiones y las negociaciones ya está bastante hecha tanto para la retirada de las vías como para el museo. Ahora queda lo bonito, es decir realizar las obras que lo transformarán todo” nos señala Adrián Santos.

El Parque del Mar tendrá una superficie de unos 200.000 m2.
El Parque del Mar tendrá una superficie de unos 200.000 m2.
La futura Avenida de Elche será peatonal.
La futura Avenida de Elche será peatonal.

Noticia anterior

«Hacía falta un libro para colocar Alicante en el mapa identitario»

Siguiente Noticia

La Generalitat reclama la competencia del programa de salud escolar

Siguiente Noticia
Colegio público El Salvador.

La Generalitat reclama la competencia del programa de salud escolar

Los políticos de San Vicente se comprometen al ‘buen gobierno’

Los políticos de San Vicente se comprometen al ‘buen gobierno’

La recogida de poda puerta a puerta, para mantener limpio el Camp d’Elx

La recogida de poda puerta a puerta, para mantener limpio el Camp d’Elx

  • Curiosidades
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

22-marzo-2023
Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística

València presenta su nueva marca turística

24 de marzo de 2023
Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

24 de marzo de 2023
Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

24 de marzo de 2023
El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

24 de marzo de 2023
Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

24 de marzo de 2023
Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

24 de marzo de 2023
Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

24 de marzo de 2023
La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

24 de marzo de 2023
La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

24 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La fórmula matemática de la felicidad
24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global
24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta
24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística
24 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.