login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Benidorm recibe la primavera con el fuego de sus fallas

La capital turística ha hecho suyas unas fiestas de origen valenciano con tres monumentos en sus calles

por Nicolás Van Looy
lunes, 13-marzo-2023
Benidorm recibe la primavera con el fuego de sus fallas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Como cada diecinueve de marzo, la noche del día de San José servirá para que los valencianos, fieles a sus tradiciones, reciban la primavera con el fuego, supuestamente purificador, que devorará centenares de monumentos falleros a lo largo y ancho de toda la Comunitat.

Se trata de una fiesta cuyo origen se encuentra en la provincia del ‘Cap i Casal’, pero que, en algunas localidades de Alicante y Castellón, como es el caso de Benidorm, también ha entrado a formar parte del programa festero anual.

También le puedeinteresar

Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

En la capital turística sobreviven tres comisiones que, a mediados de este mes y por unos días, plantarán sus monumentos falleros en sus puntos tradicionales: Rincón de Loix, Centro y Els Tolls. Se hará ante el regocijo de los más falleros y el asombro de los turistas, que no siempre terminan de entender cómo es posible que trabajos artísticos tan vistosos acaben siendo pasto de las llamas de forma intencionada.

 

Casi cuarenta años de historia

Como tantas otras tradiciones que ya han entrado a formar parte de la vida asociativa de la capital turística de la Comunitat Valenciana, la celebración de las fallas también es una costumbre importada en la ciudad.

En concreto, fue a principios de los años 80, hace ya cuatro décadas, cuando un grupo de valencianos llegados a Benidorm, atraídos por la prosperidad del turismo -como tantas gentes de todos los puntos de España y Europa-, decidieron hacerle un guiño a su cultura y a su casa con la celebración fallera.

La Falla Centro fue entonces la primera que se creó. Esta fue la pionera, pero poco después se unieron dos comisiones más: las del Rincón de Loix y El Centro. Todas ellas, con sus más y sus menos debido a las distintas crisis económicas que se han ido sucediendo desde entonces, han sobrevivido hasta nuestros días, algo de lo que no pueden presumir, por ejemplo, las Hogueras de San Juan, de las que solo queda una.

 

Las fallas llegaron a Benidorm a principios de los años 80 gracias a un grupo de valencianos que se asentaron en la ciudad

Junta Local Fallera

En Benidorm, como en València, las fallas se organizan alrededor de una Junta Local Fallera, pero son las tres comisiones las que se encargan de realizar el amplio programa de actividades que, durante unos días, llena de arte, luz y, sobre todo, ruido y olor a pólvora algunas de las principales vías de la ciudad.

Así, durante varios días los castillos de fuegos artificiales, las ‘mascletaes’ y los propios monumentos falleros serán los grandes protagonistas en una ciudad en la que, como decía aquel dicho acuñado también a finales del pasado siglo con cierta malicia: “se cae una peseta y se hace fiesta” -en referencia, claro está, a las muchas celebraciones que se han venido importando por parte de aquellos que se establecieron en Benidorm procedentes de otros lugares-.

 

La primera comisión que se creó en la ciudad fue la Falla Centro, a la que siguieron Rincón de Loix y Els Tolls

Cuatro días de fiesta

Se trata, en cualquier caso, de una fiesta efímera, que arrancará el día quince de marzo con la ‘plantà’ y que finalizará alrededor de la medianoche del día diecinueve, cuando los tres monumentos falleros de Benidorm queden reducidos a ceniza solo unas horas después, con el amanecer y tras el trabajo de las brigadas de limpieza, en el asfalto que antes ocupaban.

Además de contemplar las obras creadas por los maestros falleros, los amantes de las fallas tienen muchas propuestas de actividades entre las que elegir. Así, el mismo día en el que se procede a la ‘plantà’, se realiza también una ofrenda de flores y un desfile de carrozas.

 

Desde la ‘plantà’ del día quince hasta la ‘cremà’ del diecinueve se prepara cada año un variado programa festivo

Variada programación

Durante estos días, la ciudad se viste de fiesta y, como en toda celebración valenciana que se precie, el olor a pólvora es uno de los grandes protagonistas, especialmente con las siempre vistosas y, sobre todo, sonoras ‘despertàs’ -desfile matutino por las calles con bandas de música y petardos- y las grandes ’mascletaes’, ese espectáculo en el que, al contrario de lo que sucede con los castillos de fuegos artificiales, la gracia del asunto está en el sonido.

Y todo ello, acompañado de los porrats de cada una de las comisiones, distintos pasacalles musicales y, con suerte, alguna degustación de productos de la gastronomía más típica valenciana en alguno de los tres casales que se erigen a la sombra de los monumentos falleros.

 

Bienvenida a la primavera

La quema de las fallas, tanto de las mayores como de las infantiles, suele hacerse de forma progresiva para que aquel que lo desee pueda asistir a todas las que quiera, algo fácil de conseguir en Benidorm dada la corta distancia que hay entre las tres comisiones.

Es la fiesta introductoria de la primavera y, a su vez, una manera muy cálida de acercar las costumbres valencianas a los turistas que se encuentran en la ciudad.


Noticia anterior

Enseñando el séptimo arte

Siguiente Noticia

La bahía de Altea se convierte en sendero azul reconocido

Siguiente Noticia
Imagen de la costa desde el trazado del sendero azul

La bahía de Altea se convierte en sendero azul reconocido

La presidenta de Memba con su junta directiva.

«Vivimos en un país muy igualitario, pero queda mucho por hacer»

Blanca Pastor recogió el premio a su esfuerzo académico.

«No hay más secreto que el esfuerzo y el trabajo diario de cada uno»

  • Curiosidades
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

22-marzo-2023
Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística

València presenta su nueva marca turística

24 de marzo de 2023
Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

24 de marzo de 2023
Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

24 de marzo de 2023
El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

24 de marzo de 2023
Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

24 de marzo de 2023
Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

24 de marzo de 2023
Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

24 de marzo de 2023
La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

24 de marzo de 2023
La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

24 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La fórmula matemática de la felicidad
24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global
24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta
24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística
24 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.