login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La bahía de Altea se convierte en sendero azul reconocido

Con un recorrido de casi ocho kilómetros, transcurre por diversos hábitats muy diferenciados

by Nicolás Van Looy
lunes, 13-marzo-2023
Imagen de la costa desde el trazado del sendero azul

Imagen de la costa desde el trazado del sendero azul

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Altea, con la cúpula de la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción rivalizando con el azul del mar Mediterráneo, y en claro contraste con el blanco encalado de las fachadas de su casco antiguo, ofrece una de las postales más típicas y buscadas de todo el litoral para los miles de turistas que visitan anualmente la Costa Blanca.

Una vista que es especialmente bella cuando es contemplada desde el mar, bien desde la cubierta de una embarcación, o desde la orilla de la playa, que ofrece uno de los paseos más atractivos de toda la región y que ahora ha sido reconocido con el distintivo azul de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Aedac), haciendo que la Villa Blanca sea, si cabe, un poco más azul.

También le puedeinteresar

La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva

100 escolares disfrutan de los Talleres de Verano del Centre Juvenil

Benidorm mejora la señalización horizontal y la seguridad vial en todo el término municipal

 

Es homologable a las banderas azules que desde hace casi cuatro décadas ondean en centenares de playas

Entre los 22 elegidos

Este reconocimiento, homologable a las más conocidas banderas azules que desde hace casi cuatro décadas ondean en centenares de playas de la Comunitat -también las de Altea-, pone el acento en aquellos senderos -veintidós este año en toda la región- que han sido transformados en valiosos recursos para la interpretación y la educación ambiental tanto en zonas de costa como de interior.

Según ha explicado el edil de Infraestructuras del ayuntamiento de Altea, Diego Zaragozí, “este es un importante reconocimiento que solo tienen un centenar de senderos en España”, lo que coloca a la Villa Blanca en la liga de destinos que hacen bandera, nunca mejor dicho, de la sostenibilidad de sus principales recursos naturales, un elemento cada vez más importante a la hora de que el cliente realice su elección de destino.

 

Recorrido por toda la costa

Ahondando en esa misma cuestión, Diego Zaragozí asegura que el reconocimiento es “una muestra más de la importancia de poner en valor nuestros senderos y de cómo el cuidado de los mismos, con la incorporación de señalética y paneles explicativos e interpretativos, los convierten en un importante recurso didáctico y atractivo turístico”.

El sendero que ahora ha sido distinguido con el reconocimiento azul abarca la totalidad de la línea de costa de la bahía de Altea, arrancando en la plaza de Europa, situado en el núcleo urbano de la Villa Blanca, y extendiéndose hasta el mirador del Mascarat.

 

«Es un importante reconocimiento que solo tienen un centenar de senderos en España» D. Zaragozí

Casi ocho kilómetros

Se trata de un itinerario costero y de elevado interés natural, cultural y paisajístico que recorre un total de 7,75 kilómetros. Para su recorrido se precisan, de media, unas dos horas de caminata; y es accesible a todo el mundo en su mayor parte, aunque también hay algunos tramos de sendero de zahorra y playas de canto rodado que dificultan o imposibilitan el acceso a personas en sillas de ruedas o con movilidad reducida.

En este sentido, Zaragozí asegura que “el sendero es muy accesible, por lo que dará más visibilidad a los importantes espacios naturales por los que trascurre, una acción más para la promoción de nuestro patrimonio natural”.

 

Cultura y naturaleza

Este sendero permite visitar diversos elementos de interés cultural y etnológico protegidos, además de discurrir por un humedal catalogado, como es la desembocadura del río Algar, el monumento natural del afloramiento volcánico de la playa fósil Cala del Soio y junto al entorno marino del Parque Natural de Serra Gelada.

De hecho, tal y como se recoge en la información pública que pueden consultar los usuarios de este sendero, el mismo discurre por la ribera de la margen derecha del río Algar, donde existe una vegetación de ribera seminatural compuesta por árboles como álamos, almeces, olmos y sargas negras, junto a arbustos de menor porte como adelfas, juncos y una gran variedad de especies anuales de bajo porte.

 

Este sendero permite visitar diversos elementos de interés cultural y etnológico protegidos

Hábitats muy distintos

Las zonas costeras de canto rodado menos alteradas y con un sustrato mínimo presentan comunidades muy escasas en el municipio, compuestas por especies halófilas adaptadas a la salinidad como la adormidera marina, la soda o el cuernecillo de mar.

Por su parte, el entorno rocoso del Cap Negret presenta un hábitat extremo debido a la falta de suelo y la fuerte influencia marina, donde todavía prosperan especies como el hinojo de mar y las sodas o barrillas.

Por último, en el entorno de la Caserna de Carabineros encontramos un hábitat alterado, pero de elevado interés, en el que el sustrato se compone de margas y arcillas versicolores de las facies Keuper, donde se da una vegetación muy adaptada a los ambientes áridos y salinos.

 

Especies protegidas

El sendero, además, atraviesa algunas zonas en las que los caminantes pueden observar especies de especial protección. Así, en la zona húmeda catalogada de la desembocadura del río Algar, existe una larga lista de especies de fauna protegidas por diferentes directivas europeas y legislación estatal, aunque ninguna de ellas se encuentra incluida en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

Fuera de la afección del sendero, en el área marina del Parc Natural de la Serra Gelada, se dan cuatro taxones incluidos en este catálogo con diferentes categorías de conservación, como son: el cormorán moñudo mediterráneo (vulnerable), la pardela balear (en peligro de extinción), la pardela cenicienta (vulnerable), la gaviota de Audouin (vulnerable) o la anguila europea, que también se encuentra presente en el río Algar y está clasificada con la categoría de ‘en peligro’ según la última Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Previous Post

Benidorm recibe la primavera con el fuego de sus fallas

Next Post

«Vivimos en un país muy igualitario, pero queda mucho por hacer»

Next Post
La presidenta de Memba con su junta directiva.

«Vivimos en un país muy igualitario, pero queda mucho por hacer»

Blanca Pastor recogió el premio a su esfuerzo académico.

«No hay más secreto que el esfuerzo y el trabajo diario de cada uno»

El medio siglo de vida del polideportivo Francisco Laporta

El medio siglo de vida del polideportivo Francisco Laporta

  • Curiosidades
¿Por qué los judíos se circuncidan?

¿Por qué los judíos se circuncidan?

15-julio-2025
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

14-julio-2025
Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

11-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Los jugadores con contrato más allá de 2025 seguirán en Primera»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tardeo con la brisa del mar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué los judíos se circuncidan?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas

18 de julio de 2025
Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona

Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona

18 de julio de 2025
La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos

La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos

18 de julio de 2025
La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva

La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva

18 de julio de 2025
100 escolares disfrutan de los Talleres de Verano del Centre Juvenil

100 escolares disfrutan de los Talleres de Verano del Centre Juvenil

18 de julio de 2025
Benidorm mejora la señalización horizontal y la seguridad vial en todo el término municipal

Benidorm mejora la señalización horizontal y la seguridad vial en todo el término municipal

18 de julio de 2025
Cruz Roja inicia la campaña de verano en la playa de l’Albir con la promoción de actividades saludables

Cruz Roja inicia la campaña de verano en la playa de l’Albir con la promoción de actividades saludables

18 de julio de 2025
El Festival de Cine de Elche rinde homenaje al cineasta Jaime Chávarri

El Festival de Cine de Elche rinde homenaje al cineasta Jaime Chávarri

18 de julio de 2025
El pleno aprueba por unanimidad las bases de distintas ayudas para clubes y deportistas de Crevillent por un valor de 149.500 euros

El pleno aprueba por unanimidad las bases de distintas ayudas para clubes y deportistas de Crevillent por un valor de 149.500 euros

18 de julio de 2025
El Teatro Cervantes de Petrer programa veinte espectáculos de septiembre a diciembre

El Teatro Cervantes de Petrer programa veinte espectáculos de septiembre a diciembre

18 de julio de 2025
Un canal de la televisión alemana elige Elda como uno de los escenarios de la nueva temporada de uno de sus programas juveniles

Un canal de la televisión alemana elige Elda como uno de los escenarios de la nueva temporada de uno de sus programas juveniles

18 de julio de 2025
Inaugurada la exposición fotográfica itinerante «Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y de progreso»

Inaugurada la exposición fotográfica itinerante «Mancomunidad de los Canales del Taibilla: 100 años abasteciendo de agua y de progreso»

18 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Comienzan las obras de sustitución de red agua potable y aceras en la pedanía de Las Cuevas
18 de julio de 2025
Alfafar acoge la presentación de los proyectos finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona
18 de julio de 2025
La nueva línea 96 de la EMT conectará los barrios del este y el oeste de València con una frecuencia de 12 minutos
18 de julio de 2025
La tercera edición de la Copeta de Básquet convertirá el Palau dels Esports en toda una fiesta deportiva
18 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.