login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Son importantes las terapias y la estimulación para que de adultos logren ser autónomos»

Alrededor de 35.000 personas en España tienen síndrome de Down

por Fabiola Zafra
lunes, 13-marzo-2023
«Son importantes las terapias y la estimulación para que de adultos logren ser autónomos»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Yolanda Rufías Santos / Presidenta de la Asociación Hándicaps (Albatera, 20-mayo-1977)

 

El síndrome de Down es un trastorno genético causado por la existencia de material extra en el cromosoma 21. Este material adicional afecta al desarrollo cerebral y del organismo, siendo la principal causa de discapacidad intelectual a nivel mundial.

También le puedeinteresar

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

La Diputación pone los medios técnicos del MARQ a disposición del Ministerio de Cultura para el traslado de la Dama a Elche

Este síndrome siempre ha formado parte de la condición humana, se produce en todas las etnias, en todos los países y se desconocen sus causas, por lo que resulta imposible prevenirlo. Los afectados muestran algunas características comunes pero cada individuo es singular, con una apariencia, personalidad y habilidades únicas.

Con motivo del Día Internacional del síndrome de Down, hemos contactado con la Asociación Hándicaps de Albatera, que trabaja apoyando a personas afectadas y a sus familias.

 

«En la mayoría de los casos son muy sociables y tienen mucho carácter»

La asociación está formada principalmente por personas del municipio y que tienen discapacidad. ¿Tenéis muchos usuarios con síndrome de Down?

Nuestra asociación abarca multitud de diagnósticos distintos con necesidades distintas. A día de hoy, nuestros usuarios con síndrome de Down son adultos, y acuden a diario al Centro Ocupacional Azahares del municipio de Albatera con el que trabajamos.

 

¿Cómo se integran en el grupo estos usuarios?

Muy bien, en la mayoría de los casos son muy sociables, aunque al mismo tiempo con mucho carácter. No tienen problemas para participar de todas las actividades que organizamos junto con el centro ocupacional.

También trabajamos de forma estrecha con el Ayuntamiento para que exista una inclusión real, donde nuestros usuarios participan de forma activa en la mayoría de las actividades que se organizan en el pueblo.

 

¿Qué características dirías que definen a este grupo?

Suelen ser alegres y participativos, aunque en alguna ocasión sacan su carácter como todo el mundo. Nos traen alegría y diversión a todas nuestras propuestas porque siempre están dispuestos a divertirse.

 

«Ofrecemos visibilización, sensibilización, asesoramiento y acompañamiento para las personas con discapacidad y sus familias»

A título personal, ¿crees que una persona con síndrome de Down puede ser independiente?

Necesitan ayuda y supervisión en muchas tareas como higiene, alimentación… aunque sí son capaces de realizar cosas sencillas. Por eso, desde pequeños es tan importante la atención temprana, las terapias y la estimulación, para que en la etapa adulta sean lo más autónomos posibles. Esa es la lucha de la mayoría de las familias.

 

¿Cuál es el tipo de actividades que realizáis con ellos?

Como ya hemos dicho trabajamos de forma estrecha con el centro ocupacional y el Ayuntamiento ofreciendo terapias y otras clases.

También organizamos respiros y salidas de ocio, además de eventos de sensibilización en las fechas señaladas para nosotros (Día del Autismo, Día de la Discapacidad, Día del Síndrome de Down…), colaboramos con los colegios locales en días festivos, etc.

 

¿Crees que sin esta asociación los usuarios con discapacidad tendrían limitada su sociabilización y participación en las actividades municipales?

Las asociaciones como la nuestra hacen una labor muy importante de visibilización, sensibilización, asesoramiento y acompañamiento para todas las personas con discapacidad y sus familias, y para este colectivo en concreto.

Gracias a todas las actividades que realizamos, conseguimos que desarrollen las relaciones sociales entre ellos y con el resto de una forma que, sin la asociación como intermediaria, sería muy diferente.

 

Como otros años, ¿habéis preparado actividades para conmemorar el Día Internacional del Síndrome de Down?

Por supuesto, aún no podemos adelantar detalles pero como siempre, plantearemos algún acto simbólico y lúdico para darle visibilidad a este día.

Normalmente unimos esta celebración con el Día del Autismo, simplemente por proximidad en el calendario, y junto con el apoyo del Ayuntamiento y del centro ocupacional desvelaremos pronto en nuestras redes sociales las actividades propuestas para este día.

 

«Trabajamos de forma estrecha con el Ayuntamiento para que exista una inclusión real»

¿De qué forma se mantiene económicamente la asociación Hándicaps?

Con las cuotas anuales que pagamos los socios (40 euros al año), la venta de lotería de Navidad, donaciones de distintas asociaciones y particulares, sobre todo locales, y subvenciones públicas y privadas. Además, en alguna ocasión hemos realizado algún evento benéfico para la Asociación.

 

¿De qué forma podemos colaborar con vosotros?

Somos una asociación pequeña, de unos 55 socios, que luchamos desde hace muchos años por atender todas las necesidades de las personas con discapacidad y sus familias. Contamos con el apoyo y trabajo de la concejalía de Bienestar Social de Albatera, pero hay terapias que necesitan un número pequeño de personas que tienen un coste elevado, y varios de nuestros usuarios necesitan varias de esas terapias semanales.

Los requerimientos de las administraciones que más pueden aportar como la Generalitat no están pensadas para asociaciones pequeñas como nosotros, y eso hace que muchas veces no podamos optar a ellas por lo que cualquier ayuda que recibamos siempre es muy bien bienvenida.

 

Contacto

Plaza San Jaime, Albatera.

Teléfono: 610 208 365

E-mail: handicapsalbatera@gmail.com

Facebook: Albatera Asociación Handicaps

Miembros de la Asociación Handicaps en su participación en el Carnaval escolar del municipio de Albatera (2023).
Miembros de la Asociación Handicaps en su participación en el Carnaval escolar del municipio de Albatera (2023).
La Asociación Hándicaps recibe a personas con diferentes discapacidades del municipio de Albatera.
La Asociación Hándicaps recibe a personas con diferentes discapacidades del municipio de Albatera.

Noticia anterior

El archivo municipal impulsa la divulgación de sus fondos sobre la historia local

Siguiente Noticia

«Este disco es más desenfadado, con más energía y con menos profundidad»

Siguiente Noticia
«Este disco es más desenfadado, con más energía y con menos profundidad»

«Este disco es más desenfadado, con más energía y con menos profundidad»

Antonio Conesa enseñando su exposición en el Casino / Foto: Joaquín Carrión.

«Soy un hombre hecho a sí mismo»

Enseñando el séptimo arte

Enseñando el séptimo arte

  • Curiosidades
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

22-marzo-2023
Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística

València presenta su nueva marca turística

24 de marzo de 2023
Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

24 de marzo de 2023
Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

24 de marzo de 2023
El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

24 de marzo de 2023
Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

24 de marzo de 2023
Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

24 de marzo de 2023
Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

24 de marzo de 2023
La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

24 de marzo de 2023
La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

24 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La fórmula matemática de la felicidad
24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global
24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta
24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística
24 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.