login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Soy un hombre hecho a sí mismo»

Conesa nos relata algunos capítulos de su vida desde su niñez hasta su afán por coleccionar obras artísticas

por David Rubio
lunes, 13-marzo-2023
Antonio Conesa enseñando su exposición en el Casino / Foto: Joaquín Carrión.

Antonio Conesa enseñando su exposición en el Casino / Foto: Joaquín Carrión.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Antonio Conesa / Ex cónsul de Suecia (Torrevieja, 21-junio-1929)

 

Durante 30 años ejerció de cónsul de Suecia en Torrevieja, aún sin ser sueco. Además ha realizado diferentes trabajos, fue uno de los socios fundadores del Club Náutico y es un gran coleccionista de obras de arte. Pocos testigos más directos habrá en nuestra ciudad de toda su historia reciente. No en vano ha vivido la Segunda República, la Guerra Civil, el Franquismo, la Transición y el siglo XXI.

También le puedeinteresar

Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

Sin darnos tiempo ni tan siquiera a hacerle la primera pregunta, Antonio Conesa ya se arranca a relatarnos su vida. Está claro que es una persona que tiene mucho más que contar que escuchar. No seremos nosotros quienes le interrumpamos.

 

¿Cómo recuerdas la Torrevieja de tu infancia?

Yo he trabajado prácticamente desde que nací, ya que siendo niño estalló la Guerra Civil. Como en Torrevieja no había agricultura, solo pescado y sal, pasé muchísimas necesidades. Recuerdo que mi padre fue un día al campo para vender su reloj a unos agricultores a cambio de comida.

Aún me acuerdo de cuando quemaron la iglesia y la ermita. Entonces parecía que solo había ‘fascistas’ o ‘rojos’ en España.

 

«Me convertí en cónsul de Suecia porque era el único que hablaba inglés en Torrevieja

¿Cuál fue tu primer trabajo?

Como tenía una bicicleta me dedicaba a ir de mensajero de un sitio a otro. Entonces no había teléfono, así que en las fábricas o despachos me daban los recados. He trabajado en un montón de cosas, sin ir a la escuela ni a la universidad. Soy un hombre que me hice a mí mismo.

Luego trabajé en un taller de fotografía en Torrevieja, que fue el primero que se abrió en la provincia de Alicante. El señor francés que lo llevaba no tenía hijos, necesitaba un ayudante y me cogió a mí porque me gustaba mucho dibujar. Cuando este hombre falleció, yo heredé el negocio. Años después se la pasé a mi sobrino y todavía existe la tienda, llamada Fotos Conesa.

Por cierto, conseguí librarme de la mili por los pelos. Fue gracias a la edad que tenía mi padre por solo una semana, y también por la influencia de una familia poderosa a la que conocíamos.

 

¿Por qué te convertiste en cónsul de Suecia?

A pesar de que mi padre era profesor de francés, yo quise estudiar inglés porque me di cuenta de que era el idioma del futuro. Por casualidad un día se quedó anclado el yate de una familia sueca millonaria frente al puerto de Torrevieja. Venían desde Torremolinos en dirección a Mallorca, pero se les estropeó el motor navegando cerca de aquí.

Cuando desembarcaron yo era el único en la ciudad con quien podían hablar en inglés. Les ayudé para las gestiones con el mecánico, el alojamiento, la comida, etc. El caso es que les encantaron nuestras playas y nuestra localidad, así que decidieron instaurar aquí una colonia para huir del frío y el viento escandinavos. Se trajeron un arquitecto sueco y levantaron doscientas casas. Como agradecimiento me invitaron tres veces a Suecia, me concedieron la tarjeta de oro de Estocolmo y me nombraron cónsul.

 

«En mi casa tengo varias obras auténticas de Francisco de Goya»

¿De qué manera empezaste a coleccionar obras de arte?

Yo he sido muy promotor en muchas cosas. Esto fue a raíz de unas ruinas que encontré en San Miguel de Salinas. A partir de esa estructura, con las torres que quedaban construí un castillo. Y para decorarlo llené dos o tres camiones con obras artísticas y vidrieras de diferentes sitios.

Yo tengo algunos cuadros que ya los quisieran en el Museo de Bellas Artes Gravina de Alicante, tanto de pintores alicantinos como de otros sitios. Por ejemplo tengo varios auténticos de Francisco de Goya. Son más de doscientos.

 

«Lo que más queda de la Torrevieja de mi infancia son las Salinas»

¿Enseñas tu colección al público?

A mí no me apetece que todo el mundo esté entrando en mi casa para ver mi colección de obras de arte, pero sí que me gustaría que gente entendida le echara un vistazo. Si alguien está interesado puede llamarme y con gusto se lo enseñó gratis. No me importa que publiques mi teléfono personal (609181081). Hace poco invité a una catedrática de arte y se quedó impresionada con todo lo que tengo aquí en Torrevieja.

 

¿Qué función realiza la Fundación Antonio Conesa?

Precisamente la he creado con la intención de que este patrimonio artístico no se pierda. La regentan unos sobrinos míos. Pienso que el antiguo convento de las monjas, actualmente abandonado, podría ser un lugar ideal para exponer estas obras. Se lo he ofrecido alguna vez al Ayuntamiento, pero de momento no me han hecho mucho caso.

 

En febrero el Centro Cultural del Casino acogió la exposición ‘La Torrevieja que vivimos’ con dibujos antiguos tuyos de la ciudad. ¿Queda algo de la Torrevieja de tu infancia aún en pie?

Sobre todo las Salinas y algunas de las formas tradicionales de extraer la sal que todavía se mantienen a día de hoy.

Foto: Joaquín Carrión.
Foto: Joaquín Carrión.
La exposición 'La Torrevieja que vivimos' en el Casino con dibujos de Conesa tuvo lugar en febrero / Foto: Joaquín Carrión.
La exposición ‘La Torrevieja que vivimos’ en el Casino con dibujos de Conesa tuvo lugar en febrero / Foto: Joaquín Carrión.
Antonio Conesa enseñando su exposición en el Casino / Foto: Joaquín Carrión.
Antonio Conesa enseñando su exposición en el Casino / Foto: Joaquín Carrión.

Noticia anterior

«Este disco es más desenfadado, con más energía y con menos profundidad»

Siguiente Noticia

Enseñando el séptimo arte

Siguiente Noticia
Enseñando el séptimo arte

Enseñando el séptimo arte

Benidorm recibe la primavera con el fuego de sus fallas

Benidorm recibe la primavera con el fuego de sus fallas

Imagen de la costa desde el trazado del sendero azul

La bahía de Altea se convierte en sendero azul reconocido

  • Curiosidades
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

22-marzo-2023
Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística

València presenta su nueva marca turística

24 de marzo de 2023
Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

24 de marzo de 2023
Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

24 de marzo de 2023
El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

24 de marzo de 2023
Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

24 de marzo de 2023
Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

24 de marzo de 2023
Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

24 de marzo de 2023
La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

24 de marzo de 2023
La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

24 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La fórmula matemática de la felicidad
24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global
24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta
24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística
24 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.