login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Noche de Sant Josep con apuntes históricos

El origen de las celebraciones mayores en València nos puede llevar incluso más atrás del siglo XV, cuando comienza la devoción al santo

por Fernando Abad
martes, 14-marzo-2023
Las fiestas en la calle gozan ya de una antigüedad que va mucho más allá de lo supuesto.

Las fiestas en la calle gozan ya de una antigüedad que va mucho más allá de lo supuesto.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hay personas conocidas por su biografía, otras por su obra y unas cuantas más por una anécdota. Al gaditano José de la Croix o Lacroix, barón de la Bruère, por lo primero un tanto: no se sabe si nació en 1745 o en 1746, y solo hay fecha de desaparición, literal: 1816. Por lo segundo, fundó periódicos como el ‘Diario Mercantil de Cádiz’ (1802-1852) o el ‘Diario de Valencia’ (1790-1835).

¿Y la anécdota? Precisamente en el año 1792, en el ‘Diario de Valencia’, tenemos una de las primeras menciones a las fallas valencianas, con la queja de un vecino que consideraba que aquellos festejos y algarabías en las calles insultaban a Sant Josep. Dato curioso, puesto que otra de las primeras menciones a los festejos no distaba mucho: en concreto, en 1784. Y también era una queja.

También le puedeinteresar

Que suenen las bandas

València inicia la tercera fase de la campaña de plantación de arbolado viario

La Diputación promueve un manifiesto para proteger las Reservas de la Biosfera de la provincia de Valencia

 

Quejas y respuestas

Se trataba de una carta de un vecino, otro, solicitando la prohibición de fallas en las calles del cap i casal dada la mala imagen y… lo de siempre, hasta el punto de que desde 1870 la cosa llegó al puro ensañamiento contra celebraciones como esta y los Carnavales. Al menos, dio pie a iniciativas originadas por la lógica reacción defensiva desde la calle.

La revista satírica ‘La Traca’, en su primerísima etapa, la que va desde 1884 hasta 1887, se sumó al invento, promoviendo premios a los mejores monumentos de arte efímero (se tienen referencias de que el primero fue posiblemente el de 1789, en el hoy Casco Antiguo). No tardaron muchas décadas en arribar los primeros oficiales: los concedidos por el Ayuntamiento en 1901.

 

Las primeras menciones a la Fiesta fueron quejas contra ella

En tiempo de los romanos

¿Pero de dónde venía todo esto? ¿Realmente las fallas, dicen que denominadas así por la palabra latina ‘facula’ (diminutivo de ‘faxcis’, ‘antorchas’), comenzaron en el siglo dieciocho? ¿O, como sostienen otros estudiosos, en realidad se gestaron en el siglo dieciséis, ya que la devoción a Sant Josep la tenemos documentada en la capital del Turia al menos desde el siglo quince? ¿Qué tal si nos vamos un poquito más atrás?

Nada, unas cuantas centurias: a tiempos de los romanos. A las saturnales romanas, de las que se tiene constancia al menos desde el 217 a.C. Del diecisiete al veintitrés de diciembre, originalmente en Roma, la capital, y luego extendidas a todas las colonias, tocaban tiempos de carnalidad, de igualdad, donde todo el mundo cruzaba el umbral de lo cotidiano y disfrutaba en libertad.

 

La revista ‘La Traca’ promovió los primeros premios conocidos

A lo largo de todo el año

¡Ah, Carnaval! Pues sí, una de las fiestas que generó, pero lo del jaraneo en las calles con sello romano iba a dejar muchos más posos de los que nos imaginamos. Por si fuera poco, mezclado con cultos, festejos o conmemoraciones de colonias más septentrionales. Quizá llegaban desde allí los ritos del fuego, muy comunes en la Europa Central, herederos de sacrificios que en muchos casos se concretaban en metáforas: se quemaban muñecos.

Esta peculiar semilla romana, combinada con lo exótero, arraigó especialmente en el hoy Levante español, quizá cuestión de clima: sobre todo en verano, como las noches de Sant Joan, en torno al solsticio estival, pero también las Carnestolendas, que celebrábamos el mes pasado. En el fondo, servía cualquier estación. Como las Festes dels Folls o dels Bojos, con sus ‘tapats’, casi a lo largo de todo el año.

 

Hay indicios de que se gestaran en el siglo XVI

Fuera de la Comunitat

O las fallas, que en diferentes formatos se extendieron prácticamente por toda la hoy Comunitat Valenciana. La cosa iba de fuego purificador. En la no tan distante Cádiz, la Gades romana, la tierra natal de Lacroix y cuna del carnaval por estos pagos (y, gracias a la colonización de América, también de otros más lejanos), hay un antiquísimo resabio de las charangas, fogueadas por el siglo dieciséis, que nos puede resultar muy familiar.

Por la noche de festividad de San Juan allí, toca noche de Juanillos, unos muñecos de trapo que, a modo de fallas, inflaman politiqueos a los que se les practica el vudú de la ironía. Aquí, para cuando los vecinos cabreados se lanzaron a mandar cartas, la realidad es que el espíritu de las fiestas de Sant Josep, al principio un solo día, el de la ‘vespra de Sant Josep’, ya había encarnado.

 

Corazón festero

Por supuesto, no existen legajos que anoten directamente el eslabón perdido de las Falles de València. Sí de la importante participación de los carpinteros en su origen, o de que en 1683 existe la primera anotación con la palabra ‘falla’ para referirse a la Fiesta. O también de que, a pesar de los parones, como en la Guerra Civil o el arranque de la pandemia, el caso es que siguen en pie.

València se convirtió en un corazón festero que iba a ir bombeando (aún lo hace) las venas dionisíacas de la Comunitat Valenciana. Se han ido extendiendo, oficialmente, a una semana laboral, la semana completa en realidad. Pero quizá esto se deba a un enraizamiento que quién sabe cuándo empezó en verdad.

Previous Post

«Lucharemos para quedar entre los ocho primeros esta temporada»

Next Post

«La música es sudor, humo, cerveza, gritos y ruido»

Next Post
El grupo frente a la sala Razzmatazz | Natalia Rubio).

«La música es sudor, humo, cerveza, gritos y ruido»

Costa Blanca abre una línea de turismo de ocio y negocio con Alemania

Costa Blanca abre una línea de turismo de ocio y negocio con Alemania

Nace un proyecto para mejorar la atención a las personas que han sufrido pérdidas reproductivas precoces

Nace un proyecto para mejorar la atención a las personas que han sufrido pérdidas reproductivas precoces

  • Curiosidades
Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

3-noviembre-2025
Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

31-octubre-2025
Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

30-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Mi sueño empieza de nuevo y además cuando menos me lo esperaba»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

4 de noviembre de 2025
Que suenen las bandas

Que suenen las bandas

4 de noviembre de 2025
Alcoy convoca las ayudas para fachadas, medianeras, rehabilitación estructural y retirada de amianto

Alcoy convoca las ayudas para fachadas, medianeras, rehabilitación estructural y retirada de amianto

4 de noviembre de 2025
Cuarenta y una candidaturas optan a los premios ‘Festers d´Alacant’ el 20 de noviembre

Cuarenta y una candidaturas optan a los premios ‘Festers d´Alacant’ el 20 de noviembre

4 de noviembre de 2025
Villena valora positivamente el resultado de los recursos que frenan la planta solar de Peña Rubia

Villena valora positivamente el resultado de los recursos que frenan la planta solar de Peña Rubia

4 de noviembre de 2025
Familia lanza “Maleta Viajera”, un espacio de lectura y juego para niños ingresados en el Hospital Vega Baja

Familia lanza “Maleta Viajera”, un espacio de lectura y juego para niños ingresados en el Hospital Vega Baja

4 de noviembre de 2025
La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

4 de noviembre de 2025
Petrer presenta la jornada “Or pareix, podrit es. Realitats invisibles” sobre la prostitución dentro de los actos del 25N

Petrer presenta la jornada “Or pareix, podrit es. Realitats invisibles” sobre la prostitución dentro de los actos del 25N

4 de noviembre de 2025
Elda aprueba el proyecto definitivo para construir la escuela infantil Santa Infancia

Elda aprueba el proyecto definitivo para construir la escuela infantil Santa Infancia

4 de noviembre de 2025
Crevillent aprueba por primera vez las bases de ayudas para rehabilitación de fachadas de vivienda

Crevillent aprueba por primera vez las bases de ayudas para rehabilitación de fachadas de vivienda

4 de noviembre de 2025
Elche celebra la 13º edición de la carrera “Mil Camins, Una Meta”

Elche celebra la 13º edición de la carrera “Mil Camins, Una Meta”

4 de noviembre de 2025
Tres investigadores recopilan en una gran obra mapas y planos de Santa Pola y Tabarca desde el siglo XIV

Tres investigadores recopilan en una gran obra mapas y planos de Santa Pola y Tabarca desde el siglo XIV

4 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado
4 de noviembre de 2025
Que suenen las bandas
4 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.