login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Noche de Sant Josep con apuntes históricos

El origen de las celebraciones mayores en València nos puede llevar incluso más atrás del siglo XV, cuando comienza la devoción al santo

por Fernando Abad
martes, 14-marzo-2023
Las fiestas en la calle gozan ya de una antigüedad que va mucho más allá de lo supuesto.

Las fiestas en la calle gozan ya de una antigüedad que va mucho más allá de lo supuesto.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hay personas conocidas por su biografía, otras por su obra y unas cuantas más por una anécdota. Al gaditano José de la Croix o Lacroix, barón de la Bruère, por lo primero un tanto: no se sabe si nació en 1745 o en 1746, y solo hay fecha de desaparición, literal: 1816. Por lo segundo, fundó periódicos como el ‘Diario Mercantil de Cádiz’ (1802-1852) o el ‘Diario de Valencia’ (1790-1835).

¿Y la anécdota? Precisamente en el año 1792, en el ‘Diario de Valencia’, tenemos una de las primeras menciones a las fallas valencianas, con la queja de un vecino que consideraba que aquellos festejos y algarabías en las calles insultaban a Sant Josep. Dato curioso, puesto que otra de las primeras menciones a los festejos no distaba mucho: en concreto, en 1784. Y también era una queja.

También le puedeinteresar

El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

València presenta su nueva marca turística

Coca-Cola reduce el uso de agua en sus procesos industriales un 19,8% en los últimos 12 años

 

Quejas y respuestas

Se trataba de una carta de un vecino, otro, solicitando la prohibición de fallas en las calles del cap i casal dada la mala imagen y… lo de siempre, hasta el punto de que desde 1870 la cosa llegó al puro ensañamiento contra celebraciones como esta y los Carnavales. Al menos, dio pie a iniciativas originadas por la lógica reacción defensiva desde la calle.

La revista satírica ‘La Traca’, en su primerísima etapa, la que va desde 1884 hasta 1887, se sumó al invento, promoviendo premios a los mejores monumentos de arte efímero (se tienen referencias de que el primero fue posiblemente el de 1789, en el hoy Casco Antiguo). No tardaron muchas décadas en arribar los primeros oficiales: los concedidos por el Ayuntamiento en 1901.

 

Las primeras menciones a la Fiesta fueron quejas contra ella

En tiempo de los romanos

¿Pero de dónde venía todo esto? ¿Realmente las fallas, dicen que denominadas así por la palabra latina ‘facula’ (diminutivo de ‘faxcis’, ‘antorchas’), comenzaron en el siglo dieciocho? ¿O, como sostienen otros estudiosos, en realidad se gestaron en el siglo dieciséis, ya que la devoción a Sant Josep la tenemos documentada en la capital del Turia al menos desde el siglo quince? ¿Qué tal si nos vamos un poquito más atrás?

Nada, unas cuantas centurias: a tiempos de los romanos. A las saturnales romanas, de las que se tiene constancia al menos desde el 217 a.C. Del diecisiete al veintitrés de diciembre, originalmente en Roma, la capital, y luego extendidas a todas las colonias, tocaban tiempos de carnalidad, de igualdad, donde todo el mundo cruzaba el umbral de lo cotidiano y disfrutaba en libertad.

 

La revista ‘La Traca’ promovió los primeros premios conocidos

A lo largo de todo el año

¡Ah, Carnaval! Pues sí, una de las fiestas que generó, pero lo del jaraneo en las calles con sello romano iba a dejar muchos más posos de los que nos imaginamos. Por si fuera poco, mezclado con cultos, festejos o conmemoraciones de colonias más septentrionales. Quizá llegaban desde allí los ritos del fuego, muy comunes en la Europa Central, herederos de sacrificios que en muchos casos se concretaban en metáforas: se quemaban muñecos.

Esta peculiar semilla romana, combinada con lo exótero, arraigó especialmente en el hoy Levante español, quizá cuestión de clima: sobre todo en verano, como las noches de Sant Joan, en torno al solsticio estival, pero también las Carnestolendas, que celebrábamos el mes pasado. En el fondo, servía cualquier estación. Como las Festes dels Folls o dels Bojos, con sus ‘tapats’, casi a lo largo de todo el año.

 

Hay indicios de que se gestaran en el siglo XVI

Fuera de la Comunitat

O las fallas, que en diferentes formatos se extendieron prácticamente por toda la hoy Comunitat Valenciana. La cosa iba de fuego purificador. En la no tan distante Cádiz, la Gades romana, la tierra natal de Lacroix y cuna del carnaval por estos pagos (y, gracias a la colonización de América, también de otros más lejanos), hay un antiquísimo resabio de las charangas, fogueadas por el siglo dieciséis, que nos puede resultar muy familiar.

Por la noche de festividad de San Juan allí, toca noche de Juanillos, unos muñecos de trapo que, a modo de fallas, inflaman politiqueos a los que se les practica el vudú de la ironía. Aquí, para cuando los vecinos cabreados se lanzaron a mandar cartas, la realidad es que el espíritu de las fiestas de Sant Josep, al principio un solo día, el de la ‘vespra de Sant Josep’, ya había encarnado.

 

Corazón festero

Por supuesto, no existen legajos que anoten directamente el eslabón perdido de las Falles de València. Sí de la importante participación de los carpinteros en su origen, o de que en 1683 existe la primera anotación con la palabra ‘falla’ para referirse a la Fiesta. O también de que, a pesar de los parones, como en la Guerra Civil o el arranque de la pandemia, el caso es que siguen en pie.

València se convirtió en un corazón festero que iba a ir bombeando (aún lo hace) las venas dionisíacas de la Comunitat Valenciana. Se han ido extendiendo, oficialmente, a una semana laboral, la semana completa en realidad. Pero quizá esto se deba a un enraizamiento que quién sabe cuándo empezó en verdad.

Las fiestas en la calle gozan ya de una antigüedad que va mucho más allá de lo supuesto.
Las fiestas en la calle gozan ya de una antigüedad que va mucho más allá de lo supuesto.

Noticia anterior

«Lucharemos para quedar entre los ocho primeros esta temporada»

Siguiente Noticia

«La música es sudor, humo, cerveza, gritos y ruido»

Siguiente Noticia
El grupo frente a la sala Razzmatazz | Natalia Rubio).

«La música es sudor, humo, cerveza, gritos y ruido»

Costa Blanca abre una línea de turismo de ocio y negocio con Alemania

Costa Blanca abre una línea de turismo de ocio y negocio con Alemania

Nace un proyecto para mejorar la atención a las personas que han sufrido pérdidas reproductivas precoces

Nace un proyecto para mejorar la atención a las personas que han sufrido pérdidas reproductivas precoces

  • Curiosidades
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

22-marzo-2023
Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística

València presenta su nueva marca turística

24 de marzo de 2023
Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

24 de marzo de 2023
Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

24 de marzo de 2023
El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

24 de marzo de 2023
Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

24 de marzo de 2023
Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

24 de marzo de 2023
Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

24 de marzo de 2023
La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

24 de marzo de 2023
La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

24 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La fórmula matemática de la felicidad
24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global
24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta
24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística
24 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.