login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Unicómic cumple 25 años

Las XXV Jornadas del cómic de la Universidad de Alicante tendrán lugar del 23 al 25 de marzo en el campus y la Sede Ciudad de Alicante

by Nota de Prensa
martes, 21-marzo-2023
Unicómic cumple 25 años
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
El viernes 24 por la mañana se celebraran dos seminarios y una sesión monográfica: Seminario de investigación académica (I): Investigation on Comics and Graphic Novels in the Iberian Cultural Area (iCOn-MICs, COST Action 19119); Seminario «Còmic i educació lectora i literària», por el grupo de investigación Educació Literària, Lingüística, Cultura i Societat (ELCiS); y la sesión monográfica “Cine y cómic: artes que se relacionan más allá de las adaptaciones”.  Por la tarde, tendrá lugar la presentación del “Congreso Internacional de Investigación sobre Cómic. Perspectivas desde la Cultura Visual”, como parte del programa 25 Aniversario Unicómic, organizado por el Instituto Franklin-UAH y la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic. La tarde continuará, explican los organizadores, con la presentación del cartel de este año que “rinde homenaje a la mítica portada del número 200 de Los Vengadores, del recientemente fallecido George Pérez. Javier García Conde-Maestre, ilustrador y diseñador del cartel de este año y uno de los fundadores de Unicómic, homenajea los 25 años de las jornadas con su interpretación de diversos personajes creados por los distintos invitados a Unicómic en estos 25 años.

Finalizará el programa del viernes con las presentaciones de los cómics Paseando a Titi y Viviendo con Titi, en un encuentro con su autora Gema Over; el cómic Into the Deep, con los autores Carlos Samper, guionista, y Vicente Cifuentes, dibujante; y un encuentro con Andrés Guinaldo, autor de Batman la Leyenda; Capitán América; Blade Runner 2029; Liga de la Justicia Oscura).

El sábado 25 tendrá lugar una mesa redonda sobre “El recorrido de los 25 años de Unicómic”, con las intervenciones de varios sus organizadores durante estos años: Pablo Durá, Daniel Simón, Jaime Alvero, Rocio Serna y Álvaro Pons. Tras la mesa redonda se ofrecerá un avance del programa de actividades conmemorativas por los 25 años de Unicómic.

Finalizarán las jornadas con las conferencias “La conciliació i la corresponsabilitat als còmics”, por Julia Haba Osca (Universitat de València); y “Entre la séptima y la novena fase: crítica de cine, crítica de cómic”, con Elisa McCausland y Diego Salgado, teóricos y divulgadores; y la presentación de los cómics Hay que arreglar lo de Dinamarca y Mad Market, con Román López Cabrera (guionista y dibujante) y Marina Armengol Más (guionista y colorista). El colofón final de estas XXV Jornadas Unicómic llegará con la presentación del cómic Ainhoa: Black is Bletza II, adaptación de la película del mismo nombre que se proyectara posteriormente y, por primera vez, en Alicante. Esta película estuvo nominada en la categoría de Mejor Animación, en la última edición de los Premios Goya. La presentación contará con las intervenciones de Susanna Martin, dibujante del Cómic, Jone Unanua, productora, y Fermín Muguruza, guionista y una leyenda viva del panorama musical vasco.

El viernes 24 por la mañana se celebraran dos seminarios y una sesión monográfica: Seminario de investigación académica (I): Investigation on Comics and Graphic Novels in the Iberian Cultural Area (iCOn-MICs, COST Action 19119); Seminario «Còmic i educació lectora i literària», por el grupo de investigación Educació Literària, Lingüística, Cultura i Societat (ELCiS); y la sesión monográfica “Cine y cómic: artes que se relacionan más allá de las adaptaciones”.  Por la tarde, tendrá lugar la presentación del “Congreso Internacional de Investigación sobre Cómic. Perspectivas desde la Cultura Visual”, como parte del programa 25 Aniversario Unicómic, organizado por el Instituto Franklin-UAH y la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic. La tarde continuará, explican los organizadores, con la presentación del cartel de este año que “rinde homenaje a la mítica portada del número 200 de Los Vengadores, del recientemente fallecido George Pérez. Javier García Conde-Maestre, ilustrador y diseñador del cartel de este año y uno de los fundadores de Unicómic, homenajea los 25 años de las jornadas con su interpretación de diversos personajes creados por los distintos invitados a Unicómic en estos 25 años.

Finalizará el programa del viernes con las presentaciones de los cómics Paseando a Titi y Viviendo con Titi, en un encuentro con su autora Gema Over; el cómic Into the Deep, con los autores Carlos Samper, guionista, y Vicente Cifuentes, dibujante; y un encuentro con Andrés Guinaldo, autor de Batman la Leyenda; Capitán América; Blade Runner 2029; Liga de la Justicia Oscura).

El sábado 25 tendrá lugar una mesa redonda sobre “El recorrido de los 25 años de Unicómic”, con las intervenciones de varios sus organizadores durante estos años: Pablo Durá, Daniel Simón, Jaime Alvero, Rocio Serna y Álvaro Pons. Tras la mesa redonda se ofrecerá un avance del programa de actividades conmemorativas por los 25 años de Unicómic.

Finalizarán las jornadas con las conferencias “La conciliació i la corresponsabilitat als còmics”, por Julia Haba Osca (Universitat de València); y “Entre la séptima y la novena fase: crítica de cine, crítica de cómic”, con Elisa McCausland y Diego Salgado, teóricos y divulgadores; y la presentación de los cómics Hay que arreglar lo de Dinamarca y Mad Market, con Román López Cabrera (guionista y dibujante) y Marina Armengol Más (guionista y colorista). El colofón final de estas XXV Jornadas Unicómic llegará con la presentación del cómic Ainhoa: Black is Bletza II, adaptación de la película del mismo nombre que se proyectara posteriormente y, por primera vez, en Alicante. Esta película estuvo nominada en la categoría de Mejor Animación, en la última edición de los Premios Goya. La presentación contará con las intervenciones de Susanna Martin, dibujante del Cómic, Jone Unanua, productora, y Fermín Muguruza, guionista y una leyenda viva del panorama musical vasco.

El viernes 24 por la mañana se celebraran dos seminarios y una sesión monográfica: Seminario de investigación académica (I): Investigation on Comics and Graphic Novels in the Iberian Cultural Area (iCOn-MICs, COST Action 19119); Seminario «Còmic i educació lectora i literària», por el grupo de investigación Educació Literària, Lingüística, Cultura i Societat (ELCiS); y la sesión monográfica “Cine y cómic: artes que se relacionan más allá de las adaptaciones”.  Por la tarde, tendrá lugar la presentación del “Congreso Internacional de Investigación sobre Cómic. Perspectivas desde la Cultura Visual”, como parte del programa 25 Aniversario Unicómic, organizado por el Instituto Franklin-UAH y la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic. La tarde continuará, explican los organizadores, con la presentación del cartel de este año que “rinde homenaje a la mítica portada del número 200 de Los Vengadores, del recientemente fallecido George Pérez. Javier García Conde-Maestre, ilustrador y diseñador del cartel de este año y uno de los fundadores de Unicómic, homenajea los 25 años de las jornadas con su interpretación de diversos personajes creados por los distintos invitados a Unicómic en estos 25 años.

Finalizará el programa del viernes con las presentaciones de los cómics Paseando a Titi y Viviendo con Titi, en un encuentro con su autora Gema Over; el cómic Into the Deep, con los autores Carlos Samper, guionista, y Vicente Cifuentes, dibujante; y un encuentro con Andrés Guinaldo, autor de Batman la Leyenda; Capitán América; Blade Runner 2029; Liga de la Justicia Oscura).

El sábado 25 tendrá lugar una mesa redonda sobre “El recorrido de los 25 años de Unicómic”, con las intervenciones de varios sus organizadores durante estos años: Pablo Durá, Daniel Simón, Jaime Alvero, Rocio Serna y Álvaro Pons. Tras la mesa redonda se ofrecerá un avance del programa de actividades conmemorativas por los 25 años de Unicómic.

Finalizarán las jornadas con las conferencias “La conciliació i la corresponsabilitat als còmics”, por Julia Haba Osca (Universitat de València); y “Entre la séptima y la novena fase: crítica de cine, crítica de cómic”, con Elisa McCausland y Diego Salgado, teóricos y divulgadores; y la presentación de los cómics Hay que arreglar lo de Dinamarca y Mad Market, con Román López Cabrera (guionista y dibujante) y Marina Armengol Más (guionista y colorista). El colofón final de estas XXV Jornadas Unicómic llegará con la presentación del cómic Ainhoa: Black is Bletza II, adaptación de la película del mismo nombre que se proyectara posteriormente y, por primera vez, en Alicante. Esta película estuvo nominada en la categoría de Mejor Animación, en la última edición de los Premios Goya. La presentación contará con las intervenciones de Susanna Martin, dibujante del Cómic, Jone Unanua, productora, y Fermín Muguruza, guionista y una leyenda viva del panorama musical vasco.

El viernes 24 por la mañana se celebraran dos seminarios y una sesión monográfica: Seminario de investigación académica (I): Investigation on Comics and Graphic Novels in the Iberian Cultural Area (iCOn-MICs, COST Action 19119); Seminario «Còmic i educació lectora i literària», por el grupo de investigación Educació Literària, Lingüística, Cultura i Societat (ELCiS); y la sesión monográfica “Cine y cómic: artes que se relacionan más allá de las adaptaciones”.  Por la tarde, tendrá lugar la presentación del “Congreso Internacional de Investigación sobre Cómic. Perspectivas desde la Cultura Visual”, como parte del programa 25 Aniversario Unicómic, organizado por el Instituto Franklin-UAH y la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic. La tarde continuará, explican los organizadores, con la presentación del cartel de este año que “rinde homenaje a la mítica portada del número 200 de Los Vengadores, del recientemente fallecido George Pérez. Javier García Conde-Maestre, ilustrador y diseñador del cartel de este año y uno de los fundadores de Unicómic, homenajea los 25 años de las jornadas con su interpretación de diversos personajes creados por los distintos invitados a Unicómic en estos 25 años.

Finalizará el programa del viernes con las presentaciones de los cómics Paseando a Titi y Viviendo con Titi, en un encuentro con su autora Gema Over; el cómic Into the Deep, con los autores Carlos Samper, guionista, y Vicente Cifuentes, dibujante; y un encuentro con Andrés Guinaldo, autor de Batman la Leyenda; Capitán América; Blade Runner 2029; Liga de la Justicia Oscura).

El sábado 25 tendrá lugar una mesa redonda sobre “El recorrido de los 25 años de Unicómic”, con las intervenciones de varios sus organizadores durante estos años: Pablo Durá, Daniel Simón, Jaime Alvero, Rocio Serna y Álvaro Pons. Tras la mesa redonda se ofrecerá un avance del programa de actividades conmemorativas por los 25 años de Unicómic.

Finalizarán las jornadas con las conferencias “La conciliació i la corresponsabilitat als còmics”, por Julia Haba Osca (Universitat de València); y “Entre la séptima y la novena fase: crítica de cine, crítica de cómic”, con Elisa McCausland y Diego Salgado, teóricos y divulgadores; y la presentación de los cómics Hay que arreglar lo de Dinamarca y Mad Market, con Román López Cabrera (guionista y dibujante) y Marina Armengol Más (guionista y colorista). El colofón final de estas XXV Jornadas Unicómic llegará con la presentación del cómic Ainhoa: Black is Bletza II, adaptación de la película del mismo nombre que se proyectara posteriormente y, por primera vez, en Alicante. Esta película estuvo nominada en la categoría de Mejor Animación, en la última edición de los Premios Goya. La presentación contará con las intervenciones de Susanna Martin, dibujante del Cómic, Jone Unanua, productora, y Fermín Muguruza, guionista y una leyenda viva del panorama musical vasco.

El viernes 24 por la mañana se celebraran dos seminarios y una sesión monográfica: Seminario de investigación académica (I): Investigation on Comics and Graphic Novels in the Iberian Cultural Area (iCOn-MICs, COST Action 19119); Seminario «Còmic i educació lectora i literària», por el grupo de investigación Educació Literària, Lingüística, Cultura i Societat (ELCiS); y la sesión monográfica “Cine y cómic: artes que se relacionan más allá de las adaptaciones”.  Por la tarde, tendrá lugar la presentación del “Congreso Internacional de Investigación sobre Cómic. Perspectivas desde la Cultura Visual”, como parte del programa 25 Aniversario Unicómic, organizado por el Instituto Franklin-UAH y la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic. La tarde continuará, explican los organizadores, con la presentación del cartel de este año que “rinde homenaje a la mítica portada del número 200 de Los Vengadores, del recientemente fallecido George Pérez. Javier García Conde-Maestre, ilustrador y diseñador del cartel de este año y uno de los fundadores de Unicómic, homenajea los 25 años de las jornadas con su interpretación de diversos personajes creados por los distintos invitados a Unicómic en estos 25 años.

Finalizará el programa del viernes con las presentaciones de los cómics Paseando a Titi y Viviendo con Titi, en un encuentro con su autora Gema Over; el cómic Into the Deep, con los autores Carlos Samper, guionista, y Vicente Cifuentes, dibujante; y un encuentro con Andrés Guinaldo, autor de Batman la Leyenda; Capitán América; Blade Runner 2029; Liga de la Justicia Oscura).

El sábado 25 tendrá lugar una mesa redonda sobre “El recorrido de los 25 años de Unicómic”, con las intervenciones de varios sus organizadores durante estos años: Pablo Durá, Daniel Simón, Jaime Alvero, Rocio Serna y Álvaro Pons. Tras la mesa redonda se ofrecerá un avance del programa de actividades conmemorativas por los 25 años de Unicómic.

Finalizarán las jornadas con las conferencias “La conciliació i la corresponsabilitat als còmics”, por Julia Haba Osca (Universitat de València); y “Entre la séptima y la novena fase: crítica de cine, crítica de cómic”, con Elisa McCausland y Diego Salgado, teóricos y divulgadores; y la presentación de los cómics Hay que arreglar lo de Dinamarca y Mad Market, con Román López Cabrera (guionista y dibujante) y Marina Armengol Más (guionista y colorista). El colofón final de estas XXV Jornadas Unicómic llegará con la presentación del cómic Ainhoa: Black is Bletza II, adaptación de la película del mismo nombre que se proyectara posteriormente y, por primera vez, en Alicante. Esta película estuvo nominada en la categoría de Mejor Animación, en la última edición de los Premios Goya. La presentación contará con las intervenciones de Susanna Martin, dibujante del Cómic, Jone Unanua, productora, y Fermín Muguruza, guionista y una leyenda viva del panorama musical vasco.

El viernes 24 por la mañana se celebraran dos seminarios y una sesión monográfica: Seminario de investigación académica (I): Investigation on Comics and Graphic Novels in the Iberian Cultural Area (iCOn-MICs, COST Action 19119); Seminario «Còmic i educació lectora i literària», por el grupo de investigación Educació Literària, Lingüística, Cultura i Societat (ELCiS); y la sesión monográfica “Cine y cómic: artes que se relacionan más allá de las adaptaciones”.  Por la tarde, tendrá lugar la presentación del “Congreso Internacional de Investigación sobre Cómic. Perspectivas desde la Cultura Visual”, como parte del programa 25 Aniversario Unicómic, organizado por el Instituto Franklin-UAH y la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic. La tarde continuará, explican los organizadores, con la presentación del cartel de este año que “rinde homenaje a la mítica portada del número 200 de Los Vengadores, del recientemente fallecido George Pérez. Javier García Conde-Maestre, ilustrador y diseñador del cartel de este año y uno de los fundadores de Unicómic, homenajea los 25 años de las jornadas con su interpretación de diversos personajes creados por los distintos invitados a Unicómic en estos 25 años.

Finalizará el programa del viernes con las presentaciones de los cómics Paseando a Titi y Viviendo con Titi, en un encuentro con su autora Gema Over; el cómic Into the Deep, con los autores Carlos Samper, guionista, y Vicente Cifuentes, dibujante; y un encuentro con Andrés Guinaldo, autor de Batman la Leyenda; Capitán América; Blade Runner 2029; Liga de la Justicia Oscura).

El sábado 25 tendrá lugar una mesa redonda sobre “El recorrido de los 25 años de Unicómic”, con las intervenciones de varios sus organizadores durante estos años: Pablo Durá, Daniel Simón, Jaime Alvero, Rocio Serna y Álvaro Pons. Tras la mesa redonda se ofrecerá un avance del programa de actividades conmemorativas por los 25 años de Unicómic.

Finalizarán las jornadas con las conferencias “La conciliació i la corresponsabilitat als còmics”, por Julia Haba Osca (Universitat de València); y “Entre la séptima y la novena fase: crítica de cine, crítica de cómic”, con Elisa McCausland y Diego Salgado, teóricos y divulgadores; y la presentación de los cómics Hay que arreglar lo de Dinamarca y Mad Market, con Román López Cabrera (guionista y dibujante) y Marina Armengol Más (guionista y colorista). El colofón final de estas XXV Jornadas Unicómic llegará con la presentación del cómic Ainhoa: Black is Bletza II, adaptación de la película del mismo nombre que se proyectara posteriormente y, por primera vez, en Alicante. Esta película estuvo nominada en la categoría de Mejor Animación, en la última edición de los Premios Goya. La presentación contará con las intervenciones de Susanna Martin, dibujante del Cómic, Jone Unanua, productora, y Fermín Muguruza, guionista y una leyenda viva del panorama musical vasco.

El viernes 24 por la mañana se celebraran dos seminarios y una sesión monográfica: Seminario de investigación académica (I): Investigation on Comics and Graphic Novels in the Iberian Cultural Area (iCOn-MICs, COST Action 19119); Seminario «Còmic i educació lectora i literària», por el grupo de investigación Educació Literària, Lingüística, Cultura i Societat (ELCiS); y la sesión monográfica “Cine y cómic: artes que se relacionan más allá de las adaptaciones”.  Por la tarde, tendrá lugar la presentación del “Congreso Internacional de Investigación sobre Cómic. Perspectivas desde la Cultura Visual”, como parte del programa 25 Aniversario Unicómic, organizado por el Instituto Franklin-UAH y la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic. La tarde continuará, explican los organizadores, con la presentación del cartel de este año que “rinde homenaje a la mítica portada del número 200 de Los Vengadores, del recientemente fallecido George Pérez. Javier García Conde-Maestre, ilustrador y diseñador del cartel de este año y uno de los fundadores de Unicómic, homenajea los 25 años de las jornadas con su interpretación de diversos personajes creados por los distintos invitados a Unicómic en estos 25 años.

Finalizará el programa del viernes con las presentaciones de los cómics Paseando a Titi y Viviendo con Titi, en un encuentro con su autora Gema Over; el cómic Into the Deep, con los autores Carlos Samper, guionista, y Vicente Cifuentes, dibujante; y un encuentro con Andrés Guinaldo, autor de Batman la Leyenda; Capitán América; Blade Runner 2029; Liga de la Justicia Oscura).

El sábado 25 tendrá lugar una mesa redonda sobre “El recorrido de los 25 años de Unicómic”, con las intervenciones de varios sus organizadores durante estos años: Pablo Durá, Daniel Simón, Jaime Alvero, Rocio Serna y Álvaro Pons. Tras la mesa redonda se ofrecerá un avance del programa de actividades conmemorativas por los 25 años de Unicómic.

Finalizarán las jornadas con las conferencias “La conciliació i la corresponsabilitat als còmics”, por Julia Haba Osca (Universitat de València); y “Entre la séptima y la novena fase: crítica de cine, crítica de cómic”, con Elisa McCausland y Diego Salgado, teóricos y divulgadores; y la presentación de los cómics Hay que arreglar lo de Dinamarca y Mad Market, con Román López Cabrera (guionista y dibujante) y Marina Armengol Más (guionista y colorista). El colofón final de estas XXV Jornadas Unicómic llegará con la presentación del cómic Ainhoa: Black is Bletza II, adaptación de la película del mismo nombre que se proyectara posteriormente y, por primera vez, en Alicante. Esta película estuvo nominada en la categoría de Mejor Animación, en la última edición de los Premios Goya. La presentación contará con las intervenciones de Susanna Martin, dibujante del Cómic, Jone Unanua, productora, y Fermín Muguruza, guionista y una leyenda viva del panorama musical vasco.

El viernes 24 por la mañana se celebraran dos seminarios y una sesión monográfica: Seminario de investigación académica (I): Investigation on Comics and Graphic Novels in the Iberian Cultural Area (iCOn-MICs, COST Action 19119); Seminario «Còmic i educació lectora i literària», por el grupo de investigación Educació Literària, Lingüística, Cultura i Societat (ELCiS); y la sesión monográfica “Cine y cómic: artes que se relacionan más allá de las adaptaciones”.  Por la tarde, tendrá lugar la presentación del “Congreso Internacional de Investigación sobre Cómic. Perspectivas desde la Cultura Visual”, como parte del programa 25 Aniversario Unicómic, organizado por el Instituto Franklin-UAH y la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic. La tarde continuará, explican los organizadores, con la presentación del cartel de este año que “rinde homenaje a la mítica portada del número 200 de Los Vengadores, del recientemente fallecido George Pérez. Javier García Conde-Maestre, ilustrador y diseñador del cartel de este año y uno de los fundadores de Unicómic, homenajea los 25 años de las jornadas con su interpretación de diversos personajes creados por los distintos invitados a Unicómic en estos 25 años.

Finalizará el programa del viernes con las presentaciones de los cómics Paseando a Titi y Viviendo con Titi, en un encuentro con su autora Gema Over; el cómic Into the Deep, con los autores Carlos Samper, guionista, y Vicente Cifuentes, dibujante; y un encuentro con Andrés Guinaldo, autor de Batman la Leyenda; Capitán América; Blade Runner 2029; Liga de la Justicia Oscura).

El sábado 25 tendrá lugar una mesa redonda sobre “El recorrido de los 25 años de Unicómic”, con las intervenciones de varios sus organizadores durante estos años: Pablo Durá, Daniel Simón, Jaime Alvero, Rocio Serna y Álvaro Pons. Tras la mesa redonda se ofrecerá un avance del programa de actividades conmemorativas por los 25 años de Unicómic.

Finalizarán las jornadas con las conferencias “La conciliació i la corresponsabilitat als còmics”, por Julia Haba Osca (Universitat de València); y “Entre la séptima y la novena fase: crítica de cine, crítica de cómic”, con Elisa McCausland y Diego Salgado, teóricos y divulgadores; y la presentación de los cómics Hay que arreglar lo de Dinamarca y Mad Market, con Román López Cabrera (guionista y dibujante) y Marina Armengol Más (guionista y colorista). El colofón final de estas XXV Jornadas Unicómic llegará con la presentación del cómic Ainhoa: Black is Bletza II, adaptación de la película del mismo nombre que se proyectara posteriormente y, por primera vez, en Alicante. Esta película estuvo nominada en la categoría de Mejor Animación, en la última edición de los Premios Goya. La presentación contará con las intervenciones de Susanna Martin, dibujante del Cómic, Jone Unanua, productora, y Fermín Muguruza, guionista y una leyenda viva del panorama musical vasco.

También le puedeinteresar

Héctor Álvarez firma su primer podio profesional

La Generalitat negocia con entidades financieras un crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores

Marián Cano anuncia nuevas medidas para flexibilizar los proyectos fotovoltaicos y agilizar la implantación de baterías

El viernes 24 por la mañana se celebraran dos seminarios y una sesión monográfica: Seminario de investigación académica (I): Investigation on Comics and Graphic Novels in the Iberian Cultural Area (iCOn-MICs, COST Action 19119); Seminario «Còmic i educació lectora i literària», por el grupo de investigación Educació Literària, Lingüística, Cultura i Societat (ELCiS); y la sesión monográfica “Cine y cómic: artes que se relacionan más allá de las adaptaciones”.  Por la tarde, tendrá lugar la presentación del “Congreso Internacional de Investigación sobre Cómic. Perspectivas desde la Cultura Visual”, como parte del programa 25 Aniversario Unicómic, organizado por el Instituto Franklin-UAH y la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic. La tarde continuará, explican los organizadores, con la presentación del cartel de este año que “rinde homenaje a la mítica portada del número 200 de Los Vengadores, del recientemente fallecido George Pérez. Javier García Conde-Maestre, ilustrador y diseñador del cartel de este año y uno de los fundadores de Unicómic, homenajea los 25 años de las jornadas con su interpretación de diversos personajes creados por los distintos invitados a Unicómic en estos 25 años.

Finalizará el programa del viernes con las presentaciones de los cómics Paseando a Titi y Viviendo con Titi, en un encuentro con su autora Gema Over; el cómic Into the Deep, con los autores Carlos Samper, guionista, y Vicente Cifuentes, dibujante; y un encuentro con Andrés Guinaldo, autor de Batman la Leyenda; Capitán América; Blade Runner 2029; Liga de la Justicia Oscura).

El sábado 25 tendrá lugar una mesa redonda sobre “El recorrido de los 25 años de Unicómic”, con las intervenciones de varios sus organizadores durante estos años: Pablo Durá, Daniel Simón, Jaime Alvero, Rocio Serna y Álvaro Pons. Tras la mesa redonda se ofrecerá un avance del programa de actividades conmemorativas por los 25 años de Unicómic.

Finalizarán las jornadas con las conferencias “La conciliació i la corresponsabilitat als còmics”, por Julia Haba Osca (Universitat de València); y “Entre la séptima y la novena fase: crítica de cine, crítica de cómic”, con Elisa McCausland y Diego Salgado, teóricos y divulgadores; y la presentación de los cómics Hay que arreglar lo de Dinamarca y Mad Market, con Román López Cabrera (guionista y dibujante) y Marina Armengol Más (guionista y colorista). El colofón final de estas XXV Jornadas Unicómic llegará con la presentación del cómic Ainhoa: Black is Bletza II, adaptación de la película del mismo nombre que se proyectara posteriormente y, por primera vez, en Alicante. Esta película estuvo nominada en la categoría de Mejor Animación, en la última edición de los Premios Goya. La presentación contará con las intervenciones de Susanna Martin, dibujante del Cómic, Jone Unanua, productora, y Fermín Muguruza, guionista y una leyenda viva del panorama musical vasco.

El viernes 24 por la mañana se celebraran dos seminarios y una sesión monográfica: Seminario de investigación académica (I): Investigation on Comics and Graphic Novels in the Iberian Cultural Area (iCOn-MICs, COST Action 19119); Seminario «Còmic i educació lectora i literària», por el grupo de investigación Educació Literària, Lingüística, Cultura i Societat (ELCiS); y la sesión monográfica “Cine y cómic: artes que se relacionan más allá de las adaptaciones”.  Por la tarde, tendrá lugar la presentación del “Congreso Internacional de Investigación sobre Cómic. Perspectivas desde la Cultura Visual”, como parte del programa 25 Aniversario Unicómic, organizado por el Instituto Franklin-UAH y la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic. La tarde continuará, explican los organizadores, con la presentación del cartel de este año que “rinde homenaje a la mítica portada del número 200 de Los Vengadores, del recientemente fallecido George Pérez. Javier García Conde-Maestre, ilustrador y diseñador del cartel de este año y uno de los fundadores de Unicómic, homenajea los 25 años de las jornadas con su interpretación de diversos personajes creados por los distintos invitados a Unicómic en estos 25 años.

Finalizará el programa del viernes con las presentaciones de los cómics Paseando a Titi y Viviendo con Titi, en un encuentro con su autora Gema Over; el cómic Into the Deep, con los autores Carlos Samper, guionista, y Vicente Cifuentes, dibujante; y un encuentro con Andrés Guinaldo, autor de Batman la Leyenda; Capitán América; Blade Runner 2029; Liga de la Justicia Oscura).

El sábado 25 tendrá lugar una mesa redonda sobre “El recorrido de los 25 años de Unicómic”, con las intervenciones de varios sus organizadores durante estos años: Pablo Durá, Daniel Simón, Jaime Alvero, Rocio Serna y Álvaro Pons. Tras la mesa redonda se ofrecerá un avance del programa de actividades conmemorativas por los 25 años de Unicómic.

Finalizarán las jornadas con las conferencias “La conciliació i la corresponsabilitat als còmics”, por Julia Haba Osca (Universitat de València); y “Entre la séptima y la novena fase: crítica de cine, crítica de cómic”, con Elisa McCausland y Diego Salgado, teóricos y divulgadores; y la presentación de los cómics Hay que arreglar lo de Dinamarca y Mad Market, con Román López Cabrera (guionista y dibujante) y Marina Armengol Más (guionista y colorista). El colofón final de estas XXV Jornadas Unicómic llegará con la presentación del cómic Ainhoa: Black is Bletza II, adaptación de la película del mismo nombre que se proyectara posteriormente y, por primera vez, en Alicante. Esta película estuvo nominada en la categoría de Mejor Animación, en la última edición de los Premios Goya. La presentación contará con las intervenciones de Susanna Martin, dibujante del Cómic, Jone Unanua, productora, y Fermín Muguruza, guionista y una leyenda viva del panorama musical vasco.

El viernes 24 por la mañana se celebraran dos seminarios y una sesión monográfica: Seminario de investigación académica (I): Investigation on Comics and Graphic Novels in the Iberian Cultural Area (iCOn-MICs, COST Action 19119); Seminario «Còmic i educació lectora i literària», por el grupo de investigación Educació Literària, Lingüística, Cultura i Societat (ELCiS); y la sesión monográfica “Cine y cómic: artes que se relacionan más allá de las adaptaciones”.  Por la tarde, tendrá lugar la presentación del “Congreso Internacional de Investigación sobre Cómic. Perspectivas desde la Cultura Visual”, como parte del programa 25 Aniversario Unicómic, organizado por el Instituto Franklin-UAH y la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic. La tarde continuará, explican los organizadores, con la presentación del cartel de este año que “rinde homenaje a la mítica portada del número 200 de Los Vengadores, del recientemente fallecido George Pérez. Javier García Conde-Maestre, ilustrador y diseñador del cartel de este año y uno de los fundadores de Unicómic, homenajea los 25 años de las jornadas con su interpretación de diversos personajes creados por los distintos invitados a Unicómic en estos 25 años.

Finalizará el programa del viernes con las presentaciones de los cómics Paseando a Titi y Viviendo con Titi, en un encuentro con su autora Gema Over; el cómic Into the Deep, con los autores Carlos Samper, guionista, y Vicente Cifuentes, dibujante; y un encuentro con Andrés Guinaldo, autor de Batman la Leyenda; Capitán América; Blade Runner 2029; Liga de la Justicia Oscura).

El sábado 25 tendrá lugar una mesa redonda sobre “El recorrido de los 25 años de Unicómic”, con las intervenciones de varios sus organizadores durante estos años: Pablo Durá, Daniel Simón, Jaime Alvero, Rocio Serna y Álvaro Pons. Tras la mesa redonda se ofrecerá un avance del programa de actividades conmemorativas por los 25 años de Unicómic.

Finalizarán las jornadas con las conferencias “La conciliació i la corresponsabilitat als còmics”, por Julia Haba Osca (Universitat de València); y “Entre la séptima y la novena fase: crítica de cine, crítica de cómic”, con Elisa McCausland y Diego Salgado, teóricos y divulgadores; y la presentación de los cómics Hay que arreglar lo de Dinamarca y Mad Market, con Román López Cabrera (guionista y dibujante) y Marina Armengol Más (guionista y colorista). El colofón final de estas XXV Jornadas Unicómic llegará con la presentación del cómic Ainhoa: Black is Bletza II, adaptación de la película del mismo nombre que se proyectara posteriormente y, por primera vez, en Alicante. Esta película estuvo nominada en la categoría de Mejor Animación, en la última edición de los Premios Goya. La presentación contará con las intervenciones de Susanna Martin, dibujante del Cómic, Jone Unanua, productora, y Fermín Muguruza, guionista y una leyenda viva del panorama musical vasco.

El viernes 24 por la mañana se celebraran dos seminarios y una sesión monográfica: Seminario de investigación académica (I): Investigation on Comics and Graphic Novels in the Iberian Cultural Area (iCOn-MICs, COST Action 19119); Seminario «Còmic i educació lectora i literària», por el grupo de investigación Educació Literària, Lingüística, Cultura i Societat (ELCiS); y la sesión monográfica “Cine y cómic: artes que se relacionan más allá de las adaptaciones”.  Por la tarde, tendrá lugar la presentación del “Congreso Internacional de Investigación sobre Cómic. Perspectivas desde la Cultura Visual”, como parte del programa 25 Aniversario Unicómic, organizado por el Instituto Franklin-UAH y la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic. La tarde continuará, explican los organizadores, con la presentación del cartel de este año que “rinde homenaje a la mítica portada del número 200 de Los Vengadores, del recientemente fallecido George Pérez. Javier García Conde-Maestre, ilustrador y diseñador del cartel de este año y uno de los fundadores de Unicómic, homenajea los 25 años de las jornadas con su interpretación de diversos personajes creados por los distintos invitados a Unicómic en estos 25 años.

Finalizará el programa del viernes con las presentaciones de los cómics Paseando a Titi y Viviendo con Titi, en un encuentro con su autora Gema Over; el cómic Into the Deep, con los autores Carlos Samper, guionista, y Vicente Cifuentes, dibujante; y un encuentro con Andrés Guinaldo, autor de Batman la Leyenda; Capitán América; Blade Runner 2029; Liga de la Justicia Oscura).

El sábado 25 tendrá lugar una mesa redonda sobre “El recorrido de los 25 años de Unicómic”, con las intervenciones de varios sus organizadores durante estos años: Pablo Durá, Daniel Simón, Jaime Alvero, Rocio Serna y Álvaro Pons. Tras la mesa redonda se ofrecerá un avance del programa de actividades conmemorativas por los 25 años de Unicómic.

Finalizarán las jornadas con las conferencias “La conciliació i la corresponsabilitat als còmics”, por Julia Haba Osca (Universitat de València); y “Entre la séptima y la novena fase: crítica de cine, crítica de cómic”, con Elisa McCausland y Diego Salgado, teóricos y divulgadores; y la presentación de los cómics Hay que arreglar lo de Dinamarca y Mad Market, con Román López Cabrera (guionista y dibujante) y Marina Armengol Más (guionista y colorista). El colofón final de estas XXV Jornadas Unicómic llegará con la presentación del cómic Ainhoa: Black is Bletza II, adaptación de la película del mismo nombre que se proyectara posteriormente y, por primera vez, en Alicante. Esta película estuvo nominada en la categoría de Mejor Animación, en la última edición de los Premios Goya. La presentación contará con las intervenciones de Susanna Martin, dibujante del Cómic, Jone Unanua, productora, y Fermín Muguruza, guionista y una leyenda viva del panorama musical vasco.

El viernes 24 por la mañana se celebraran dos seminarios y una sesión monográfica: Seminario de investigación académica (I): Investigation on Comics and Graphic Novels in the Iberian Cultural Area (iCOn-MICs, COST Action 19119); Seminario «Còmic i educació lectora i literària», por el grupo de investigación Educació Literària, Lingüística, Cultura i Societat (ELCiS); y la sesión monográfica “Cine y cómic: artes que se relacionan más allá de las adaptaciones”.  Por la tarde, tendrá lugar la presentación del “Congreso Internacional de Investigación sobre Cómic. Perspectivas desde la Cultura Visual”, como parte del programa 25 Aniversario Unicómic, organizado por el Instituto Franklin-UAH y la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic. La tarde continuará, explican los organizadores, con la presentación del cartel de este año que “rinde homenaje a la mítica portada del número 200 de Los Vengadores, del recientemente fallecido George Pérez. Javier García Conde-Maestre, ilustrador y diseñador del cartel de este año y uno de los fundadores de Unicómic, homenajea los 25 años de las jornadas con su interpretación de diversos personajes creados por los distintos invitados a Unicómic en estos 25 años.

Finalizará el programa del viernes con las presentaciones de los cómics Paseando a Titi y Viviendo con Titi, en un encuentro con su autora Gema Over; el cómic Into the Deep, con los autores Carlos Samper, guionista, y Vicente Cifuentes, dibujante; y un encuentro con Andrés Guinaldo, autor de Batman la Leyenda; Capitán América; Blade Runner 2029; Liga de la Justicia Oscura).

El sábado 25 tendrá lugar una mesa redonda sobre “El recorrido de los 25 años de Unicómic”, con las intervenciones de varios sus organizadores durante estos años: Pablo Durá, Daniel Simón, Jaime Alvero, Rocio Serna y Álvaro Pons. Tras la mesa redonda se ofrecerá un avance del programa de actividades conmemorativas por los 25 años de Unicómic.

Finalizarán las jornadas con las conferencias “La conciliació i la corresponsabilitat als còmics”, por Julia Haba Osca (Universitat de València); y “Entre la séptima y la novena fase: crítica de cine, crítica de cómic”, con Elisa McCausland y Diego Salgado, teóricos y divulgadores; y la presentación de los cómics Hay que arreglar lo de Dinamarca y Mad Market, con Román López Cabrera (guionista y dibujante) y Marina Armengol Más (guionista y colorista). El colofón final de estas XXV Jornadas Unicómic llegará con la presentación del cómic Ainhoa: Black is Bletza II, adaptación de la película del mismo nombre que se proyectara posteriormente y, por primera vez, en Alicante. Esta película estuvo nominada en la categoría de Mejor Animación, en la última edición de los Premios Goya. La presentación contará con las intervenciones de Susanna Martin, dibujante del Cómic, Jone Unanua, productora, y Fermín Muguruza, guionista y una leyenda viva del panorama musical vasco.

El viernes 24 por la mañana se celebraran dos seminarios y una sesión monográfica: Seminario de investigación académica (I): Investigation on Comics and Graphic Novels in the Iberian Cultural Area (iCOn-MICs, COST Action 19119); Seminario «Còmic i educació lectora i literària», por el grupo de investigación Educació Literària, Lingüística, Cultura i Societat (ELCiS); y la sesión monográfica “Cine y cómic: artes que se relacionan más allá de las adaptaciones”.  Por la tarde, tendrá lugar la presentación del “Congreso Internacional de Investigación sobre Cómic. Perspectivas desde la Cultura Visual”, como parte del programa 25 Aniversario Unicómic, organizado por el Instituto Franklin-UAH y la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic. La tarde continuará, explican los organizadores, con la presentación del cartel de este año que “rinde homenaje a la mítica portada del número 200 de Los Vengadores, del recientemente fallecido George Pérez. Javier García Conde-Maestre, ilustrador y diseñador del cartel de este año y uno de los fundadores de Unicómic, homenajea los 25 años de las jornadas con su interpretación de diversos personajes creados por los distintos invitados a Unicómic en estos 25 años.

Finalizará el programa del viernes con las presentaciones de los cómics Paseando a Titi y Viviendo con Titi, en un encuentro con su autora Gema Over; el cómic Into the Deep, con los autores Carlos Samper, guionista, y Vicente Cifuentes, dibujante; y un encuentro con Andrés Guinaldo, autor de Batman la Leyenda; Capitán América; Blade Runner 2029; Liga de la Justicia Oscura).

El sábado 25 tendrá lugar una mesa redonda sobre “El recorrido de los 25 años de Unicómic”, con las intervenciones de varios sus organizadores durante estos años: Pablo Durá, Daniel Simón, Jaime Alvero, Rocio Serna y Álvaro Pons. Tras la mesa redonda se ofrecerá un avance del programa de actividades conmemorativas por los 25 años de Unicómic.

Finalizarán las jornadas con las conferencias “La conciliació i la corresponsabilitat als còmics”, por Julia Haba Osca (Universitat de València); y “Entre la séptima y la novena fase: crítica de cine, crítica de cómic”, con Elisa McCausland y Diego Salgado, teóricos y divulgadores; y la presentación de los cómics Hay que arreglar lo de Dinamarca y Mad Market, con Román López Cabrera (guionista y dibujante) y Marina Armengol Más (guionista y colorista). El colofón final de estas XXV Jornadas Unicómic llegará con la presentación del cómic Ainhoa: Black is Bletza II, adaptación de la película del mismo nombre que se proyectara posteriormente y, por primera vez, en Alicante. Esta película estuvo nominada en la categoría de Mejor Animación, en la última edición de los Premios Goya. La presentación contará con las intervenciones de Susanna Martin, dibujante del Cómic, Jone Unanua, productora, y Fermín Muguruza, guionista y una leyenda viva del panorama musical vasco.

El viernes 24 por la mañana se celebraran dos seminarios y una sesión monográfica: Seminario de investigación académica (I): Investigation on Comics and Graphic Novels in the Iberian Cultural Area (iCOn-MICs, COST Action 19119); Seminario «Còmic i educació lectora i literària», por el grupo de investigación Educació Literària, Lingüística, Cultura i Societat (ELCiS); y la sesión monográfica “Cine y cómic: artes que se relacionan más allá de las adaptaciones”.  Por la tarde, tendrá lugar la presentación del “Congreso Internacional de Investigación sobre Cómic. Perspectivas desde la Cultura Visual”, como parte del programa 25 Aniversario Unicómic, organizado por el Instituto Franklin-UAH y la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic. La tarde continuará, explican los organizadores, con la presentación del cartel de este año que “rinde homenaje a la mítica portada del número 200 de Los Vengadores, del recientemente fallecido George Pérez. Javier García Conde-Maestre, ilustrador y diseñador del cartel de este año y uno de los fundadores de Unicómic, homenajea los 25 años de las jornadas con su interpretación de diversos personajes creados por los distintos invitados a Unicómic en estos 25 años.

Finalizará el programa del viernes con las presentaciones de los cómics Paseando a Titi y Viviendo con Titi, en un encuentro con su autora Gema Over; el cómic Into the Deep, con los autores Carlos Samper, guionista, y Vicente Cifuentes, dibujante; y un encuentro con Andrés Guinaldo, autor de Batman la Leyenda; Capitán América; Blade Runner 2029; Liga de la Justicia Oscura).

El sábado 25 tendrá lugar una mesa redonda sobre “El recorrido de los 25 años de Unicómic”, con las intervenciones de varios sus organizadores durante estos años: Pablo Durá, Daniel Simón, Jaime Alvero, Rocio Serna y Álvaro Pons. Tras la mesa redonda se ofrecerá un avance del programa de actividades conmemorativas por los 25 años de Unicómic.

Finalizarán las jornadas con las conferencias “La conciliació i la corresponsabilitat als còmics”, por Julia Haba Osca (Universitat de València); y “Entre la séptima y la novena fase: crítica de cine, crítica de cómic”, con Elisa McCausland y Diego Salgado, teóricos y divulgadores; y la presentación de los cómics Hay que arreglar lo de Dinamarca y Mad Market, con Román López Cabrera (guionista y dibujante) y Marina Armengol Más (guionista y colorista). El colofón final de estas XXV Jornadas Unicómic llegará con la presentación del cómic Ainhoa: Black is Bletza II, adaptación de la película del mismo nombre que se proyectara posteriormente y, por primera vez, en Alicante. Esta película estuvo nominada en la categoría de Mejor Animación, en la última edición de los Premios Goya. La presentación contará con las intervenciones de Susanna Martin, dibujante del Cómic, Jone Unanua, productora, y Fermín Muguruza, guionista y una leyenda viva del panorama musical vasco.

El viernes 24 por la mañana se celebraran dos seminarios y una sesión monográfica: Seminario de investigación académica (I): Investigation on Comics and Graphic Novels in the Iberian Cultural Area (iCOn-MICs, COST Action 19119); Seminario «Còmic i educació lectora i literària», por el grupo de investigación Educació Literària, Lingüística, Cultura i Societat (ELCiS); y la sesión monográfica “Cine y cómic: artes que se relacionan más allá de las adaptaciones”.  Por la tarde, tendrá lugar la presentación del “Congreso Internacional de Investigación sobre Cómic. Perspectivas desde la Cultura Visual”, como parte del programa 25 Aniversario Unicómic, organizado por el Instituto Franklin-UAH y la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic. La tarde continuará, explican los organizadores, con la presentación del cartel de este año que “rinde homenaje a la mítica portada del número 200 de Los Vengadores, del recientemente fallecido George Pérez. Javier García Conde-Maestre, ilustrador y diseñador del cartel de este año y uno de los fundadores de Unicómic, homenajea los 25 años de las jornadas con su interpretación de diversos personajes creados por los distintos invitados a Unicómic en estos 25 años.

Finalizará el programa del viernes con las presentaciones de los cómics Paseando a Titi y Viviendo con Titi, en un encuentro con su autora Gema Over; el cómic Into the Deep, con los autores Carlos Samper, guionista, y Vicente Cifuentes, dibujante; y un encuentro con Andrés Guinaldo, autor de Batman la Leyenda; Capitán América; Blade Runner 2029; Liga de la Justicia Oscura).

El sábado 25 tendrá lugar una mesa redonda sobre “El recorrido de los 25 años de Unicómic”, con las intervenciones de varios sus organizadores durante estos años: Pablo Durá, Daniel Simón, Jaime Alvero, Rocio Serna y Álvaro Pons. Tras la mesa redonda se ofrecerá un avance del programa de actividades conmemorativas por los 25 años de Unicómic.

Finalizarán las jornadas con las conferencias “La conciliació i la corresponsabilitat als còmics”, por Julia Haba Osca (Universitat de València); y “Entre la séptima y la novena fase: crítica de cine, crítica de cómic”, con Elisa McCausland y Diego Salgado, teóricos y divulgadores; y la presentación de los cómics Hay que arreglar lo de Dinamarca y Mad Market, con Román López Cabrera (guionista y dibujante) y Marina Armengol Más (guionista y colorista). El colofón final de estas XXV Jornadas Unicómic llegará con la presentación del cómic Ainhoa: Black is Bletza II, adaptación de la película del mismo nombre que se proyectara posteriormente y, por primera vez, en Alicante. Esta película estuvo nominada en la categoría de Mejor Animación, en la última edición de los Premios Goya. La presentación contará con las intervenciones de Susanna Martin, dibujante del Cómic, Jone Unanua, productora, y Fermín Muguruza, guionista y una leyenda viva del panorama musical vasco.

Previous Post

La Diputació impulsa proyectos para mejorar la comprensión de la cooperación internacional

Next Post

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Next Post
Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

El Instituto Gil-Albert se suma a la conmemoración del Año Sorolla

El Instituto Gil-Albert se suma a la conmemoración del Año Sorolla

Alcoy licita la rehabilitación de un edificio municipal en la calle Sant Maure

Alcoy licita la rehabilitación de un edificio municipal en la calle Sant Maure

  • Curiosidades
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

Investigadores del CSIC hallan el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental

7-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La proclamación de las Reinas y Damas 2025 llena la Plaza de Baix y abre el camino a las fiestas patronales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»

11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»

«La mente es decisiva en el tenis»

11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»

«Tenemos actividades todo el año»

11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias

11 de julio de 2025
«El ascenso llegó sin estar preparados»

«El ascenso llegó sin estar preparados»

11 de julio de 2025
«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

«No saber tocar un instrumento es una espinita que tengo clavada»

11 de julio de 2025
«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

«En Petrer hay afición por la pilota, pero somos como un granito de arena»

11 de julio de 2025
«Ofrecemos una experiencia sensorial»

«Ofrecemos una experiencia sensorial»

11 de julio de 2025
«Orihuela solo me da alegrías»

«Orihuela solo me da alegrías»

11 de julio de 2025
«¡Era lo único que me faltaba ser!»

«¡Era lo único que me faltaba ser!»

11 de julio de 2025
«El tenis es un deporte de valores»

«El tenis es un deporte de valores»

11 de julio de 2025
«Una familia es un entorno que te cuida, te quiere y te sostiene»

«Una familia es un entorno que te cuida, te quiere y te sostiene»

11 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«No sé cómo pude separar ambas cosas y no ponerme a llorar en directo»
11 de julio de 2025
«La mente es decisiva en el tenis»
11 de julio de 2025
«Tenemos actividades todo el año»
11 de julio de 2025
La Policía Local estrena un moderno centro para la gestión de emergencias
11 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.