login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La ejecución de proyectos presentados al PERTE por Aguas de Alicante supondrá más de 13,5 millones para digitalización del ciclo del agua

El Museo de Aguas de Alicante ha acogido la celebración del primer Consejo de Administración de la empresa correspondiente al año 2023

por Nota de Prensa
viernes, 24-marzo-2023
La ejecución de proyectos presentados al PERTE por Aguas de Alicante supondrá más de 13,5 millones para digitalización del ciclo del agua

Foto; Ayuntamiento de Alicante/Ernesto Caparrós

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Bajo el lema “La importancia del agua” se conmemora con carácter internacional el Día del Agua 2023. En este marco, el Museo de Aguas de Alicante ha acogido la celebración del primer Consejo de Administración de la empresa correspondiente al año 2023 y último de la actual legislatura, en una fecha tan significativa para Aguas de Alicante como es este 22 de marzo.

Digitalización frente al cambio climático

Poniendo en valor dicha importancia del agua desde múltiples vertientes ha transcurrido este Consejo, en primer lugar, informando sobre los avances relacionados con el PERTE (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia) de Digitalización del Agua, a cuya convocatoria ha concurrido Aguas de Alicante con diversos proyectos y el objetivo de impulsar la digitalización del ciclo integral del agua para avanzar en la lucha contra el cambio climático, a través de la mejora de la gestión de los recursos hídricos.

También le puedeinteresar

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

«Para mí, lo más importante es la persona»

Con el próximo Centro de Inteligencia del Agua (CIA) como epicentro de dicha digitalización, la compañía estructura su proyecto PERTE en relación con las fases del ciclo del agua, con actuaciones vinculadas a: Captación (protección de captaciones y actualización de sistemas de control y comunicaciones; Distribución (gemelo digital de la red de distribución; control de la calidad del agua; pre-localizadores avanzados); Consumo (telelectura; análisis de datos); Drenaje (control de vertidos industriales e infiltraciones; control avanzado de puntos de vertido; gemelo digital de la red de drenaje); Depuración (control energético avanzado; gemelo digital 4Water; monitorización energética de bombeos); Reutilización (telelectura agua regenerada; Smart Green o gestión optimizada del riego).

El total de proyectos presentados al PERTE es de más de 13´5M€, distribuidos de la siguiente forma por ámbitos de actuación y presupuestos: 370.000€ en actuaciones sobre las captaciones de agua potable; 565.000€ en acciones de carácter transversal (ej. Ciberseguridad); 699.000€ en actuaciones de depuración y reutilización; 1.814.000€ en red de saneamiento y drenaje, y puntos de vertido; y 10.081.000€ en actuaciones sobre la red de transporte, distribución y suministro de agua. Se han incluido soluciones vinculadas tanto a Alicante, como al resto de los municipios gestionados por Aguas de Alicante, en San Vicente del Raspeig, Sant Joan d´Alacant, El Campello y la Mancomunidad de L’Alacantí.

Reutilización

A continuación, se ha llevado a cabo una revisión del proyecto “Alicante Agua Circular”, fruto de cuyos avances será posible incrementar en 2,75 hm3/ año de agua procedente de la depuradora de Rincón de León, para ser reutilizada en la agricultura por la comunidad de regantes Riegos de Levante y bajo una autorización coyuntural hasta 2024. Así, la compañía logra una segunda vida para un recurso escaso como es el agua, gracias a un paso más en este ambicioso proyecto que quiere llegar a aprovechar el 100% de estas aguas que previamente llegaban al mar.

Mediante complejas actuaciones en el tramo de los caudales que se nutren de la depuradora, con conducciones, canalizaciones, instalaciones de bombeo y balsas para el almacenamiento del agua, además de mejoras en la capacidad de tratamiento de las depuradoras de la ciudad de Alicante y procesos que permiten reducir la conductividad del agua depurada, se dan los pasos necesarios en el recorrido de este proyecto para crear las condiciones para su mayor reutilización en agricultura.

Infraestructuras y protección del medioambiente

Un objetivo prioritario para Aguas de Alicante es el de mantener en óptimas condiciones las infraestructuras vinculadas a la gestión del agua, de modo que no se pierda ni una gota de agua, algo que se logra, en la mayoría de las ocasiones, desde la anticipación en la renovación de redes de abastecimiento.  El Consejo ha revisado hoy el estado de las obras en este inicio del año 2023. En cuanto a las ya finalizadas, se ha hecho hincapié, entre otras, en la obra de “Renovación de la red de saneamiento en las avenidas Loring, Ramón y Cajal y Gadea por motivo de reurbanización municipal, tramo parque Canalejas” en Alicante. También, la “Renovación de la red de agua potable en la avenida Lorenzo Carbonell por motivo de reurbanización municipal”. En fase de ejecución se encuentran algunas, como la obra de “Renovación del saneamiento en la calle Catedrático Lafuente Vidal” con motivo del proyecto de asfaltado municipal, con fecha prevista de finalización en diciembre de 2023 y un presupuesto de 429.530€ (objetivos: traslado de colectores en terrenos privados a zona pública y renovación de antiguos ovoides de saneamiento); o las obras de “Mejora en la estación de bombeo de aguas residuales de San Gabriel”, con fecha prevista de finalización en septiembre de 2023 y un presupuesto de 2.616.940€ (objetivos: desdoblamiento EBAR y mejoras hidráulicas en zona San Gabriel y mejora del mantenimiento del bombeo).

En relación con el mencionado proyecto “Alicante Agua Circular”, ha sido ya adjudicada ya la obra de “Renovación de colectores residuales en el parque Joan Fuster para la mejora estructural y reducción de conductividad en la EDAR Rincón de León”. Con un plazo de ejecución de 9 meses e inicio de la obra previsto en abril de 2023, sus objetivos principales son renovar el colector existente, en mal estado de conservación; minimizar la intrusión marina y conductividad en la EDAR Rincón de León, dentro del proyecto “Alicante Agua Circular” y según los requerimientos del próximo PHJ 22/27; y mejorar la separación de pluviales de la EBAR Cros.

Facilidades para su acceso universal

Sobre las herramientas que gestiona la compañía con el objetivo de garantizar el acceso universal al agua, el Consejo ha revisado el estado del Fondo Social de Aguas de Alicante, que ampara ya al 100% de clientes en todas las poblaciones gestionadas por la empresa y que a lo largo de 2022 supuso un importe de 500.000€ en Alicante y de 55.000€ para el resto de los municipios (El Campello, Monforte del Cid, Petrer, Sant Vicent del Raspeig y Sant Joan d’Alacant). Además, la empresa ofrece otro tipo de facilidades de pago para el recibo del agua para quienes, no siendo vulnerables económicamente, puedan necesitarlo en cualquier momento del año: aplazamientos de pago o tarifas especiales. Estas facilidades ascendieron en 2022 a 748.459,64€ en Alicante y 344.185.64 en el resto de los municipios gestionados.

Sensibilización medioambiental ciudadana

Lograr la implicación de la ciudadanía en el cuidado del recurso hídrico y el medioambiente es otro de los aspectos a los que Aguas de Alicante dedica esfuerzos a través, por ejemplo, de acciones como la campaña “Climas para el Cambio”, junto a Hidraqua, con la que la compañía promovió a lo largo de 2022 y el primer trimestre de 2023 tres encuentros temáticos en la búsqueda de soluciones conjuntas frente a la crisis climática. O la organización del Hackathon “Smart City ante los retos de la Agenda Urbana”, iniciativa de conexión entre el mundo universitario y emprendedor, con el ecosistema de innovación de Alicante.

Alianzas frente a los retos globales

Finalmente, se ha destacado la reciente presentación de la Cátedra de Cambio Climático Aguas de Alicante y Universidad de Alicante, liderada por el catedrático Jorge Olcina, una iniciativa conjunta con la misión fundamental de colaboración entre el mundo empresarial y educativo frente al reto global del Cambio Climático; una alianza, además, con una destacada vertiente social en forma de becas para estudiantes vinculados a este ámbito de investigación.

Foto; Ayuntamiento de Alicante/Ernesto Caparrós
Foto; Ayuntamiento de Alicante/Ernesto Caparrós

Noticia anterior

Superbacterias, la pandemia silenciosa

Siguiente Noticia

Multitudinaria cata de agua “a ciegas” organizada por Aguas de Alicante para el alumnado de la UA

Siguiente Noticia
Multitudinaria cata de agua “a ciegas” organizada por Aguas de Alicante para el alumnado de la UA

Multitudinaria cata de agua “a ciegas” organizada por Aguas de Alicante para el alumnado de la UA

La Diputación invierte 138 millones de euros en la Vega Baja durante la presente legislatura

La Diputación invierte 138 millones de euros en la Vega Baja durante la presente legislatura

La Diputación pone los medios técnicos del MARQ a disposición del Ministerio de Cultura para el traslado de la Dama a Elche

La Diputación pone los medios técnicos del MARQ a disposición del Ministerio de Cultura para el traslado de la Dama a Elche

  • Curiosidades
Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

29-mayo-2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

26-mayo-2023
Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

25-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Orihuela y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Diferentes propuestas para ser el nuevo president de la Generalitat Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

30 de mayo de 2023
La Passejà de Sant Onofre es un buen momento también para que la pólvora reluzca | Ayto. Quart de Poblet

Dátiles, agua, insectos y quizá miel

30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

30 de mayo de 2023
«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

30 de mayo de 2023
‘Pequeñeces’ (1950), de Juan de Orduña, alcanzó de presupuesto los cuatro millones de pesetas de la época.

Sueños de celuloide con fondo irlandés

30 de mayo de 2023
Aquel viejo sueño amarillo limón

Aquel viejo sueño amarillo limón

30 de mayo de 2023
«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

30 de mayo de 2023
Fotografía de Joaquín Carrión.

«Me encanta comprobar que a mis paisanos les sigue interesando esta obra»

30 de mayo de 2023
«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

30 de mayo de 2023
«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

30 de mayo de 2023
«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

30 de mayo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»
30 de mayo de 2023
Dátiles, agua, insectos y quizá miel
30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos
30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’
30 de mayo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.