login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

El idílico remanso de las dunas

El Saler, con sus playas y dehesa, se ha convertido en destino para paseantes y deportistas que disfrutan de un oasis natural único a solo unos pocos minutos del centro de València

por Alejandro Plá
lunes, 8-mayo-2023
Llegada a la pedanía de El Saler.

Llegada a la pedanía de El Saler.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

A apenas unos minutos del mismísimo centro de València se encuentra el paraje natural de El Saler. Dunas, playas tranquilas, arboledas frondosas y fauna mediterránea se combinan en un entorno idílico para los vecinos de la ciudad.

Este remanso de paz tan cerca de la tercera ciudad del país se está convirtiendo, además, en enclave escogido por los turistas para alternar las visitas culturas del centro urbano de València con una jornada de escapada en plena naturaleza.

También le puedeinteresar

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

 

El transporte público

No se ha dudado en potenciar la línea de autobuses que permitía a vecinos y turistas salir del ‘cap i casal’, en busca del paraje natural, y asegurarse un transporte público de regreso a València. Dos son las líneas que el visitante puede tomar: la 24 y la 25.

Así, estas líneas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) permiten conectar el centro de la ciudad con la Albufera. Esta línea de autobuses comunica con las Pedanías del Sur: El Saler, El Palmar y el Perellonet. La ruta dura 30 minutos. En dirección a El Palmar la duración asciende a 40 minutos desde el centro de València, y otro ramal hacia El Perellonet con un trayecto aproximado de 45 minutos.

 

Arboledas frondosas y fauna mediterránea se combinan en un entorno idílico urbano

Un hermoso paseo en bici

El precio del billete del autobús para llegar hasta el Saler es de 1.50 euros. EMT Valencia ofrece también la posibilidad de subir con tu bicicleta en el autobús, lo que te permite dar un paseo en bici por la Albufera. Es una buena opción en caso de que al ciclista no le apetezca salir con la bici desde València o bien, si lo ha hecho y está cansado, se vuelva con ella en el autobús.

Desde el ‘cap i casal’ el ciclista disfruta de una ruta que alterna la zona portuaria y el Náutico antes de llegar hasta Pinedo. Este tránsito se produce tras superar el puente que franquea el nuevo cauce del río. Desde Pinedo hasta el Saler el camino se presenta a ratos asfaltado y otros no tanto.

Una vez alcanzada la pedanía de El Saler, se puede continuar por el carril bici que flanquea la carretera, o bien adentrarse en el carril bici que bordea las dunas y la playa, sin duda mucho más atractivo de realizar y el preferido por deportistas, parejas y familias, como se percibe en las fotos que acompañan este reportaje.

 

Combinar bosque y dunas

Una alternativa para disfrutar tanto de las conocidas dunas de El Saler como de su bosque es realizar el paseo en un sentido por el camino próximo a la carretera para abordar la vuelta por la zona litoral. Así, la dehesa representa el bosque situado entre la Albufera y el mar.

Transcurre entre el búnker de El Saler y la Gola del Perellonet, está dividida a su vez en tres franjas longitudinales: un cordón dunar móvil que va en paralelo al litoral, un cordón dunar fijo que va en paralelo a la carretera CV-500; y en medio de ambos una franja de suelo arcilloso que cuando llueve se encharca y forma pequeñas lagunas denominadas malladas.

Su superficie es de unas 800 hectáreas y su anchura aproximada es de un kilómetro. Cuenta con una serie de rutas senderistas de carácter local, variando entre los 500 metros y los 4 kilómetros. La mayoría recorren la dehesa de norte a sur. En el centro de información del parque, cerca del Palmar, se pueden obtener más detalles.

 

Varias líneas de la EMT permiten conectar el centro de la ciudad con la Albufera

Flora y fauna de la dehesa

La dehesa es un bosque de pino carrasco y pino piñonero con sotobosque compuestos principalmente por palmitos, lentiscos, mirto, aladierno, coscoja, romero, zarzaparrilla y estepa negra.

La fauna es muy variada. Se pueden encontrar desde conejos, perdices rojas hasta jabalíes. Existe también un grupo diverso de aves que residen durante todo el año y otras muchas que utilizan el parque natural de la dehesa como lugar de descanso en sus migraciones. Al ser un paraje muy rico en flora y vegetación da paso a que los insectos que habitan ahí sean también numerosos.

 

Las malladas

Las grandes dunas litorales que existen en la playa protegen un rico ecosistema, en el que junto a lagunas y malladas (depresiones interdunares) se entremezcla todo tipo de vegetación como pinos, palmitos, coscojas, lentisco y madreselva, y da cobijo a numerosas aves. Algunas especies son endémicas.

Las dunas y malladas han sido regeneradas recientemente, ya que durante los años 60-70 fueron destruidas con la intención de urbanizar la zona. El funcionamiento de las malladas es peculiar. Lo mismo que cuando llueve se encharcan, cuando sale el sol se secan, dejando una capa de sal sobre el suelo.

Ese fenómeno repetido varias veces hace que finalmente se forme una laguna salina, más en el centro que en los bordes, donde crecen especies adaptadas a estas condiciones como el junco o la salicornia. También se ha apostado por la conservación de las malladas y en el recorrido del paseante se puede ver mucha información como la de la mallada redonda (parada 12 del itinerario).

 

El ciclista disfruta de una ruta que alterna la zona portuaria y el Náutico antes de Pinedo

Implicación y abandono

A lo largo de la tranquila ruta que atraviesa la dehesa son muchos los paseantes que uno se puede cruzar. El silencio es tal que las pisadas de unos y otros se escuchan sin problemas. De vez en cuando se forman algunos pequeños claros donde se aprovecha la ocasión para echar una siesta o realizar un frugal picnic, siempre respetando la naturaleza.

Además, se han colocado algunas pequeñas trampas para fumigar de manera ecológica algunos parásitos de este entorno. Se encuentran ligeramente alejadas del camino principal, pero si el paseante está atento es capaz de detectarlas.

Sin embargo, sorprende ver alguna construcción abandonada a lo largo del camino. Alguna pequeña vivienda a la que se le podría dar nuevo uso municipal yace abandonada cerca de la mallada redonda en dirección a la pedanía de El Saler. Vallada y sin posibilidad de acceso, es motivo de sorpresa para paseantes y curiosos.

 

La pedanía de El Saler

La pedanía de El Saler supone un excelente lugar para que el paseante recobre fuerzas comiendo en cualquiera de los restaurantes que se encuentran en la misma carretera por la que transitan los autobuses de línea. Gastronomía típica de la zona copa la carta de estos bares, donde incluso se puede hallar alguna discoteca que aún perdura desde la conocida ‘ruta del bakalao’.

En dichos restaurantes la sensibilidad con el entorno natural es patente. Hasta tal punto es así que algunos han habilitado en sus fachadas ceniceros encastrados a la pared a fin de evitar que los comensales arrojen sus colillas al suelo.

 

La dehesa posee una superficie de 800 hectáreas y su anchura ronda el kilómetro

Adentrarse en las dunas

El Saler supone un perfecto enclave para adentrarse de nuevo en la dehesa a fin de atravesarla y alcanzar las famosas dunas. Aunque son varios los caminos que dan acceso a las mismas desde la carretera CV-500, quizá sea esta rotonda de la pedanía su acceso principal.

Así, dejando a un lado el instituto de secundaria, a unos cientos de metros se alcanzan los restaurantes y distintas ofertas de ocio deportivos que El Saler ofrece junto al mar mediterráneo.

 

Aparcamientos para vehículos

Aquellos que hayan querido acudir a El Saler con sus vehículos particulares empiezan a encontrar en la zona próxima al litoral varios aparcamientos amplios y bien comunicados. Todos ellos se hayan coronados por rotondas, aunque lamentablemente no están muy bien vigilados y al anochecer quedan completamente a oscuras de protección lumínica del paraje.

De la zona de aparcamiento uno accede pronto a dos amplios caminos: uno para ciclistas y otro para caminantes. Algunas fuentes bordeando ambos caminos sirven para refrescar a paseantes y animales de compañía, así como punto de rehidratación de los ciclistas que circulan a mayor velocidad e intensidad física.

 

Las grandes dunas litorales que existen en la playa protegen un rico ecosistema

Playas tranquilas y familiares

Las playas de El Saler siempre han sido tranquilas y destino habitual para familias y jubilados. Cuando llega el buen tiempo es habitual ver a gente con ropa de baño por la zona de caminantes, pues pocos metros separan esta vía de la misma playa. De fondo, al norte, se contempla perfectamente la zona sur del puerto de València.

Hay habilitadas algunas pocas duchas. Sin embargo, la infraestructura que se destina a los bañistas más frecuentes son los grifos para limpiarse los pies. En época estival también se activan los puestos de socorro y vigilancia del baño.

 

Estructuras para dar sombra

A lo largo del camino que separa la playa de las dunas también aparecen algunas estructuras básicas acondicionadas para tamizar los rayos del sol. Se trata de troncos de madera que dan sombra parcialmente y que, acompañados de bancos y mesas del mismo material, son útiles para improvisar una comida cerca del mar.

En este itinerario, al igual que en la zona interior de la dehesa, también se han habilitado distintos hitos que informan sobre la flora y fauna de las dunas y que han titulado ‘Itinerario lúdico de la playa’.

No sorprende la continuada presencia de autocaravanas que han escogido esta parte del itinerario de El Saler para instalarse varios días y disfrutar con placidez del sosiego del entorno dunar valenciano.

 

Se multiplican las autocaravanas que han escogido este enclave para instalarse unos días

Ocio y deporte

Algunos parques públicos de juegos de carácter infantil hacen las delicias de los más pequeños de la casa. Aunque las propias dunas ya se convierten en zona de ocio, se han habilitado, en la proximidad de algunos restaurantes de playas, columpios y demás juegos infantiles.

Lo mismo sucede con el deporte. A los ciclistas se unen aquellos amantes del yoga que aprovechan la atmósfera natural para realizar esta actividad tan saludable. Los corredores se entremezclan entre todos ellos, como es habitual en València, capital del ‘running’.

 

Urbanizaciones

Pese a que existe poca zona urbanizada, el paseante descubre alguna urbanización en este entorno, sobre todo yendo hacia el sur. Se trata de algunas fincas elevadas que anticipan el abandonado Parador. De ahí, la playa de la Garrofera conduce a lo que puede ser la fase final del remanso dunar antes de dar con El Perellonet.

Hablamos de La Casbah, urbanización en las postrimerías de El Saler en dirección sur, conocida por sufrir fuertes oleajes que en ocasiones ha obligado a vecinos a abandonar sus viviendas. Su pequeño paseo marítimo, en primerísima línea de playa, ha sido reconstruido y rehabilitado en no pocas ocasiones.

 

Noticia anterior

«A los cómicos no debería importarnos tanto las críticas»

Siguiente Noticia

Milagro entre convulsas y estacionales aguas

Siguiente Noticia
El templo de principios del siglo XX constituye un refuerzo para las conmemoraciones.

Milagro entre convulsas y estacionales aguas

«Alfafar ha sido muy importante en la historia»

«Alfafar ha sido muy importante en la historia»

Vanessa Caamaño.

«Podemos competir en Primera Nacional»

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La diferencia entre bosque, selva, jungla, parque, floresta, arboleda

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.