login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Chelva, la villa valenciana de las Tres Culturas

En el municipio se pueden realizar diferentes recorridos que evocan a su rico pasado histórico

por Fernando Torrecilla
martes, 9-mayo-2023
Portal de Azoque (barrio judío).

Portal de Azoque (barrio judío).

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Si Toledo, de recomendable visita, es conocida como la Ciudad de las Tres Culturas, su equivalente en nuestra provincia debe ser la villa de Chelva, donde fueron capaces de convivir musulmanes, judíos y cristianos en un ambiente de tolerancia hasta el siglo XVII.

Hoy, esta pequeña localidad del interior de València, de alrededor de 1.600 habitantes, reúne gran interés histórico y cultural, al conservar en sus calles, plazas y demás rincones la huella de todos los pueblos que la habitaron.

También le puedeinteresar

Dátiles, agua, insectos y quizá miel

«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

Sueños de celuloide con fondo irlandés

Chelva, declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico, está formada por una serie de barrios de gran complejidad, de trazado sinuoso y enigmático. Ofrece al turista muchos otros atractivos, como las diferentes rutas que les vamos a descubrir.

 

Musulmanes, judíos y cristianos convivieron en Chelva en ambiente de tolerancia durante siglos

Ruta de las Tres Culturas

La primera, precisamente la de las Tres Culturas, permite conocer su riqueza histórica, conservada intacta tanto en su urbanismo medieval como en su joyas arquitectónicas y artísticas.

Sin duda, la interculturalidad histórica es el motivo vehicular del itinerario, que enlaza con la propia variedad de la sociedad actual. Son numerosos los puntos que evocan a un pasado de coexistencia, dando lugar a una cultura floreciente y sentando las bases de un desarrollo socioeconómico durante el Renacimiento y Barroco.

 

Ruta del Agua

El agua es, sin duda, el tesoro de Chelva. Así, a lo largo de su término municipal podremos disfrutar de las aguas del río Tuéjar con un apacible paseo por la Ruta del Agua, además de constantes manantiales y fuentes.

Se trata de una vía turística de trazado circular que combina naturaleza y cultura con una agradable caminata de unas dos horas, con áreas de descanso que la hacen idónea para toda la familia.

Durante esta ruta nos encontraremos con la zona recreativa de Molino Puerto, donde disfrutar de un pícnic junto a instalaciones deportivas y juegos infantiles. También espacios tan singulares como la Playeta -en cuyas cascadas y aguas es habitual bañarse- o el túnel de Olinches, excavado en la montaña y que nos transporta a un abrupto paraje del río.

 

Declarada Bien de Interés Cultural, está formada por una serie de barrios de enorme complejidad

Ruta de los Lavaderos

Los lavaderos públicos son construcciones de uso comunitario, generalmente realizados al aire libre y cubiertos con techumbre para proteger de los rigores meteorológicos. Estas edificaciones de carácter popular tuvieron un papel determinante en el desarrollo de las condiciones higiénico-sanitarias de la sociedad del siglo XIX y parte del XX.

Cumplían, asimismo, una destacada función en las relaciones sociales, al ser un punto de encuentro y reunión, sobre todo de las mujeres. En Chelva se conservan en la actualidad siete lavaderos, la mayoría de ellos todavía en uso.

 

Senda de los Pescadores

Ruta que discurre desde el área recreativa Puente de Barraquena, a través de antiguos campos de algarrobos, hasta la ribera del río Túria, también conocido como río Blanco. Se puede apreciar en esos 1,2 kilómetros la fauna y flora que el paisaje presenta y la simbiosis que entre animales y plantas se crea en el seno de este singular ecosistema.

Tradicionalmente el camino ha sido empleado por los pescadores para llegar al lecho del río y ejercer las labores de pesca bajo la sombra que brinda la frondosa vegetación del bosque.

 

Una de sus rutas más recomendables es la del Agua, que atraviesa cascadas, manantiales y lugares donde bañarse

Barrios históricos

El barrio andalusí ‘Benacacira’ es la antigua medina musulmana de los siglos XI y XII, en la que se preserva hoy en día el trazado intacto: callejones sin salida, casas encaladas, soportales que oscurecen sus estrechas y tortuosas calles…

La medina se asentaba sobre un promontorio, desde el que se controlaba las huertas próximas al río, rodeada por una muralla que la unía al alcázar.

Por su parte, el barrio cristiano ‘Ollerías’ fue conformándose durante el siglo XIV y recibe su nombre de los hornos de producción de cerámica que se fueron instalando en sus calles. Su configuración urbana es mucho más amplia y ordenada.

El judío ‘Azoque’ es un barrio que conserva la estructura de la aljama medieval: el aire recoleto y misterioso de sus callejones -con sus portales de entrada- lo convertían en una isla entre las zonas cristiana y mudéjar.

 

Lugar con encanto

Finalizamos el amplio recorrido por el barrio mudéjar-morisco de ‘Arrabal’, creado a partir del siglo XIV en los arrabales de la ciudad amurallada. De trazado serpenteante que mantiene sus elementos históricos, le convierten en uno de los lugares con mayor encanto de la localidad.

Muestra recovecos llenos de recuerdos y monumentos, donde gozar del sonido del agua de las acequias, del fresco de las fuentes, de las piedras talladas en la muralla y de la mezquita de Benaeca, hoy rehabilitada como ermita de la Santa Cruz.

Portal de Azoque (barrio judío).
Portal de Azoque (barrio judío).

Noticia anterior

Los nuevos aires marineros

Siguiente Noticia

«De mayor me gustaría ser jugadora o entrenadora profesional»

Siguiente Noticia
«De mayor me gustaría ser jugadora o entrenadora profesional»

«De mayor me gustaría ser jugadora o entrenadora profesional»

‘Los Jijonencos’, una historia de 75 años que abarca cuatro generaciones

‘Los Jijonencos’, una historia de 75 años que abarca cuatro generaciones

Eva Mª Naranjo posa con algunos de los títulos conseguidos durante su carrera.

«Los sueños se cumplen, pero no hay nada gratis, hay que sacrificarse»

  • Curiosidades
Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

29-mayo-2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

26-mayo-2023
Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

25-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Orihuela y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Diferentes propuestas para ser el nuevo president de la Generalitat Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

30 de mayo de 2023
La Passejà de Sant Onofre es un buen momento también para que la pólvora reluzca | Ayto. Quart de Poblet

Dátiles, agua, insectos y quizá miel

30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

30 de mayo de 2023
«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

30 de mayo de 2023
‘Pequeñeces’ (1950), de Juan de Orduña, alcanzó de presupuesto los cuatro millones de pesetas de la época.

Sueños de celuloide con fondo irlandés

30 de mayo de 2023
Aquel viejo sueño amarillo limón

Aquel viejo sueño amarillo limón

30 de mayo de 2023
«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

30 de mayo de 2023
Fotografía de Joaquín Carrión.

«Me encanta comprobar que a mis paisanos les sigue interesando esta obra»

30 de mayo de 2023
«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

30 de mayo de 2023
«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

30 de mayo de 2023
«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

30 de mayo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»
30 de mayo de 2023
Dátiles, agua, insectos y quizá miel
30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos
30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’
30 de mayo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.