login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Los nuevos aires marineros

El Cabañal, con su frenética multiplicación de oferta gastronómica y su alta demanda de alojamiento turístico, desbanca a Ruzafa como nuevo barrio de moda

por Alejandro Plá
martes, 9-mayo-2023
Los nuevos aires marineros
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Cuando uno camina ahora por el Cabañal tiene claro que la cosa ha cambiado. De querer evitar adentrarse incluso los propios vecinos de València en este barrio marinero, la tendencia ahora ha cambiado. Incluso se ha convertido en un ‘must’. Ahora hasta cuesta coger mesa entre semana en algunas de las múltiples bodegas y restaurantes que han abierto sus puertas.

El Cabañal-Canyamelar ha mejorado notablemente su aspecto. No tanto las barriadas más al norte, como el Cap de França (entre la calle Pintor Ferrandis y la Avenida dels Tarongers) o el último tramo de vecinos que linda con la Patacona (Alboraya). La inversión municipal y la llegada de turistas en busca de ese aire bohemio-marinero han renovado el aspecto del barrio.

También le puedeinteresar

Más de 1.800 efectivos de Policía Local y Nacional velarán por la seguridad en la festividad del 9 d’Octubre

Los chefs más prestigiosos harán brillar más que nunca a Alicante Gastronómica

Javier López Mora es nombrado nuevo director general de las ITV

 

Protección administrativa

El primer paso para esta mutación quizá haya que situarlo en 1988, cuando el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) reconoció el valor histórico del barrio, refiriéndose a él como ‘Conjunto Histórico Protegido’. Entonces se fijó como objetivo la regeneración y revitalización del barrio.

Cinco años más tarde, el núcleo original del ensanche del Cabañal es declarado Bien de Interés Cultural. Para dicha declaración se contó con el informe favorable del Consejo Valenciano de Cultura, del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia y de la Universidad Politécnica de Valencia.

En el decreto se incide en la peculiaridad de la trama urbana del barrio, “en las que se desarrolla una arquitectura popular de clara raigambre eclecticista”, como se percibe en las fotos que ilustran este reportaje.

 

El Plan Especial del Cabañal pretende proteger al barrio de la ‘gentrificación’ turística

¿Prolongar la avenida Blasco Ibáñez?

Uno de los grandes caballos de batalla de las últimas décadas fue la prolongación de la Avenida Blasco Ibáñez sobre la trama protegida del Cabañal como elemento central de un plan de rehabilitación urbana.

Dicho plan comportaba, entre otras cosas, el derribo de 1651 viviendas. Motivo de debate político y tema de conversación habitual entre los vecinos de València, actualmente se encuentra paralizado judicialmente.

En 2015, el gobierno municipal puso en marcha una nueva línea de actuación sobre el barrio, que ha eclosionado en el llamado Plan Especial del Cabañal (PEC).

 

Los espacios verdes han aumentado casi un 50% y ya hay nuevos itinerarios peatonales

Evitar el turismo masivo

El PEC aumenta los espacios verdes en casi un 50%, con la creación de itinerarios peatonales que cruzan el barrio de este a oeste. También solventa el déficit de dotaciones municipales y aspira a atraer a no más de 1.900 nuevos vecinos, con lo que se pretende evitar la ‘gentitricación’ de esta área tan atractiva de València por su proximidad a la playa.

De igual modo, se ha limitado la reconversión de casas en apartamentos turísticos a solo un 10% por cada manzana de edificios y limitado a las plantas bajas o al primer piso si en los bajos había un comercio. El PEC impedirá también la agrupación de edificios en primera línea para evitar que se asienten hoteles en esa zona.

 

Las hermosas fachadas modernistas se han rehabilitado en buena parte de los casos

Nuevos vecinos en el barrio

A fin de evitar la expulsión de más vecinos, se prevé la construcción de un máximo de 1.150 nuevas viviendas (entre públicas y privadas), de las que hasta 700 serán de protección pública (VPP).

Dichas viviendas se terminarán de construir junto al parque de Doctor Lluch, rodeado de solares y casas por rehabilitar, en la parcela de Astilleros, pues se derriban los bloques portuarios, y en el conocido como PAI de las Piscinas.

Los vecinos del Cabañal, conocedores de la nueva dinámica del barrio, temen que, al convertirse en el nuevo barrio de moda (tomando así el relevo de Ruzafa), los precios de los inmuebles se disparen.

 

Un barrio ‘cool’

“Queremos garantizar el derecho a la vivienda e impedir la especulación”, ha manifestado en diferentes ocasiones el concejal de Desarrollo Urbano y Vivienda, Vicent Sarriá. Buena parte de los vecinos con propiedad en el Cabañal ya han empezado a ver negocio (el rotativo ‘The Guardian’ lo situó entre los barrios más ‘cool’ europeos) y se han mudado a otros puntos de la ciudad para poner en alquiler sus viviendas y sacar rendimiento económico.

Así, los turistas que arrastran maletas cualquier día de la semana y en cualquier época del año forman parte ya de la nueva imagen del barrio. El acento extranjero predomina en tascas y tabernas. Queda por ver qué balance harán los casi 30.000 vecinos de este entorno marinero de la imagen que a todas luces ha tomado ya el barrio.

Fachada en la calle de la Reina.
Fachada en la calle de la Reina.

Noticia anterior

Lo que era vivir en una cueva

Siguiente Noticia

Chelva, la villa valenciana de las Tres Culturas

Siguiente Noticia
Portal de Azoque (barrio judío).

Chelva, la villa valenciana de las Tres Culturas

«De mayor me gustaría ser jugadora o entrenadora profesional»

«De mayor me gustaría ser jugadora o entrenadora profesional»

‘Los Jijonencos’, una historia de 75 años que abarca cuatro generaciones

‘Los Jijonencos’, una historia de 75 años que abarca cuatro generaciones

  • Curiosidades
La distribución global de los círculos de hadas deja de ser un misterio

La distribución global de los círculos de hadas deja de ser un misterio

27-septiembre-2023
Decodifican los mecanismos celulares y moleculares del síndrome de Asherman

Decodifican los mecanismos celulares y moleculares del síndrome de Asherman

26-septiembre-2023
Desarrollan un robot inteligente para la detección y delimitación del cáncer de piel en tiempo real y sin contacto

Desarrollan un robot inteligente para la detección y delimitación del cáncer de piel en tiempo real y sin contacto

25-septiembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El motivo por el que el sudor tiene sabor salado

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Para qué sirven los pezones masculinos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Fe realiza el primer autotrasplante de células progenitoras hematopoyéticas en la Comunitat Valenciana

La Fe realiza el primer autotrasplante de células progenitoras hematopoyéticas en la Comunitat Valenciana

28 de septiembre de 2023
Más de 1.800 efectivos de Policía Local y Nacional velarán por la seguridad en la festividad del 9 d’Octubre

Más de 1.800 efectivos de Policía Local y Nacional velarán por la seguridad en la festividad del 9 d’Octubre

28 de septiembre de 2023
Alfafar convoca las ayudas al transporte para estudiantes

Alfafar convoca las ayudas al transporte para estudiantes

28 de septiembre de 2023
Cuatro jóvenes alteanos viajan a Hungría en el marco del programa europeo Erasmus+

Cuatro jóvenes alteanos viajan a Hungría en el marco del programa europeo Erasmus+

28 de septiembre de 2023
Últimos días de la Campaña de “Bono Consumo La Nucía 2023”

Últimos días de la Campaña de “Bono Consumo La Nucía 2023”

28 de septiembre de 2023
Benidorm reconoce al periodismo en el Día Mundial del Turismo

Benidorm reconoce al periodismo en el Día Mundial del Turismo

28 de septiembre de 2023
La Biblioteca Municipal de l’Alfàs acoge el proyecto cultural ‘Conversario Legendario’

La Biblioteca Municipal de l’Alfàs acoge el proyecto cultural ‘Conversario Legendario’

28 de septiembre de 2023
Santa Pola inaugura la exposición sobre el Juan Sebastián de Elcano

Santa Pola inaugura la exposición sobre el Juan Sebastián de Elcano

28 de septiembre de 2023
Barcala y Ruz refuerzan su cooperación para dar un impulso “histórico” al eje Alicante-Elche

Barcala y Ruz refuerzan su cooperación para dar un impulso “histórico” al eje Alicante-Elche

28 de septiembre de 2023
Los 100 días del gobierno municipal con la alcaldesa Lourdes Aznar al frente

Los 100 días del gobierno municipal con la alcaldesa Lourdes Aznar al frente

28 de septiembre de 2023
Petrer mantiene abierto el plazo de solicitud de las ayudas de adquisición y rehabilitación de viviendas en el casco antiguo

Petrer mantiene abierto el plazo de solicitud de las ayudas de adquisición y rehabilitación de viviendas en el casco antiguo

28 de septiembre de 2023
Firelda cumple diez años de promoción del comercio local

Firelda cumple diez años de promoción del comercio local

28 de septiembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Fe realiza el primer autotrasplante de células progenitoras hematopoyéticas en la Comunitat Valenciana
28 de septiembre de 2023
Más de 1.800 efectivos de Policía Local y Nacional velarán por la seguridad en la festividad del 9 d’Octubre
28 de septiembre de 2023
Alfafar convoca las ayudas al transporte para estudiantes
28 de septiembre de 2023
Cuatro jóvenes alteanos viajan a Hungría en el marco del programa europeo Erasmus+
28 de septiembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.