login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Investigadoras del CSIC explican la relación entre la nutrición y el sistema inmunitario

Científicas del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición firman ‘Inmunonutrición’, el último libro de la colección ¿Qué sabemos de?

por Nota de Prensa
martes, 16-mayo-2023
Investigadoras del CSIC explican la relación entre la nutrición y el sistema inmunitario
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

“Que tu medicina sea tu alimento y el alimento tu medicina”. Esta frase proferida por Hipócrates en la antigua Grecia alude a una realidad que todos podemos intuir: la dieta que seguimos repercute en nuestro organismo y, según su composición, favorece o impide que nos mantengamos sanos. La relación entre alimentación y salud siempre se asumió como cierta, pero no fue hasta la década de los 60 del siglo pasado cuando se constató la interacción entre nutrición e infección. Estudios realizados por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la salud proporcionaron evidencias científicas de que las consecuencias de muchas infecciones son más graves cuando existe malnutrición y que las infecciones por sí mismas puedan causar malnutrición. Así se sentaron las bases de la inmunonutrición, una ciencia transversal que despuntó en la década de los 70 del siglo pasado y que da título al último número de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata).

En el libro Inmunonutrición, las científicas del CSIC Ascensión Marcos, Esther Nova, Sonia Gómez-Martínez y Ligia Esperanza Díaz explican las claves de este campo de investigación que busca estudiar y adaptar el consumo de los alimentos y el estilo de vida para mantener las defensas de nuestro organismo y prevenir así posibles enfermedades. La relación entre nutrición e infección, la importancia de la microbiota intestinal para la defensa del organismo o la incidencia del estrés y el ejercicio físico en la salud son algunos de los temas abordados en el texto.  “Hoy se sabe que nuestra dieta puede ayudar a prevenir tanto patologías infecciosas como otras en las que subyacen procesos inflamatorios, como la obesidad, la diabetes tipo 2 o las enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas o autoinmunes”, apuntan.

También le puedeinteresar

La UA se alza con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica y clínica

Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

Las científicas del grupo de Inmunonutrición, que desarrolla su trabajo en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN), destacan que una nutrición adecuada es la clave para una respuesta inmunológica óptima, es decir, capaz de luchar contra cualquier agente extraño que suponga una agresión al organismo sin resultar dañina para nuestros propios tejidos y células. “Esto es así porque las células del sistema inmunológico tienen unos requerimientos de nutrientes para poder desarrollar sus funciones. Por ejemplo, una ingesta proteica suficiente es crucial para una producción óptima de anticuerpos”, aclaran.

 

Microbiota intestinal, clave para nuestro sistema inmunitario

Uno de los principales objetos de estudio en inmunonutrición es la microbiota intestinal: billones de bacterias que, en conjunto, no pesan más de 200 gramos pero realizan funciones muy provechosas, como si se tratase de un nuevo órgano. Entre otras funciones, interviene en la absorción de vitaminas, el aprovechamiento energético de los compuestos de los alimentos o la protección frente a organismos patógenos, ya que impide que estos se adhieran a las mucosas y modulan los mecanismos de defensa inmunológica.

Esta microbiota evoluciona a lo largo del ciclo vital, de forma que cambia tanto el número de especies que la conforman como su abundancia. Así, la diversidad microbiana de los bebés es más baja que la de los adultos. Otra de las características de este conjunto de microorganismos es la resiliencia, pues es capaz de tolerar condiciones adversas (como cuando tomamos antibióticos, tenemos estrés o sufrimos una diarrea infecciosa) y recuperar el estado de equilibrio del que partía.

Además, la microbiota intestinal posee una variabilidad infinita porque no hay dos iguales. Cada individuo tiene su propia composición de microorganismos, aunque las funciones que éstos realizan sean las mismas. “Esto nos lleva a investigaciones como las desarrolladas en la actualidad, que consisten en definir un conjunto mínimo de funciones que sean propias de una microbiota sana, independientemente de los microorganismos que las realicen”, explican las autoras.

 

Estilo de vida, alimentación y defensas

Hay factores intrínsecos al individuo como la edad o la genética que no se pueden modificar, pero otros, como la nutrición, sí se pueden modular y, con ello, disminuir el riesgo de un mal funcionamiento del sistema inmunitario. “Nuestro país pertenece a la cuenca mediterránea y su dieta es la primera opción que debemos seguir para obtener un buen estado nutricional, pero las alteraciones de la misma, como omitir alguna de las tres comidas más importantes del día o comer demasiado deprisa, no ayudan a mantener fuertes nuestras defensas”, indican las investigadoras. Además, “la relación entre nutrición e inmunidad se pone de manifiesto desde la época más temprana de la vida, puesto que la alimentación de la madre gestante y del bebé recién nacido influye en el desempeño psicológico y físico en los años subsiguientes y hasta en la salud general en la edad adulta”, añaden.

Si atendemos a otros aspectos, el ejercicio físico también puede ser un buen aliado, siempre que se practique de manera regular y con una intensidad moderada. Al igual que la nutrición, se ha demostrado que el ejercicio tiene repercusión directa en la diversidad y composición de la microbiota intestinal.

El estrés es otro factor que nos acompaña más de lo indicado y que debemos reducir.  El grupo de investigación en Inmunonutrición señala que en este estado generamos cortisol, una molécula que deprime el sistema inmunitario y provoca que las personas sean más vulnerables a padecer una infección o un proceso de inflamación. También afecta al sueño y, en consecuencia, a su capacidad reparadora del organismo y del sistema inmunitario.

Aunque hay un consenso general sobre el estilo de vida más adecuado para nuestro sistema inmunitario, la cuestión se complica cuando queremos concretar estas evidencias en pautas específicas y universales. “No es fácil precisar ni garantizar la ingesta adecuada de cada uno de los nutrientes para cada individuo. Esta cuestión se vuelve complicada porque los requerimientos varían en distintas situaciones fisiológicas y según factores genéticos individuales y estilos de vida, además de verse afectados por interacciones entre los distintos nutrientes que se ingieren, y de estos con otros compuestos, como los medicamentos”, precisan. Lo que sí dejan claro es que una dieta equilibrada y buenos hábitos de sueño, descanso y actividad física, así como de cuidado emocional, favorecen una buena función inmunitaria.


Noticia anterior

Ángel López consigue un segundo puesto en la carrera vertical Torre Emperador de Madrid

Siguiente Noticia

La Diputación de Alicante celebra el Día Internacional de los Museos en torno a la sostenibilidad y el bienestar

Siguiente Noticia
La Diputación de Alicante celebra el Día Internacional de los Museos en torno a la sostenibilidad y el bienestar

La Diputación de Alicante celebra el Día Internacional de los Museos en torno a la sostenibilidad y el bienestar

Alcoy inicia las obras para la reparación de la ladera de La Beniata

Alcoy inicia las obras para la reparación de la ladera de La Beniata

El Castillo de Santa Bárbara celebra el Día del Chocolate con degustaciones y actividades

El Castillo de Santa Bárbara celebra el Día del Chocolate con degustaciones y actividades

  • Curiosidades
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

30-mayo-2023
Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

29-mayo-2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

26-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Orihuela y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Diferentes propuestas para ser el nuevo president de la Generalitat Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Aprobados en el Pleno Ordinario los presupuestos para la construcción de la zona skatepark

Aprobados en el Pleno Ordinario los presupuestos para la construcción de la zona skatepark

31 de mayo de 2023
El ‘Zoco’ de los Moros y Cristianos contará con 80 puestos

El ‘Zoco’ de los Moros y Cristianos contará con 80 puestos

31 de mayo de 2023
Villena abre el plazo para la inscripción de comercios a la campaña ‘bono-consumo 2023’

Villena abre el plazo para la inscripción de comercios a la campaña ‘bono-consumo 2023’

31 de mayo de 2023
Alcoy consigue 40.000 euros de Diputación para actuaciones dentro del plan local de prevención de incendios

Alcoy consigue 40.000 euros de Diputación para actuaciones dentro del plan local de prevención de incendios

31 de mayo de 2023
Pascual Martínez y Vicent Sáez ganan el certamen Encuentros de Arte Contemporáneo del Instituto Gil-Albert

Pascual Martínez y Vicent Sáez ganan el certamen Encuentros de Arte Contemporáneo del Instituto Gil-Albert

31 de mayo de 2023
Alicante renueva las zonas deportivas en la arena de la Playa de San Juan

Alicante renueva las zonas deportivas en la arena de la Playa de San Juan

31 de mayo de 2023
La UA se alza con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica y clínica

La UA se alza con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica y clínica

31 de mayo de 2023
La lista de espera quirúrgica se sitúa en 84 días, once menos que en el mismo mes del año anterior

La lista de espera quirúrgica se sitúa en 84 días, once menos que en el mismo mes del año anterior

31 de mayo de 2023
La Casa Azud se mantiene orgullosa

La Casa Azud se mantiene orgullosa

31 de mayo de 2023
Y la ‘Biblia’ habló en valenciano

Y la ‘Biblia’ habló en valenciano

31 de mayo de 2023
Pou Clar, el lago azul de Ontinyent

Pou Clar, el lago azul de Ontinyent

31 de mayo de 2023
‘Albatereando’ melodías por el mundo

‘Albatereando’ melodías por el mundo

31 de mayo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Aprobados en el Pleno Ordinario los presupuestos para la construcción de la zona skatepark
31 de mayo de 2023
El ‘Zoco’ de los Moros y Cristianos contará con 80 puestos
31 de mayo de 2023
Villena abre el plazo para la inscripción de comercios a la campaña ‘bono-consumo 2023’
31 de mayo de 2023
Alcoy consigue 40.000 euros de Diputación para actuaciones dentro del plan local de prevención de incendios
31 de mayo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.