login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

No estamos a lo que toca

Editorial de Ángel Fernández, director de AQUÍ Medios de Comunicación

por Ángel Fernández
martes, 23-mayo-2023
No estamos a lo que toca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El próximo día 28 de mayo nos jugamos mucho. Es el día en el que los ciudadanos estamos llamados a las urnas para elegir a los representantes de nuestras instituciones más cercanas.

 

También le puedeinteresar

El ‘Zoco’ de los Moros y Cristianos contará con 80 puestos

Villena abre el plazo para la inscripción de comercios a la campaña ‘bono-consumo 2023’

Alcoy consigue 40.000 euros de Diputación para actuaciones dentro del plan local de prevención de incendios

Un gobierno natural

Por un lado, a nuestros gestores municipales. Los ayuntamientos son, al menos para mí, la forma más natural de gobierno. Las fronteras provinciales, autonómicas o nacionales se han ido imponiendo por razones políticas, religiosas, militares o estratégicas, pero desde que hay personas en la tierra siempre se han juntado en grupos y seguido a un líder, ya fuera para cazar, buscar agua o un asentamiento, etc.

Eso, en la actualidad, son los ayuntamientos y es donde se dirime nuestro día a día y a quienes acudimos cuando queremos reclamar algo, aunque no sea de su competencia. De ese entramado de competencias de los que no se enteran ni los propios que las implantan, que muchas veces tienen que consultar quien lleva según qué tema: una mancomunidad, la diputación, la subdelegación del Gobierno, el Gobierno autonómico…

 

Creer en el municipalismo

Pero centrándonos en lo local, es por ello por lo que tiene tanta importancia el municipalismo, primero por las muchas competencias que tienen los ayuntamientos, que tanto nos influyen en nuestro día a día y que depende de quien esté al mando serán más o menos de nuestro agrado. Temas como movilidad, cultura, fiestas, limpieza, jardines, urbanismo, comercio o desarrollo rural son algunas de las más importantes.

Y segundo porque el alcalde o alcaldesa, junto a su ‘corte’ de concejales, son los que diseñan nuestra localidad, en la que vivimos, según sus criterios. Es por ello que, en muchísimas ocasiones, la misma persona vota a partidos distintos para el ayuntamiento y para el Gobierno de la nación.

 

No son unas primarias

Por más que se empeñen en querer hacer de esto unas primarias, y lo intentan, al final una gran parte de los votantes en las municipales deposita su papeleta pensando en si su actual alcalde o alcaldesa lo ha hecho bien o no.

Los alcaldes en esto siempre tienen un plus, y por eso es por lo que se da esa longevidad en tantísimos municipios donde el primer edil puede llevar tres, cuatro, cinco e incluso más mandatos. Y además se vota realmente a la figura del alcalde, a la persona que sale en el cartel, porque nuestro sistema electoral no permite listas abiertas en las que puedas señalar solo a quienes te gustan por su gestión y eliminar si alguno te parece un indeseable.

 

Educación y Sanidad

Pero a las municipales se unen las elecciones para gobernar nuestra comunidad autónoma. Y no es menor ni mucho menos, aunque genere menos entusiasmo en los votantes. En un país donde los principales servicios a los ciudadanos tienen las competencias delegadas en las autonomías, lo que éstas dicten nos afectará en cosas importantísimas.

Podríamos destacar dos: Educación y Sanidad. Pero sin duda hay muchas más, no todas con competencia exclusiva autonómica, como medio ambiente, residencias de ancianos, turismo o igualdad.

Si nos basamos en las dos primeras, uno ya se puede hacer cargo de la importancia de que haya más o menos profesorado y más o menos médicos; así como el tipo, cantidad y calidad de infraestructuras que acogen a estudiantes o pacientes; las ratios de atención; el tipo de gestión: pública, privada o concertada, etc.

 

No son elecciones nacionales

Por todo lo anterior a quien escribe estas líneas le duele y mucho ver como nuestros políticos nacionales se apoderan de esta parcela tan nuestra, tan del ciudadano, imponiéndonos discursos, promesas, quejas y debates que para nada tienen que ver con lo que se vota el próximo día 28.

Todos los días los grandes medios de comunicación nos bombardean con las nuevas promesas nacionales que realiza en los mítines Pedro Sánchez. Una estrategia de batería de medidas claramente preparada desde hace tiempo.

También la oposición, buscando el hueco en el que ‘destrozar’ a su principal rival, en los últimos días basándose en las listas de Bildu y en los acuerdos del Gobierno de la nación con este partido político, algo que igualmente afecta poco a nuestra gestión municipal y al logro o no de nuestros regidores locales.

 

A derecha e izquierda

Igual pasa con la derecha y con la izquierda. En el primero de los casos el principal partido a la derecha del PP, Vox, se presenta con un programa único para todo el país compuesto por cien medidas, ni se han molestado en estudiar la idiosincrasia y necesidades locales que es lo que votamos el 28M.

A la izquierda del PSOE sigue esa guerra entre partidos. Unidas Podemos a la desesperada, tras no ser capaz de reconocer ningún error, pegándose con todos, incluido con el propio Gobierno del que forma parte. Un día aprueba una medida en el Consejo de Ministros y al día siguiente sale criticando esas mismas medidas como si fuera la oposición.

Y mientras, Yolanda Díaz ‘la deseada’, que no presenta candidaturas de su nuevo proyecto ‘Sumar’, pero que todos los partidos de izquierdas quieren tenerla en sus mítines y actos creyentes del ‘buen rollo’ que trasmite. Aunque evidentemente sí es mejor que el de Alberto Garzón que ahora, después de cuatro años en el Gobierno, se deja ver un poco.

 

Ojo con las divisiones

Todas estas divisiones en la izquierda (como referentes podríamos decir Compromís, Izquierda Unida y Podemos) pueden salir caras. Hay que tener en cuenta ese mínimo del 5% de los votos para obtener un concejal (regla D’Hondt que explicamos en este mismo ejemplar) y que, si no se llega, esas papeletas no solo no sirven, sino que restan votos a esa izquierda. Cuando se sepan los resultados deberían analizar que habrían obtenido con la suma de los votos de todos ellos.

En cualquier caso no nos dejemos engañar, ahora nos toca votar a nuestros alcaldes y dirigentes autonómicos. Las nacionales… en diciembre.


Noticia anterior

Benidorm vota para definir la legislatura de la recuperación pospandémica

Siguiente Noticia

València decide en una reñida carrera hacia la alcaldía, donde la participación es clave

Siguiente Noticia
València decide en una reñida carrera hacia la alcaldía, donde la participación es clave

València decide en una reñida carrera hacia la alcaldía, donde la participación es clave

Marta Bernabé en la Escuela Judicial (Barcelona), durante su formación.

Del Tribunal Supremo de Madrid a la ofrenda de flores de Benejúzar

Nueve millones de euros en subvenciones para el tejido productivo de Villena

Nueve millones de euros en subvenciones para el tejido productivo de Villena

  • Curiosidades
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

30-mayo-2023
Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

29-mayo-2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

26-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Orihuela y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Diferentes propuestas para ser el nuevo president de la Generalitat Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El ‘Zoco’ de los Moros y Cristianos contará con 80 puestos

El ‘Zoco’ de los Moros y Cristianos contará con 80 puestos

31 de mayo de 2023
Villena abre el plazo para la inscripción de comercios a la campaña ‘bono-consumo 2023’

Villena abre el plazo para la inscripción de comercios a la campaña ‘bono-consumo 2023’

31 de mayo de 2023
Alcoy consigue 40.000 euros de Diputación para actuaciones dentro del plan local de prevención de incendios

Alcoy consigue 40.000 euros de Diputación para actuaciones dentro del plan local de prevención de incendios

31 de mayo de 2023
Pascual Martínez y Vicent Sáez ganan el certamen Encuentros de Arte Contemporáneo del Instituto Gil-Albert

Pascual Martínez y Vicent Sáez ganan el certamen Encuentros de Arte Contemporáneo del Instituto Gil-Albert

31 de mayo de 2023
Alicante renueva las zonas deportivas en la arena de la Playa de San Juan

Alicante renueva las zonas deportivas en la arena de la Playa de San Juan

31 de mayo de 2023
La UA se alza con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica y clínica

La UA se alza con un premio a proyectos de investigación en nutrición básica y clínica

31 de mayo de 2023
La lista de espera quirúrgica se sitúa en 84 días, once menos que en el mismo mes del año anterior

La lista de espera quirúrgica se sitúa en 84 días, once menos que en el mismo mes del año anterior

31 de mayo de 2023
La Casa Azud se mantiene orgullosa

La Casa Azud se mantiene orgullosa

31 de mayo de 2023
Y la ‘Biblia’ habló en valenciano

Y la ‘Biblia’ habló en valenciano

31 de mayo de 2023
Pou Clar, el lago azul de Ontinyent

Pou Clar, el lago azul de Ontinyent

31 de mayo de 2023
‘Albatereando’ melodías por el mundo

‘Albatereando’ melodías por el mundo

31 de mayo de 2023
La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

30 de mayo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

El ‘Zoco’ de los Moros y Cristianos contará con 80 puestos
31 de mayo de 2023
Villena abre el plazo para la inscripción de comercios a la campaña ‘bono-consumo 2023’
31 de mayo de 2023
Alcoy consigue 40.000 euros de Diputación para actuaciones dentro del plan local de prevención de incendios
31 de mayo de 2023
Pascual Martínez y Vicent Sáez ganan el certamen Encuentros de Arte Contemporáneo del Instituto Gil-Albert
31 de mayo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.