login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Vivir junto al dragón adormecido

El río Segura, en ocasiones, enseña las garras y lo inunda todo, así que en Almoradí tocan preparativos para defenderse de sus zarpazos

por Fernando Abad
jueves, 25-mayo-2023
Vivir junto al dragón adormecido
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Enseñar la estructura del azud de Alfeitamí, literalmente el pulmón acuoso de la Vega Baja del río Segura, era el reto que se marcaba el ayuntamiento almoradidense en 2021 con la Ruta del Agua. Así se lo señalaba José Antonio Latorre, concejal de Turismo, Medio Ambiente y Agricultura, a mi compañera Fabiola Zafra, en la entrevista publicada en octubre de 2021.

“Es sin duda una manera de conocer nuestro rico patrimonio hidráulico, tanto para residentes como para visitantes, disfrutando de un agradable paseo al aire libre”, decía Latorre. Pero esto, quizá, es la cara amable. El azud administra caudales de un río ciclotímico, dador de vida, enriquecedor de fértiles tierras, pero también proclive al berrinche e incluso a la cólera desatada, contra la que no queda más que luchar.

También le puedeinteresar

‘Albatereando’ melodías por el mundo

«Me encanta comprobar que a mis paisanos les sigue interesando esta obra»

«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

 

Con los estantes vacíos

Las baldas de los supermercados, del pequeño comercio, están vacías. Hay que pelearse hasta por una docena de huevos. No lo sabíamos, pero, en aquel septiembre de 2019, nos ejercitábamos para lo que nos iba a deparar la pandemia que arribaba en marzo de 2020. Buena parte de los comercios tenían, y continúan teniendo, sus centros logísticos o abastecedores en Almoradí o en otras localidades de la Vega Baja conectadas con esta.

Arremetió una DANA (Depresiones Aisladas en Niveles Altos): chaparrón épico, más consiguiente inundación. Almoradí ya llevaba aprendida la asignatura, el propio meollo urbano está construido tres metros sobre el nivel del voluble Segura. Pero cuando el cielo toca a rebato, pues eso, toca. La gota fría (combinación de aire cálido y húmedo mediterráneo y chorros de aire frío) volcó hasta 543 litros por metro cuadrado en 48 horas.

 

En 2019 cayeron hasta 543 litros por metro cuadrado

Crecidas apocalípticas

Si esto es correcto, supone más o menos el doble de lo que suele llover en todo un año en la comarca. Las escenas dantescas se sucedieron, con cuentas bancarias para ayudar. Aunque Almoradí, como otros municipios de la Vega Baja, ya conoce de estos arrebatos de cielo y río. Como la crecida del 15 de octubre de 1879, día de Santa Teresa.

Más de un millar de vidas sucumbieron cuando los 14.936 kilómetros cuadrados de cuenca y 325 km de longitud del Segura, los mismos que nutren de sales y minerales las huertas vegabajenses, se inflaron a reventar, y los resultados pueden comprobarse con los dantescos grabados de Gustave Doré (1832-1883), o en el hecho de que propiciara la redacción del primer plan global español de defensa contra las avenidas hídricas.

 

El azud de Alfeitamí es el gran partidor de aguas comarcal

Azud de juzgado privativo

Lo suyo, de todas formas, vengan bien, regular o mal dadas, es no desperdiciar ni gota: de las que fluyen al lado, aunque a veces llamen a nuestras ventanas, y de las que caen de arriba. Y más en unas tierras que hace años, cuando el Sinus Ilicitanus (golfo de Elche), formado entre el 4000 y el 3000 a.C., aún tenía hace unos dos mil años a Almoradí bajo aguas salinas.

El azud de Alfeitamí (del árabe ‘alfait’, acequia) se construía entre 1571 y 1615 como gran partidor de aguas para un buen cacho de la Vega Baja: unas 20.987 tahúllas, sobre 2.500 hectáreas, 25 kilómetros cuadrados. En 1793 se regulaba su uso mediante ordenanzas, y desde 1964 poseía ya su propio juzgado privativo o ‘tribunal de aguas’ (tradicional, al margen de lo contencioso-administrativo, pero legal y ejecutivo).

 

2022 fue el año en el que se anunciaba la construcción de un parque inundable

En el centro comarcal

¿Y por qué tener los centros “en Almoradí o en otras localidades de la Vega Baja conectadas con esta”? Por pura lógica. El azud de Alfeitamí controla la gestión del agua de una parte de la comarca. La localización geográfica almoradidense se encuentra prácticamente en el centro de la Vega Baja. El Segura lo atraviesa de oeste a este y su término municipal prácticamente engloba a otro, Algorfa, que lo divide en dos.

Físicamente, Almoradí limita al norte con Catral, al noreste con Dolores, al este con Daya Nueva, con Los Montesinos al sureste, y al sur con San Miguel de Salinas y Algorfa. Además, al suroeste con Benejúzar, y al oeste y noroeste con Orihuela. Señalemos aparte la contigüidad a la AP-7 (la autopista del Mediterráneo) y otros viales, como la CV-91 Orihuela-Guardamar del Segura, o la CV-905, que engarza la AP-7 con Torrevieja.

 

Los proyectos

En noviembre de 2022, el ayuntamiento anunciaba la inversión de 500.000 euros para construir un parque inundable en el polígono Las Maromas, así como la actuación “en una nueva conducción de agua de Almoradí con Catral, lo que asegurará a la ciudadanía agua potable en el caso de inundaciones en el municipio”. Se suman a otras iniciativas, algunas puntuales, a pie de calle y al momento.

Así, la colaboración entre municipio y la Fundación Aquae durante la inundación de 2019. Otras, planteadas con proyección también a largo plazo, como el propio plan de inundaciones municipal, cuya modificación y actualización eran homologadas en noviembre del pandémico 2020. “Cuando el río suena, agua lleva”. Sí, pero a veces “cuando el río suena, piedras trae”. Y está claro que hay que parapetarse.

La prevención a los efectos de las gotas frías supone la realización de ingentes obras | Ayto. Almoradí
La prevención a los efectos de las gotas frías supone la realización de ingentes obras | Ayto. Almoradí

Noticia anterior

Así funciona nuestra democracia

Siguiente Noticia

«Torrevieja necesita crear empleo también fuera del turismo»

Siguiente Noticia
«Torrevieja necesita crear empleo también fuera del turismo»

«Torrevieja necesita crear empleo también fuera del turismo»

«El principal problema que tiene Elda es la falta de empleo»

«El principal problema que tiene Elda es la falta de empleo»

«Hay cosas que hay que reconducir de manera urgente en Petrer»

«Hay cosas que hay que reconducir de manera urgente en Petrer»

  • Curiosidades
Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

29-mayo-2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

26-mayo-2023
Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

25-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Orihuela y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Diferentes propuestas para ser el nuevo president de la Generalitat Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Casa Azud se mantiene orgullosa

La Casa Azud se mantiene orgullosa

31 de mayo de 2023
Y la ‘Biblia’ habló en valenciano

Y la ‘Biblia’ habló en valenciano

31 de mayo de 2023
Pou Clar, el lago azul de Ontinyent

Pou Clar, el lago azul de Ontinyent

31 de mayo de 2023
‘Albatereando’ melodías por el mundo

‘Albatereando’ melodías por el mundo

31 de mayo de 2023
La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

30 de mayo de 2023
La Passejà de Sant Onofre es un buen momento también para que la pólvora reluzca | Ayto. Quart de Poblet

Dátiles, agua, insectos y quizá miel

30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

30 de mayo de 2023
«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

30 de mayo de 2023
‘Pequeñeces’ (1950), de Juan de Orduña, alcanzó de presupuesto los cuatro millones de pesetas de la época.

Sueños de celuloide con fondo irlandés

30 de mayo de 2023
Aquel viejo sueño amarillo limón

Aquel viejo sueño amarillo limón

30 de mayo de 2023
«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

30 de mayo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Casa Azud se mantiene orgullosa
31 de mayo de 2023
Y la ‘Biblia’ habló en valenciano
31 de mayo de 2023
Pou Clar, el lago azul de Ontinyent
31 de mayo de 2023
‘Albatereando’ melodías por el mundo
31 de mayo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.