login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

L’Alguenya, fondillón, almendra y esparto

Las ciudades del agua 41 Principio: Acción por el clima (Objetivo de Desarrollo Sostenible 13)

por Fernando Abad
viernes, 26-mayo-2023
Ilustración: Vicent Blanes

Ilustración: Vicent Blanes

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Cuando llueve, verdea. Las montañas circundantes a la población de Algueña o l’Alguenya, algunas preñadas de un mármol que se muestra al sol como carne de un gigantesco y blanquinoso animal herido, por la zona de las canteras (“en el corazón del mármol”), absorben y a la vez expulsan el preciado líquido en un rincón de la provincia alicantina donde la aridez es norma. Y entonces se produce el milagro en tierras de espartos o centaureas, carrascas a breves borbotones y tomillo a discreción (uno de los parajes es conocido como el ‘santuario del tomillo’).

Se inscribe en la comarca del Vinalopó Mitjà o Medio (aunque el río Vinalopó le queda un tanto lejos), a los pies de la sierra del Reclot (1.043 metros de altura máxima), recorrida también por gentes de La Romana, Monóvar o Monòver y El Pinós / Pinoso. Además vigilan a l’Alguenya los montes Algayat, Coto y la Solana. Limítrofe con Murcia, al oeste, linda también al norte con El Pinós, al este con La Romana y Hondón de las Nieves, y al sur con Benferri. A 534 metros sobre el nivel del mar, no alza mucho el cuello, si acaso con la peña Gorda o Grossa (1.086 metros).

También le puedeinteresar

Justicia digitaliza 4.600 tomos de los Juzgados de Paz y Registro Civil de la provincia de Alicante

Los Premios a la Cultura Alicantina de la Diputación reconocen la trayectoria del catedrático José Carlos Rovira

El Consejo Económico y Social continúa con sus sesiones para dar voz a los distintos sectores de la provincia

 

A vino y mantel

No es l’Alguenya, pese a esos breves prodigios (como lo de a veces gozar o sufrir, según, de dos a cuatro días nevados al año), generosa en aguas, que aquí circulan bastante tímidas, incluso por la estacional rambla de Favanella, afluente del competidor río Segura. Lo suyo es el sequeral: campos, bancales, parterres, donde crían los secanos almendros y las vides.

Muy celebrados los caldos, los vinos, algueñeros o alguenyers, como su preciado fondillón, paladeado hasta en lejanías transoceánicas, surtidos sobre todo desde la Bodega Cooperativa de Algueña, fundada en 1970 y operada por unos 400 socios que aportan 2.300 hectáreas (23 km²) de productivos plantíos.

Y tienen muy claro que lo del clima, en zonas donde sus humores, caprichos y vaivenes son fundamentales para la economía, es algo de gran importancia, así que ya en 2012 se sumó el municipio a Alfafara, Almudaina, El Verger, Formentera de Segura, Guardamar del Segura, Hondón de las Nieves o La Vall d’Alcalá en el llamado Pacto de los Alcaldes, para reducir el 20% de consumos energéticos.

Hay también pujante cestería, trabajo del esparto, encajes de bolillos y más que apetecibles embutidos artesanos, o un buen arroz con conejo, gazpacho manchego adoptado y versionado o unas vinaloperas gachamigas, sin olvidarnos de almendrados, perusas, rollos de aguardiente o sequillos. Buena manera de reponer fuerzas tras conducirse, por ejemplo, la CV-840, que, si partimos desde Novelda, nos llevará hasta El Rodriguillo, pedanía de La Romana, pasándose antes por l’Alguenya.

Caseríos, algún que otro templo del buen comer, almendros, montes con bosque mediterráneo no muy generoso y abundante sotobosque a nuestra izquierda, aridez montaraz punteada con matas a nuestra derecha, Cuevas Nuevas (ya hace rato que nos encontramos en territorio algueñero) y por fin la población, que cruzamos por la calle San Juan – Capitán Cortés – avenida de la Constitución, o sea, la CV-840 al tornarse ciudadana. Creció el núcleo poblacional entre los siglos XV y XVI, con abundante uso en el extrarradio, desde el XVIII, en cuevas agrupadas (también existen las calles Cuevas y Cuevas de Levante, a una y otra punta de la diminuta urbe), algunas hoy museabilizadas.

Industriosa desde los mismos orígenes, su topónimo procede del árabe, según unas fuentes de Al-gânija, ‘la opulenta’; según otras, de Alhinna, de donde Alhenna o Cañada de la Alheña, hoy Algueña, y una clarísima referencia a una planta que también puede encontrarse por aquí en modo silvestre: la alheña, arjeña, jena, gena o henna (también se le llama alheña al aligustre, pero este es más propio de bosques húmedos), un tinte natural que aparte sirve para historiados pseudo tatuajes de corta duración.

 

Templos y centros culturales

Algueña, independiente desde 1933 junto a su pedanía La Solana (caserío con pozo, calle del pozo, fiestas al Sagrado Corazón a principios de junio y dos blancas ermitas casi contiguas, la minúscula de principios del XX y la más grande, amezquitada, de los sesenta), es ciudad pequeña (1.351 habitantes en 2022), dédalo de calles de origen muslime, viviendas con planta baja y piso (como mucho otros dos más), plazas con algo de ansiada sombra vegetal y viales, como la calle Ancha, que invitan a pasear frente a portales a veces escondidos bajo amables persianas.

100% auténtica. Casi siempre con la imagen imponente de la iglesia parroquial de San José dominando la vista, con sus dos torres gemelas (una sirve de campanario y otra de reloj) y las advocaciones a los santos patronos Abdón y Senent (festejados a finales de julio, incluso con trofeo motociclista). Fechada en 1828, responsable bastante directo de su construcción fue Félix Herrero Valverde (1970-1858), activo obispo de Orihuela desde el 8 de diciembre de 1824 y antes canónico doctoral allí y gobernador eclesiástico del Obispado desde el 18 de agosto de 1820.

Hay más lugares a los que acudir: la reducida ermita de San Antonio, los modernos mercado (cubierto) dominical, Centro Cívico-Social, Teatre Auditori Municipal y Casa de la Música (Muca), aunque la Sociedad Unión Musical Algueñense date de 1899.

 

La cueva seca

Pese a la sequedad prendida en aire y tierra, paliada por los riegos a goteo y otras técnicas (en 2018 se recuperaba lo conservado del acueducto de La Rambla), o por la piscina municipal, a cuatro pasos, por cierto, del cementerio, por Diseminado Casas de Alted, a veces el agua enseña pruebas de su presencia. Con el reportaje ya escrito, terminado y ‘cuadrado’, llegaban noticias frescas, en febrero de este 2023: un par de jóvenes descubrían una gruta, bautizada por de pronto como cueva del Lentisco, en las mismísimas entrañas del municipio.

La Federación de Espeleología de la Comunidad Valenciana (FECV) ya ha repetido el peligroso recorrido, 30 kilómetros de aire enrarecido por dióxido de carbono, pero repletos de estalactitas y estalagmitas. Es una cueva seca, donde los procesos de formación ya pararon, pero no dejan de patentizar que, pese a todo, en l’Alguenya también hay alma de agua.

Previous Post

San Vicente tendrá un servicio dedicado al desbroce de caminos

Next Post

El Consell Jurídic Consultiu avala la anulación del contrato de la zona azul

Next Post
El parking del CEAM, el único que ha construido la concesionaria de los cinco previstos.

El Consell Jurídic Consultiu avala la anulación del contrato de la zona azul

El espíritu de VEM es sacar la música a la calle de forma desinteresada, para celebrar con la ciudad la llegada del verano.

Vuelve la Fiesta de la Música

Alfafar se vuelca con su atleta Iván Penalba

Alfafar se vuelca con su atleta Iván Penalba

  • Curiosidades
Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

3-noviembre-2025
Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

31-octubre-2025
Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

30-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

4 de noviembre de 2025
Que suenen las bandas

Que suenen las bandas

4 de noviembre de 2025
Alcoy convoca las ayudas para fachadas, medianeras, rehabilitación estructural y retirada de amianto

Alcoy convoca las ayudas para fachadas, medianeras, rehabilitación estructural y retirada de amianto

4 de noviembre de 2025
Cuarenta y una candidaturas optan a los premios ‘Festers d´Alacant’ el 20 de noviembre

Cuarenta y una candidaturas optan a los premios ‘Festers d´Alacant’ el 20 de noviembre

4 de noviembre de 2025
Villena valora positivamente el resultado de los recursos que frenan la planta solar de Peña Rubia

Villena valora positivamente el resultado de los recursos que frenan la planta solar de Peña Rubia

4 de noviembre de 2025
Familia lanza “Maleta Viajera”, un espacio de lectura y juego para niños ingresados en el Hospital Vega Baja

Familia lanza “Maleta Viajera”, un espacio de lectura y juego para niños ingresados en el Hospital Vega Baja

4 de noviembre de 2025
La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

4 de noviembre de 2025
Petrer presenta la jornada “Or pareix, podrit es. Realitats invisibles” sobre la prostitución dentro de los actos del 25N

Petrer presenta la jornada “Or pareix, podrit es. Realitats invisibles” sobre la prostitución dentro de los actos del 25N

4 de noviembre de 2025
Elda aprueba el proyecto definitivo para construir la escuela infantil Santa Infancia

Elda aprueba el proyecto definitivo para construir la escuela infantil Santa Infancia

4 de noviembre de 2025
Crevillent aprueba por primera vez las bases de ayudas para rehabilitación de fachadas de vivienda

Crevillent aprueba por primera vez las bases de ayudas para rehabilitación de fachadas de vivienda

4 de noviembre de 2025
Elche celebra la 13º edición de la carrera “Mil Camins, Una Meta”

Elche celebra la 13º edición de la carrera “Mil Camins, Una Meta”

4 de noviembre de 2025
Tres investigadores recopilan en una gran obra mapas y planos de Santa Pola y Tabarca desde el siglo XIV

Tres investigadores recopilan en una gran obra mapas y planos de Santa Pola y Tabarca desde el siglo XIV

4 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado
4 de noviembre de 2025
Que suenen las bandas
4 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.