login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Castillo de Alaquàs, Palacio de los Aguilar

Se sitúa en el centro de esta localidad valenciana, circunstancia que facilita su recomendable visita

por Fernando Torrecilla
lunes, 29-mayo-2023
Castillo de Alaquàs, Palacio de los Aguilar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El castillo-palacio de Alaquàs, en la localidad homónima, también denominado ‘Castillo de las Cuatro Torres’ o ‘Palacio de los Aguilar’, es una mansión nobiliaria levantada a principios del siglo XVI. Presenta características residenciales propias del Renacimiento, al tiempo que carece de elementos defensivos o de fortaleza, tan habituales en aquella época.

Ubicado en el centro del municipio -circunstancia que facilita su visita-, sobre un solar cuadrado de más de 1.500 m2, dispone de pórtico en forma de claustro y gran patio central, auténtico pulmón de la construcción. El edificio está declarado como Monumento Histórico y Artístico desde 1918 y Bien de Interés Cultural desde 1999.

También le puedeinteresar

Ironman, la prueba de triatlones más importante del mundo, llega a València el próximo año

Turisme Comunitat Valenciana lleva lo mejor de ‘L´Exquisit Mediterrani’ a Alicante Gastronómica 2023

Más de 1.800 efectivos de Policía Local y Nacional velarán por la seguridad en la festividad del 9 d’Octubre

 

Su historia

El señorío de Alaquàs pasó por diversos dueños a lo largo del siglo XIV: la familia Soler, la Escrivà y, desde 1373, la Vilaragut, que lo mantuvo hasta su venta en 1458 a los Aguilar. La última señora de la localidad en ese siglo fue Margarita de Les Velles.

Margarita, hija de un mercader procedente de Pisa, fue la segunda esposa de Jaime García de Aguilar. En los once años de su señorío (1489-1500) consiguió sanear las finanzas familiares y concentrar el patrimonio de los Velles y los Aguilar.

Entre 1500 y 1543 el señorío estuvo en manos de su hijo Jaime, uno de los nobles más acaudalados del reino, casado además con Isabel Joan de Torres, de la que obtuvo una importante dote.

Estas fuertes inyecciones de dinero pudieron ser el origen de la construcción del castillo-palacio, vinculada a una gran reforma urbana que pretendía también la edificación de la iglesia parroquial. Su estructura principal, junto a la totalidad del espacio construido en sus diversas plantas, finaliza en el propio siglo XVI, aunque con algunas modificaciones respecto al plan inicial.

 

Fue construido a inicios del siglo XVI con las características del Renacimiento y sin elementos defensivos

Cómo es

El castillo-palacio cuenta con cuatro plantas, comenzando con el piso bajo, situado por debajo del nivel de las calles periféricas para emplazar las caballerizas, almazaras, alfarjes y bodegas. Entre los elementos más destacados de esta planta, se encuentra la sencilla escalera que da acceso al entresuelo, construida con bloques de sillería, además del artesonado del vestíbulo y el pórtico.

Las dependencias del entresuelo resaltan por su riqueza, la delicada talla de algunas de las puertas de comunicación interior, los artesonados que conforman el techo y la singular disposición de los ventanales.

La planta principal, por su parte, corresponde a las estancias más nobles e importantes del castillo, únicamente accesibles por la inacabada escalera principal. Dignos de observar los arcos ojivales y columnatas que la integran en la galería del patio.

 

Cuenta con cuatro plantas y en la principal se encuentran las estancias más nobles e importantes del castillo-palacio

Comedor y salón principal

En la fachada oeste de la planta principal se halla una gran dependencia, que bien debió ser el comedor principal y la cocina, con su enorme chimenea. Mientras, en la fachada orientada al este se encuentra el acceso al salón principal, el de mayor amplitud. La altura de su techo llega a los 7,33 metros y está cubierto por un rico artesonado.

La cuarta planta, la destinada a graneros y dependencias de los sirvientes, está actualmente totalmente desmantelada. Sobre ella se elevan los cuatro torreones almenados, que flanqueando la mole del castillo muestran una altura aproximada de veinticinco metros.

 

La villa de Alaquàs formó parte de la Ruta de la Seda, con el edificio como centro productor

Ruta de la Seda

La industria de la seda, procedente de la ocupación musulmana, formó parte de las numerosas actividades que se llevaron a cabo en Alaquàs. Ni siquiera la inminente expulsión de los moriscos interrumpió la producción de este bien en la villa.

Los poderosos ‘velluters’, gremio determinante en la construcción de la Lonja de la Seda en la ciudad de València, también se surtieron de la materia prima procedente de Alaquàs y cuyo centro productor era el castillo-palacio.

 

Rehabilitación y nuevas funciones

En 2005 se dio comienzo al proyecto de rehabilitación del edificio, para consolidar las estructuras del monumento. Las áreas más afectadas se restituyeron tal y como serían en su origen y se aplicaron tratamientos específicos para su restauración y protección.

La reforma, finalizada en 2007, fue concebida para hacer del castillo-palacio un espacio de uso cultural y formativo, abriendo todas aquellas zonas que no estaban en buen estado para hacer del edificio un lugar para la ciudadanía.

Entre las nuevas funciones, la biblioteca -situada en las antiguas caballerizas- está dotada de fuentes bibliográficas de la historia local de Alaquàs. Se orienta, sobre todo, a la investigación, pero también a la difusión del patrimonio artístico como centro dinamizador, con una tarea claramente didáctica.

Por último, en el entresuelo, la llamada Sala La Torre, se ha habilitado para un área de exposiciones y para la creación de un espacio en el que ubicar la sede valenciana de la Fundación Ernest Lluch.

 


Noticia anterior

«Para mí, lo más importante es la persona»

Siguiente Noticia

Comedores escolares de la Vega Baja se adaptan a las tendencias saludables con comida casera, producto local y cocina sostenible

Siguiente Noticia
Comedores escolares de la Vega Baja se adaptan a las tendencias saludables con comida casera, producto local y cocina sostenible

Comedores escolares de la Vega Baja se adaptan a las tendencias saludables con comida casera, producto local y cocina sostenible

«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

  • Curiosidades
La seta venenosa Galerina marginata colonizó la Antártida hace unos dos millones de años

La seta venenosa Galerina marginata colonizó la Antártida hace unos dos millones de años

28-septiembre-2023
La distribución global de los círculos de hadas deja de ser un misterio

La distribución global de los círculos de hadas deja de ser un misterio

27-septiembre-2023
Decodifican los mecanismos celulares y moleculares del síndrome de Asherman

Decodifican los mecanismos celulares y moleculares del síndrome de Asherman

26-septiembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Para qué sirven los pezones masculinos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El motivo por el que el sudor tiene sabor salado

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

02 inauguracion AG-alicante-gastronomica-2023

Alicante Gastronómica: cuatro días de excelencia culinaria y deleite de sabores

29 de septiembre de 2023
Desarrollan tecnología innovadora para caracterizar la radiactividad almacenada en los contenedores de residuos nucleares

Desarrollan tecnología innovadora para caracterizar la radiactividad almacenada en los contenedores de residuos nucleares

29 de septiembre de 2023
El Hospital Doctor Peset realiza su primera cirugía robótica asistida con el sistema quirúrgico da Vinci

El Hospital Doctor Peset realiza su primera cirugía robótica asistida con el sistema quirúrgico da Vinci

29 de septiembre de 2023
Ironman, la prueba de triatlones más importante del mundo, llega a València el próximo año

Ironman, la prueba de triatlones más importante del mundo, llega a València el próximo año

29 de septiembre de 2023
El Palau dels Esports albergará el II Trofeo Villa de Altea de Gimnasia Rítmica

El Palau dels Esports albergará el II Trofeo Villa de Altea de Gimnasia Rítmica

29 de septiembre de 2023
El 8 de abril y 17 de agosto serán los festivos locales 2024 en La Nucía

El 8 de abril y 17 de agosto serán los festivos locales 2024 en La Nucía

29 de septiembre de 2023
Benidorm celebra este fin de semana los actos principales de las fiestas de Moros y Cristianos

Benidorm celebra este fin de semana los actos principales de las fiestas de Moros y Cristianos

29 de septiembre de 2023
Educación organiza talleres de robótica en los colegios públicos de l’Alfàs

Educación organiza talleres de robótica en los colegios públicos de l’Alfàs

29 de septiembre de 2023
Santa Pola inicia la licitación de la construcción de los viales para el segundo colegio de Gran Alacant

Santa Pola inicia la licitación de la construcción de los viales para el segundo colegio de Gran Alacant

29 de septiembre de 2023
Elche baja un 1% el IBI, y un 1,5% los impuestos de vehículos, IAE y el ICIO

Elche baja un 1% el IBI, y un 1,5% los impuestos de vehículos, IAE y el ICIO

29 de septiembre de 2023
Crevillent y la Asociación de Moros y Cristianos “rubrican un convenio para mantener el apoyo a esta Fiesta de Interés Turístico Internacional

Crevillent y la Asociación de Moros y Cristianos “rubrican un convenio para mantener el apoyo a esta Fiesta de Interés Turístico Internacional

29 de septiembre de 2023
Presentación del libro «La industria militar en el Valle de Elda durante la Guerra Civil» por Juan Arráez Cerdá

Presentación del libro «La industria militar en el Valle de Elda durante la Guerra Civil» por Juan Arráez Cerdá

29 de septiembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Alicante Gastronómica: cuatro días de excelencia culinaria y deleite de sabores
29 de septiembre de 2023
Desarrollan tecnología innovadora para caracterizar la radiactividad almacenada en los contenedores de residuos nucleares
29 de septiembre de 2023
El Hospital Doctor Peset realiza su primera cirugía robótica asistida con el sistema quirúrgico da Vinci
29 de septiembre de 2023
Ironman, la prueba de triatlones más importante del mundo, llega a València el próximo año
29 de septiembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.