login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Los investigadores de la Universidad de Alicante hallan una escultura de una ninfa acuática en La Alcudia

Esta escultura, la segunda que se encuentra en La Alcudia dentro de los proyectos de investigación de la UA, está tallada en mármol y data del siglo II d.C.

by Nota de prensa
miércoles, 19-julio-2023
Los investigadores de la Universidad de Alicante hallan una escultura de una ninfa acuática en La Alcudia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Una escultura de una ninfa acuática sosteniendo el cuerno de la abundancia, éste es el último y más importante hallazgo fruto de las excavaciones de los investigadores de la Universidad de Alicante realizadas en el mes de junio en el yacimiento de La Alcudia de Elche. Así lo ha desvelado Jaime Molina Vidal, catedrático de Historia Antigua,  y codirector del equipo del proyecto “La Alcudia de Elche. Las Termas Orientales y áreas circundantes (ASTERO)” junto a los investigadores de la UA Francisco Javier Muñoz Ojeda y Juan Francisco Álvarez Tortosa.

Esta escultura, la segunda que se encuentra en La Alcudia dentro de los proyectos de investigación de la UA, está tallada en mármol y data del siglo II d.C., según señala Jaime Molina, quien explica que las ninfas, la figura representada, son espíritus o divinidades menores femeninas asociadas a la naturaleza (manantiales, arroyos, montes, mares o bosques). “En este caso se trataría de una náyade, una ninfa relacionada con una fuente de agua dulce, pozo, río o arroyo, que en este caso se tomaba como productora de bienestar y riqueza, dado que es portadora del cuerno de la abundancia o cornucopia”, explica el arqueólogo. La primera figura se encontró en el año 2017 dentro de la excavación Proyecto Domus – La Alcudia. Vivir en Ilici. Se trataba de una estatuilla que representaba una mujer desnuda con un manto sobre el hombro izquierdo, hecha en hueso.

También le puedeinteresar

Un doctorando de la UA descubre dos nuevos cuerpos celestes más allá de Saturno

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

Tal y como informa Jaime Molina, a lo largo del proceso de excavación del mes pasado se han recuperado otros materiales arqueológicos de gran interés. En concreto, se han hallado fragmentos de las pinturas de las paredes del conjunto termal; objetos cotidianos, como agujas tanto para coser, como de adorno personal para hacerse recogidos en el pelo; otros de carácter más lúdico, como un dado de hueso con el que se practicarían juegos de azar; y fragmentos cerámicos decorados, como un disco de lucerna (lámpara de aceite) con la imagen de un gladiador con red y tridente.

Por su parte, el vicerrector de Investigación de la UA, Juan Mora, ha querido destacar la importante labor que realizan los investigadores en La Alcudia así como el trabajo y la implicación de los estudiantes que colaboran en las excavaciones. De hecho, ha sido un alumno de segundo del grado en Historia, Mario Bañón, el que ha encontrado la escultura. “Este descubrimiento nos demuestra lo mucho que queda por conocer en La Alcudia, si tenemos en cuenta que apenas el 10 % del yacimiento está excavado”, asegura Mora, quien señala que “para poder abordarlos como nos gustaría necesitamos más apoyo de parte de las instituciones y de forma urgente un plan especial que nos permita musealizar y poner en valor los importantes hallazgos encontrados para que la sociedad ilicitana, todos los alicantinos, y el mundo en general, conozcan este patrimonio”.

 

La Colonia Iulia Ilici Augusta

En el  yacimiento de La Alcudia (Elche, Alicante) se encuentran los restos arqueológicos de la Colonia Iulia Ilici Augusta, la ciudad más importante entre Carthago Nova (Cartagena) y Valentia (Valencia).  Fundada en la segunda mitad del siglo I a.C., con el emperador Augusto se llevó a cabo el definitivo reparto de tierras a colonos, militares licenciados de las Guerras Cántabras. Sin embargo, a pesar de su indudable relevancia, la información disponible acerca de su ocupación en época romana es, a día de hoy, muy parcial. De hecho, los únicos espacios públicos conocidos se reducen a una serie de tramos de muralla, a la basílica de época bajoimperial y a dos complejos termales.

Uno de estos complejos, las Termas Orientales, es desde 2017 el objeto de estudio del proyecto “Arqueología y Socialización del conocimiento en La Alcudia de Elche: las Termas Orientales y áreas circundantes” (Patrimonio Virtual-ASTERO). Se trata de un edificio que fue parcialmente excavado entre los años 1998 y 2000, y que con las intervenciones recientes ha podido comprenderse en su conjunto. Las termas están compuestas de: sala fría (frigidarium) con una de las mayores piscinas (natatio) conservadas del Hispania; sala templada (tepidarium) y caliente (caldarium); sauna (laconicum) y vestuario (apodyterium). Buena parte de los pavimentos de los baños estaban pavimentados con ricos mosaicos, actualmente en proceso de restauración.

Durante la campaña arqueológica de 2023 se ha actuado principalmente en la parte septentrional del edificio, una de las menos conocidas del mismo. Allí se ha identificado un espacio abierto que podría corresponder a una palestra, zona dedicada a la práctica de actividades deportivas al aire libre. En la misma manzana de las termas, aunque fuera de los baños, se ha descubierto un conjunto de balsas que podrían relacionarse con el lavado o el tinte de tejidos.

Todos estos descubrimientos aportan nuevos datos que van desvelando la historia de la ciudad, como el hecho de que estos grandes baños públicos se construyeran a principios del siglo II d.C., una gran novedad que indica que en tiempos del emperador Adriano la ciudad estaba en pleno crecimiento demográfico; y que durante los siglos III-IV d.C. se aprecia un proceso de abandono del conjunto termal, lo que sugiere problemas socioeconómicos y un probable descenso de la población.

Además, “contrariamente a lo que se suele afirmar, durante la primera mitad del siglo V d.C. se detectan signos de recuperación con la reparación de los baños, aunque tendrían menores dimensiones, indicando una reducción de la población y, después de distintas destrucciones y remodelaciones las termas quedan abandonadas a partir del siglo VI d.C”, explica Jaime Molina.

 

Los proyectos

En 2017, el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la Universidad de Alicante inició, dentro del programa propio de fomento de la investigación en proyectos I+D+I, una línea específica de proyectos para el yacimiento de La Alcudia. Desde sus inicios, los proyectos de excavación emprendidos en tres sectores del yacimiento cuentan con el inestimable apoyo del Excmo. Ayuntamiento de Elche. Cada uno de ellos constituye una importante contribución a algunas de las líneas prioritarias de actuación establecidas en el Plan director de La Alcudia para el periodo 2017-2029.

Los proyectos y sus investigadores principales son “Proyecto Domus: vivir en Ilici”, en el sector 4F con la catedrática de Arqueología Sonia Gutiérrez Lloret; “Arqueología y socialización del conocimiento en La Alcudia de Elche. Las Termas Orientales y áreas circundantes (ASTERO)”, dirigido por Jaime Molina Vidal; y “Damas y héroes. Tras la Ilici ibérica” bajo la dirección del catedrático de Prehistoria Alberto Lorrio en calidad de investigador principal, y el profesor de Historia Antigua, con Héctor Uroz, como co-director.

Previous Post

Turisme refuerza el servicio Tourist Info este verano con más de 35 oficinas y puntos de atención adicionales

Next Post

Alicante activa la renovación de la arteria principal de acceso a Las Atalayas

Next Post
Alicante activa la renovación de la arteria principal de acceso a Las Atalayas

Alicante activa la renovación de la arteria principal de acceso a Las Atalayas

Cinco oros para el Club de Taekwondo Orhum Tao de Mutxamel

Cinco oros para el Club de Taekwondo Orhum Tao de Mutxamel

Reducción del impacto de las mascletás en la fuente monumental

Reducción del impacto de las mascletás en la fuente monumental

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

El negacionismo sobre la España abandonada

El negacionismo sobre la España abandonada

11 de septiembre de 2025
Veinte espectáculos en el Cervantes para el último cuatrimestre del año

Veinte espectáculos en el Cervantes para el último cuatrimestre del año

11 de septiembre de 2025
¿Cuántos abonados son suficientes?

¿Cuántos abonados son suficientes?

11 de septiembre de 2025
Donde el azul respira más fuerte

Donde el azul respira más fuerte

11 de septiembre de 2025
Villena impulsa una renovación integral de su planta de residuos

Villena impulsa una renovación integral de su planta de residuos

11 de septiembre de 2025
«Seguimos reclamando el segundo instituto»

«Seguimos reclamando el segundo instituto»

11 de septiembre de 2025
«La fiesta es salir de la rutina y conquistar juntos las calles con alegría»

«La fiesta es salir de la rutina y conquistar juntos las calles con alegría»

11 de septiembre de 2025
«Para el alumno es importante el entorno: el de casa y el de clase»

«Para el alumno es importante el entorno: el de casa y el de clase»

11 de septiembre de 2025
«Toda la comunidad educativa oriolana debemos ir de la mano»

«Toda la comunidad educativa oriolana debemos ir de la mano»

11 de septiembre de 2025
¿Cuidamos bien nuestras fiestas de interés turístico internacional?

¿Cuidamos bien nuestras fiestas de interés turístico internacional?

11 de septiembre de 2025
El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

11 de septiembre de 2025
Unas fiestas con todo para triunfar

Unas fiestas con todo para triunfar

11 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El negacionismo sobre la España abandonada
11 de septiembre de 2025
Veinte espectáculos en el Cervantes para el último cuatrimestre del año
11 de septiembre de 2025
¿Cuántos abonados son suficientes?
11 de septiembre de 2025
Donde el azul respira más fuerte
11 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.