login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Lingüística y genética se combinan para sugerir una nueva hipótesis híbrida sobre el origen de las lenguas indoeuropeas

El equipo internacional de más de 80 especialistas ha contado con la participación del profesor Kim Schulte de la UJI

por Nota de Prensa
martes, 29-agosto-2023
Lingüística y genética se combinan para sugerir una nueva hipótesis híbrida sobre el origen de las lenguas indoeuropeas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El origen de las lenguas indoeuropeas es objeto de controversia desde hace más de doscientos años. Dos teorías principales han dominado recientemente este debate: la hipótesis de la «estepa», que propone un origen en la estepa póntico-caspiana hace unos 6000 años, y la hipótesis «anatolia» o «agrícola», que sugiere un origen más antiguo vinculado a la agricultura temprana hace unos 9000 años. Los análisis filogenéticos previos de las lenguas indoeuropeas han llegado a conclusiones contradictorias sobre la antigüedad de la familia, debido a los efectos combinados de las imprecisiones e incoherencias de los conjuntos de datos que utilizaban y a las limitaciones de la forma en que los métodos filogenéticos analizaban las lenguas antiguas.

Para resolver estos problemas, investigadores del Departamento de Evolución Lingüística y Cultural del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva reunieron a un equipo internacional de más de 80 especialistas en lenguas, entre los que se encuentra el profesor Kim Schulte del Departamento de Traducción y Comunicación de la Universitat Jaume I de Castellón, para construir un nuevo conjunto de datos de vocabulario básico de 161 lenguas indoeuropeas, incluidas 52 lenguas antiguas o históricas. Este muestreo más completo y equilibrado, combinado con rigurosos protocolos de codificación de datos léxicos, ha rectificado los problemas de los conjuntos de datos utilizados por estudios anteriores.

También le puedeinteresar

La distribución global de los círculos de hadas deja de ser un misterio

Decodifican los mecanismos celulares y moleculares del síndrome de Asherman

Desarrollan un robot inteligente para la detección y delimitación del cáncer de piel en tiempo real y sin contacto

 

Se calcula que el indoeuropeo tiene unos 8.100 años de antigüedad

El equipo utilizó un análisis filogenético bayesiano de ascendencia reciente para comprobar si las lenguas escritas antiguas, como el latín clásico y el sánscrito védico, eran los antepasados directos de las lenguas románicas e índicas modernas, respectivamente. Russell Gray, jefe del Departamento de Evolución Lingüística y Cultural y autor principal del estudio, ha destacado el cuidado que habían puesto en garantizar la solidez de sus inferencias. «Nuestra cronología es sólida en una amplia gama de modelos filogenéticos alternativos y análisis de sensibilidad», ha asegurado. Estos análisis estiman que la familia indoeuropea tiene unos 8.100 años de antigüedad, con cinco ramas principales ya separadas hace unos 7.000 años.

Estos resultados no son totalmente coherentes ni con la hipótesis de la estepa ni con la de la agricultura. El primer autor del estudio, Paul Heggarty, ha indicado que «datos recientes de ADN antiguo sugieren que la rama anatolia del indoeuropeo no surgió de la Estepa, sino de más al sur, en o cerca del arco norte del Creciente Fértil, como la fuente más temprana de la familia indoeuropea. La topología de nuestro árbol genealógico lingüístico y las fechas de división de nuestros linajes apuntan a otras ramas tempranas que también pueden haberse propagado directamente desde allí, no a través de la Estepa», ha explicado.

 

Nuevas ideas de la genética y la lingüística

Los autores del estudio han propuesto, por tanto, una nueva hipótesis híbrida para el origen de las lenguas indoeuropeas, con una patria última al sur del Cáucaso y una rama posterior hacia el norte, en la Estepa, como patria secundaria para algunas ramas del indoeuropeo que entraron en Europa con las expansiones posteriores asociadas a Yamnaya y Corded Ware. «Así pues, el ADN antiguo y la filogenética lingüística se combinan para sugerir que la resolución del enigma indoeuropeo de 200 años de antigüedad reside en un híbrido de las hipótesis agrícola y esteparia», ha señalado Gray.

Wolfgang Haak, jefe de grupo del Departamento de Arqueogenética del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, resume las implicaciones del nuevo estudio explicando que «aparte de una estimación temporal más precisa del árbol lingüístico general, la topología del árbol y el orden de ramificación son fundamentales para la alineación con los acontecimientos arqueológicos clave y los patrones de ascendencia cambiantes observados en los datos del genoma humano antiguo. Se trata de un enorme paso adelante desde los escenarios anteriores, mutuamente excluyentes, hacia un modelo más plausible que integra hallazgos arqueológicos, antropológicos y genéticos».

 


Noticia anterior

El president Mazón destaca la “cultura del esfuerzo” de la selección española de Gimnasia Rítmica y su ejemplo para el deporte base

Siguiente Noticia

Hosbec alerta de que la paralización del Imserso pone en jaque 13.000 puestos de trabajo en la Comunitat

Siguiente Noticia
Hosbec alerta de que la paralización del Imserso pone en jaque 13.000 puestos de trabajo en la Comunitat

Hosbec alerta de que la paralización del Imserso pone en jaque 13.000 puestos de trabajo en la Comunitat

Alcoy, sede de las Finales de la Lliga Valenciana 2023 de baloncesto

Alcoy, sede de las Finales de la Lliga Valenciana 2023 de baloncesto

Más de 2.500 asisten a los ciclos de cine, música y ‘La Noche en Blanco’ de Las Cigarreras

Más de 2.500 asisten a los ciclos de cine, música y ‘La Noche en Blanco’ de Las Cigarreras

  • Curiosidades
Decodifican los mecanismos celulares y moleculares del síndrome de Asherman

Decodifican los mecanismos celulares y moleculares del síndrome de Asherman

26-septiembre-2023
Desarrollan un robot inteligente para la detección y delimitación del cáncer de piel en tiempo real y sin contacto

Desarrollan un robot inteligente para la detección y delimitación del cáncer de piel en tiempo real y sin contacto

25-septiembre-2023
La UA constata la existencia de discriminación a los extranjeros que quieren alquilar un piso

La UA constata la existencia de discriminación a los extranjeros que quieren alquilar un piso

22-septiembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El motivo por el que el sudor tiene sabor salado

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Para qué sirven los pezones masculinos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Eulogio Oset Báguena, Medalla de la Real Sociedad Española de Física

Eulogio Oset Báguena, Medalla de la Real Sociedad Española de Física

27 de septiembre de 2023
La distribución global de los círculos de hadas deja de ser un misterio

La distribución global de los círculos de hadas deja de ser un misterio

27 de septiembre de 2023
Elda vuelve con stand propio a Alicante Gastronómica

Elda vuelve con stand propio a Alicante Gastronómica

27 de septiembre de 2023
Torrevieja presenta la programación cultural hasta final de año

Torrevieja presenta la programación cultural hasta final de año

27 de septiembre de 2023
Orihuela promueve la colaboración entre el comercio y hostelería y las familias numerosas

Orihuela promueve la colaboración entre el comercio y hostelería y las familias numerosas

27 de septiembre de 2023
Villena inicia el proceso de licitación del servicio de recogida de basuras y limpieza viaria

Villena inicia el proceso de licitación del servicio de recogida de basuras y limpieza viaria

27 de septiembre de 2023
Pachi Pascual presenta las diez medidas extraordinarias impulsadas para mejorar la limpieza de San Vicente a corto y medio plazo

Pachi Pascual presenta las diez medidas extraordinarias impulsadas para mejorar la limpieza de San Vicente a corto y medio plazo

27 de septiembre de 2023
Alicante empieza el despliegue del contenedor marrón para residuo orgánico

Alicante empieza el despliegue del contenedor marrón para residuo orgánico

27 de septiembre de 2023
Los alcoyanos Laura Casabuena y Nestor Abad se preparan para el Campeonato del Mundo de gimnasia artística

Los alcoyanos Laura Casabuena y Nestor Abad se preparan para el Campeonato del Mundo de gimnasia artística

27 de septiembre de 2023
Javier López Mora es nombrado nuevo director general de las ITV

Javier López Mora es nombrado nuevo director general de las ITV

27 de septiembre de 2023
Valéncia aprueba conceder la distinción de Alcaldesa Honoraria de la ciudad a Rita Barberá

Valéncia aprueba conceder la distinción de Alcaldesa Honoraria de la ciudad a Rita Barberá

27 de septiembre de 2023
Marco Andreu gana la medalla de oro en la Liga Nacional de Kárate categoría cadete

Marco Andreu gana la medalla de oro en la Liga Nacional de Kárate categoría cadete

27 de septiembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Eulogio Oset Báguena, Medalla de la Real Sociedad Española de Física
27 de septiembre de 2023
La distribución global de los círculos de hadas deja de ser un misterio
27 de septiembre de 2023
Elda vuelve con stand propio a Alicante Gastronómica
27 de septiembre de 2023
Torrevieja presenta la programación cultural hasta final de año
27 de septiembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.