login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Danzas en honor a María

L’Alcúdia ha ido fraguando prácticamente desde el Medievo unos festejos cuajados de danzas para honrar a la Virgen del Loreto

por Fernando Abad
jueves, 7-septiembre-2023
Danzas en honor a María
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Si se pidiera resumir en una sola palabra el ciclo festero a la Virgen del Loreto (del Oreto en muchas guías, y tiene un porqué) desde l’Alcúdia (Ribera Alta), esta no podría ser otra: danza. Los festejos, que orbitan el siete y el ocho de septiembre, suponen casi un muestrario de danzas populares del interior de la provincia de València, incluso de toda la Comunitat Valenciana.

‘Muixerangues’, la Carxofa, ‘pastorets’, ‘tornejants’. Hasta personajes bíblicos. Que previamente se celebre la bienal Muestra Internacional de Danza de Alcudia, en la que participan grupos de literalmente todo el mundo, la realidad es que no sorprende en absoluto. El secreto en este caso no es otro que una cuestión de edad, pura veteranía. Habremos de bucear en las raíces del Medievo.

También le puedeinteresar

«Un factor clave es disponer de gente que se ilusione como tú»

«Es importante una gran preparación y la técnica suficiente tanto física como mental»

El pasado fortificado de nuestras tierras

 

Las primeras advocaciones

Toca conquista cristiana de la villa de l’Alcúdia. En 1238 Jaume I (1208-1276) cederá la acristianada alquería andalusí de la Al-kúdya (cerro, colina, collado, loma) a la saga familiar de los Montagut-Vilanova, futuros barones de l’Alcúdia. Con ellos, la localidad fue adoptando varias advocaciones: al apóstol San Andrés, la capilla del castillo en honor a María Inmaculada (Santa Maria del Castell)…

A l’Alcúdia le llega la carta puebla a partir el 17 de enero de 1252, y en 1390 otra devoción más: el altar mayor para Santa María de las Nieves. Y recala 1492, año del fin de la Reconquista, del primer viaje transoceánico de Cristóbal Colón (1451-1506) y del comienzo de la expansión del futuro Imperio Español o Monarquía Hispánica, desde el siglo XVI hasta el XX, con la pérdida de las colonias de ultramar.

 

El primer culto cristiano aquí fue a San Andrés

Otros nombres de Loreto

Es ese mismo año cuando la familia Montagut-Vilanova decide, el dos de mayo, construir una capilla en honor a la Verge Maria de l’Olito. Olito, Orito (como en la pedanía del mismo nombre del municipio alicantino de Monforte), Loreto u Oreto (como se la llega a ‘apellidar’ en l’Alcúdia); son algunos de los muchos bautismos que en España recibirá Nuestra Señora del Loreto. Ya se ha tratado el tema desde este periódico en otras ocasiones.

Resumamos el tema recordando que esta devoción cristiana mariana quedaba sembrada en el siglo XIII desde la localidad italiana de Loreto (tierra ‘lauretum’, poblada de laureles), adonde llegó la que se supone era la Santa Casa: un diez de diciembre, la otra fecha para honrar a la Virgen del Loreto, ya que el ocho de septiembre es el dedicado a la Natividad de María.

 

No hubo ‘muixerangues’ entre 1954 y 1982

La extensión de un culto

Fastos en honor a Nuestra Señora del Loreto se celebran también por estas fechas, y sin salirnos del ámbito de la Comunitat Valenciana, en las localidades castellonenses de Atzeneta del Maestrat, Begis, la Pobla d’Arenós, les Useres, Vistabella del Maestrat y Xèrica; en las alicantinas Biar, Santa Pola y Xàbia; y en la valenciana Venta del Moro. Se incrusta en el vivir de donde se celebre hasta el punto de abundar el nombre Loreto entre las mujeres.

En l’Alcúdia templó y agrupó unas fiestas que ya llevaban mucho más que décadas desarrollándose. Y con ellas, su gran elemento definidor, las danzas. Ya no iban a abandonar este municipio de 12.176 habitantes según censo de 2022, y 54 repobladores cristianos en 1252, cada uno con derecho a casa, setenta y dos ‘fanegas’ o fanegadas de tierras de regadío y dos de secano… y una gallina para la comida navideña.

 

Ball dels Dansadors puede tener origen íbero

Torres humanas verdiblancas

Esta especificidad histórica iba a lograr que aún hoy se conserven bastantes tradiciones, algunas arañadas desde la misma Edad Media, otras sobrevenidas o ingeniadas a lo largo del tiempo. Hay ‘muixerangues’, el origen de tantas y tantas torres humanas, como los ‘castells’ catalanes, que desde Algemesí, donde se generaron, llegaron a Tarragona como el Ball de Valencians (baile de valencianos). Aquí visten otros colores.

Si en las torres algemesinenses usan rayas azules, blancas y rojas; en las alcudianas toca rayas blancas y verdes. En realidad, la tradición de estas espectaculares figuras vivas, para cuyo origen se aventura la fecha de 1767 (el primer registro sobre ellas), sufrió un corte desde 1954 hasta 1982. Entonces volvieron ‘els negrets’ (‘los negritos’ llevan la cara tiznada, bajo tocado o gorra árabe). Fundamental resulta, eso sí, la música.

 

La banda tras los sones

La Associació Musical La Filharmònica Alcudiana nace el 30 de mayo de 1844. Hubo desmembración (1914) en las bandas Victòria, liberal, y Primitiva, conservadora. Se reagrupan en 1928. Acompañan al despliegue danzarín alcudià, por ejemplo, con los bailes para la chavalería (‘pastorets’ y ‘arquets’) o para jóvenes (como la ‘carxofa’, donde las chicas antes vestían de peregrinas a Santiago y ahora de gitanas).

Y hasta hay antiquísimas danzas guerreras, como en Silla en agosto. El Ball dels Dansadors arrancaba primeros pasos y sones en el siglo XVII, pero para los antropólogos resultan evidentes las huellas greco-latinas y hasta íberas. En sus bailes, van armados con palos y planchas metálicas. Y, como todos, distintivos a la Virgen del Loreto, que las danzas son para ella.


Noticia anterior

‘Una cassalleta i mon anem’

Siguiente Noticia

«El periodismo es apasionante, pero está muy maltratado»

Siguiente Noticia
«El periodismo es apasionante, pero está muy maltratado»

«El periodismo es apasionante, pero está muy maltratado»

De perseguido a deseado

De perseguido a deseado

«El momento más emocionante para mí será el del desfile»

«El momento más emocionante para mí será el del desfile»

  • Curiosidades
Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

29-noviembre-2023
Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

27-noviembre-2023
Desvelan el ritual del mayor sacrificio de animales en el Mediterráneo occidental

Desvelan el ritual del mayor sacrificio de animales en el Mediterráneo occidental

24-noviembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tradición de los muñecos de nieve

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Silla al mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • En Santa Pola se celebra la Venida de la Virgen de Loreto

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Un factor clave es disponer de gente que se ilusione como tú»

«Un factor clave es disponer de gente que se ilusione como tú»

30 de noviembre de 2023
«Es importante una gran preparación y la técnica suficiente tanto física como mental»

«Es importante una gran preparación y la técnica suficiente tanto física como mental»

30 de noviembre de 2023
El pasado fortificado de nuestras tierras

El pasado fortificado de nuestras tierras

30 de noviembre de 2023
«La magia de mi deporte reside en su sencillez»

«La magia de mi deporte reside en su sencillez»

30 de noviembre de 2023
El legado del Hombre del Bigote

El legado del Hombre del Bigote

30 de noviembre de 2023
«Siempre voy con la verdad por delante, aunque sea dura»

«Siempre voy con la verdad por delante, aunque sea dura»

30 de noviembre de 2023
Cifras históricas de empleo en Villena

Cifras históricas de empleo en Villena

30 de noviembre de 2023
Ofensiva contra los pisos turísticos ilegales en Alcoy

Ofensiva contra los pisos turísticos ilegales en Alcoy

30 de noviembre de 2023
El Captivador avisará si tiembla la Tierra en la Marina Baixa

El Captivador avisará si tiembla la Tierra en la Marina Baixa

30 de noviembre de 2023
L’Alfàs da luz verde a la remodelación completa del hogar del Pi

L’Alfàs da luz verde a la remodelación completa del hogar del Pi

30 de noviembre de 2023
Altea instalará buzones estratégicos contra la violencia de género

Altea instalará buzones estratégicos contra la violencia de género

30 de noviembre de 2023
«No todos los municipios interpretan la ley de la misma manera»

«No todos los municipios interpretan la ley de la misma manera»

30 de noviembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«Un factor clave es disponer de gente que se ilusione como tú»
30 de noviembre de 2023
«Es importante una gran preparación y la técnica suficiente tanto física como mental»
30 de noviembre de 2023
El pasado fortificado de nuestras tierras
30 de noviembre de 2023
«La magia de mi deporte reside en su sencillez»
30 de noviembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.