login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La producción de colorantes se adaptó hace 40.000 años en Etiopía

Dependió de cambios culturales y a la disponibilidad de recursos minerales

por Nota de prensa
viernes, 8-septiembre-2023
La producción de colorantes se adaptó hace 40.000 años en Etiopía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

Científicos descubren un campo de dunas de la Edad del Hielo en Villena

El aeropuerto de Castellón albergará un segundo banco de ensayos de motores espaciales de la ‘startup’ Arkadia Space

Desarrollan tecnología innovadora para caracterizar la radiactividad almacenada en los contenedores de residuos nucleares

Un equipo internacional de investigación de España y Francia ha realizado el análisis químico y tecnológico de la colección más amplia de colorantes minerales rojos y amarillos conocida, fechada en la Middle Stone Age (Edad de Piedra Media, hace entre 300.000 y 40.000 años) y hallada en la cueva de Porc-Epic, en Etiopía. El estudio, publicado en la revista Scientific Reports, y liderado por la investigadora Daniela Rosso (Universitat de València) en colaboración con investigadores del CNRS francés, revela que los habitantes de la cueva modificaron gradualmente las técnicas para producir polvo de colorante, como consecuencia de cambios culturales o ambientales que limitaron el acceso a materias primas de calidad.

El uso de colorantes se considera una etapa crucial en el desarrollo cultural de las sociedades humanas. Sin embargo, son escasos los yacimientos paleolíticos que han proporcionado colecciones arqueológicas lo suficientemente amplias como para reconstruir con precisión la adquisición, el procesado y el uso de estos minerales.

La cueva de Porc-Epic, en Dire Dawa (Etiopía), fechada hace aproximadamente 40.000 años, es uno de los escasos yacimientos paleolíticos que ha proporcionado un registro continuo y extenso del uso de colorantes, y que abarca un periodo de como mínimo 4.500 años. Durante la excavación del yacimiento se hallaron más de 40 kilogramos de colorantes (4.213 fragmentos), 21 herramientas usadas para extraer polvo de colorante (molinos y machacadores) y dos artefactos con residuos de colorantes.

Mediante el análisis de la composición química de los fragmentos de colorantes hallados y de colorantes naturales recogidos en los alrededores de la cueva, así como el estudio de las técnicas empleadas para procesar estas rocas, se ha descubierto que los habitantes del yacimiento podían predecir las propiedades de los diferentes tipos de colorantes accesibles en su entorno. Con ello, podían adaptar gradualmente su tecnología para hacer frente a los cambios en la disponibilidad de materias primas, según el artículo que publican Daniela Rosso (Universitat de València), Martine Regert (CNRS, Université Côte d’Azur) y Francesco d’Errico (CNRS, Université de Bordeaux y University of Bergen).

El análisis de los colorantes de Porc-Epic revela que los habitantes de la cueva recogían una gran variedad de rocas y las llevaban al asentamiento para producir polvos de colorante de diferentes texturas y tonalidades, probablemente adaptados a diferentes actividades de tipo simbólico o funcional. Sin embargo, la presencia constante, a lo largo de las ocupaciones del yacimiento, de colorantes rojos, ricos en hematita, indica que los habitantes de Porc-Epic se interesaban específicamente por este color y mineral a la hora de recoger colorantes en su entorno o de intercambiarlos con poblaciones vecinas.

Los colorantes de grano fino, ricos en óxidos de hierro y escasos en el entorno de la cueva, se procesaban a menudo por abrasión para producir polvo de colorante de calidad, caracterizado por una textura fina y un color rojo intenso. Los colorantes de menor calidad, ricos en granos de cuarzo y abundantes en los alrededores de la cueva, se fracturaban y machacaban para producir un polvo más grosero.

La investigación revela un cambio en las preferencias de materias primas a lo largo de las ocupaciones del yacimiento: el colorante de calidad se usaba con más frecuencia en los niveles antiguos, mientras que el uso de colorantes de menor calidad aumentó paulatinamente a lo largo del tiempo. Estos cambios en el uso de colorantes son el reflejo de una cultura en lenta transición, que sustituye progresivamente rocas exóticas y ricas en hierro por otras de menor calidad, más pobres en hierro, disponibles localmente. Esto podría ser la consecuencia o bien de un cambio cultural, que implicaba un uso de colorantes más groseros vinculados al aumento de determinadas actividades, o bien a un acceso más limitado a materias primas de calidad, debido a cambios en procesos erosivos que potencialmente acercaban al yacimiento materias primas de calidad desde sus fuentes primarias.


Noticia anterior

La Fe alcanza 1.000 trasplantes cardiacos en 36 años

Siguiente Noticia

Las efímeras mieles del triunfo y el talento

Siguiente Noticia
Las efímeras mieles del triunfo y el talento

Las efímeras mieles del triunfo y el talento

La infinita devoción a la Virgen de los Dolores

La infinita devoción a la Virgen de los Dolores

Impresiones de luz mediterránea

Impresiones de luz mediterránea

  • Curiosidades
El aeropuerto de Castellón albergará un segundo banco de ensayos de motores espaciales de la ‘startup’ Arkadia Space

El aeropuerto de Castellón albergará un segundo banco de ensayos de motores espaciales de la ‘startup’ Arkadia Space

2-octubre-2023
Desarrollan tecnología innovadora para caracterizar la radiactividad almacenada en los contenedores de residuos nucleares

Desarrollan tecnología innovadora para caracterizar la radiactividad almacenada en los contenedores de residuos nucleares

29-septiembre-2023
La seta venenosa Galerina marginata colonizó la Antártida hace unos dos millones de años

La seta venenosa Galerina marginata colonizó la Antártida hace unos dos millones de años

28-septiembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El motivo por el que el sudor tiene sabor salado

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Para qué sirven los pezones masculinos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuciero Vicente Ripoll elegido presidente de Scouts Valencians

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Científicos descubren un campo de dunas de la Edad del Hielo en Villena

Científicos descubren un campo de dunas de la Edad del Hielo en Villena

3 de octubre de 2023
El 112 activa el sistema de geolocalización ‘pre-AML’ para poder encontrar a dos senderistas deshidratados en Finestrat

El 112 activa el sistema de geolocalización ‘pre-AML’ para poder encontrar a dos senderistas deshidratados en Finestrat

3 de octubre de 2023
«Queremos contribuir a mejorar la calidad de vida en los 141 municipios de la provincia»

«Queremos contribuir a mejorar la calidad de vida en los 141 municipios de la provincia»

3 de octubre de 2023
El Mercado del Grau abre tras cinco años cerrado

El Mercado del Grau abre tras cinco años cerrado

3 de octubre de 2023
Alumnos belgas y alteanos realizan un intercambio en el marco del proyecto europeo “Escuelas Embajadoras”

Alumnos belgas y alteanos realizan un intercambio en el marco del proyecto europeo “Escuelas Embajadoras”

3 de octubre de 2023
L’Alfàs acoge el domingo una fiesta solidaria en el Parque de los Eucaliptos a beneficio del Voluntariado Social

L’Alfàs acoge el domingo una fiesta solidaria en el Parque de los Eucaliptos a beneficio del Voluntariado Social

3 de octubre de 2023
Jorge López gana el Concurso de Fotografía CalzArte 2023

Jorge López gana el Concurso de Fotografía CalzArte 2023

3 de octubre de 2023
Calidad y variedad en la nueva edición de Los Viernes del Palacio

Calidad y variedad en la nueva edición de Los Viernes del Palacio

3 de octubre de 2023
El alcalde de Orihuela visita ‘La Nucia, Ciudad del Deporte’ como “referente nacional”

El alcalde de Orihuela visita ‘La Nucia, Ciudad del Deporte’ como “referente nacional”

3 de octubre de 2023
Villena conmemora en octubre las jornadas de la Memoria Histórica

Villena conmemora en octubre las jornadas de la Memoria Histórica

3 de octubre de 2023
Industria inicia un proceso de colaboración con Fundeun para lograr que la industria sanvicentera obtenga el sello de economía circular

Industria inicia un proceso de colaboración con Fundeun para lograr que la industria sanvicentera obtenga el sello de economía circular

3 de octubre de 2023
El Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante visita las obras de Rodes y Aitex

El Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante visita las obras de Rodes y Aitex

3 de octubre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Científicos descubren un campo de dunas de la Edad del Hielo en Villena
3 de octubre de 2023
El 112 activa el sistema de geolocalización ‘pre-AML’ para poder encontrar a dos senderistas deshidratados en Finestrat
3 de octubre de 2023
«Queremos contribuir a mejorar la calidad de vida en los 141 municipios de la provincia»
3 de octubre de 2023
El Mercado del Grau abre tras cinco años cerrado
3 de octubre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.