login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Una investigación pionera utiliza virus de bacterias contra la Xylella fastidiosa en las Islas Baleares

Se trata de un estudio de la Universitat de València y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

por Nota de prensa
lunes, 11-septiembre-2023
Una investigación pionera utiliza virus de bacterias contra la Xylella fastidiosa en las Islas Baleares
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

Científicos descubren un campo de dunas de la Edad del Hielo en Villena

El aeropuerto de Castellón albergará un segundo banco de ensayos de motores espaciales de la ‘startup’ Arkadia Space

Desarrollan tecnología innovadora para caracterizar la radiactividad almacenada en los contenedores de residuos nucleares

Pilar Domingo-Calap, investigadora del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto de la Universitat de València (UV) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dirige una investigación con fagos (virus de bacterias) que ha comenzado a tratar plantas de cultivos afectados por la bacteria Xylella fastidiosa en las Islas Baleares. Desarrollado por Evolving Therapeutics SL, una spin-off de la UV, es el primer tratamiento piloto con fagos en agricultura en España, técnica que ya se ha utilizado en personas con fibrosis quística.

“Implementamos soluciones personalizadas basadas en fagos, que van a eliminar a la bacteria diana de forma específica, manteniendo la microbiota del organismo a tratar, ya sea una planta, un animal, o incluso pacientes”, explica Pilar Domingo-Calap, directora científica de Evolving Therapeutics y líder del grupo de investigación Virología Ambiental y Biomédica en el I2SysBio. Esta empresa forma parte de AgrotecUV, una iniciativa del Parc Científic de la UV que cuenta con firmas de alta tecnología en agricultura que funcionan a través de la colaboración público-privada.

El tratamiento de plantas de cultivo en Mallorca, financiado por la Conselleria de Agricultura del Govern de les Illes Balears, se ha apoyado en trabajos previos del I2SysBio y del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), y tiene como objetivo atacar a la Xylella fastidiosa, una de las bacterias más mortíferas de la cuenca mediterránea y contra la que no existe tratamiento. Esta plaga, que en Mallorca ya es endémica, afecta sobre todo a almendros, olivos y viñas, y es uno de los principales organismos patógenos de cuarentena de la Unión Europea, ante el cual los agricultores han de eliminar las plantas afectadas.

Evolving Therapeutics SL, fundada por Pilar Domingo-Calap y Marisa Domingo-Calap con el apoyo de la Fundación Respiralia, entidad balear sin ánimo de lucro para el apoyo a personas con fibrosis quística, ofrece soluciones preventivas, de diagnóstico y terapéuticas frente a bacterias de una forma eficaz y ecológicamente segura. Precisamente, las bacterias resistentes en España ya causan tres veces más mortalidad que los accidentes de tráfico y requieren nuevas estrategias de control. La terapia de fagos, cada vez más conocida por sus prometedores resultados, también puede usarse como biocontrol en salud animal y vegetal.

“Es una oportunidad para nosotros poder ser pioneros en el campo, los resultados preliminares nos hacen apoyar fuertemente este proyecto. Hasta el año próximo que en las vides vuelvan a crecer nuevas hojas no veremos si el tratamiento ha funcionado, pero estamos haciendo un seguimiento temporal para ver su efectividad”, explica Francesc Adrover, técnico de sanidad vegetal de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural.

“Este estudio es indispensable para poder avanzar hacia tratamientos sostenibles y biológicamente seguros”, indica Marta López, jefa de la sección de sanidad vegetal de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural del Govern de les Illes Balears. “Aunque los resultados se validen a largo plazo, es un paso adelante en la lucha contra bacterias con nuevos tratamientos biológicos, ecológicamente seguros, y que seguro darán que hablar mucho en los próximos tiempos”, ha destacado.

Este proyecto comenzó como un estudio de ciencia básica para aislar fagos capaces de matar a la Xylella y entender su potencial uso en plantas. Nuevos fagos aislados en el grupo de investigación de Pilar Domingo-Calap, en colaboración con el grupo de Ester Marco-Noales (IVIA), fueron el germen.


Noticia anterior

La Nucía bautiza su Travessia de l’Hort del Retor tras sesenta años de su apertura

Siguiente Noticia

La ópera multimedia ‘Women at point zero’ iniciará el 45 festival Ensems en Les Arts

Siguiente Noticia
La ópera multimedia ‘Women at point zero’ iniciará el 45 festival Ensems en Les Arts

La ópera multimedia 'Women at point zero' iniciará el 45 festival Ensems en Les Arts

Casi seis décadas desfilando por San Francisco

Casi seis décadas desfilando por San Francisco

«Correr me hace feliz, me aporta satisfacción»

«Correr me hace feliz, me aporta satisfacción»

  • Curiosidades
El aeropuerto de Castellón albergará un segundo banco de ensayos de motores espaciales de la ‘startup’ Arkadia Space

El aeropuerto de Castellón albergará un segundo banco de ensayos de motores espaciales de la ‘startup’ Arkadia Space

2-octubre-2023
Desarrollan tecnología innovadora para caracterizar la radiactividad almacenada en los contenedores de residuos nucleares

Desarrollan tecnología innovadora para caracterizar la radiactividad almacenada en los contenedores de residuos nucleares

29-septiembre-2023
La seta venenosa Galerina marginata colonizó la Antártida hace unos dos millones de años

La seta venenosa Galerina marginata colonizó la Antártida hace unos dos millones de años

28-septiembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El motivo por el que el sudor tiene sabor salado

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Para qué sirven los pezones masculinos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuciero Vicente Ripoll elegido presidente de Scouts Valencians

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Científicos descubren un campo de dunas de la Edad del Hielo en Villena

Científicos descubren un campo de dunas de la Edad del Hielo en Villena

3 de octubre de 2023
El 112 activa el sistema de geolocalización ‘pre-AML’ para poder encontrar a dos senderistas deshidratados en Finestrat

El 112 activa el sistema de geolocalización ‘pre-AML’ para poder encontrar a dos senderistas deshidratados en Finestrat

3 de octubre de 2023
«Queremos contribuir a mejorar la calidad de vida en los 141 municipios de la provincia»

«Queremos contribuir a mejorar la calidad de vida en los 141 municipios de la provincia»

3 de octubre de 2023
El Mercado del Grau abre tras cinco años cerrado

El Mercado del Grau abre tras cinco años cerrado

3 de octubre de 2023
Alumnos belgas y alteanos realizan un intercambio en el marco del proyecto europeo “Escuelas Embajadoras”

Alumnos belgas y alteanos realizan un intercambio en el marco del proyecto europeo “Escuelas Embajadoras”

3 de octubre de 2023
L’Alfàs acoge el domingo una fiesta solidaria en el Parque de los Eucaliptos a beneficio del Voluntariado Social

L’Alfàs acoge el domingo una fiesta solidaria en el Parque de los Eucaliptos a beneficio del Voluntariado Social

3 de octubre de 2023
Jorge López gana el Concurso de Fotografía CalzArte 2023

Jorge López gana el Concurso de Fotografía CalzArte 2023

3 de octubre de 2023
Calidad y variedad en la nueva edición de Los Viernes del Palacio

Calidad y variedad en la nueva edición de Los Viernes del Palacio

3 de octubre de 2023
El alcalde de Orihuela visita ‘La Nucia, Ciudad del Deporte’ como “referente nacional”

El alcalde de Orihuela visita ‘La Nucia, Ciudad del Deporte’ como “referente nacional”

3 de octubre de 2023
Villena conmemora en octubre las jornadas de la Memoria Histórica

Villena conmemora en octubre las jornadas de la Memoria Histórica

3 de octubre de 2023
Industria inicia un proceso de colaboración con Fundeun para lograr que la industria sanvicentera obtenga el sello de economía circular

Industria inicia un proceso de colaboración con Fundeun para lograr que la industria sanvicentera obtenga el sello de economía circular

3 de octubre de 2023
El Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante visita las obras de Rodes y Aitex

El Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante visita las obras de Rodes y Aitex

3 de octubre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Científicos descubren un campo de dunas de la Edad del Hielo en Villena
3 de octubre de 2023
El 112 activa el sistema de geolocalización ‘pre-AML’ para poder encontrar a dos senderistas deshidratados en Finestrat
3 de octubre de 2023
«Queremos contribuir a mejorar la calidad de vida en los 141 municipios de la provincia»
3 de octubre de 2023
El Mercado del Grau abre tras cinco años cerrado
3 de octubre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.