login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Cofrentes, belleza entre ríos

La central nuclear, a dos kilómetros, es uno de los principales motores económicos de la zona

por Fernando Torrecilla
jueves, 21-septiembre-2023
Cofrentes, belleza entre ríos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Después de atravesar la magnífica Ayora, a unos veinte minutos nos topamos con la igualmente atractiva localidad de Cofrentes, que sorprende por su estampa: una panorámica en la que destaca su castillo y la confluencia de dos ríos, el Júcar y el Cabriel.

Cofrentes se sitúa en el interior de la provincia de València, entre Requena y la manchega Almansa, en la comarca del Valle de Ayora. Además de su casco histórico, muy recomendable, podemos visitar su volcán -o Cerro de Agras-, el embalse de Embarcaderos, la cueva de Santa Ana o realizar la única ruta fluvial de la Comunitat Valenciana.

También le puedeinteresar

«Un factor clave es disponer de gente que se ilusione como tú»

«Es importante una gran preparación y la técnica suficiente tanto física como mental»

El pasado fortificado de nuestras tierras

Junto al pequeño municipio se encuentra una central nuclear, inaugurada con polémica en octubre de 1984, pero que ahora es uno de los ejes económicos más importantes de la zona.

 

Relieve montañoso y volcánico

El relieve que rodea Cofrentes es montañoso e irregular, con picos como La Hoya (733 metros) y Borregueros (801), además del Alto del Morrón, que con algo más de 850 metros es su punto más elevado. El término cuenta también con áreas volcánicas en el Cerro de Agrás, conocido como el volcán de Cofrentes.

Se trata de los restos de un estratovolcán estromboliano, el único afloramiento volcánico de toda la comunidad. En el volcán, que se observa desde la carretera, se aprecia una caldera basáltica que va desde el noroeste hacia el sudeste.

Durante los años ochenta existió una cantera en el cerro para extraer basanitas, lavas y otros minerales, alterando notablemente el aspecto del volcán, que perdió su característica apariencia.

 

El término alberga áreas volcánicas en el Cerro de Arrás, más conocido como el volcán de Cofrentes

Su castillo

En la parte más alta de la población -dominando la misma- sobresale su castillo, declarado Bien de Interés Cultural y a 95 metros, sobre el cauce del río Cabriel. Fue construido en roca basáltica, sobre una de las chimeneas del mencionado volcán del Cerro de Agrás.

El origen del castillo se remonta a la época islámica, posiblemente el siglo XII, aunque fue ampliado en la posterior conquista cristiana. En el albacar de la fortaleza se encontraron restos de la Edad de Bronce, lo que indica presencia humana desde tiempos antiguos.

En un primer momento tuvo una gran importancia por su ubicación, en la ruta del Júcar, seguidamente en el límite de las coronas de Castilla y Aragón. Pasó después al Reino de València, siendo palacio-residencia en los siglos XVI y XVII, antes de ser derruido parcialmente en las guerras de Sucesión y de Independencia.

 

Su castillo, Bien de Interés Cultural, es del siglo XII y domina toda la localidad sobre el cauce del río Cabriel

Iglesia de San José

Templo religioso que ocupa el lugar donde se erigía antiguamente una mezquita. La iglesia parroquial actual data del año 1621, es de planta rectangular y llama la atención por el curioso techo no abovedado de su interior, debido a una reforma llevada a cabo en el siglo XX.

Junto a la iglesia se halla la plaza de España, que alberga el ayuntamiento de Cofrentes. Otros lugares dignos de conocer de la localidad son su lavadero, realizado a finales de la década de 1950, o la ermita de la Soledad, conjunto que fue restaurado por el franciscano Federico Arocas -el hermano Pastor- en 1942.

También la plaza Julio Ángel Pardo, con un panel cerámico que escenifica cómo Cofrentes quedó deshabitado tras la expulsión de los moriscos. En la fachada de uno de los edificios de la plaza podremos contemplar un reloj de sol, con una inscripción del año 1881.

 

Una ruta fluvial por el río Júcar, de hora y media, es una de las numerosas opciones que se pueden realizar

Mirador Era del Chulo

El mirador de la Era del Chulo ofrece una preciosa panorámica del castillo, del volcán de Agres y de ambos ríos, el Cabriel (izquierda) y el Júcar (derecha), cuyas aguas convergen pasado el puente de Hierro.

En el propio mirador encontramos otro de los paneles cerámicos, que representa la captura de los ‘Sansones cofrentinos’ (Hazen y Alí), víctimas de una emboscada que les costó la vida.

Muy próximo al lugar, la cueva de Santa Ana, que fue una bodega familiar, además de almacén para otros productos de la agricultura o ganadería. Dice la leyenda que esta cueva era la salida de un largo túnel que procedía del castillo, para poder escapar en caso de ataque.

 

Alrededores

Son muchas las opciones a realizar alrededor de Cofrentes, como un paseo fluvial por el interior del río Júcar hasta la vecina localidad de Cortés de Pallás -con una duración de una hora y media-, paddle surf por el Cabriel o picnic en el área recreativa del propio río Cabriel, rodeados de naturaleza.

Igualmente, recorrer los edificios históricos del balneario de Cofrentes, conocido por sus aguas sulfurosas, o acercarnos al castillo de Chirel, encaramado sobre un peñasco sobre el río Júcar.


Noticia anterior

Costa Blanca, maravilla natural

Siguiente Noticia

«València es mi esencia, me pierde la comida, la gente…»

Siguiente Noticia
«València es mi esencia, me pierde la comida, la gente…»

«València es mi esencia, me pierde la comida, la gente…»

Benidorm resolverá el contrato de la ORA

Benidorm resolverá el contrato de la ORA

Alcoy consigue cerca de medio millón de euros de Diputación para sufragar gastos energéticos

Alcoy consigue cerca de medio millón de euros de Diputación para sufragar gastos energéticos

  • Curiosidades
Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

29-noviembre-2023
Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

27-noviembre-2023
Desvelan el ritual del mayor sacrificio de animales en el Mediterráneo occidental

Desvelan el ritual del mayor sacrificio de animales en el Mediterráneo occidental

24-noviembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tradición de los muñecos de nieve

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Silla al mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El baile ha sido mi tabla de salvación»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Un factor clave es disponer de gente que se ilusione como tú»

«Un factor clave es disponer de gente que se ilusione como tú»

30 de noviembre de 2023
«Es importante una gran preparación y la técnica suficiente tanto física como mental»

«Es importante una gran preparación y la técnica suficiente tanto física como mental»

30 de noviembre de 2023
El pasado fortificado de nuestras tierras

El pasado fortificado de nuestras tierras

30 de noviembre de 2023
«La magia de mi deporte reside en su sencillez»

«La magia de mi deporte reside en su sencillez»

30 de noviembre de 2023
El legado del Hombre del Bigote

El legado del Hombre del Bigote

30 de noviembre de 2023
«Siempre voy con la verdad por delante, aunque sea dura»

«Siempre voy con la verdad por delante, aunque sea dura»

30 de noviembre de 2023
Cifras históricas de empleo en Villena

Cifras históricas de empleo en Villena

30 de noviembre de 2023
Ofensiva contra los pisos turísticos ilegales en Alcoy

Ofensiva contra los pisos turísticos ilegales en Alcoy

30 de noviembre de 2023
El Captivador avisará si tiembla la Tierra en la Marina Baixa

El Captivador avisará si tiembla la Tierra en la Marina Baixa

30 de noviembre de 2023
L’Alfàs da luz verde a la remodelación completa del hogar del Pi

L’Alfàs da luz verde a la remodelación completa del hogar del Pi

30 de noviembre de 2023
Altea instalará buzones estratégicos contra la violencia de género

Altea instalará buzones estratégicos contra la violencia de género

30 de noviembre de 2023
«No todos los municipios interpretan la ley de la misma manera»

«No todos los municipios interpretan la ley de la misma manera»

30 de noviembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«Un factor clave es disponer de gente que se ilusione como tú»
30 de noviembre de 2023
«Es importante una gran preparación y la técnica suficiente tanto física como mental»
30 de noviembre de 2023
El pasado fortificado de nuestras tierras
30 de noviembre de 2023
«La magia de mi deporte reside en su sencillez»
30 de noviembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.