login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Cuento de hadas en el Vinalopó

Se trata de una apasionante ruta por once de los castillos más majestuosos de la provincia de Alicante

por Fernando Torrecilla
miércoles, 18-octubre-2023
Cuento de hadas en el Vinalopó

Castillo de Sax.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Europa fue bautizado como el Viejo Continente por muchas razones, como la de ser el germen de numerosas civilizaciones e imperios que necesitaron expandirse: fueron muchas las batallas y conflictos bélicos los que se produjeron, siempre en pos de lograr nuevos territorios.

Los múltiples castillos delimitaban estos dominios y marcaban riquezas y poderío, en muchas ocasiones a costa del trabajo de los infelices vasallos. Estas fortalezas hoy se pueden visitar por medio de preciosas e inolvidables rutas, descubriendo tanto sus majestuosas estructuras como sus sangrientas historias.

También le puedeinteresar

La orquesta de guitarras “Entre cuerdas” presenta Adagio con el apoyo de la Obra Social cableworld

Los fogones del área metropolitana

«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»

Pero antes de focalizarnos en el recorrido por nuestros bastiones -la Ruta de los Castillos del Vinalopó- les recomendamos otras dos. La primera es por tierras castellanas, conociendo increíbles castillos como el de Peñafiel, Cuéllar, Segovia (alcázar), Coca, de la Mota (Medina del Campo) o Ponferrada.

La segunda, más elitista, es la ruta por los Castillos del Loira, en el centro-norte de Francia, visitando maravillosos ‘chauteaux’ -palacios- como Chambord, Chenonceau, Chaumont-sur-Loire, Villandry, Chinon, Ussé… Una de las ventajas de este recorrido es que, tras conocer uno, inmediatamente está indicado dónde está el siguiente y la distancia que le separa.

 

Nuestros castillos

Centrándonos en nuestro itinerario, el de los Castillos del Vinalopó -Bien de Interés Cultural-, es una ruta histórico-cultural por una serie de fortalezas ubicadas la mayoría en el valle del Vinalopó, en la ribera del río homónimo. Allí, durante el Medievo, se construyeron para proteger poblaciones que ejercían de frontera entre las dos Coronas: Castilla y Aragón.

La ruta, de unos cien kilómetros, atraviesa once municipios: Villena, Biar, Banyeres, Castalla, Sax, Elda, Petrer, Novelda, Aspe, Elche y Santa Pola. Sin duda, la cultura árabe primero y la cristiana después dejaron en nuestras tierras un patrimonio de indudable valor arquitectónico.

 

Los castillos o fortalezas ejercieron de frontera entre las Coronas de Castilla y de Aragón

Villena, Biar y Banyeres

Comencemos por el Castillo de la Atalaya, en Villena, el más grande de todos: data del siglo XI o XII y es una construcción almohade que dominaba toda la localidad -gracias a su enorme torre del homenaje-, haciendo además de paso fronterizo entre Castilla y el Reino de Aragón. Ha tenido una gran relevancia durante diferentes episodios bélicos de España.

A nueve kilómetros, el Castillo de Biar, sobre un cerro, es del siglo XII. Tuvo una notable importancia en la época de Jaime I, siendo zona fronteriza, según el Tratado del Almizra. Levantado en piedra mediante mampostería y tapial, tras diversas restauraciones está en un buen estado.

El Castillo de Banyeres, a escasa distancia, es de origen también almohade, erigido en el siglo XIII sobre el cerro del Águila, en el centro de la población. Destaca su torre del homenaje, de diecisiete metros.

 

Castalla y Sax

A diecinueve kilómetros de Banyeres, el Castillo de Castalla, en un primer momento islámico, fue levantado en el siglo XI, con posteriores reformas cristianas. Se ubica sobre un cerro que domina el municipio y el curso del río Verde, sobresaliendo la Torre Grosa y el palacio. Su estado de conservación es bueno.

El Castillo de Sax se aprecia de una forma alargada, sobre un escarpado peñasco que domina la localidad y gran parte del Valle del Vinalopó. Su origen es andalusí -posiblemente almohade-, formando parte de la línea defensiva de fortificaciones del valle. Inaccesible por una de sus vertientes, actualmente está restaurado.

 

En nuestras tierras las culturas árabe y cristiana dejaron un patrimonio de enorme valor

Elda y Petrer

En Elda, su castillo es un alcázar situado en un pequeño cerro, junto al río. Fue erigido por los almohades entre 1172 y 1243 para proteger la comunidad islámica. Ha sido renovado parcialmente.

Su vecino Castillo de Petrer, musulmán, está en una elevación montañosa, en el casco urbano, divisando todo el Valle del Vinalopó. Es de finales del siglo XII o principios del XII. De forma poligonal, almenado y en perfecto estado, en su torre del homenaje se realizan exposiciones.

 

Final de la ruta

El Castillo de la Mola, en Novelda, es almohade (siglo XII), se cree que sobre una antigua fortificación romana. Está junto al Santuario de Santa María Magdalena, a las afueras del municipio, y su torre es uno de los primeros ejemplos de edificio cívico-militar.

En Aspe, el Castillo del Río, es del siglo XII. Hoy, en estado semirruinoso, todavía se pueden observar alguna de sus doce torres originales.

El Palacio de Altamira, a orillas del Vinalopó, en el centro de Elche, fue creado a finales del siglo XV por el noble Gutierre de Cárdenas, probablemente sobre una obra anterior. En perfecto estado, alberga el Museo Arqueológico y de Historia de Elche.

Finalmente, en Santa Pola, su castillo-fortaleza fue construida en el siglo XVI en estilo renacentista. En su interior, el patio de armas y el aljibe, con la Capilla de la Virgen de Loreto (patrona), el Museo del Mar y el de la Pesca.

Castillo de Sax.

Noticia anterior

Un estudio identifica nuevas bacterias que influyen en la adaptación de los animales a cambios ambientales

Siguiente Noticia

Una vida en las alturas

Siguiente Noticia
Una vida en las alturas

Una vida en las alturas

Collages fotográficos con trasfondo político

Collages fotográficos con trasfondo político

Alcoy expone sus proyectos de innovación en el II Foro Urbano de España

Alcoy expone sus proyectos de innovación en el II Foro Urbano de España

  • Curiosidades
Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

29-noviembre-2023
Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

27-noviembre-2023
Desvelan el ritual del mayor sacrificio de animales en el Mediterráneo occidental

Desvelan el ritual del mayor sacrificio de animales en el Mediterráneo occidental

24-noviembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tradición de los muñecos de nieve

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El IES San Vicente se vuelca con el reciclaje y la adversidad temprana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El baile ha sido mi tabla de salvación»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La orquesta de guitarras “Entre cuerdas” presenta Adagio con el apoyo de la Obra Social cableworld

La orquesta de guitarras “Entre cuerdas” presenta Adagio con el apoyo de la Obra Social cableworld

3 de diciembre de 2023
Los fogones del área metropolitana

Los fogones del área metropolitana

1 de diciembre de 2023
«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»

«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»

1 de diciembre de 2023
«A Lim solo le interesa ganar dinero con la compra y venta de jugadores»

«A Lim solo le interesa ganar dinero con la compra y venta de jugadores»

1 de diciembre de 2023
«Nuestro objetivo principal es salvaguardar el patrimonio cultural de Xàbia»

«Nuestro objetivo principal es salvaguardar el patrimonio cultural de Xàbia»

1 de diciembre de 2023
«La gente que viene es para aprender a disfrutar de su perro»

«La gente que viene es para aprender a disfrutar de su perro»

1 de diciembre de 2023
Los Llopis Ortega, una pequeña familia dedicada al cine

Los Llopis Ortega, una pequeña familia dedicada al cine

1 de diciembre de 2023
«Pasear tiene beneficios tanto físicos, como mentales y sociales»

«Pasear tiene beneficios tanto físicos, como mentales y sociales»

1 de diciembre de 2023
El Voluntariado Social anuncia su próximo cambio de sede

El Voluntariado Social anuncia su próximo cambio de sede

1 de diciembre de 2023
Nuevos pasos de cebra ‘inteligentes’ que evitan muertes

Nuevos pasos de cebra ‘inteligentes’ que evitan muertes

1 de diciembre de 2023
Imán inmobiliario para ‘gamers’

Imán inmobiliario para ‘gamers’

1 de diciembre de 2023
Petrer, el pueblo ‘tranquilo y limpio’ que evocaba Azorín

Petrer, el pueblo ‘tranquilo y limpio’ que evocaba Azorín

1 de diciembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La orquesta de guitarras “Entre cuerdas” presenta Adagio con el apoyo de la Obra Social cableworld
3 de diciembre de 2023
Los fogones del área metropolitana
1 de diciembre de 2023
«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»
1 de diciembre de 2023
«A Lim solo le interesa ganar dinero con la compra y venta de jugadores»
1 de diciembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.