login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Un estudio identifica nuevas bacterias que influyen en la adaptación de los animales a cambios ambientales

En esta investigación han participado expertos de la UMH de Elche

por Nota de prensa
miércoles, 18-octubre-2023
Un estudio identifica nuevas bacterias que influyen en la adaptación de los animales a cambios ambientales
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hay animales que se adaptan mejor a los cambios ambientales y la clave de ello reside en su ADN y el microbioma. Un reciente estudio, liderado por un equipo del Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la Universitat Politècnica de València (UPV), concluye que el sistema inmunológico está influenciado de forma diferente por la composición bacteriana de cada población. En el trabajo han participado también investigadoras del Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental (CIAGRO) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y de la Universitat de Lleida (UdL). Sus resultados podrían contribuir a mejorar el bienestar animal y la sostenibilidad del sector ganadero.

La investigación es la primera en el campo de la mejora genética animal que ha identificado bacterias del intestino que podrían estar incidiendo en la habilidad de los animales a adaptarse a los cambios ambientales, es decir, que afecte a su resiliencia. Además, estas bacterias, a su vez podrían, estar reguladas por los genes de estos animales. De esta forma, los resultados obtenidos por el equipo de la UPV y la UMH podrían contribuir a mejorar el bienestar animal y la sostenibilidad del sector ganadero.

También le puedeinteresar

La tasa de propiedad entre los hogares más jóvenes ha caído del 69,3 % al 36,1 % entre 2011 y 2020

Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

El sistema inmunológico es clave para responder contra amenazas ambientales, como puede ser la infección por patógenos externos, tal y como se explica en el trabajo científico. La identificación que han conseguido de estas especies bacterianas resalta la importancia del sistema inmunológico en la regulación de la resiliencia. Han identificado genes y especies que contribuyen a una mejor salud del individuo, por tanto, a una mayor capacidad de adaptación.

Para llegar a estas conclusiones, el equipo de la UPV, la UMH y la UdL comparó la composición del microbiana de dos líneas de conejos en un mismo ambiente, con un origen genético común pero seleccionadas divergentemente. Las líneas fueron seleccionadas divergentemente en la UMH durante 13 generaciones, teniendo en cuenta un fenotipo concreto: la varianza ambiental del tamaño de camada. La importancia de este fenotipo radica en su relación con la capacidad del animal para contrarrestar o afrontar los cambios ambientales, sin que se vea perjudicada su producción o recuperando ésta de una forma óptima y rápida. Es decir, se ha observado que los animales con una menor varianza ambiental en su tamaño de camada son animales más resilientes.

Mediante diferentes herramientas bioinformáticas, el equipo de la UPV analizó una representación de animales de ambas poblaciones de conejos. A través de diversas metodologías estadísticas identificaron varios grupos de bacterias y de genes bacterianos que permitían clasificar y predecir qué animal pertenecía a cada población con una fiabilidad superior al 90%. En total, identificó 35 especies de bacterias. Aunque el efecto que causan muchas de ellas es confuso o desconocido, algunas de las identificadas regulan la actividad inmunológica y podrían estar afectando al estado de salud de los conejos y por tanto a su resiliencia.

Entre los grupos de bacterias, explican las investigadoras, se observaron especies beneficiosas para la salud del individuo en los animales más resilientes, como Limosilactobacillus fermentum y Odoribacter splanchnicus mientras que las especies más perjudiciales las detectamos con mayor abundancia en la línea menos resiliente (Eggerthella sp, y Acetatifactor muris). El estudio ha permitido, también, identificar genes microbianos de rutas que podrían contribuir a regular el sistema inmunitario.

Todos estos resultados apuntan a que el sistema inmunológico está influenciado de forma diferente por la composición bacteriana de cada población de animales. Este trabajo abre la puerta a que, en un futuro, el sector de la ganadería pueda aplicar estos conocimientos para estudiar la composición de bacterias en sus animales y seleccionar aquellos más idóneos para modular la resiliencia. Se podría realizar una selección basada en el microbioma y, además, se podría estudiar los beneficios de desarrollar probióticos basados en estas especies bacterianas para modificar la resiliencia animal de una forma más simple, barata y aplicable a gran escala, concluye el estudio.

El trabajo ha sido liderado por un equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV), perteneciente al Instituto de Ciencia y Tecnología Animal (ICTA), ha constatado cómo el sistema inmunológico está influenciado de forma diferente según la composición bacteriana de cada animal. Los resultados de este estudio, en el que han participado también investigadoras de la Universidad Miguel Hernández (UMH) y de la Universitat de Lleida (UdL), se han publicado en la revista Microbiome.


Noticia anterior

Vicent J. Martínez, premio de divulgación científica Ciutat de Benicarló

Siguiente Noticia

Cuento de hadas en el Vinalopó

Siguiente Noticia
Cuento de hadas en el Vinalopó

Cuento de hadas en el Vinalopó

Una vida en las alturas

Una vida en las alturas

Collages fotográficos con trasfondo político

Collages fotográficos con trasfondo político

  • Curiosidades
Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

29-noviembre-2023
Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

27-noviembre-2023
Desvelan el ritual del mayor sacrificio de animales en el Mediterráneo occidental

Desvelan el ritual del mayor sacrificio de animales en el Mediterráneo occidental

24-noviembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tradición de los muñecos de nieve

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El IES San Vicente se vuelca con el reciclaje y la adversidad temprana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El baile ha sido mi tabla de salvación»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La orquesta de guitarras “Entre cuerdas” presenta Adagio con el apoyo de la Obra Social cableworld

La orquesta de guitarras “Entre cuerdas” presenta Adagio con el apoyo de la Obra Social cableworld

3 de diciembre de 2023
Los fogones del área metropolitana

Los fogones del área metropolitana

1 de diciembre de 2023
«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»

«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»

1 de diciembre de 2023
«A Lim solo le interesa ganar dinero con la compra y venta de jugadores»

«A Lim solo le interesa ganar dinero con la compra y venta de jugadores»

1 de diciembre de 2023
«Nuestro objetivo principal es salvaguardar el patrimonio cultural de Xàbia»

«Nuestro objetivo principal es salvaguardar el patrimonio cultural de Xàbia»

1 de diciembre de 2023
«La gente que viene es para aprender a disfrutar de su perro»

«La gente que viene es para aprender a disfrutar de su perro»

1 de diciembre de 2023
Los Llopis Ortega, una pequeña familia dedicada al cine

Los Llopis Ortega, una pequeña familia dedicada al cine

1 de diciembre de 2023
«Pasear tiene beneficios tanto físicos, como mentales y sociales»

«Pasear tiene beneficios tanto físicos, como mentales y sociales»

1 de diciembre de 2023
El Voluntariado Social anuncia su próximo cambio de sede

El Voluntariado Social anuncia su próximo cambio de sede

1 de diciembre de 2023
Nuevos pasos de cebra ‘inteligentes’ que evitan muertes

Nuevos pasos de cebra ‘inteligentes’ que evitan muertes

1 de diciembre de 2023
Imán inmobiliario para ‘gamers’

Imán inmobiliario para ‘gamers’

1 de diciembre de 2023
Petrer, el pueblo ‘tranquilo y limpio’ que evocaba Azorín

Petrer, el pueblo ‘tranquilo y limpio’ que evocaba Azorín

1 de diciembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La orquesta de guitarras “Entre cuerdas” presenta Adagio con el apoyo de la Obra Social cableworld
3 de diciembre de 2023
Los fogones del área metropolitana
1 de diciembre de 2023
«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»
1 de diciembre de 2023
«A Lim solo le interesa ganar dinero con la compra y venta de jugadores»
1 de diciembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.