login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Ruta acuática junto al pantano de Benagéber

El sendero brinda dos auténticas joyas: los estrechos del Arroyo Regajo y La Pardala

por Fernando Torrecilla
jueves, 19-octubre-2023
Ruta acuática junto al pantano de Benagéber

Embalse de Benagéber... Cola del pantano por El Regajo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Les proponemos en esta ocasión una ruta diferente, igualmente sencilla, en gran parte acuática: la que discurre junto al pantano de Benagéber, para descubrir el nacimiento del Arroyo Regajo, en el límite de la provincia de València con la de Cuenca (Castilla-La Mancha).

El recorrido, que arranca en el mencionado embalse, abarca dos términos municipales, el de Sinarcas y el de Benagéber. Recomendamos llevar una mochila estanca para que no se mojen las pertenencias y zapatillas para ir más cómodos y seguros por el agua.

También le puedeinteresar

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – diciembre 2023

«Quiero volver a intentarlo en mayo o junio»

«Mi gran vocación son las redes sociales»

Durante el mismo podremos apreciar dos auténticas joyas: los estrechos del Arroyo Regajo -también conocido como Barranco de las Palomarejas- y La Pardala, conformando sin duda una de las rutas senderistas más espectaculares de la Comunitat Valenciana.

 

Cómo llegar

Se accede desde València por la CV-35, hasta Tuéjar, donde tomamos a la derecha una carretera de curvas que nos lleva al pantano de Benagéber. Pasados unos kilómetros -y dos túneles- se aprecia una pista forestal y paneles informativos que indican la zona de acampada.

Proseguimos por la pista forestal -medio asfaltada, medio tierra- y cogemos el desvío a la pista de aviación, en Sinarcas, alcanzando el cruce de las casas de Grilluelos. Ahí debemos decidir si queremos hacerlo desde el Charco Negro hasta el embalse (a favor de corriente) o al revés, en dirección a La Pardala, es decir, desde el pantano.

Otra posibilidad para llegar es mediante la A-3 hasta Utiel, siguiendo por la CV-390 camino Tuéjar. La primera opción ofrece peor carretera, pero mejores paisajes, atravesando además la preciosa localidad de Chelva.

 

Inicio de la ruta

El sendero, con partes para andar y otras para ir por el agua, se inicia desde el área recreativa de La Pardala, próxima al embalse, para ir introduciéndonos por el barranco de El Regajo, una vía perfectamente señalizada y en buen estado.

Continuamos río arriba y, si el pantano no está lleno, pasamos por las ruinas del antiguo molino de La Pardala, antes de entrar en el propio barranco. Brinda un paisaje digno de apreciar, donde predomina el pino carrasco, además de otra vegetación como lentisco o coscoja, especialmente en el primer tramo.

Andamos unos minutos y nos topamos con un edificio junto a la presa, ahora en ruinas, que generaba luz para el antiguo molino. Se construyó para dar energía eléctrica a Sinarcas y al extinto pueblo de Benagéber (ahora sumergido por las aguas del pantano), pero el escaso caudal y su irregularidad hizo que se quedara en desuso.

 

Ofrece un paisaje digno de contemplar, con suma vegetación y predominio de pino carrasco

Nos metemos en el agua

En esta parte de la ruta abunda el carrizo, donde el agua fluye pese a estar cerrada la antigua presa. Es el momento de aislar los dispositivos electrónicos en bolsas impermeables, porque nos metemos en el agua. Una acertada opción es dejar allí el almuerzo, para dar buena cuenta de él a la vuelta.

El río se va estrechando, brindando imágenes de postal, sobre todo los cañones que se han formado durante miles y miles de años. Las paredes se juntan y parece que nos van a aplastar, como si de una película se tratase.

Después de un buen rato en remojo, nos secamos y apreciamos cómo el agua ha ido provocando curiosas formaciones en la roca caliza. La vía se va haciendo entonces más grande, junto al Regajo, que prosigue con sus tentadoras pozas.

 

Finaliza en el Charco Negro, lugar perfecto para descansar y darse un refrescante baño

Charco Negro

Nos encontramos ya en el Charco Negro, final de esta divertida ruta, y divisamos la Fuente del Cuerno, otro lugar perfecto para descansar, darse otro refrescante baño y prepararnos para el regreso.

El Charco Negro -o Casas del Charco Negro-, además de dar nombre a una poza, es un paraje que antaño fue una zona de camping con piscina y merenderos, e incluso un bar. En la actualidad, por desgracia, está completamente abandonado.

Pese a su dejadez, sigue siendo un emplazamiento muy bonito y visitado por los lugareños, debido a las pozas y saltos de agua que el arroyo muestra a su paso antes de desembocar en la cola del embalse.

 

Recomendaciones

Como siempre en este tipo de rutas debemos tener mucho cuidado al bañarnos, sobre todo en el caso de previsión de tormentas o después de lluvias fuertes. Es, por lo tanto, muy importante mirar antes el parte meteorológico.

También vigilar la temperatura del arroyo en los estrechos, pues en verano es idónea para un rápido chapuzón, aunque en la parte más estrecha es preferible no pasar mucho tiempo dentro del agua, ya que nos podría dar una ligera hipotermia.

La ausencia de luz solar en esa zona hace que la temperatura del agua sea realmente baja.

Embalse de Benagéber… Cola del pantano por El Regajo

Noticia anterior

Descubren el mecanismo que explicaría por qué el ADN mitocondrial sólo se hereda de la madre

Siguiente Noticia

Las dunas de Guardamar del Segura

Siguiente Noticia
Las dunas de Guardamar del Segura

Las dunas de Guardamar del Segura

«Estamos sobreexplotando los lugares más turísticos»

«Estamos sobreexplotando los lugares más turísticos»

«Fui número uno en diecisiete países de América»

«Fui número uno en diecisiete países de América»

  • Curiosidades
La tasa de propiedad entre los hogares más jóvenes ha caído del 69,3 % al 36,1 % entre 2011 y 2020

La tasa de propiedad entre los hogares más jóvenes ha caído del 69,3 % al 36,1 % entre 2011 y 2020

30-noviembre-2023
Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

29-noviembre-2023
Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

27-noviembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • «La educación, o es emocional o no es»

    «La educación, o es emocional o no es»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tradición de los muñecos de nieve

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El día de las velitas colombiano

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – diciembre 2023

8 de diciembre de 2023
«Quiero volver a intentarlo en mayo o junio»

«Quiero volver a intentarlo en mayo o junio»

7 de diciembre de 2023
«Mi gran vocación son las redes sociales»

«Mi gran vocación son las redes sociales»

7 de diciembre de 2023
La luz se hizo en Tabarca

La luz se hizo en Tabarca

7 de diciembre de 2023
Alfafar ‘se viste’ de Navidad

Alfafar ‘se viste’ de Navidad

7 de diciembre de 2023
«Un caballo puede escuchar nuestro corazón a cinco metros»

«Un caballo puede escuchar nuestro corazón a cinco metros»

7 de diciembre de 2023
«Intento hacer cosas que los niños puedan saber valorar»

«Intento hacer cosas que los niños puedan saber valorar»

7 de diciembre de 2023
«La empatía es algo fundamental para animar al público»

«La empatía es algo fundamental para animar al público»

7 de diciembre de 2023
El príncipe de las letras

El príncipe de las letras

7 de diciembre de 2023
«Mi estilo es minimalista, porque creo que menos es más»

«Mi estilo es minimalista, porque creo que menos es más»

7 de diciembre de 2023
La Navidad es internacional en La Nucía

La Navidad es internacional en La Nucía

7 de diciembre de 2023
Un año más, la Navidad se felicita en cien idiomas en l’Alfàs del Pi

Un año más, la Navidad se felicita en cien idiomas en l’Alfàs del Pi

7 de diciembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana – diciembre 2023
8 de diciembre de 2023
«Quiero volver a intentarlo en mayo o junio»
7 de diciembre de 2023
«Mi gran vocación son las redes sociales»
7 de diciembre de 2023
La luz se hizo en Tabarca
7 de diciembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.