login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Nuestra prioridad siempre son las personas»

Conversamos con Mira sobre la campaña de los Presupuestos Participativos 2023 y el estado actual de los servicios sociales

por David Rubio
jueves, 2-noviembre-2023
«Nuestra prioridad siempre son las personas»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Aroa Mira / Concejala de Participación Ciudadana y Políticas Inclusivas (Alcoy, 28-junio-1978)

 

Es una de las más veteranas en la arena política alcoyana, aún habiéndose dedicado durante bastantes años de su vida profesional a trabajar como técnica administrativa y contable en el sector privado.

También le puedeinteresar

«He aprendido que todo es muy efímero»

La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

«Crear, a veces, es también padecer»

Aroa Mira Rojano entró en el Ayuntamiento de Alcoy como concejala por primera vez hacia 2005. Después de dos mandatos en la oposición, en los dos primeros gobiernos de Toni Francés se encargó de gestionar las concejalías con más vocación social de la corporación.

En 2019 dejó provisionalmente la política para participar en un proyecto relacionado con la salud mental de la Fundación Novaterra. Sin embargo, al final de la pasada legislatura entró como diputada autonómica en Les Corts. Ahora ha regresado de nuevo al municipalismo para gestionar las áreas de Participación Ciudadana, Políticas Inclusivas, Mayores, e Infancia y Adolescencia.

 

¿Cómo te dio por meterte en política allá en tu juventud?

Desde muy joven siempre he tenido inquietud por la política. Cuando tenía dieciséis años conocí a un grupo de gente vinculada a Joves Socialistes, y fui a varias reuniones antes de afiliarme definitivamente al PSOE a los dieciocho años. Incluso en el instituto fui representante de los alumnos.

La verdad es que nunca me había planteado seriamente llegar a la política de primera fila, pero por circunstancias me pusieron en la lista electoral en las elecciones municipales de 2003. Aunque no salí como concejala, hubo dos compañeros que a mitad de la legislatura renunciaron y me tocó entrar a mí. Para las siguientes elecciones nuestra entonces candidata Patricia Blanquer me indicó que quería que yo continuara, y lo mismo me ocurrió luego con el actual alcalde.

 

«Siempre he creído en el gran poder que tiene la política para transformar las cosas»

Entre todas las áreas del ayuntamiento, ¿por qué te has centrado sobre todo en temas relacionados con los servicios sociales?

Pues por una cuestión de vocación, más que de trabajo laboral. Yo me he dedicado profesionalmente a la contabilidad, que no tiene nada que ver. Sin embargo siempre he tenido una sensibilidad por lo social y he sido voluntaria en varias entidades. Por alguna razón, es algo que me viene de forma innata.

Ya cuando estábamos en la oposición siempre llevaba los temas sociales, y era muy conocedora del entramado social que existe en Alcoy. Por eso al entrar a gobernar en 2011 me pusieron a gestionar esta área.

 

En la anterior legislatura estuviste en Les Corts de València. ¿Por qué has decidido regresar ahora a la política municipal?

Sinceramente cuando terminó la pasada legislatura yo no me planteaba regresar a lo local ni seguir en política, mi intención era ya dar un paso al lado. De hecho tenía otros ofrecimientos del sector privado que me gustaban. Sin embargo el alcalde me propuso ir en la lista, y reconozco que no pude decirle que no. En el fondo me apasiona la política municipal, el contacto con la gente y trabajar para mejorar día a día. Quizás suene a tópico, pero es que es tal cual así como yo lo siento.

Vivo la política de una manera muy particular, al 100%. Aún con todo soy consciente de que ahora la clase política está bastante devaluada, pero yo siempre he creído en el poder que tiene para transformar las cosas. Es algo por lo que siento pasión.

 

Hablando ya de temas de actualidad. Recientemente se cerró el plazo para mandar propuestas en los presupuestos participativos. Este año se han recibido más de 400, hacia el doble que en 2022. ¿A qué crees que se ha debido semejante avalancha?

Para mí ha sido toda una sorpresa. A pesar de haber estado tantos años de concejala nunca había llevado el área de Participación Ciudadana hasta ahora. La gente tiene que creer en esto, y eso se consigue cuando una propuesta que es votada se acaba haciendo realidad. Hemos cumplido ya diez años desde que se realizan los presupuestos participativos, y eso ha llevado a que sean ya muchas personas las que proponen, avalan y votan.

Nuestros ciudadanos son parte de la ciudad, y es importante que participen en impulsar propuestas que mejoren nuestro día a día.

De todas formas, de cara a futuras ediciones quiero intentar involucrar más a los jóvenes. A pesar de que se puede participar a partir de dieciséis años, hemos notado que lo hacen menos que en otras edades. Son personas que tienen mucho que decir y debemos llegar a ellos.

 

«Cada vez recibimos propuestas más razonables y viables en los presupuestos participativos»

¿A rasgos generales por dónde han ido las propuestas este año? La creación de nuevas líneas de autobús ha sido de las más apoyadas…

Sí, el bus del polideportivo es una de las que más avales ha tenido. Realmente hay de toda índole como deportivas, culturales, sociales, etc.

 

¿Hay alguna que te haya sorprendido especialmente?

Quizás lo que más me ha sorprendido es que cada vez la ciudadanía realiza propuestas más sensatas. Los alcoyanos son ya muy conocedores de la importancia que tienen los presupuestos participativos, y esto sin duda es fruto de que se ha hecho mucha pedagogía durante todos estos años.

Los técnicos me han comentado que cuando comenzó esto en 2013 se recibían pocas propuestas, y algunas eran de lo más rocambolescas. Sin embargo durante todo este tiempo se han organizado formaciones, y la gente ha aprendido a realizar propuestas mucho más realistas y razonables.

 

«En la banca vemos que cada vez hay menos sucursales y se trabaja más online, por eso enseñamos a los mayores, para que no le tengan miedo»

En octubre terminó el proceso de avales. ¿Cuál es ahora el siguiente paso?

Ahora llega el trabajo de evaluarlas bien para decidir cuáles pasarán a la fase de votación, que será en diciembre. Repartimos las propuestas entre los diferentes departamentos municipales para que realicen las pertinentes valoraciones económicas y técnicas. En breve tendremos una reunión con los diferentes concejales y jefes de departamento para tratar este tema.

 

¿Darán abasto los técnicos para analizar tantas propuestas en plazo? Porque imagino que son los mismos funcionarios que en 2022 para el doble de trabajo…

Ten en cuenta que en esta primera fase solo se valoran las propuestas que consiguen 50 avales, y hay muchas que no pasan a la segunda por mil motivos como cuestiones económicas, técnicas, de viabilidad, etc. También es verdad que estos proyectos no se quedan en el cajón, sino que SE estudia la posibilidad de llevarlos a cabo en otro momento.

Es cierto que esto supone todo un gran entramado dentro del ayuntamiento dado que participa mucha gente de muchos departamentos municipales. No obstante, te puedo asegurar que están todos con disposición de que salga todo bien. Algunas propuestas cuestan más que otras, pero al final se realizan siempre los informes pertinentes. Están todos a una, y esto es mucho de agradecer.

 

«En los próximos presupuestos participativos quiero involucrar más a los jóvenes»

Más allá de los presupuestos participativos, ¿de qué otras formas se podría fomentar la participación ciudadana a lo largo del año?

Estamos manteniendo reuniones periódicas con entidades vecinales porque es importante escuchar sus demandas. También tratamos de crear sinergias entre los tres técnicos que hay en Participación Ciudadana con otros departamentos, para así realizar actividades conjuntas y llegar a más gente.

Además me gustaría recordar que Alcoy está declarada como ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ por UNICEF, para ello se creó el consell local de infancia. Yo pienso que a través de aquí es donde debemos empezar a educar a estos niños en la participación ciudadana y en la importancia que tiene. Es fundamental seguir haciendo pedagogía en esta materia.

 

Hablemos también de Políticas Inclusivas. ¿Qué tal están hoy en día los servicios sociales del Ayuntamiento de Alcoy respecto a otras etapas pasadas en las que también eras concejala de esta materia?

Desde 2019 que salí del ayuntamiento hasta ahora que he regresado, he notado un cambio bastante importante. Primero a nivel legislativo, y también en cuanto a que se han incrementado significativamente tanto el número de programas como el personal. En estos momentos ya contamos con más de un centenar de funcionarios en este departamento.

Lo que no ha cambiado es que los profesionales que están aquí, se lo creen. Sinceramente es un departamento que podría funcionar solo, porque cuando el personal tiene vocación todo sale rodado. También es verdad que nos enfrentamos a situaciones muy duras, y al final somos personas. La carga emocional que a veces soportamos es fuerte. Afortunadamente hay un buen equipo de trabajo y vamos todos a una. El factor humano es muy importante.

 

«Estamos reivindicando constantemente ayudas a los servicios sociales porque nunca hay suficiente»

¿Crees que se podría mejorar su funcionamiento interno en algún aspecto?

Por supuesto nada es perfecto y todo es mejorable, pero para nuestro gobierno el bienestar de las personas siempre ha sido una prioridad. En este sentido se ha trabajado muchísimo en conseguir niveles óptimos de satisfacción de los usuarios, se han aumentado las partidas propias y se ha conseguido más ayudas de otras administraciones, independientemente de su color político. Siempre estamos reivindicando porque nunca hay suficiente para los servicios sociales.

 

«Hemos notado un deterioro importante en salud mental desde la pandemia»

En cuanto al número de familias alcoyanas que precisan asistencia social, ¿quizás ahora está por fin empezando a disminuir después de haber pasado una época tan mala durante la pandemia y la posterior inflación?

Por desgracia no. Aquí hemos tenido una crisis sanitaria que ha llevado a una crisis económica, pero incluso también a una crisis personal. Hay muchísima gente cuya salud mental ha quedado muy afectada. Por eso ahora mismo estamos totalmente volcados en este tema.

Desde luego para este gobierno la prioridad siempre han sido las personas, y por ellas seguiremos trabajando. Si tenemos esto bien metido en nuestro ADN, todo irá mucho más rodado.

 

Recientemente se han organizado también cursos de banca digital dirigidos a la tercera edad…

Ésta ha sido una iniciativa de la Conselleria de Hacienda en la que también ha colaborado el Ayuntamiento de Alcoy. Es un curso que tiene una primera parte más teórica y luego una segunda más práctica. El objetivo es ponerlos al día en todo lo que es la banca digital. Esto incluye que sepan reconocer posibles intentos de estafa que les llegan por el móvil o el email, algo que por desgracia cada vez ocurre más.

Creo que es muy importante que acortemos esta brecha digital que existe con la tercera edad. En el tema de la banca especialmente estamos viendo que cada vez hay menos sucursales y se trabaja más online. Así que debemos ayudar a los mayores para que no le tengan miedo. Todo ello sin dejar de reivindicar que no se pierda la atención personal. Porque pagamos mucho dinero a la banca, para que a veces nos traten cómo nos tratan. En ocasiones incluso nos enfadamos con el trabajador de la sucursal, cuando las órdenes en realidad vienen desde arriba.

Noticia anterior

Homenaje al Santíssim Sacrament y Sant Rafel

Siguiente Noticia

«Lo peor es no poder complacer todas las peticiones que llegan»

Siguiente Noticia
«Lo peor es no poder complacer todas las peticiones que llegan»

«Lo peor es no poder complacer todas las peticiones que llegan»

Cómo poner control a los patinetes

Cómo poner control a los patinetes

Cuando golpean los oleajes de la historia

Cuando golpean los oleajes de la historia

  • Curiosidades
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Queremos que los cruceristas llegados a Alicante vengan hasta San Gabriel»

«Queremos que los cruceristas llegados a Alicante vengan hasta San Gabriel»

13 de mayo de 2025
«Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

«Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

13 de mayo de 2025
«Todos empiezan por el fútbol sala»

«Todos empiezan por el fútbol sala»

13 de mayo de 2025
«Queremos seguir creciendo en Utiel porque estamos muy cómodos aquí»

«Queremos seguir creciendo en Utiel porque estamos muy cómodos aquí»

13 de mayo de 2025
«Admirar es un pilar en las relaciones»

«Admirar es un pilar en las relaciones»

13 de mayo de 2025
«He aprendido que todo es muy efímero»

«He aprendido que todo es muy efímero»

12 de mayo de 2025
66 años construyendo una élite

66 años construyendo una élite

12 de mayo de 2025
«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

12 de mayo de 2025
«Por encima de todo soy actor»

«Por encima de todo soy actor»

12 de mayo de 2025
Del muro de piedra al riego inteligente

Del muro de piedra al riego inteligente

12 de mayo de 2025
La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

12 de mayo de 2025
Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

12 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Queremos que los cruceristas llegados a Alicante vengan hasta San Gabriel»
13 de mayo de 2025
«Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»
13 de mayo de 2025
«Todos empiezan por el fútbol sala»
13 de mayo de 2025
«Queremos seguir creciendo en Utiel porque estamos muy cómodos aquí»
13 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.