login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Los artesanos belenistas decoran Alicante

Para estas Navidades se han colocado dieciséis escenas de belenes públicos por diferentes puntos de la ciudad

por David Rubio
miércoles, 27-diciembre-2023
Los artesanos belenistas decoran Alicante

El bautismo de Jesús en el belén de la diputación se representa en las Fuentes del Algar.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En la Navidad de 1223 a San Francisco de Asís se le ocurrió la feliz idea de recrear por primera vez el nacimiento de Jesús, basándose en las muy escasas descripciones que ofrece la Biblia al respecto.

Este año los artistas belenistas alicantinos han echado el resto para celebrar el octavo centenario de esta efeméride, realizando un total de dieciséis escenas de belenes que se pueden contemplar gratuitamente en diferentes puntos de la ciudad. Para conocer los principales con mayor detalle tenemos el lujazo de contar con la inestimable compañía de Alejandro Cánovas, presidente de la Asociación de Belenistas de Alicante.

También le puedeinteresar

Uepal apuesta por potenciar la empresa provincial desde el eje L’Alacantí-Bajo Vinalopó

El Club Handbol Sant Joan hace historia

El Ayuntamiento de San Vicente presenta el I Festival de Flamenco Soniquete Sound que tendrá lugar 6 y 7 de junio en la plaza de España

 

En el belén del ayuntamiento el niño Jesús viene al mundo en Tabarca

Ayuntamiento

Empezamos nuestro recorrido en la entrada del Ayuntamiento. Habitualmente aquí los belenistas suelen apostar por crear una escena muy alicantina, y este año desde luego no ha sido una excepción. El belén se titula ‘Nacimiento al otro lado del mar’ y está ambientado en la isla de Tabarca.

“El nacimiento de Jesús ocurrió en Belén, pero en realidad no tiene sitio. Él vino a salvar a la humanidad y dar paz en toda la Tierra. Así que hemos considerado que en vez de la clásica casa o cueva, podría ser también en un chiringuito de playa con algas en lugar de pajas y pescadores en lugar de pastores”, nos explica Cánovas.

La perspectiva del público se ubica en el lado oeste de la isla, con el pueblo y las antiguas murallas de primer plano. En un costado vemos el nacimiento de Jesús junto al mar. Al tiempo observamos también a los tabarquinos realizando tareas cotidianas como secar el pescado o reparar las redes de pesca, acompañados por gaviotas y gatos. A la izquierda se encuentra la iglesia, cerca de la cual destaca una mejillonera de pesca sobre el agua. Al fondo percibimos el faro y la torre de San Julián.

Para realizar el mar se ha extendido una capa de escayola sobre poliespan pintada con tonos azules verdosos, más toques blancos para crear la espuma de las olas. Sobre ello se ha colocado un plástico arrugado pegado con silicona. Este belén es obra de Vicente Ramírez, Alejandro Cánovas, Balta González, Julio Lillo, José Luis Mesa y Antonio Alonso.

 

Montañeta I y II

Visitar las cuatro escenas bíblicas representadas en la Plaza de la Montañeta requiere hacerlo en el orden correcto, y conviene empezar por ‘La anunciación de María’. Se trata de un belén dividido en dos partes. La de la izquierda tiene un carácter más intimista, donde el ángel anuncia a la Virgen, dentro de una casa, la llegada de Jesús. “Las losetas del suelo se han cortado todas una a una para que parezcan más artesanales y otorgarle un mayor realismo” nos explica Cánovas.

En la otra parte, a la derecha, vemos una calle de Nazaret con varios ciudadanos realizando diferentes labores y un ‘aparcamiento’ para burros. Esta obra está firmada por un total de nueve artistas.

A continuación seguimos con ‘Un nacimiento anunciado’ representando la clásica escena de la natividad en una casa-cueva que recuerda a las de Guadix. Mientras tanto, el ángel conversa con los pastores realizados con figuras más pequeñas para dar una sensación de profundidad. Esta escena ha sido realizada por Juan Carlos Gilabert y José Luis Sánchez.

“Para realizar las puertas se ha utilizado madera de cajas de frutas. Las montañas que se observan en el paisaje del fondo no están talladas en relieve, sino que se han pintado sobre una plancha. Es un ejercicio fantástico de pintura” nos explica el presidente de los belenistas.

 

La Montañeta acoge por primera vez la representación de la escena bíblica de Jesús entre los doctores

Montañeta III y IV

Seguimos con el viaje de Sus Majestades desde Oriente hasta Palestina inmortalizado en ‘Los Magos en Jerusalén’. “Hemos imaginado que cuando llegaron estos misteriosos viajeros cargados de regalos debieron de causar una auténtica revolución en la ciudad. Al fin de cuentas esto es algo intemporal y universal, a los niños siempre les hace mucha ilusión recibir juguetes nuevos” nos apunta Cánovas.

Por ello en la escena los Reyes Magos están rodeados de entusiastas niños que recogen diferentes juguetes, algunos propios de la época y otros más contemporáneos como juegos de mesa tipo el Cluedo o el Monopoly. Este belén destaca por los muchos detalles que enriquecen la escena, habiendo sido elaborado por Maribel Rameta, José Antonio Durá y Miguel Durá.

La última escena, ‘Jesús entre los doctores’, nunca antes se había representado en Alicante. Relata un episodio de la infancia de Jesús, cuando se habría escapado durante tres días de la compañía de sus padres para conversar con varios doctores teólogos en el templo de Jerusalén.

“Es un belén que tiene una iluminación extraordinaria. A pesar de ser un lugar interior, se nota la luz del día a través de las vidrieras y del patio” nos señala el presidente de los belenistas. La sinagoga cuenta incluso con una sala de biblioteca llena de pergaminos. Los autores son José Sánchez, Vicente Monllor y Manuel Zaragoza.

 

Diputación

Nuestra siguiente parada son los bajos de la diputación. Esta exposición se llama ‘Este es mi hijo’, las palabras que se habrían escuchado pronunciar desde el cielo cuando Jesús fue bautizado por San Juan Bautista. Este año a los artistas se les ha ocurrido llevar varias escenas bíblicas a diferentes localidades alicantinas. “Ya que el lema de esta institución es ‘La Dipu de los pueblos’, hemos querido hacer un guiño a nuestra provincia” nos explica Cánovas.

La obra escena es del nacimiento de San Juan Bautista, la cual se representa nada menos que en el claustro de la Concatedral de Orihuela. En la segunda se escenifica el famoso censo por el cual José y María acudieron a Belén, solo que en este caso acuden a empadronarse a Elche, frente al Palacio de Altamira. Le sigue el anuncio a los pastores, una escena tradicionalmente campestre que se ha ambientado en la ermita de Santa Lucía de Ibi.

 

Los belenes de la diputación están ambientados en escenarios reales de la provincia de Alicante

Seguimos paseando por la provincia

A continuación vemos en miniatura el propio palacio provincial en el que nos encontramos, pero aquí convertido en el escenario del nacimiento de Jesús. En la siguiente los Reyes Magos hacen noche en un campamento instaurado en el Palmeral de Alicante. A la derecha se muestra a la sagrada familia residiendo en Novelda, en lugar de en Nazaret. Cierra la exposición una representación del bautismo de Jesús en las Fuentes del Algar.

Detrás de todas estas escenas hay un total de ocho artistas belenistas, mientras que la mayoría de piezas son obra de la empresa callosina Belenes Ángeles Cámara.

La exposición se completa con varios pequeños belenes individuales a ambos lados de la sala, que a la postre conmemoran episodios relacionados con la propia historia del belén con motivo del octavo centenario. Entre ellos nos llama especialmente la atención el de David Ivars representando una sala del Palacio Real de Madrid en la época de Carlos IV, en cuyo interior está ubicado uno de los primeros belenes realizados en España cuando esta tradición fue importada desde Nápoles.

 

Estación

Nuestro grato paseo termina en la Estación de Trenes. La obra aquí visitable se llama ‘Pastores y magos van a ver al niño’ y, a diferencia de en la diputación, trata de reproducir de manera fidedigna el pueblo de Belén hace dos milenios. “Éste es un belén de carácter más bíblico y menos popular” nos señala Cánovas.

El nacimiento se ha querido ubicar en una cuadra de animales. Un curioso detalle es que en el tercer camello, donde a priori debería montar el rey Baltasar, ocupa su lugar una mujer sosteniendo a un bebé.

El belén ha sido realizado por los artistas Alejandro Cánovas, José Luis Pitarch, José Luis Hernández, Julio Lillo y Antonio Zaragoza. Este último falleció recientemente, por lo que desgraciadamente no ha podido ver expuesta la que ha sido su obra final de un gran legado.

 

El 20 de enero se celebra el Acto de Exaltación Belenista en la parroquia María Auxiliadora

Otras escenas

Los restantes belenes repartidos por la ciudad se ubican en el centro comercial Gran Vía, el Aula Cultural de la Fundación CAM, la comandancia de la Guardia Civil y la subdelegación de Defensa en la calle Colombia. Además este año se ha colocado también un gran belén en la plaza de España de la localidad de San Juan.

Por otro lado, la Asociación de Belenistas de Alicante ha lanzado su propio villancico conmemorativo del octavo centenario. Se trata de una canción compuesta por Luis Molina y con letra de José Luis Ferris, que se presentó en el pregón navideño con la colaboración de la Banda Sinfónica Municipal de Alicante.

Igualmente, este 20 de enero el colectivo celebrará su anual Acto de Exaltación Belenista, donde se entregan diversos premios y reconocimientos. La cita será a las siete de la tarde en el salón de actos Don Bosco de la parroquia María Auxiliadora, en la calle Tucumán.

Noticia anterior

El Consell prorroga seis meses más las tarifas reducidas del transporte público

Siguiente Noticia

«Celebraremos una Tardevieja el día 31 por la mañana»

Siguiente Noticia
«Celebraremos una Tardevieja el día 31 por la mañana»

«Celebraremos una Tardevieja el día 31 por la mañana»

«El belén gigante ha tenido mucha aceptación popular»

«El belén gigante ha tenido mucha aceptación popular»

El Hort de Pontos se abre al público

El Hort de Pontos se abre al público

  • Curiosidades
Día Mundial del Melanoma: avances del CSIC para frenar el cáncer de piel más agresivo

Día Mundial del Melanoma: avances del CSIC para frenar el cáncer de piel más agresivo

26-mayo-2025
Emplean residuos de setas para un dispositivo que transforma la luz en electricidad

Emplean residuos de setas para un dispositivo que transforma la luz en electricidad

22-mayo-2025
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viernes se abre la inscripción para la Escuela de Verano 2025

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La diferencia entre bosque, selva, jungla, parque, floresta, arboleda

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Utiel acoge la XIII Asamblea General de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunidad Valenciana

Utiel acoge la XIII Asamblea General de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunidad Valenciana

28 de mayo de 2025
València aprueba el Plan de Salvamento y Socorrismo en las playas de la ciudad

València aprueba el Plan de Salvamento y Socorrismo en las playas de la ciudad

28 de mayo de 2025
Deportes sigue con las mejoras en la Ciudad Deportiva de Altea

Deportes sigue con las mejoras en la Ciudad Deportiva de Altea

28 de mayo de 2025
La Nucía invierte 28.193 € en la renovación del equipamiento del Archivo Municipal

La Nucía invierte 28.193 € en la renovación del equipamiento del Archivo Municipal

28 de mayo de 2025
Benidorm inicia las obras de la zona de acampada y multiaventura en el Parque de la Séquia Mare

Benidorm inicia las obras de la zona de acampada y multiaventura en el Parque de la Séquia Mare

28 de mayo de 2025
Comienza el taller de educación financiera que Cruz Roja y CaixaBank imparten en l’Alfàs

Comienza el taller de educación financiera que Cruz Roja y CaixaBank imparten en l’Alfàs

28 de mayo de 2025
Petrer “se pinta de colores” para celebrar el Mes del Orgullo LGTBIQ+

Petrer “se pinta de colores” para celebrar el Mes del Orgullo LGTBIQ+

28 de mayo de 2025
Medio Ambiente organiza en la Casa Colorá la jornada de observación astronómica ‘Noche de estrellas’

Medio Ambiente organiza en la Casa Colorá la jornada de observación astronómica ‘Noche de estrellas’

28 de mayo de 2025
El taller “Cocinando con ciencia” se celebrará en el CEIP El Acequión

El taller “Cocinando con ciencia” se celebrará en el CEIP El Acequión

28 de mayo de 2025
El solsticio de verano ilumina las rutas turísticas de junio en Orihuela

El solsticio de verano ilumina las rutas turísticas de junio en Orihuela

28 de mayo de 2025
Villena impulsa nuevas ayudas para becas Erasmus

Villena impulsa nuevas ayudas para becas Erasmus

28 de mayo de 2025
Alcoy consolida la Semana de la Moda como referente de talento, sostenibilidad e innovación

Alcoy consolida la Semana de la Moda como referente de talento, sostenibilidad e innovación

28 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Utiel acoge la XIII Asamblea General de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunidad Valenciana
28 de mayo de 2025
València aprueba el Plan de Salvamento y Socorrismo en las playas de la ciudad
28 de mayo de 2025
Deportes sigue con las mejoras en la Ciudad Deportiva de Altea
28 de mayo de 2025
La Nucía invierte 28.193 € en la renovación del equipamiento del Archivo Municipal
28 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.