login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Los alicantinos somos muy buenos anfitriones»

Poquet apuesta por un turismo «que tiene que ser cada vez más sostenible»

por Ángel Fernández
miércoles, 3-enero-2024
«Los alicantinos somos muy buenos anfitriones»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Ana Poquet / Presidenta del Patronato Municipal de Turismo y Playas (Alicante, 2-septiembre-1977)

 

Transcripción: David Rubio / Fotos: Salva González

También le puedeinteresar

«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

«Busco que cada músico entienda las emociones que transmite la pieza»

Alicante ha cerrado 2023 con unas cifras envidiables en cuestión de turismo. Superado definitivamente el parón de la pandemia, está claro que la gente tiene muchas ganas de volver a viajar y ha elegido nuestra ciudad como uno de sus destinos preferidos.

Desde este verano Ana Poquet Mas, licenciada en periodismo, es la concejala de Turismo y presidenta del Patronato Municipal de Turismo y Playas. Ella no solo se conforma con gestionar el éxito, sino que aspira a agrandarlo. Hemos querido conocer más sobre ella y que nos cuente cuáles son sus objetivos.

 

¿Cómo dirías que ha evolucionado turísticamente la ciudad de Alicante desde tu infancia?

Una barbaridad. Aunque también es verdad que cuando yo era una niña viajaba con mis padres, pero no veía a mi ciudad como un lugar turístico. En aquella época para mí Alicante era mi cole, mi barrio y mis amigos.

Desde luego hoy en día tenemos una ciudad muy cosmopolita que está de moda. El turismo se respira y vive por cada una de sus calles. No hay más que darse una vuelta por la Explanada, la Rambla o el Castillo para darse cuenta de que hemos dado un giro de 180º en estos últimos años. Es la principal industria tanto de la ciudad como de la provincia, y supone una gran fuente de economía y empleo.

 

«Lo que quiere el turista es llegar y encontrarse con una ciudad limpia, gente amable, comer bien y tener lugares para visitar»

Dentro de tu profesión como periodista, ¿habías tenido alguna actividad relacionada con el sector turístico antes de tu llegada a este cargo?

Mi experiencia básicamente es viajar y conocer otros lugares… ¿qué mayor experiencia que esa? (risas). Además a lo largo de mi trayectoria he entrevistado frecuentemente a concejales de turismo y otros profesionales del sector.

Al final el turismo es sentido común. Es decir, llegar a un sitio y encontrarte con una ciudad limpia, gente amable, comer bien y tener lugares para visitar.

 

Con la Universidad de Alicante queréis estudiar cómo adaptar los retos turísticos al cambio climático. ¿Qué se puede hacer al respecto?

Muchísimas cosas, y hay que hacerlas. Es evidente que la temporada estival cada vez dura más y las temperaturas son más altas. Hemos tenido un diciembre en el que íbamos en manga corta. Por eso la sostenibilidad para mí es una prioridad y uno de los ejes sobre los que girará la estrategia del Patronato, dado que el turismo es uno de los sectores más sensibles en este sentido.

Estamos trabajando junto a la UA y pronto contaremos todo lo que se está gestando sobre este y otros temas. Hemos formado un equipo de trabajo del cual va a salir algo muy grande que anunciaremos en pocas semanas.

 

¿Hay alguna cosa ya definida que nos puedas adelantar?

En el Patronato tenemos unos planes de sostenibilidad turística con fondos europeos. Hay ya una serie de proyectos, como por ejemplo recuperar un espacio natural increíble en nuestra fantástica playa de la Almadraba y cambiar completamente su imagen.

 

«Periodismo y política comparten una misma vocación de servicio»

Hace años, concretamente en 2003, fuiste responsable de comunicación en el Ayuntamiento de Alcoy. ¿Por qué allí y cómo fue esa experiencia?

Acababa de terminar la carrera y fue por una sustitución. Tengo familia en Alcoy y cogí esta oportunidad. Es cierto que cuando terminas la carrera de Periodismo no te apetece mucho meterte en un gabinete de prensa, sino más bien estar en la calle. Aún así fue muy enriquecedora y aprendí mucho de aquello… y después ya hice mucha calle (risas).

 

¿Has tenido alguna otra experiencia política antes de ser ahora concejala?

No. De hecho esto es algo que nunca me hubiera imaginado. Dicen que soy política, pero yo siempre digo que ante todo soy periodista. Ahora bien, si ser política es hacer todo lo que esté a mi alcance para mejorar mi ciudad y en este caso en turismo que la gente aprecie nuestra fantástica oferta cultural, gastronómica y patrimonial… pues entonces sí soy política.

El periodismo y la política son diferentes, pero sí es cierto que ambas profesiones comparten una misma vocación de servicio.

 

Imagino entonces que te pillaría por sorpresa la propuesta del Luis Barcala…

En efecto no me lo esperaba para nada, pero es un honor que haya contado conmigo, a pesar de no tener experiencia política, y en un área tan importante como el turismo. Estoy muy agradecida por ello. Y también ahora veo la ciudad de otra manera, me fijo en todo y, por ejemplo, si hay personas de fuera miro de donde pueden ser…

 

«Santa Bárbara es el monumento más visitado de la Comunidad Valenciana»

En los últimos años has sido vicepresidenta y directiva de la Asociación de Periodistas. Imagino que eso te ha dado mucho contacto con los medios y conocer cómo hacerles que se interesen por el mensaje.

Sí, he estado dos legislaturas con Pepe Soto y luego otras dos con Rosalía Mayor. Pienso que es una ventaja haber trabajado para medios de comunicación, ya que a la hora de transmitir un mensaje ya sabes lo que quiere el otro lado. Aunque también un inconveniente en el sentido de que mides todo lo que dices al lanzar el mensaje para que sea adecuado, se capte y se haga público lo que quieres contar.

 

¿Cómo ves el futuro del sector periodístico, con todo lo que hay ahora en redes sociales?

Sinceramente, el periodismo nunca ha gozado de una salud fantástica. Aún así es una profesión excelente donde la vocación juega un papel fundamental y tenemos grandes profesionales en Alicante.

 

¿Qué balance haces a nivel turístico en Alicante de este recién finalizado 2023?

Yo entré a mitad de año, pero ya llevo lo suficiente como para haber comprobado que con todas las acciones acometidas se ha logrado un año récord en varios de los productos segmentados que tenemos desde el Patronato. Por ejemplo, hemos tenido 200.000 cruceristas con un impacto de cuarenta millones de euros. Son cifras que seguro en 2024 se superarán, siguiendo con MSC como puerto base en Alicante.

Otro segmento que también ha funcionado muy bien es el turismo de congresos. Para mí es una apuesta firme que queremos potenciar y tenemos a las puertas un nuevo centro de congresos promovido por el alcalde Luis Barcala y el presidente Carlos Mazón. De momento hemos acabado el año con cerca de sesenta congresos y 14.500 congresistas, sin contar convenciones y otro tipo de eventos que aún no computan en las estadísticas y que seguramente sumarán otros 8.000 más.

Y en el Castillo hemos tenido el récord de 700.000 personas, una cifra que seguro superaremos también este nuevo año. Al fin de cuentas es el monumento más visitado de la Comunidad Valenciana.

 

«Tenemos la idea de traer eventos culturales de mayor envergadura al Castillo»

El tema de los cruceristas suele generar debate porque hay quienes dicen que solo se bajan un rato y no consumen en la ciudad.

Ya. Me gustaría que quienes dicen eso les preguntaran a los comerciantes al respecto. Ahí tienen la respuesta. Además, los que vienen a Alicante, sea con una escalada en nuestro puerto o para participar en un congreso, les atrapa nuestra ciudad y vuelven con su familia o amigos.

 

Siendo el Castillo el monumento más visitado de la Comunitat Valenciana… ¿Cómo se pueden llevar todavía más visitantes?

Tenemos un castillo que está en un monte y junto a una playa de mar. Esto no lo tiene cualquiera. ¿Qué más se puede hacer? Pues no parar de hacer cosas que lo conviertan en un mayor reclamo. Me refiero a más exposiciones, visitas teatralizadas, conciertos, etc.

Ahora mismo creo que el programa de actividades, gracias a la dinamización cultural que estamos llevando a cabo, es bastante importante. No obstante en el futuro vamos a traer cosas de aún mayor envergadura.

 

¿Qué tal ha ido la campaña de promoción en el mercado británico?

Fenomenal. Alicante ya había tenido presencia en la World Travel Market (WTM), pero nunca se había hecho una campaña de estas características en el Reino Unido. Teniendo en cuenta que el mercado británico es nuestro principal emisor había que hacer así.

En este caso nuestra campaña no fue por la WTM, aunque se inició al mismo tiempo. Ha durado un mes y ha funcionado muy bien generando 300.000 millones de impactos. Ha sido muy ambiciosa y tendrá continuidad en el tiempo.

 

«Nuestra última campaña turística en Reino Unido ha sido la más ambiciosa que Alicante había hecho»

¿Se va a apostar sobre todo por el mercado del Reino Unido o también se irá a otros países?

A todos. Nosotros apostamos por el mercado británico porque llenan Alicante. Ellos ocupan las primeras posiciones de nuestras cifras de visitantes internacionales. Somos la capital de la Costa Blanca y tenemos claro que debemos marcar la diferencia.

Para esto contamos con una oferta cultural, patrimonial y gastronómica, además del ‘sol y playa’, que debemos potenciar también con promociones en otros países como los nórdicos. Más adelante iremos anunciando acciones, pero ya te digo que vamos a ampliar el mercado.

 

El turismo es el principal generador de empleo en la Comunitat y desde el Consell se han hecho campañas para concienciar de su importancia. Sin embargo sigue habiendo quien considera a los turistas como gente que viene a quitarles ‘parte de lo suyo’.

Efectivamente es una fuente de riqueza, empleo e incluso de vida. Te digo lo mismo que antes con los cruceros, es tan sencillo como preguntarle a nuestro vecino que trabaja en un comercio o en un hotel. Todos deberíamos tenerlo muy en cuenta a la hora de realizar ciertas críticas.

Creo que podemos convivir todos. De hecho cuando antes hablaba de sostenibilidad, no solo me refería a la medioambiental sino también a la social para integrar bien a las personas que nos visitan con los propios alicantinos.

De todas formas yo creo que quienes critican esto son los menos. En general los alicantinos somos muy buenos anfitriones y éste es uno de los secretos de que nos funcione tan bien el turismo. Sabemos recibir muy bien a todos quienes vienen a conocernos.

 

Sí existe un pequeño problema, que se está intentando solucionar, con los apartamentos turísticos no reglados. ¿Cómo está Alicante al respecto?

En este sentido nos alineamos totalmente con la Conselleria de Turismo. Hay que aplicar la regularización.

 

«Este año en Fitur vamos a potenciarnos, entre otras cosas, como lugar de rodajes de cine»

Te he oído decir la frase: “Alicante es para conocerla y quererla”. Para conseguirlo, ¿qué vais a llevar este año a Fitur?

Vamos a presentar varios temas que ya tenemos decididos, pero que aún no te los puedo avanzar. Sí que te diré que uno de los productos que más potenciaremos en Fitur es Alicante Film Office. Con la apertura de la Ciudad de la Luz y el creciente interés que hemos tenido para realizar rodajes en nuestra ciudad, queremos darle mayor protagonismo.

Es muy importante lo que esta industria revierte en Alicante. Recientemente nos reunimos con el equipo de producción de Alejandro Amenábar, que este febrero estarán aquí rodando una película. Van a llenar hoteles, comerán en nuestra hostelería e incluso contratarán gente de nuestra ciudad.

 

El cine, además de repercutir económicamente en la ciudad, también supone un gran escaparate turístico con muchos impactos generados.

Sí. En diciembre se estrenó ‘Camino a Belén’, la última película de Antonio Banderas, que está rodada en parte en el Castillo. Es verdad que utilizan nuevas tecnologías y a veces cuesta identificarlo, pero sí se ve que es el nuestro.

 

¿Vas a mantener una continuidad respecto a la política turística del anterior mandato o quieres modificar muchas cosas?

En realidad se ha hecho un trabajo excelente durante estos últimos años consiguiendo grandes hitos. Yo no quiero modificar nada, sino seguir trabajando con este equipo fantástico que tenemos en el Patronato y aportar nuevas ideas.

Al final hay que explotar lo que tenemos, porque Alicante lo tiene todo. Por poner un ejemplo… hasta contamos con nuestra propia isla, ¿quién más puede decir eso?

Noticia anterior

El Circuit Ricardo Tormo afronta la temporada de su 25 aniversario con 16 carreras programadas

Siguiente Noticia

Hidraqua presenta los proyectos de Digitalización para las comarcas de la Vega Baja, Vinalopó y L’Alacantí

Siguiente Noticia
Hidraqua presenta los proyectos de Digitalización para las comarcas de la Vega Baja, Vinalopó y L’Alacantí

Hidraqua presenta los proyectos de Digitalización para las comarcas de la Vega Baja, Vinalopó y L’Alacantí

AQUÍ, el periódico de la Comunitat Valenciana - enero 2024

Benijófar, con sabor agrícola y feudal

Benijófar, con sabor agrícola y feudal

  • Curiosidades
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • PLD Space, empresa de referencia aeroespacial en Europa, firmó con Teruel

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«He aprendido que todo es muy efímero»

«He aprendido que todo es muy efímero»

12 de mayo de 2025
66 años construyendo una élite

66 años construyendo una élite

12 de mayo de 2025
«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»

12 de mayo de 2025
«Por encima de todo soy actor»

«Por encima de todo soy actor»

12 de mayo de 2025
Del muro de piedra al riego inteligente

Del muro de piedra al riego inteligente

12 de mayo de 2025
La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

La provincia de Alicante continúa esperando inversión estatal

12 de mayo de 2025
Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

Affidea Atenea Alfafar recupera el 100% de la actividad tras los efectos de la Dana

12 de mayo de 2025
La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

12 de mayo de 2025
«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»

«La salud de las rodillas está vinculada a la actividad que realizamos»

12 de mayo de 2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12 de mayo de 2025
Telefonía, bancos y entidades financieras vuelven a encabezar las reclamaciones de los consumidores de la Comunitat Valenciana

Telefonía, bancos y entidades financieras vuelven a encabezar las reclamaciones de los consumidores de la Comunitat Valenciana

12 de mayo de 2025
Autocuidado para la salud mental

Autocuidado para la salud mental

12 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«He aprendido que todo es muy efímero»
12 de mayo de 2025
66 años construyendo una élite
12 de mayo de 2025
«Se está evitando que el narcotráfico llegue a ciertas esferas de poder»
12 de mayo de 2025
«Por encima de todo soy actor»
12 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.