login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Resulta fundamental la calidad y humanización en la atención médica»

Desde el pasado octubre, Pilar Lucas es la nueva gerente del Departamento de Salud de Elda en sustitución de Vicenta Tortosa

por Javier Díaz
lunes, 11-marzo-2024
«Resulta fundamental la calidad y humanización en la atención médica»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Pilar Lucas Martínez / Gerente del Departamento de Salud de Elda

 

Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia, Pilar Lucas es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, con un máster en Seguridad del Paciente y Calidad Asistencial, y diplomada en Psiquiatría.

También le puedeinteresar

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

«Vivo de mis ideas, de mi cabeza»

Un problema imprevisible y repetitivo

Es bastante buena conocedora del departamento por dentro, dado que entre 2013 y 2014 ya ocupó el cargo de gerente, además de haber sido en 2011 y 2012 la subdirectora médica del hospital de Elda. Ha tenido también cargos de responsabilidad en el Hospital Universitario Sant Joan d’Alacant, en el Centro Penitenciario Alicante 1 y en el Hospital Psiquiátrico Penitenciario.

 

Atender las necesidades sanitarias

Acabar con las listas de espera y acercar la sanidad a todos los ciudadanos son dos de los principales retos a los que se enfrenta en su nuevo cargo. La nueva gerente es conocedora de las necesidades asistenciales de los pacientes y nos explica que uno de los principales objetivos, que siempre deben regir la política sanitaria, es la de dar una asistencia de calidad y humanizada.

Pilar Lucas es consciente de la realidad actual que existe en el Hospital General Universitario de Elda, con la escasez de profesionales médicos en algunas especialidades, como anestesia o dermatología, que están retrasando en exceso algunas operaciones.

Un problema que está en vías de solución tras la aprobación por parte de la Conselleria de Sanidad de un decreto ley de medidas extraordinarias, dirigidas a garantizar la asistencia sanitaria y en condiciones de equidad en el Sistema Valenciano de Salud, con el objetivo de “dar respuesta a las necesidades estructurales de los departamentos de salud”, en palabras del conseller de Sanidad, Marciano Gómez.

 

Catorce municipios integrados

Recordemos que nuestro Departamento de Salud atiende de forma integral a cerca de 200.000 personas, pertenecientes a los municipios de Benejama, Biar, Campo de Mirra, La Cañada, Elda, La Algueña, La Romana, Monóvar, Novelda, Salinas, Sax, Petrer, Pinoso y Villena. Para ello cuenta con el hospital de Elda como centro de referencia, además de varios centros de especialidades, centros de salud y consultorios auxiliares repartidos por todas estas localidades.

 

El área de salud de Elda atiende a casi 200.000 personas pertenecientes a catorce municipios de la zona

¿Cómo están siendo estos primeros meses de trabajo desde que el pasado octubre accedió al cargo de gerente del Departamento de Salud de Elda?

Ya hemos pasado los noventa días de gracia que dicen. Aunque el lugar sea conocido y el trabajo ya lo había desempeñado anteriormente, al estar diez años fuera son meses difíciles, porque hay que volver a conocer, a recordar y a actualizarse en los procedimientos y en los protocolos. También con las plantillas, que son distintas.

Son meses muy apretados de trabajo, con muchos datos nuevos y con muchas áreas que conocer y estudiar. Cuando aceptamos un cargo como el de gerente, lo hacemos con responsabilidad y sabemos a lo que nos enfrentamos, pero a la vez lo hacemos con mucha ilusión y siempre con las ganas de mejorar el departamento al que nos incorporamos, para que crezca lo máximo.

 

¿Qué hospital dejó cuando se fue y qué hospital se ha encontrado ahora?

Cuando pasan los años todo cambia. En el momento en que nos fuimos el equipo directivo acabamos contentos, porque se había avanzado mucho en el hospital. Se consiguió que el centro fuera universitario, con unas plantillas bastante bien dimensionadas y con la capacidad de mejora. Ahora me he encontrado un hospital grande, con muchas posibilidades y que ha cambiado mucho.

Eso, precisamente, es humanizar la actividad sanitaria, porque cuando los espacios son más grandes, más luminosos y están más cuidados, redunda en la atención que percibe el paciente.

Es un hospital estructuralmente muy bueno, con un problema que existe en la mayoría de departamentos en este momento, como es la falta de personal sanitario. Es una situación que está afectando al departamento de salud, aunque también es verdad que va por especialidades, porque algunas están más mermadas que otras.

 

«Estos primeros meses en el cargo han sido de mucho trabajo»

¿Cuáles son los propósitos de mejora que lleva en la agenda para los próximos cuatro años?

Queremos atender lo mejor posible las necesidades médicas asistenciales de los pacientes del departamento. Acercar la sanidad a los pacientes para que tengan buena accesibilidad, que las consultas sean lo más rápidas posible y que las listas de espera se reduzcan. Sobre todo, dar una asistencia de calidad y humanizada.

La humanización en la asistencia sanitaria es un tema que realmente me preocupa y me interesa. Creo que la sanidad tiene que pensar muy bien a qué pacientes va dirigida y adaptarse mucho a ellos.

 

Como apuntaba antes, el hospital de Elda arrastra desde hace tiempo un problema importante con la falta de profesionales en determinadas especialidades médicas, que comprometen el servicio que se da al paciente. ¿Qué se puede hacer para reducirlas?

Lo primero es que haya más efectivos para atender las consultas. El primer paso es ver cómo atraemos a esos profesionales, haciendo que el departamento sea atractivo para que los médicos nos elijan para venir a trabajar.

Tenemos que lograr que los residentes que van acabando las especialidades elijan nuestro hospital. Teniendo las plantillas lo más completas posible seríamos capaces de hacer más cosas. Además, hay que conseguir que los profesionales que tenemos estén contentos y no elijan otros departamentos distintos al nuestro.

 

«Hay que hacer atractivo el departamento para que los profesionales vengan a trabajar aquí»

Por lo tanto, ¿cuáles serían las fortalezas y las debilidades del área de salud de Elda?

En cuanto a las fortalezas, tenemos una plantilla de profesionales muy buena, con mucha ilusión y con ganas de crecer en el sentido profesional. Destaco el factor humano tanto de médicos, como de enfermeros, auxiliares y todo tipo de agentes que intervienen en el proceso asistencial de un paciente.

Luego, también tenemos otra fortaleza que son los propios pacientes. Son ciudadanos cada vez más informados y que intervienen ellos mismos en su proceso asistencial con sus decisiones.

 

¿Y las debilidades?

La única que tenemos es coyuntural, y es la necesidad de cubrir los puestos de trabajo, especialmente en algunas especialidades como anestesia o dermatología. Es una carencia que no solo es de Elda, ocurre en muchos departamentos.

 

Las medidas extraordinarias, aprobadas recientemente por la Conselleria de Sanidad para mejorar las condiciones laborales de los profesionales en el departamento de Elda, son una buena noticia…

Desde luego. La Conselleria está muy preocupada por atender las necesidades de aquellos departamentos que estamos en situación de difícil cobertura, es decir, con plazas de facultativos que se tiene mucha dificultad para cubrirlas. Es una prioridad de la conselleria que todos los pacientes de la Comunidad Valenciana sean atendidos con las mismas garantías.

 

«Es muy buena la calidad asistencial de nuestro departamento»

¿Percibe, por tanto, que la Conselleria es sensible a las carencias y a las demandas que le llegan desde aquí?

Sí, está totalmente atenta y nos tienen muy en cuenta, porque saben que tenemos unas necesidades básicas que cubrir, como son algunos puestos médicos.

 

En términos generales, ¿cómo es la calidad asistencial de su departamento?

Creo que muy buena. El departamento tiene muy buenos profesionales sanitarios en su conjunto, tanto facultativos, como médicos y no sanitarios.

 

La medicina a nivel global, ¿ha cambiado mucho desde que usted estuvo aquí hasta ahora?

Claro, la medicina es una ciencia viva que va evolucionando constantemente. Van cambiando las técnicas diagnósticas, los tratamientos y todo en general.

 

«La medicina es una ciencia viva que evoluciona constantemente»

¿Ha tenido ya la ocasión de reunirse con los responsables políticos de todos los municipios que abarca el área de salud de Elda?

Con todos no. Como he dicho, los primeros meses fueron muy intensos aquí en el hospital, y por ello he tenido poco tiempo libre. Pero ya me he reunido con algunos alcaldes y la idea es la de tener una relación muy cordial y muy flexible con todos los ayuntamientos.

 

Y con los que ya se ha visto, ¿qué demandas o necesidades le han transmitido?

Han sido unas tomas de contacto en cuanto a cobertura de plazas en centros de salud, en estructuras de mejora en los centros, etc. Ha sido una puesta en común de situaciones que se pueden mejorar. Creo que debe haber una coordinación muy frecuente entre lo que es la parte sanitaria y la de ayuntamientos.

 

¿Es lo mismo medicina familiar que atención primaria?

Hay un paralelismo entre ambas. La atención primaria es el primer bloque que el paciente solicita cuando tiene un problema de salud, por eso se llama así. Es el primer escalón de la asistencia médica. La medicina de familia viene a ser lo mismo, los especialistas que están atendiendo la atención primaria son especialistas en medicina familiar y comunitaria.

 

«Debe haber una buena coordinación entre la parte sanitaria y los ayuntamientos»

Como experta en psiquiatría, ¿todos en alguna etapa de nuestra vida necesitaríamos atención psiquiátrica?

Dicen que en algún momento de nuestra vida todos pasamos por una época en la que parece que se altera la salud mental. Normalmente, nuestros recursos mentales son capaces de poder abordar cualquier situación de este tipo y superarla por sí mismos, pero en cualquier momento de la vida hemos pasado una situación de ansiedad, un momento depresivo o un estado de decaimiento.

La mayoría de las personas lo pueden llegar a superar y conseguir que eso no se convierta en una patología, pero en otros casos de mayor vulnerabilidad o que la situación que viven es distinta, puede convertirse en un problema.

 

Mucha gente es reacia todavía a dar el paso de dirigirse a una consulta psiquiátrica cuando tiene algún problema de salud mental. ¿Cómo se pueden vencer esos miedos?

Hace tiempo se estigmatizaba ir a una consulta de salud mental. La psiquiatría es una especialidad y ese prejuicio que había anteriormente ya no existe. La gente cada vez la demanda más y está dentro de la cartera de servicios de los hospitales.

 

Antes hablaba de la humanización en la profesión médica. ¿Cómo es de importante que la persona que llega a una consulta se sienta arropada por el profesional médico?

Resulta fundamental. La humanización es necesaria en todos los aspectos de la vida y en todas las áreas, y es algo que no se debe de olvidar. En el ámbito sanitario, si cabe, es más necesario que el paciente reciba una atención cordial y personal.

Es verdad que en un momento dado te puedes encontrar a un médico que no está lo acertado que debería, pero creo que en estos momentos los sanitarios de toda España son grandes profesionales y personas con una gran humanización.

Noticia anterior

Torrevieja acicala sus parques y jardines

Siguiente Noticia

El fuego purificador de las fallas da la bienvenida a la primavera

Siguiente Noticia
El fuego purificador de las fallas da la bienvenida a la primavera

El fuego purificador de las fallas da la bienvenida a la primavera

Altea tendrá su primer Plan Municipal de Diversidad LGTBIQ+

Johan Galtung, pacifista sin Nobel y embajador de nuestra ciudad

Johan Galtung, pacifista sin Nobel y embajador de nuestra ciudad

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.