login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Todas las personas tenemos potencial para desarrollar la violencia»

Este popular criminólogo nos explicará por qué matamos y la razón del enorme éxito de los ‘true crime’

por Fernando Torrecilla
martes, 12-marzo-2024
«Todas las personas tenemos potencial para desarrollar la violencia»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Vicente Garrido / Catedrático de Educación y Criminología (València, 9-enero-1958)

 

Los crímenes interesan, y mucho, por diferentes razones, ya sean el morbo, la curiosidad, la preocupación o la cercanía. De esa inquietud humana nos hablará con más detalle Vicente Garrido, catedrático de Educación y Criminología de la Universidad de València, toda una eminencia en la materia.

También le puedeinteresar

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

Metrovalencia facilitó en abril 7,4 millones de desplazamientos

«Todas las leyendas se han unido»

No en vano, su intervención ha sido determinante en algunos de los casos más impactantes de los últimos años. Nos referimos, por ejemplo, a los del ‘Monstruo de Machala’, un asesino en serie huido de Ecuador que empezó a matar también en España mientras llevaba una vida aparentemente normal. O el de Patrick Nogueira, el asesino de Pioz (Guadalajara), capaz de asesinar cruelmente tanto a sus tíos como a sus sobrinos menores, antes de descuartizarlos y relatarlo con sorprendente tranquilidad -y locuacidad- en un audio de WhatsApp enviado a un amigo de Brasil.

Garrido nos explicará la razón de por qué matamos, las diferentes causas que pueden llevar a cometer el peor de los crímenes, y el fulgurante éxito de los ‘true crime’, en los que la realidad siempre supera la ficción. Es también autor, junto a Nieves Abarca, de la saga de novela negra ‘Crímenes exquisitos’, con fieles lectores desde hace ya más de doce años.

 

¿En qué consiste exactamente tu trabajo?

Estoy en diferentes ámbitos: por una parte, imparto clases de Criminología a alumnos del doble grado en Derecho-Criminología, y en el grado de Criminología, así como en diversos másteres de universidades de España y América. Asimismo, cuando se me requiere, participo en evaluaciones forenses de casos criminales.

También publico libros de ensayo sobre diversos temas, sobre todo en criminología violenta, bajo diferentes enfoques. El último es ‘El monstruo y el asesino en serie’, junto a mi colega Virgilio Latorre, donde analizamos la relación entre la literatura de una serie de autores góticos y su aportación a la ciencia desarrollada en el siguiente siglo -el XX-, además de la figura del psicópata y del asesino en serie.

 

«La mayoría de los homicidios son de naturaleza impulsiva, donde un agravio propicia una reacción de ira»

¿Por qué el ser humano mata?

Por distintas razones. En general, prescindiendo de las guerras, la mayoría de los homicidios son de naturaleza reactiva o impulsiva, donde un agravio -una falta de respeto- propicia una reacción de ira.

Habitualmente, la percepción de haber sido ofendido es uno de los grandes factores que causan la violencia. En un libro anterior, ‘Asesinos múltiples’, califiqué a una gran parte de los homicidios como una respuesta moral del homicida ante una situación que considera intolerable y merecedora de una respuesta letal. Moral significa aquí que el sujeto se ve obligado -entre comillas- a hacer algo para responder a lo que considera un insulto a su autoestima, o bien a los principios o valores que posee.

 

¿También el terrorismo?

Puede entenderse como un tipo de respuesta moral; el terrorista mata porque considera que el poder con el que lucha se opone a los valores que él defiende, y al tiempo le definen. Por esa razón vemos a pocos terroristas arrepentidos.

 

¿Qué más razones?

La gente puede matar también por codicia, por celos, y si forma parte de una organización criminal, porque ha hecho de esa pertenencia su modo de vida. Su existencia en esa banda le permite sentirse importante.

Puede explicarse, por ese motivo, la reacción de algunos vecinos en el luctuoso incidente de Barbate (Cádiz), cuando jalearon a los asesinos de la Guardia Civil. La explicación es la siguiente: una vez que vives gracias a los narcos, empiezas a cargarte de razones para justificar esos actos, porque en esa subcultura encuentras motivos para ganar dinero sin trabajar y para sentirte valioso.

 

«Uno no nace asesino, pero algunas personas sí tienen mayor propensión a cometer actos violentos»

El asesino, ¿nace o se hace?

Nadie nace siendo asesino; no hay ninguna agrupación de genes que determine que alguien lo será, pero es cierto que algunas personas tienen mayor propensión a cometer actos violentos.

Me refiero a que tienen más dificultades para desarrollar un buen autocontrol o para establecer vínculos afectivos sólidos, primero con sus padres y después con los que va encontrándose a medida que crece, probablemente por carencias empáticas. Sin embargo, está claro que un ambiente negativo puede exacerbar esa tendencia, o bien, al contrario, reducirla.

 

¿Es verdad que todos llevamos la semilla del bien y del mal?

Desde luego, todos tenemos el potencial para desarrollar la faceta de la violencia o, contrariamente, para intentar añadir cosas positivas al mundo, en vez de esparcir dolor y miseria.

De nuevo los condicionantes son muy importantes: no es lo mismo nacer en el Tíbet que en el seno de un cartel en Tijuana (México). Pero, aun así, siempre hay un margen para la decisión personal, aunque unos lo tienen mucho más fácil que otros.

 

«En València tenemos el interesante caso de Maje, quien indujo a su amante a cometer el asesinato de su marido»

¿Cuál es el caso más espeluznante que has tratado?

El de Gilberto Chamba, alias el ‘Monstruo de Machala’, fue muy duro. Un asesino serial de Ecuador que, tras conseguir un pasaporte que podríamos llamar limpio, llegó a España para trabajar en diversos lugares. Esa situación no fue obstáculo para que iniciara en nuestro país una serie de crímenes; la víctima fue Isabel Bascuñana, estudiante de Derecho de Lleida.

Cuando lo entrevisté personalmente, era un tipo aparentemente tranquilo, pero tenía una gran capacidad de amenazar veladamente. También espeluznante fue el asesino de Pioz, Patrick Nogueira, un caso en el que intervine como forense de la acusación. Matar consecutivamente a sus dos primos, de muy corta edad (tres y un año), y a sus tíos, es algo que escapa de la imaginación, por la pura maldad que encierra.

 

Háblanos de otros casos fascinantes en los que hayas trabajado.

El de Joaquín Ferrándiz, donde colaboré con la Guardia Civil en la elaboración del perfil que ayudó a su captura.

Jorge Palma sería el último, el asesino serial de Marta Calvo y otras dos mujeres. Estuve entrevistando a las familias de las víctimas, y era impresionante su modus operandi, porque nunca nadie en la historia de los ‘serial killers’ había matado introduciendo droga en el cuerpo de las mujeres.

 

«Si no conocemos la mente de la persona violenta, no podemos ver el mundo como él lo observa»

En València tenemos el caso de Maje, que bien conoces.

Maje (María Jesús Moreno) fue un caso muy interesante, porque supuso una reencarnación de uno de los argumentos más clásicos de la novela negra, el del ‘El cartero siempre llama dos veces’, la femme fatal que seduce a un amante cegado por la pasión hasta el punto de cometer un asesinato que tenía muy pocas probabilidades de quedar impune.

 

¿Quedan casos por resolver en España?

Por supuesto, en ‘Crímenes sin resolver’, escrito junto a Patricia López, analizamos cinco casos célebres sin resolver. En los diez años transcurridos desde su publicación únicamente se ha resuelto el de Eva Blanco.

Los otros cuatro están sin resolver, incluyendo el triple crimen de Burgos y el de la bibliotecaria Helena Jubany, que periódicamente suscitan el interés de los creadores del ‘true crime’. Pero hay otros muchos: Déborah Fernández, en Galicia; Natividad Garayo, en Santander…

 

«El ‘true crime’ nos coloca delante del fenómeno criminal con una mayor profundidad y extensión»

Otros países, como Estados Unidos, son infinitamente peores.

En Estados Unidos hay una cultura de la violencia que bebe de sus raíces como nación, cuando la ley no llegaba a muchos lugares y el ciudadano tenía que valerse de sus propios medios para defenderse. Solo han pasado 250 años de su nacimiento, en 1776.

Por el contrario, en Europa hemos tenido mucho más tiempo para generar una cultura de un mayor autocontrol ante la violencia, después de numerosas guerras, como sabemos. Además, el uso tan extendido de las armas de fuego en los Estados Unidos de América facilita mucho que los incidentes y discusiones generen homicidios.

 

¿Cómo te has introducido en la mente del criminal?

Si no conocemos la mente del violento, no puedes ver el mundo como él lo observa, y eso es fundamental para, a largo plazo, poder desarrollar modos de prevenir que futuros asesinos lleguen a entronizar con esa forma de pensar.

Por otra parte, los perfiles criminológicos solo pueden tener éxito si sabemos lo que el sujeto estaba buscando cuando protagonizó la escena del crimen.

 

Hablemos del ‘true crime’.

El ‘true crime’ nos pone delante el fenómeno criminal en una profundidad y extensión que es imposible desarrollar en las noticias. Gracias a esa explosión de interés, hoy en día tenemos un conocimiento de los asesinos, las víctimas, la policía y el sistema de justicia mucho más completo.

Se trata de una función social de gran importancia, siempre y cuando se haga de modo correcto, que sean productos dignos desde el arte audiovisual o literario.

 

¿Por qué agrada tanto?

Nos ayuda a aprender de forma vicaria cómo responder a una situación donde nuestra supervivencia está en juego.

La gente normalmente no tiene contacto con un asesino, pero en nuestro ADN figura la supervivencia frente a los que pueden ser nuestros enemigos o causantes de nuestra destrucción. Los ‘true crime’ tocan nuestro sistema de alerta y le prestamos mucha más atención, porque, desde hace dos millones de años, nuestra supervivencia ha dependido de conocer y evitar a quien (animal u hombre) podía matarnos.

 

«He pasado ansiedad e inquietud al entrevistar a algún asesino, porque su presencia era sumamente amenazante»

¿Has pasado miedo en algún momento?

Miedo real, no; sí ansiedad o inquietud, porque algunos de los ‘killers’ que he entrevistado tenían una presencia sumamente amenazante.

 

¿El futuro de la criminología en España está asegurado?

No, y me duele decirlo. A pesar de que hay muchos graduados, el Estado sigue sin reconocer su contribución. Me he cansado de decir que los criminólogos podríamos hacer un papel extraordinario supervisando las órdenes de protección y evaluando el riesgo de las mujeres.

Podríamos, por poner un ejemplo, hacer un acompañamiento mucho más cercano a las mujeres, cosa que los policías, por su trabajo, no pueden. A veces el riesgo cambia en unas horas: un ex pierde su trabajo y de pronto tiene más tiempo para barruntar ideas hostiles hacia su exmujer, y la llama o la vigila. Eso puede comentarse al instante con un supervisor de esa orden, puede ir a su domicilio, aconsejarla… Pero nadie está interesado, por desgracia.

 

¿En qué proyectos estás trabajando?

Estoy terminando un libro sobre psicópatas que va a ser muy especial, muy cercano al lector, una mirada que espero nos ayude a luchar contra ellos con éxito.

Noticia anterior

Ahora me ves, ahora no me ves

Siguiente Noticia

Por la costa con las redes bien cargadas

Siguiente Noticia
Por la costa con las redes bien cargadas

Por la costa con las redes bien cargadas

Por la costa con las redes bien cargadas

Por la costa con las redes bien cargadas

«Analizamos el aprovechamiento hídrico de la provincia de Alicante»

«Analizamos el aprovechamiento hídrico de la provincia de Alicante»

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.