login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«La gestión del agua urge un mayor compromiso y prácticas sostenibles»

Grupos de acción local desarrollan un proyecto para promocionar los productos agroalimentarios locales de la Comunitat Valenciana

por Manuela Guilabert
jueves, 14-marzo-2024
«La gestión del agua urge un mayor compromiso y prácticas sostenibles»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > María Jesús Torres / Gerente de la Asociación para la Sostenibilidad e Innovación Rural (ASIR) (Bigastro, 5-julio-1968)

 

El proyecto que estos grupos de acción local han puesto en marcha abarca un territorio que integra productores de 155 pueblos rurales de la Comunitat Valenciana, con claros objetivos: fomentar el desarrollo rural a través de la promoción y comercialización del producto agroalimentario local, artesano y de calidad, y lograr la sinergia con otros sectores del territorio como el turismo, la gastronomía y el pequeño comercio.

También le puedeinteresar

El suelo como seña de identidad

«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»

«Emprender precisa escucha y adaptación»

 

Supervivencia de las zonas rurales

Son conscientes de la importancia de preservar y desarrollar las zonas rurales, y del papel fundamental que representa la agricultura y sus productores en la sostenibilidad del territorio. Todo ello sin olvidar el punto de vista económico, de identidad territorial y como protección del paisaje agrario, el ambiental y la calidad de vida.

Durante 2024, se han propuesto dar visibilidad a los pequeños productores y productos agroalimentarios locales, a través de acciones de promoción, difusión y de concienciar a los consumidores sobre la importancia de consumir producto agroalimentario local y la venta de proximidad.

 

¿Cuál es su diagnóstico después de un año de inicio del proyecto?

En el 2023 hemos estado dedicados a la búsqueda de otras zonas rurales valencianas interesadas en trabajar con los pequeños productores agroalimentarios, para así apoyar su actividad económica y el papel que juegan en la supervivencia del medio rural.

 

«El sector agrario se enfrenta a la falta de rentabilidad de su producción»

¿Nos podría decir qué han conseguido hasta ahora?

Conseguimos que el proyecto tenga una dimensión y un alcance más amplio, con el que poder generar relaciones comerciales y sinergias de interés a nivel regional.

El proyecto abarca un territorio que integra productores de 155 pueblos rurales valencianos, y hemos diseñado los primeros pasos de identificación y contacto. Hemos creado un directorio de productores compartido de todas las zonas participantes, y hemos desarrollado una campaña de promoción donde el productor y su producto sean los protagonistas.

 

¿Qué territorios abarca el proyecto?

Los territorios integrados son los de la Muntanya d´Alacant, Utiel- Requena, Turia Calderona y Castellón Sur. Ahora nos toca ejecutar a lo largo de todo el año lo diseñado, y esperamos tener resultados en el mes de septiembre.

 

¿Cuáles son las zonas de nuestra provincia que más apoyo necesitan y por qué?

Desde nuestra perspectiva, son los municipios más pequeños de interior y montaña de menos de 5.000 habitantes, incluyendo también la población de las pedanías más alejadas de los cascos urbanos.

Nuestra provincia dispone de una franja costera y una red de ciudades que desarrollan una potente actividad económica basada en el turismo, los servicios y la industria. Frente a esta realidad, existe otra que tradicionalmente ha sido la agraria y rural, que requiere en estos momentos de un esfuerzo de definición de su papel.

 

«Es necesaria una transformación y una vinculación con el territorio»

El sector agrario está precisamente ahora en pie de guerra y motivos no les faltan. ¿Cuál es vuestra opinión de la situación que se está viviendo?

El sector agrario se enfrenta a la falta de rentabilidad de su producción dentro de un mercado globalizado, y todos debemos apoyarles por la defensa de una renta digna para el agricultor y sus familias.

 

¿Qué están haciendo los grupos de acción local y la asociación que usted representa en este conflicto, y qué soluciones plantean?

Nuestro papel como grupo en el territorio es el de fomentar y apoyar el desarrollo de proyectos e iniciativas, tanto públicas como privadas, para la diversificación económica y desarrollo sostenible de las zonas rurales.

Para eso gestionamos el programa LEADER con fondos del FEADER. No actuamos directamente en la producción agraria, pero sí podemos apoyar a productores y empresas en la parte de comercialización y transformación agroalimentaria.

 

¿Cómo se puede potenciar nuestro sistema agroalimentario local?

Uno de los cuatro objetivos generales de nuestra nueva estrategia 2023-2027 es precisamente el de potenciar el sistema agroalimentario local.

Con objetivos específicos relacionados con la visibilización y sensibilización del producto local entre la población, y el apoyo a proyectos que aporten valor añadido a la producción. Es necesaria una transformación y una vinculación con el territorio, y su comercialización a través de canales cortos. También apoyamos inversiones en la mejora de la competitividad y sostenibilidad de las empresas agroalimentarias.

 

«Resulta complicado el futuro con el agua y no solo para el sector»

Si las restricciones de agua llegan aquí, tal y como está ocurriendo en algunas zonas de España, ¿qué futuro le ve a las próximas cosechas y a la vida rural?

Nuestra provincia siempre ha sido una zona deficitaria de agua. Creo que somos un territorio experto en la gestión y reutilización del agua, a partir de los sistemas tradicionales de riego y su cultura de organización.

Actualmente, como territorio y para la supervivencia agraria, nos encontramos efectivamente ante su principal reto. Creo que ya desde hace mucho tiempo nos toca enfrentar la situación de déficit yendo más allá de la defensa de los trasvases, que evidentemente se están viendo afectados por el déficit de otras regiones, y también por las imposiciones y restricciones medioambientales que pretenden combatir el cambio climático.

 

¿El abastecimiento está en peligro?

El futuro es complicado no solo para el futuro del sector, sino podría serlo también para el abastecimiento de la población y por tanto nos toca enfrentar el reto entre todos, profundizando en la gestión eficiente del agua.

Es necesario asumir un compromiso mediante prácticas más sostenibles, uso de la tecnología y procesos de trabajo que impliquen ahorro y aprovechamiento de un recurso básico y escaso.

 

¿Qué acciones tienen previstas para dar visibilidad a los pequeños productores?

Empezaremos inicialmente desde la identificación de quiénes son, qué hacen y su localización, para posteriormente centrarnos en lanzar una campaña de promoción para darlos a conocer.

Crearemos relaciones comerciales entre ellos y entre las tiendas minoristas locales, restaurantes y alojamientos, y servicios turísticos.

Previous Post

Aquel querido e incansable panadero de los Hornos Rafelet

Next Post

Una semana con cuatro siglos de historia

Next Post
Una semana con cuatro siglos de historia

Una semana con cuatro siglos de historia

Una boda mítica en plena guerra civil

Una boda mítica en plena guerra civil

«Sin quererlo, ha salido una enciclopedia»

«Sin quererlo, ha salido una enciclopedia»

  • Curiosidades
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16-octubre-2025
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «La hoguera ya no es nuestra, es de todos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

El suelo como seña de identidad

El suelo como seña de identidad

17 de octubre de 2025
«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»

«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»

17 de octubre de 2025
Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

17 de octubre de 2025
«Emprender precisa escucha y adaptación»

«Emprender precisa escucha y adaptación»

17 de octubre de 2025
Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

17 de octubre de 2025
Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

17 de octubre de 2025
Alma Salada inunda Villena

Alma Salada inunda Villena

17 de octubre de 2025
Nuestra primera etapa compostelana

Nuestra primera etapa compostelana

17 de octubre de 2025
«Siempre busco un punto de reflexión»

«Siempre busco un punto de reflexión»

17 de octubre de 2025
«Correr es bueno a nivel psicológico»

«Correr es bueno a nivel psicológico»

17 de octubre de 2025
«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

17 de octubre de 2025
«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

17 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El suelo como seña de identidad
17 de octubre de 2025
«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»
17 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.