login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Un equipo científico internacional identifica la dispersión de la gripe aviar de alta patogenicidad a través de la región de la Península Antártica

La expedición, con investigadores del CSIC, halla restos de ejemplares de aves muertas infectados con el virus HPAI

by Nota de prensa
martes, 9-abril-2024
Un equipo científico internacional identifica la dispersión de la gripe aviar de alta patogenicidad a través de la región de la Península Antártica
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un equipo científico internacional con investigadores del CSIC que examina la presencia y el impacto de la gripe aviar de alta patogenicidad entre la fauna antártica ha identificado que el virus se ha extendido al área antártica del norte del Mar de Weddell y que podría suponer una amenaza para la conservación de la fauna salvaje.

Investigadores del CSIC liderados por el virólogo Antonio Alcamí, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM), con la coordinación del Comité Polar Español y el apoyo de la Agencia Española de Investigación, los tres dependientes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, instalaron un laboratorio de diagnóstico molecular en la base antártica española Gabriel de Castilla y confirmaron el pasado 24 de febrero la presencia del virus de la gripe aviar de alta patogenicidad (HPAI) H5N1 en restos de skuas muertas, un tipo de ave emparentada con las gaviotas, halladas en la base antártica argentina Primavera.

También le puedeinteresar

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

La Generalitat salva de la extinción a la Silene de Ifac gracias al plan de recuperación de esta especie protegida

Tras el hallazgo, el pasado 13 de marzo se puso en marcha una expedición internacional a bordo del velero Australis (HPAI Australis Expedition) con la participación de los investigadores del CSIC Begoña Aguado y Antonio Alcamí para rastrear la presencia del virus en la región de la Península Antártica y la zona norte del Mar de Weddell.

El equipo ha observado que hasta ahora las aves skuas han sido las especies más gravemente afectadas, y que los altos niveles de mortalidad detectados muestran que podría tener consecuencias a largo plazo para su conservación a nivel regional.

La evolución del virus HPAIV

El virus HPAI H5N1 evolucionó inicialmente en aves de corral, pero recientemente se ha adaptado para propagarse mejor entre la fauna salvaje. Desde 2020, su propagación sin precedentes ha causado mortalidades importantes de aves salvajes y mamíferos en casi todo el mundo. Tras su llegada a Suramérica a finales de 2022, su llegada a la Antártida estaba prevista para los siguientes años y finalmente se ha confirmado en febrero de 2024.

Su llegada al continente austral ha despertado la preocupación sobre sus efectos en las poblaciones de fauna salvaje en la Antártida, puesto que muchas especies ya están clasificadas entre amenazadas y en peligro crítico. Además, la alta mortalidad entre la fauna salvaje, como se ha observado en otros continentes como Suramérica, podría pasar desapercibida aquí debido a la distancia del continente Antártico y su acceso limitado a un seguimiento regular.

“Por ello, poner en marcha herramientas de vigilancia que son factibles en un contexto antártico podrían ayudar a monitorizar el impacto del virus HPAI en los próximos años”, señala Meagan Dewar, líder de la expedición.

Equipo multidisciplinar

«La estrecha colaboración de un equipo científico interdisciplinar, formado por biólogos, veterinarios, virólogos y una tripulación veterana en el área antártica, ha sido determinante del éxito de la expedición», señala el investigador del CSIC Antonio Alcamí. Este equipo estaba capacitado para pasar de las meras sospechas a la toma de muestras y análisis. La expedición partió para investigar la región de la Península Antártica y el norte del Mar de Weddell, una región donde los esfuerzos de vigilancia de los Programas Nacionales Antárticos han sido limitados, pero donde el Comité Científico sobre Investigación Antártica (SCAR)- Red Sanitaria de la Fauna Antártica (AWHN) ha recibido notificaciones sobre investigadores, ornitólogos y el público en general sobre eventos potencialmente mortales o enfermedades entre la fauna salvaje.

Una vez in situ, el equipo realizó un examen preliminar de individuos enfermos o de mortalidad inusual entre la fauna, y a continuación recogió muestras para analizar el virus. Además de recoger muestras no invasivas de individuos enfermos, también se tomaron cientos de muestras fecales de animales aparentemente sanos, para investigar la prevalencia del virus en estos. Asimismo, también se recogieron muestras de aire y agua que ayudarán a determinar la presencia del virus en el medio ambiente de la zona.

Laboratorio de diagnóstico molecular abordo

A bordo de la embarcación, los investigadores del CSIC  instalaron un laboratorio de diagnóstico. «Contar con un laboratorio especializado a bordo del velero ha sido clave para la expedición ya que ha permitido al equipo usar métodos avanzados para detectar rápidamente el virus HPAI y secuenciar su genoma», señala Begoña Aguado. Este análisis a bordo, que no se había realizado hasta ahora, representa un avance logístico notable para la vigilancia del virus HPAI en la región antártica, ya que la confirmación es rápida y no depende del envío de muestras a instalaciones de análisis lejanas.

Durante la expedición, el equipo examinó 10 áreas densas en fauna localizadas entre las islas Shetland del Sur, el norte del Mar de Weddell y las islas Danger. La presencia del virus HPAI fue confirmada por múltiples pruebas de laboratorio, incluyendo PCR específicas para el virus de la gripe y el subtipo H5, seguidas de una secuenciación de la región de corte de la proteasa, lo que define con una certeza del 100% la presencia del virus HPAI.  El virus fue identificado en restos de skuas en cuatro puntos de desembarco (Bahía Esperanza, isla Devil, isla Paulet e isla Beak), detectándose en numerosos tipos de muestra, incluyendo el cerebro, lo que sugiere un neurotropismo de la infección del virus HPAI en esta especie.

De los sitios visitados, la isla de Beak destaca, ya que tiene una gran colonia de skuas. Mientras que durante la visita se contarón 80 skuas vivas, se encontraron más de 50 muertas. De estas 50, se analizaron 10 y todas dieron positivo.

Así mismo, en otra isla del mismo archipiélago (Isla Heroína), en la que hay una gran colonia de pingüinos de Adelia, se observó una mortalidad masiva de estos animales con mas de 500 cadáveres en el lugar investigado, lo que sugiere que puede haber ocurrido un evento de mortalidad anormal en el que varios miles de pingüinos habrían perecido. Aunque el equipo sospecha que el evento puede haber sido causado por el virus HPAI, la presencia del virus no ha sido confirmada por PCR y se van a desarrollar otras pruebas en los próximos meses para determinar la causa de las muertes.

Pruebas a la fauna sana

Los institutos que forman para de la expedición también van a analizar, mediante múltiples técnicas, muestras de fauna salvaje aparentemente sana, así como un conjunto adicional de muestras de cadáveres. Estos próximos análisis aportarán más información sobre la presencia del virus en animales aparentemente sanos y sobre la genética de los virus detectados. Estos datos ayudarán a entender cómo el virus se ha extendido a lo largo del tiempo y del espacio. Además, tejidos de cadáveres infectados se analizarán para entender cómo el virus causa la enfermedad y la muerte, y ayudar a comprender qué tejidos son los más idóneos para detectar el virus.

La misión está financiada por la Asociación Internacional de Turoperadores de la Antártida (IAATO), el proyecto Kappa-Flu del programa Horizonte Europa de la UE y por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Previous Post

TRAM d’Alacant recogió 2.559 objetos perdidos en 2023

Next Post

Las escuelas infantiles ofertan 213 plazas el próximo curso y abren matrículas el día 15

Next Post
Las escuelas infantiles ofertan 213 plazas el próximo curso y abren matrículas el día 15

Las escuelas infantiles ofertan 213 plazas el próximo curso y abren matrículas el día 15

Abierto el plazo para presentar las obras al certamen de Narrativa ‘Vila de Mutxamel’

Abierto el plazo para presentar las obras al certamen de Narrativa ‘Vila de Mutxamel’

Creama Xàbia contará con un ‘Aula Mentor’ del Ministerio de Educación

Creama Xàbia contará con un ‘Aula Mentor’ del Ministerio de Educación

  • Curiosidades
El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

25-agosto-2025
La Generalitat salva de la extinción a la Silene de Ifac gracias al plan de recuperación de esta especie protegida

La Generalitat salva de la extinción a la Silene de Ifac gracias al plan de recuperación de esta especie protegida

20-agosto-2025
Crean una gran base de datos y un software para combatir la resistencia de los hongos a los medicamentos

Crean una gran base de datos y un software para combatir la resistencia de los hongos a los medicamentos

19-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La calle Colón cambiará de sentido a partir del viernes 29 de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Utiel realiza labores de desbroce y limpieza en El Remedio

Utiel realiza labores de desbroce y limpieza en El Remedio

29 de agosto de 2025
València participa en la Cumbre Paneuropea sobre Resiliencia Climática en Viena

València participa en la Cumbre Paneuropea sobre Resiliencia Climática en Viena

29 de agosto de 2025
El voluntariado de De Amicitia lleva a cabo una nueva acción de mejora y mantenimiento en el “Poador”

El voluntariado de De Amicitia lleva a cabo una nueva acción de mejora y mantenimiento en el “Poador”

29 de agosto de 2025
La Nucía organiza la I Jornada Nacional “Regenera Tur-IA” de Turismo Deportivo

La Nucía organiza la I Jornada Nacional “Regenera Tur-IA” de Turismo Deportivo

29 de agosto de 2025
El Balonmano Servigroup Benidorm convence ante el AS Albatro

El Balonmano Servigroup Benidorm convence ante el AS Albatro

29 de agosto de 2025
Bienestar Social pone en circulación las tarjetas monedero para familias vulnerables con menores

Bienestar Social pone en circulación las tarjetas monedero para familias vulnerables con menores

29 de agosto de 2025
Santa Pola vela por unas fiestas sanas y seguras con “Coneixement” y el Punto Violeta

Santa Pola vela por unas fiestas sanas y seguras con “Coneixement” y el Punto Violeta

29 de agosto de 2025
Bienestar Social y Familia comunica la próxima apertura del plazo de matriculación de los talleres de envejecimiento activo

Bienestar Social y Familia comunica la próxima apertura del plazo de matriculación de los talleres de envejecimiento activo

29 de agosto de 2025
Elda abre el plazo de inscripción para las parejas de la ciudad que en deseen participar en la gala de las Bodas de Oro

Elda abre el plazo de inscripción para las parejas de la ciudad que en deseen participar en la gala de las Bodas de Oro

29 de agosto de 2025
La Guardia Civil detiene a dos personas por robo en vivienda y tráfico de drogas en Torrevieja

La Guardia Civil detiene a dos personas por robo en vivienda y tráfico de drogas en Torrevieja

29 de agosto de 2025
Villena recibe una subvención de 565.000 euros para ampliar 12 meses más el Taller Acción Inserta de Jardinería y Agricultura

Villena recibe una subvención de 565.000 euros para ampliar 12 meses más el Taller Acción Inserta de Jardinería y Agricultura

29 de agosto de 2025
El equipo de Gobierno de San Vicente del Raspeig da luz verde al proyecto del nuevo gimnasio polideportivo del CEIP L’Horta

El equipo de Gobierno de San Vicente del Raspeig da luz verde al proyecto del nuevo gimnasio polideportivo del CEIP L’Horta

29 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Utiel realiza labores de desbroce y limpieza en El Remedio
29 de agosto de 2025
València participa en la Cumbre Paneuropea sobre Resiliencia Climática en Viena
29 de agosto de 2025
El voluntariado de De Amicitia lleva a cabo una nueva acción de mejora y mantenimiento en el “Poador”
29 de agosto de 2025
La Nucía organiza la I Jornada Nacional “Regenera Tur-IA” de Turismo Deportivo
29 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.